El sábado 25 de enero, 300 peregrinos partieron desde la Parroquia de San Lesmes de Alcobendas (Paseo de la Chopera, 50) rumbo a Burgos, con el objetivo de visitar el sepulcro de su santo patrón y unirse a la celebración de su festividad el próximo 30 de enero. Cabe destacar que solo existen dos parroquias en el mundo dedicadas a San Lesmes: una en Burgos y otra en Alcobendas.
En Burgos, los peregrinos participaron en una celebración eucarística en la Iglesia de San Lesmes Abad, donde tuvieron presentes a todos los miembros de su comunidad parroquial. La ciudad también está llevando a cabo diversos actos y festejos en honor al santo, que se extenderán hasta el 12 de febrero.
«Un Día histórico de fe, devoción y hermandad»
El pasado domingo 26 de enero, la parroquia vivió un día que quedará grabado para siempre en sus corazones: la primera procesión de San Lesmes por las calles de Alcobendas. Este momento trascendió lo simbólico, convirtiéndose en una auténtica manifestación pública de fe, devoción y hermandad.
La jornada comenzó con una solemne Eucaristía presidida por Antonio Secilla, rector del Seminario Conciliar de Madrid. En ella, los fieles, en comunión, compartieron el sacrificio de Cristo y la gracia recibida. Durante la celebración, se realizó la imposición de medallas a 26 nuevos cofrades, un gesto que reafirmó su compromiso como creyentes y fortaleció los lazos de la comunidad parroquial.
![Screenshot 2025 01 27 at 13 19 34 La Primera Procesion de San Lesmes Un Dia Historico de Fe y Comunion Parroquia San Lesmes Abad]()
Después de la misa, San Lesmes recorrió por primera vez las calles de Alcobendas en una procesión que muchos habían esperado durante años y que, finalmente, se hizo realidad el pasado domingo. Este acto fue una auténtica expresión de unidad y fe, en el que numerosos fieles acompañaron al santo en un ambiente de oración, cantos y profunda devoción.
La procesión concluyó con la tradicional bendición y el reparto de los panecillos de San Lesmes, un gesto cargado de significado, que simboliza la caridad y el amor que este santo patrono inspira en la comunidad. Este día quedará marcado como un momento histórico para nuestra parroquia, en el que reafirmamos nuestro compromiso de fe y celebramos la profunda unión que nos fortalece como comunidad.
![Screenshot 2025 01 27 at 12 57 21 La Primera Procesion de San Lesmes Un Dia Historico de Fe y Comunion Parroquia San Lesmes Abad1]()
San Lesmes
Nació alrededor de año 1030 en una familia acomodada francesa de Loudun, a medio camino entre Poitiers y Angers. Formó parte de la hueste de la villa al servicio de su señor, pero al morir sus padres, y ya con 36 años lo dejó todo para servir al Señor. Hizo una peregrinación a Roma y al pasar por el monasterio benedictino de Chaise-Dieu, su abad le animó a unirse a la comunidad, cosa que haría tras la vuelta de la Ciudad Eterna.
En el monasterio destacó por su estudio y por su santidad y, tras ser ordenado sacerdote, acabaría siendo maestro de novicios y, finalmente, abad. La Reina Constanza de Borgoña, esposa del rey Alfonso VI de León y Castilla lo llamó para trajera la reforma de Cluny a la península. Llegó a Castilla y se estableció la iglesia de san Juan Evangelista situada junto a las puertas de la ciudad de Burgos y levantó también un centro de asistencia a los peregrinos del Camino de Santiago. Para ello tenía por concesión real un terreno entre el río Arlanzón y el río Vena, para asegurar la subsistencia de aquellos que sirvieran en dicha iglesia y hospital con hortalizas, cereal y vino, aparte del pescado que podían obtener en los ríos que delimitaban el terreno. Puso además la primera piedra del Monasterio de San Juan Bautista.
San Lesmes atendió el culto en la iglesia de San Juan Evangelista celebrando misa diariamente y se hospedó como hospitalero en el centro asistencial, siendo prioritaria la atención a enfermos y peregrinos en su plan diario. Para atenderlos tomaba todas las cestas de panes que le era posible y se sentaba junto a la puerta del monasterio, ante la que acudían numerosos pobres y peregrinos, y las distribuía entre ellos. Este pan no solo servía para mitigar el hambre del que lo recibía sino también, en algunos casos, se convertía en medicina contra la enfermedad para quienes lo tomaban con intención de curarse. Fueron muchos los milagros que obró san Lesmes en Burgos. Quizá el más conocido sea el milagro de los panes multiplicados que se celebra el 30 de enero y que tuvo lugar a la puerta del monasterio cuando San Lesmes estuvo repartiendo los panes que sacaba de un canasto y que milagrosamente no se terminaron hasta que el último pobre recibió su ración. Murió el 28 de enero de 1097.
El ejemplo de San Lesmes, que lo dejó todo para ser misionero en Burgos, ha sido fermento de misioneros. En la misma zona de Burgos que delimitan los ríos Arlanzón y Vena, se fundaría siglos después el Instituto Español de Misiones Extranjeras. Burgos llegó a tener casi 2.000 misioneros, convirtiéndose quizás en la diócesis con más misioneros de la historia en un momento dado.