Madrid

La Iglesia de Madrid celebra la Jornada por la Vida porque «el don de la vida es fuente de esperanza para el futuro»

El próximo sábado 22 de marzo, la Delegación de Familia y Vida de la Archidiócesis de Madrid celebra la Jornada por la Vida, que este año lleva por lema “Abrazando la vida, construimos esperanza”.

«En medio de un mundo que a menudo olvida la grandeza de la vida, queremos proclamar que cada existencia es única, valiosa y está llamada a ser motivo de alegría y renovación para toda la humanidad porque el don de la vida es fuente de esperanza para el futuro»

Los actos comenzarán con la ponencia «Me has tejido en el seno materno. Espiritualidad desde las entrañas», que impartirá el profesor Javier de la Torre, a las 18:00 horas, en la Sala Capitular de la Catedral de la Almudena. A continuación, a las 19:00 h. el cardenal José Cobo presidirá una Eucaristía.

La jornada finalizará con la lectura del Manifiesto por la Vida. La Delegación de Familia y Vida anima a todos a participar en estos actos «para dar gracias por la vida y proclamar que apostamos por un mundo que camine desde el respeto a toda vida humana, única, valiosa e irrepetible, creada por Dios para la felicidad plena».

Los misioneros digitales se reúnen en un 'Afterwork' con el cardenal José Cobo para impulsar su trabajo y preparar el Jubileo

La Casa de San Justo acogerá este jueves, 13 de marzo, a un grupo de influencers católicos que mantendrán un encuentro con el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Será algo informal, de ahí el concepto de afterwork con el que los organizadores han querido hacer la convocatoria.

Fernando Rubio, joven sacerdote y uno de los integrantes del grupo de comunicación de Jóvenes Madrid, explica que este encuentro parte del propio cardenal, que «tenía ganas de reunir a misioneros digitales en su casa para respaldar su trabajo y agradecer su creatividad y servicio a la misión en nombre de la Iglesia».

La convocatoria servirá para dar continuidad a todo lo compartido y vivido en #ashtagMadrid, el I Encuentro de Evangelizadores Digitales, que se celebró el año pasado con la participación especial de monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede. Asimismo, se irá preparando ya el Jubileo de los Misioneros Digitales y los Influencers Católicos en Roma, los días 28 y 29 de julio.

«La idea es también generar un pool de comunicadores católicos» con la conciencia de que «la Iglesia respalda todo su trabajo», continúa Rubio. «Es bonito darte cuenta de que no estás trabajando como un francotirador», sino con un objetivo común. Eso sí, «no se busca unificar estilos ni forma de estar en las redes sociales», sino animar a que, «desde los dones de cada uno», se sirva a la misión.

Junto a ello, «queremos seguir desvirtualizándonos», aunque muchos ya se conocen porque coinciden en eventos, pero «no hay momentos en el que poder juntarse» para compartir. Además, para esta ocasión se ha invitado a los responsables de comunicación de algunas parroquias de Madrid que, quizá sin tantos seguidores, también son misioneros digitales «dando voz» a su comunidad.

Durante el afterwork habrá espacio para charlar distendidamente con el cardenal Cobo, formularle preguntas y escuchar sus palabras de aliento y envío a la misión. También Fernando Rubio ahondará en el sentido de Iglesia como Madre y en la «conciencia profunda de que somos Iglesia».

La Vicaría VIII celebra el IV Encuentro de Grupos Misioneros en la parroquia Santa María Micaela

La parroquia Santa María Micaela (San Germán, 23) acoge el IV Encuentro de Grupos Misioneros de la Vicaría VIII el sábado 5 de abril, a las 10:00 horas. Con el lema La esperanza, un don para la misión, la jornada se convoca con tres objetivos: ofrecer una mayor conciencia misionera en nuestra Iglesia, dar una mayor visibilidad a estos grupos que trabajan durante todo el año en las parroquias y valorar su servicio a la Iglesia local y universal.

En el encuentro podrán participar los miembros de cada grupo misionero, o bien una representación del mismo; representantes de parroquias que, sin tener grupo misionero, desean participar para una mayor información, y miembros aislados de diferentes grupos misioneros.

Más información e inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Después de 30 años, regresa el tradicional Vía Crucis con Jesús “El Pobre” por las calles de Madrid: «Portaremos al Señor y seremos sus pies para que todos puedan contemplarlo»

El próximo viernes 14 de marzo, a las 19:00 horas, regresará a las calles del viejo Madrid el tradicional y piadoso Vía Crucis, recuperado tras 30 años. El acto estará presidido por la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre”, que será trasladado en andas y portado por 33 hermanas. Acompañarán el cortejo 40 hermanos de luz, portando cirios de color tiniebla, junto con el cuerpo de acólitos y un trío de capilla de La Lira de Pozuelo de Alarcón.

