Madrid

“Los santos, antorchas de esperanza”, nueva ponencia del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores de la Delegación Episcopal de Catequesis

El jueves 30 de enero, nueva sesión del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores “Jesucristo 2025 años de esperanza”, organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis. Lourdes Grosso García, directora de la oficina de la causa de los santos impartirá la ponencia “Los santos, antorchas de esperanza”.

El acto tendrá lugar de 17:00 a 18:30 horas, en la sala Multiusos de la Parroquia San Juan de la Cruz (San Juan de la Cruz, 2). Además, la charla se podrá seguir por el canal de YouTube de la Delegación Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid.

'Espero en tu Palabra', lema del VI Domingo de la Palabra de Dios: «Una Palabra que permanece siempre viva»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

El Domingo de la Palabra de Dios, que la Iglesia universal celebra el próximo 26 de enero, es una iniciativa profundamente pastoral con la que el Papa Francisco quiere hacer comprender lo importante que es en la vida cotidiana de la Iglesia y de nuestras comunidades la referencia a la Palabra de Dios, una Palabra no encerrada en un libro, sino que permanece siempre viva y se hace signo concreto y tangible.

El lema elegido para este año 2025, dentro del Año Jubilar, es un versículo del Salmo 119, Espero en tu Palabra. Se trata de un grito de esperanza: el hombre, en el momento de angustia, de la tribulación, del sin sentido, grita a Dios y pone toda su esperanza en Él.

Daniel Escobar, delegado episcopal de Liturgia de la diócesis de Madrid, explica los detalles de esta jornada y cómo se puede vivir.


El Domingo de la Palabra es una ocasión para ser más conscientes de la importancia de esa proclamación y de cómo, fieles al mandato del Señor y en continuidad con ese anuncio, la Iglesia sigue difundiendo a través de la Palabra, que se ha cumplido el tiempo y está cerca el reino de Dios. Sin embargo, aunque es esencial al comprender que la iniciativa de la obra salvadora parte del mismo Dios, su culminación solo es posible a través de nuestra respuesta.

El segundo término del diálogo vivo y permanente que Dios ha querido establecer con su pueblo. Así pues, el principal modo concreto por el cual en nuestros días Dios nos habla es el texto plasmado en la Sagrada Escritura, de modo especial cuando esta es proclamada en las celebraciones litúrgicas.

Por eso la Iglesia tiene el cometido particular no solo de comprender, sino también de hacer accesibles los contenidos de la Biblia con la predicación y la enseñanza, de modo que aquello que Dios ha querido manifestar de fruto abundante en nosotros.

Puesto que Dios se revela, contando con nuestra naturaleza humana dentro de la temporalidad, uno de los elementos que favorecen la acogida de la palabra, que es la voz de Dios a los hombres, es el silencio. Así, entre las diversas recomendaciones para este día, la Iglesia nos recuerda la importancia del silencio sagrado, puesto que, en ciertas partes de la Eucaristía, especialmente al concluir la homilía, al fomentar la meditación, se propicia que la palabra de Dios sea recibida interiormente por quienes la escuchan, colaborando con la acción del Espíritu Santo, con quien se vincula también el silencio en las celebraciones.

La Basílica de la Milagrosa organiza varios actos con motivo de los 400 años de la fundación de la Congregación de la Misión

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La Basílica de la Milagrosa organiza varios actos con motivo de los 400 años de la fundación de la Congregación de la Misión

Con el lema ‘Buena Noticia y Caridad’, los misioneros paúles celebran 400 años de la fundación de la Congregación de la Misión, desde el 25 de enero de 2025 hasta el 25 de enero de 2026. Este año «va a constituir un tiempo especial donde la memoria agradecida del pasado nos lance a vivir el presente con realismo y el futuro con esperanza e ilusión».

Para celebrar este cuatricentenario la congregación ha organizado distintas celebraciones litúrgicas a nivel nacional, provincial y local, iniciando con el acto inaugural el 25 de enero y un congreso nacional en torno al carisma vicenciano los días 23 al 25 de mayo, en Madrid.

