Madrid

Encuentro Diocesano de Acción Católica General de Madrid: Una llamada a la esperanza y al compromiso cristiano

Este, sábado 8 de marzo, la Acción Católica General de Madrid celebra un Encuentro Diocesano, en el Colegio Arzobispal – Seminario Menor, con el lema “Él es nuestra esperanza”. Un encuentro dirigido a los laicos de las parroquias que quieran compartir la jornada con otros católicos con sus mismas inquietudes.

La Acción Católica General (ACG) es una organización laical que invita a los católicos a vivir su fe en las parroquias de manera activa, para llevarla a todos los ámbitos de la vida cotidiana. A través de los grupos de vida en las parroquias, busca acompañar a los laicos en su crecimiento espiritual y en su misión evangelizadora en el mundo. El Encuentro Diocesano será una ocasión única para vivir la fraternidad interparroquial y renovar el compromiso con el Evangelio.

Una jornada abierta para todos

Este encuentro está diseñado para ser inclusivo, por lo que está abierto a todas las personas que deseen participar, sin importar su edad o experiencia previa con la ACG. El objetivo es ofrecer un espacio de reflexión, oración y encuentro que impulse a cada participante a fortalecer su fe y su compromiso cristiano.

Una charla llena de esperanza

Uno de los momentos más destacados del encuentro será la charla de Joaquín Echeverría, quien compartirá su testimonio sobre su hijo Ignacio Echeverría, un joven que murió heroicamente durante los atentados terroristas de Londres en 2017, al defender a otras personas. Joaquín Echeverría nos hablará de cómo la fe y la esperanza pueden transformar el sufrimiento en una oportunidad para dar testimonio del amor cristiano y del sacrificio por el prójimo.

Programación del encuentro

El Encuentro Diocesano comenzará a las 11:00 h con la bienvenida a los asistentes y la presentación de los objetivos del día. A las 11:30 horas, la charla de Joaquín Echeverría será el momento central de la jornada. A las 13:00 horas se celebrará la Eucaristía, que preside el obispo auxiiar de Madrid, José Antonio Álvarez, y durante la cual tendrá lugar el acto de Paso a la Militancia, un acto de compromiso para aquellos que desean dar un paso más en su implicación con la ACG.

La jornada culminará con una peregrinación a la Catedral de la Almudena con motivo del Jubileo de 2025.

Un día para renovar la fe y el compromiso social

Este Encuentro Diocesano es una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos ser mejores cristianos en nuestra vida diaria, a través de una fe vivida con esperanza y amor al prójimo. Además, la jornada permitirá fortalecer el sentido de comunidad, al compartir momentos de oración, reflexión y acción juntos.

Siete bautizos de adultos, sesenta confirmaciones y un chico luterano que entra en comunión plena con la Iglesia católica en Colmenar Viejo: «Solo estamos, animamos y proponemos al Señor»

La parroquia Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo acogió este sábado, 1 de marzo, la gran celebración de 7 bautizos de adultos, 60 confirmaciones y una admisión a la Iglesia católica de un chico luterano, en una ceremonia que estará presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

El párroco, José Francisco García Gómez, resumió la convocatoria de este sábado con un «es el Señor el que lo une todo». En primer lugar, las confirmaciones de jóvenes, que cada año se organizan en torno al 8 de marzo, fecha en la que la parroquia celebra su dedicación como basílica.

Y, en segunda instancia, la invitación que le hicieron al cardenal Cobo para visitarlos. «Es su primera parroquia de ordenación, y conoce a mucha gente en Colmenar», explica el párroco aludiendo al hecho de que el cardenal fue ordenado diácono estando destinado en etapa pastoral a la Asunción de Nuestra Señora. El arzobispo de Madrid recogió el guante de esa invitación y aseguró que iría a las confirmaciones, si bien por agenda se cerró la fecha en el sábado 1 de marzo.