Así lo ha anunciado Carlos Amores, Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre” y María Santísima del Dulce Nombre en Su Soledad.

Gratitud

Fernando Juárez, miembro del equipo de capataces de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre”, destaca la importancia de la preparación previa para este acontecimiento, que va más allá de ensayar la forma de andar y moverse con el Señor. Según explica, los preparativos comenzaron el pasado 26 de febrero, aunque «el plato fuerte» llegó con una reunión clave en la que participaron las anderas que portarán al Señor en el Vía Crucis, el equipo de capataces, la Junta de Gobierno y el consejero espiritual de la hermandad.

En este encuentro, señala Juárez, se hizo especial hincapié «en la importancia y en la forma de la oración», con el objetivo de «conocer más a Jesús como hombre para acercarnos más a Él como Dios». Además, añade que «si Dios llegó a nosotros a través de la efigie de Jesús el Pobre, nosotros queremos llegar a Jesús sacramentado a través de nuestro sagrado titular».

VIA CRUCIS OK1

Fernando Juárez también expresa que, al acompañar al Señor a lo largo de los misterios de cada estación del Vía Crucis, el sentimiento que les embarga no puede ser otro que gratitud. «Gratitud por habernos elegido para ese momento, por habernos llamado a cada uno de nosotros por nuestro nombre y apellidos, y por hacernos sentir sus discípulos del año 2025», afirma.

En este sentido, destaca que en aquella reunión «Él se hizo presente ante cada uno de nosotros», recordándonos que «ha venido para quedarse». Y, tras esa experiencia, añade con convicción: «Algo ha cambiado en el interior de todos los que estuvimos allí, y ya no podremos decirle que no jamás».

Esfuerzo y sacrificio

Arantxa Sobrino es una de las 33 hermanas que el próximo 14 de marzo tendrá el honor de portar al Señor sobre sus hombros. «Ser andera de Jesús 'El Pobre' es un sentimiento muy difícil de explicar», confiesa. Además, expresa una profunda emoción, pues vivirá este momento junto a su hija. «Portaremos al Señor y seremos sus pies para que todos los madrileños y madrileñas puedan contemplarlo», destaca.

Para ella, cada instante bajo el varal es un acto de entrega y recogimiento: «Cuando me coloco debajo, solo me centro en Él».

WhatsApp Image 2025 03 04 at 12.46.3931

Antonio Cruz Garrido pertenece a la Hermandad de Jesús “El Pobre” desde el año 2010. Ha formado parte de la cuadrilla de anderos del Señor hasta 2024 y, este año, «tengo el honor, el privilegio y la responsabilidad de ser el capataz de Jesús “El Pobre”»«Para mí será una gran responsabilidad, ya que a mi estreno como capataz se une el hecho de salir a la calle en el Vía Crucis que recorrerá las calles del Viejo Madrid, tras más de 30 años sin hacerlo», explica. Por ello, añade, «para mí es una gran alegría».

En este sentido, también resalta «el esfuerzo y el sacrificio que hay que realizar», ya que «desempeñar la labor de capataz requiere de una entrega absoluta», una entrega que «estoy dispuesto a asumir para que cada vez que salgan nuestros sagrados titulares a la calle lo hagan con el mayor de los decoros y sea para su mayor gloria».

Ilusión y responsabilidad

María Dolores González, teniente de Hermano Mayor y vestidora de Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Pobre”, asegura que están preparando este Vía Crucis con mucha ilusión y responsabilidad«Ilusión porque retomamos un caminar de nuestro sagrado titular, Nuestro Padre Jesús “El Pobre”, por el Madrid de los Austrias, un barrio cargado de historia», explica. En este sentido, señala: «Cuántas veces estas piedras no las habrán recorrido Él antes que nosotros, seguido de todos sus fieles devotos que le acompañan».

Pero, sobre todo, destaca la responsabilidad, «desde el lado de la fe», al ser conscientes de que muchas personas acudirán a verlo. «Nuestro trabajo es prepararle para que todas las personas que se acercan a Él, cargadas de fe, de devoción y de peticiones, le miren con ojos de verdadera pasión y lo sientan cerca». No olvidemos que este Vía Crucis será una preparación y una meditación «para lo que viviremos el Jueves Santo, en nuestra estación de penitencia».

En esta ocasión, la vestidora explica que Jesús “El Pobre” llevará una túnica que popularmente llaman “la de las espigas o de cardos”. En cuanto a la peluca, será peinada de la misma manera que hace 30 años, ondulada y con mucho volumen, intentando recrear fielmente aquel aspecto.

Entre los recuerdos que atesora, Mª Dolores rememora una anécdota especial: una señora mayor de la hermandad le contó que, años atrás, su abuelo y ella habían vivido juntos este Vía Crucis. «Mientras lo recordaba, me estaba transmitiendo una gran ternura y emoción», concluye.

Jesus El Pobre Pelo Ondulado1