Celebraciones en Madrid - Chamberí

En La Basílica de la Milagrosa se abrirá el año de celebraciones, el sábado, 25 de enero, con una Eucaristía a las 12:00 horas, presidida por el Visitador, José Manuel Villar Suárez.

Además hay en programa tres conferencias on-line en preparación a las celebraciones de los 400 años de la fundación de la C.M. Otro momento significativo tendrá lugar el sábado 27 de septiembre, fiesta de san Vicente de Paúl. La clausura del cuatricentenario será en la Basílica La Milagrosa, el 25 de enero de 2026 con una Eucaristía a las 12:00 horas.

Indulgencia plenaria

La Penitenciaría Apostólica, en nombre del Papa Francisco, con ocasión del 400 aniversario de la fundación de la Congregación de la Misión concede la Indulgencia Plenaria. «Pueden obtener la indulgencia los misioneros vicencianos, miembros de la familia vicenciana, todos los fieles desde el 17 de abril 2024 al 17 de abril 2026. También pueden lucrarse las almas del Purgatorio a través de nuestra oración en la participación de la Eucaristía dominical, recitación del Credo e invocación a la Santísima Virgen María y a san Vicente de Paúl. Podrán lucrarse también los ancianos y enfermos y, aquellos que no puedan salir de casa, que detesten sus pecados y tengan el deseo de cumplir las cuatro condiciones mencionadas».

Sobre la Congregación de la Misión

Fundada oficialmente por san Vicente de Paúl (de ahí el nombre de paúles), el gran santo de la caridad, el 17 de abril de 1625. “Este sacerdote francés inquieto y buscador de nuevos caminos se dio de bruces con la miseria, la marginación, la exclusión social, el abandono pastoral y la ignorancia religiosa del pueblo pobre y sencillo de la ciudad y del campo se planteó ‘hacer algo’ para remediar tanto dolor y sufrimiento, y se rodeó de un pequeño grupo de sacerdotes que, al poco tiempo, se convirtió en la referida Congregación de la Misión que pertenece a las sociedades de Vida Apostólica y está vertebrada por el carisma vicenciano que se despliega en dos coordenadas fundamentales: la misión y la caridad”.

En vida del fundador, la Congregación de la Misión se estableció, además de Francia, en Italia, Irlanda, Escocia, Polonia, Madagascar, Túnez y Argel. En la actualidad está viva y operante en una gran mayoría de países de los cinco continentes. Siempre con su lema específico: “El Señor me ha enviado a evangelizar a los pobres”.

En julio de 1704, llegaron a España los primeros misioneros paúles: tres sacerdotes y dos hermanos. Provenían de Italia y desembarcaron en el puerto de Mataró (Barcelona). Hoy, la Congregación de la Misión está representada en España por dos provincias canónicas: Provincia de Zaragoza y Provincia San Vicente de Paúl-España. Sus ministerios van desde la pastoral parroquial y las obras sociales hasta las misiones populares renovadas, la evangelización allende los mares, el acompañamiento a grupos laicales vicencianos, la enseñanza y, por supuesto, la colaboración con las Hijas de la Caridad”.

El director del Secretariado de Infancia y Juventud, José Manuel Fernández, invita a participar en la clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

El próximo sábado, 25 de enero, la Catedral de la Almudena acogerá la clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. La Delegación de Jóvenes junto con la Delegación de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso animarán la Vigilia, que será presididas por el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, en la catedral de la Almudena, a las 20:00 horas. También asistirán representantes de otras confesiones religiosas.

«Para esta celebración los jóvenes han preparado los cantos, también habrá lecturas bíblicas, y un lugar central lo tendrá el Credo», señala el director del Secretariado de Infancia y Juventud, José Manuel Fernández. El motivo es que este año 2025 se celebran los 1.700 años de la declaración del credo en el Concilio de Nicea.

Por último, Fernández «invita a todos a participar en esta vigilia para descubrir como la oración nos acerca y para pedir por la unidad».

Para quienes no puedan asistir presencialmente, la archidiócesis ofrece la posibilidad de seguir la celebración en directo a través de su canal de YouTube.