Bautizos colmenar cartel 8x4

De 23 en Misa a 600

La parroquia ha cambiado mucho desde que llegó García Gómez, hace nueve años, quien por otro lado asegura que para ello no ha hecho nada extraordinario. «Solo estamos, animamos y proponemos al Señor», resume. Así, de aquellas primeras Misas dominicales en las que no llegaban a los 25 fieles se ha pasado a los 600 de ahora. Y eso, teniendo en cuenta que la iglesia está en el centro del pueblo, una zona más envejecida y con mayor presencia de gente de otras religiones —fundamentalmente musulmanes, cuenta— y de otras confesiones cristianas, «hay al lado una parroquia ortodoxa».

Además del buen grupo de chavales jóvenes, tienen otro de matrimonios que se hubo de desdoblar porque iba creciendo. Muy llamativas son también las catequesis y los sacramentos de adultos, de «gente que se fue quedando por el camino y no los recibió en su día». También de aquellos que piden la plena comunión con la Iglesia católica; no solo el caso de este chico luterano, sino también de los ortodoxos.

«Yo soy el primer sorprendido por todo esto —explica García Gómez— por este crecimiento de la parroquia que se va contagiando». Y repite: «Sin hacer nada, más que estar en la parroquia; y estando, va surgiendo, porque la gente busca lugares de vida». Como les ha sucedido a los casi 70 que este sábado nacerán a la Vida.

Los niños impulsan a la Iglesia de Madrid a rezar por Francisco: «Seguro que los frutos de esta oración le han llegado al Papa y nos ha hecho más Iglesia»

Eran las 19:00 y ya había niños en la catedral de la Almudena. Con sus dibujos, esos que han estado preparando desde que las delegaciones episcopales de Jóvenes, Enseñanza y Catequesis hiciera un llamamiento para que le expresaran al Papa Francisco su cercanía en estos momentos de enfermedad. «Un dibujo transformado en oración por su salud», decía la invitación.

La vigilia de oración por el Papa Francisco que había convocado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid para este jueves, 27 de febrero, a las 19:30 horas, congregaba en el primer templo de Madrid a cientos de personas. Aunque el protagonismo se lo llevaban los más pequeños. A ellos, con esa infinita capacidad de observación, su creatividad les impulsó a dibujar a ese Papa Francisco sonriente, o abriendo la Puerta Santa en este Jubileo, o con su cruz pectoral, sus gafas, incluso con ese gesto tan suyo levantado el dedo pulgar hacia arriba en signo de aprobación.

Vigilia papa lateral

Y muchos corazones, que de esto los más pequeños saben de sobra. También de confianza y de dejarse querer. Como se ha leído durante la vigilia, precisamente en palabras pronunciadas por Francisco en una audiencia general de 2015, «los niños nos recuerdan que somos siempre hijos».

«Os damos gracias —les decía el cardenal Cobo ya comenzada la celebración— porque esta noche nos enseñáis a rezar por el Papa y a ser, de una forma muy singular, Iglesia». Acompañado por el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Carlos Osoro, los obispo auxiliares José Antonio Álvarez y Vicente Martín, así como vicarios episcopales, el cardenal Cobo ha recibido a los niños al pie del altar.

Vigilia papa altar

Pequeños como Iker, del colegio Nuestra Señora de la Paz, a quien lo que más le gusta del Papa es que es «religioso», o sea, que «nos enseña quién es Jesús». O como Marta, que junto a Sofía y Esteban, del Colegio Diocesano María Inmaculada de Joaquín Turina, pide «que Dios le acompañe siempre».

Lo hacía en línea con las palabras del cardenal Cobo, que recordaba que «la oración no es para que se cumplan las cosas que deseamos, sino para apoyarnos en Dios y saber que somos uno y que Él hará precioso todo lo que le presentemos; que él acoge un acto de amor», como cada uno de los dibujos, «un acto gratuito de amor». El Papa «sabe que necesita la oración de su pueblo para sostenerlo». Y esto, ha asegurado, «es la primera expresión de lo que significa la sinodalidad». «Es la expresión más gratuita y generosa de saber que cuando uno de nosotros está mal, todos nos volcamos con él».

Pidió a la Virgen María que con cada oración hiciera un ramo para presentarlo al Padre y «que esta oración pase por la clínica Gemelli, por la habitación donde está el Papa, y se eleve a Dios». De este modo, «que se sienta confortado por el Señor y que le llegue un poquito el abrazo de todos nosotros, como le llegarán vuestros dibujos —en referencia a los niños—, que me comprometo a llevarlos y entregárselos».

Vigilia papa cardenal

Dibujos en la catedral

Los dibujos de los niños se colocaron en dos grandes paneles y también había colgados en las verjas de las capillas del templo. Acompañados de frases como «Dios te da refuerzos; nosotros también», muchos «te queremos» y algún que otro «aunque seas mayor, Jesús te va a ayudar».

Efectivamente, aseguraba el arzobispo, «rezamos porque reconocemos en el Papa aquel que en todo momento, también en la enfermedad, está llamado a confirmar en la fe a los bautizados»; «rezamos esta noche con la conciencia de que Francisco, lleno de limitaciones como todos, ha sido llamado a ser Sucesor de Pedro, el pescador de Galilea; y eso es algo que también sucede en la vulnerabilidad y en la enfermedad».

Desde los más pequeñitos, como Tiago, tres años, del colegio de Educación Especial Cambrils, a los más grandes, como Triana, de 10 años, todo ellos han acompañado al arzobispo de Madrid y le han escuchado decir que «seguro que los frutos de esta oración le ha llegado al Papa y nos ha hecho más Iglesia». Muchos de ellos, con un rosario colgado al cuello que les había regalado el propio arzobispo de Madrid antes de comenzar la celebración.

Vigilia papa rosario

Encuadernados y enviados a Roma

Los niños habían respondido con generosidad con su oración en forma de dibujos a la enfermedad del Papa. Porque le quieren. Son cerca de 3.000 dibujos los que ahora irán a Roma encuadernados para que Francisco los pueda ver durante su convalecencia, que esto al Santo Padre le gusta mucho: «En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños —decía en X el pasado 23 de febrero desde el hospital— ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo!».

Mateo, Sofía —«he dibujado al Papa Francisco dormido, para que se porte bien», contaba en un vídeo publicado a raíz de esta iniciativa—, Bruno, que además del Papa había pintado una banana… Los niños le enviaban sus palabras de ánimo: «¡Ponte bueno!, ¡ánimo, Francisco!, ¡vamos, Santo Padre, recupérese!, todo saldrá bien». Y, siempre, un «rezamos por usted», como lo que se ha hecho en la catedral de la Almudena, con ese rosario a la Virgen. Ella que es Salud de los enfermos, Auxilio de los cristianos, Madre de la esperanza

Vigilia papa virgen

La basílica de Colmenar Viejo reinaugura su Museo de Arte Sacro, con nuevos paneles y la propuesta de un recorrido catequético

La parroquia basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo presenta la remodelación de su Museo de Arte Sacro en un acto que se llevará a cabo el viernes, 28 de febrero, a las 19:00 horas en los salones parroquiales.

«Se ha renovado todo», explica el párroco, José Francisco García Gómez, aludiendo a esta nueva etapa de un museo que en realidad se inauguró hace ya 15 años en el coro de la parroquia. La zona se había estimado en los últimos tiempos poco accesible.

«A los mayores les costaba subir las escaleras —indica el párroco— y los fines de semana estaba más limitado el acceso por las celebraciones litúrgicas, Misas pero también las bodas de prácticamente cada fin de semana». A ello se sumó la próxima restauración del tejado, para cuyos trabajos se requiere el espacio del antiguo museo.

Con todo esto, hace un año se plantearon la posibilidad de trasladarlo. Lo han hecho a un local frente a la parroquia, y han aprovechado la ocasión para elaborar paneles nuevos, un vídeo de presentación, una guía con códigos QR… Todo ello, siguiendo un recorrido catequético a través de las piezas que forman la colección.

Se trata, detalla el sacerdote —que además es historiador del arte— de objetos que, tras el Concilio Vaticano II, se «escondieron en el coro alto y en la torre», y que fueron descubiertos en los años 90 gracias a un campo de trabajo.

Entre las más de 100 piezas expuestas se encuentran objetos e indumentaria de los siglos XVI al XX relacionados con la liturgia, los sacramentos y las celebraciones. Destaca también la colección de libros de coro de los siglos XVI y XVII.

Visitarlo será una forma, como indican desde la parroquia, de «conocer y valorar» su patrimonio.