Madrid

Willy será ordenado diácono permanente en el Jubileo de los Diáconos en Roma: «El Señor quiere que siga este camino y quién soy yo para negárselo»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La historia de Willy es la de un joven que, «siguiendo a una muchacha», decidió entrar en una iglesia, él que no era creyente. La chica se fue, «pero yo me quedé».

Que llegó a España de su Perú natal hace 20 años «de rebote», porque lo hizo en el lugar de su hermano.

Que se dejó imbuir del carisma de la Madre Teresa de Calcuta y trabaja y vive para «los más pobres de los pobres».

Que llevaba más de un año pidiéndole a Dios que si el ser diácono permanente era un empeño suyo y no de Él, se lo quitara de en medio.

Pero que será ordenado el próximo 23 de febrero en Roma en el Jubileo de los diáconos, junto a otros 49 candidatos.

Hablamos con Willy en la parroquia San Cristóbal (en la imagen inferior, junto a su párroco), esa que cada año acoge la celebración de la Jornada de la Seguridad en el Tráfico y cada Navidad monta uno de los belenes más interesantes de la diócesis de Madrid. Es su parroquia desde que se casó con Lourdes en 2012, se fueron a vivir a la Ciudad Pegaso y empezaron a formar su familia, bendecida con tres hijos: Martín (11 años), Mariana (10 años) y Nazaret (7 años).

Willy diacono parroco

Willy y Lourdes se conocieron en la casa de las Misioneras de la Caridad del paseo de la Ermita del Santo. Ambos eran allí voluntarios. Willy traía ya consigo de Perú ese carisma, desde su conversión. Fue lo que le llevó al cristianismo y «gracias a ese carisma puedo decir que sí creo en Dios». Además, en Madrid había empezado a trabajar — y sigue allí a día de hoy — en el centro Puerta Abierta, el último recurso para personas sin hogar del Ayuntamiento de Madrid donde van los que ya han agotado todos los demás recursos. Atendiendo a «los más pobres de entre los pobres», como hacía la Madre Teresa.

En la casa de las misioneras conoció también a Francisco José García-Roca, Paco, que era diácono permanente de la diócesis de Madrid. No había oído mucho hablar del diaconado permanente Willy, y tampoco le interesaba demasiado. Paco le buscaba, le contaba, le seguía buscando, hasta que en 2017, en un viaje de vuelta de Sabadell adonde habían ido a llevar a unas hermanas a un retiro, todo cambió. «Estuvo seis horas hablándome de ello» y en un momento, el Señor dio la tecla. Fue cuando se refirió al diaconado como «un servicio a la Iglesia y un servicio a los demás; como una caridad andante».

Willy, que siempre se vio atraído por ese carisma de la santa de Calcuta de «ver a Jesús en los más pobres», y ser consciente de que «tocarlos es tocar a Jesús», se dijo a sí mismo que «ya no puedo más» y se lanzó al propedéutico. Lo hizo con su mujer, porque la realidad es que ha sido Lourdes quien «me animaba, me empujaba», y la que le ha sostenido durante estos años de formación. Es lo que más le ha costado, «pero gracias a mi mujer he ido».

Willy diacono sierra

Por sorteo

La ordenación de Willy y sus otros cuatro compañeros se la diócesis de Madrid iba a ser el 14 de junio de 2025. Empezó hace un año a rezarle a Dios con intensidad, insistiendo: «Señor, quítame esto si no es lo mío; si es algo que yo quiero [y no tú], quítamelo, yo lo único que deseo es hacer tu voluntad». Y de repente, en diciembre les comunican que dos de ellos serán ordenados por el Papa Francisco el 23 de febrero en Roma, durante el Jubileo de los diáconos. Y sale elegido Willy. Una señal. «El Señor quiere que siga este camino y quién soy yo para negárselo».

El proceso de elección tiene la grandeza sencilla de las cosas de Dios: como los cinco estaban dispuestos a ir a Roma y solo podían ser dos, se hizo por sorteo, con una mano inocente que fue el conserje del Seminario Conciliar de Madrid. Los había reunido allí el obispo auxiliar Vicente Martín, junto a sus esposas. «Esto lo va a decidir el Espíritu Santo», dijo. «Yo solo pensaba, “Señor, lo que tú quieras, quién soy yo”». El primer papel llevaba el nombre de Alejandro (Alejandro de la Concha). En el segundo, el obispo le miró: «Tú, Willy». En ese momento, se rindió por completo: «Señor, esto es lo que tú quieres».

Willy diacono primer plano

Lo primero que recibió del resto de sus compañeros fue un abrazo y la felicitación. «Qué humildad, ya quisiera yo ser como ellos…». Lo cual reforzó en él ese sentimiento de fraternidad diaconal que ha ido experimentando a lo largo de estos años.

El primer paso ahora es la admisión a órdenes y la institución en el ministerio de acólito y lector, el próximo 31 de enero. Después, el viaje a Roma. Algo en lo que piensan más los niños de Willy, «en qué van a comer y todo eso», que él mismo. «Ya llegará; de momento, a vivir el día a día». Sobre que le ordene el Papa, se ve pequeño. Pero pequeño para todo el ministerio en general. «Me queda grande, lo único que sé es que no le puedo decir que no al Señor y quiero hacer su voluntad». Y así es como ve su futuro ministerio, «a mí, lo que me digan». Da igual lo que sea, solo «me gustaría hacer la voluntad de Dios». «Él pelea por ti, y si tú te dejas llevar, el Señor te da sorpresas», concluye.

Willy diacono belen

El Padre Mario Alonso imparte la conferencia “La Beata Mariana de Jesús y su proyección en el arte” en la parroquia Santa María del Cervellón

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Padre Mario Alonso imparte la conferencia “La Beata Mariana de Jesús y su proyección en el arte” en la parroquia Santa María del Cervellón
  • Fin Agenda: 18-01-2025
  • Galeria: 2025-01-18

En el marco del IV centenario de la Beata Mariana de Jesús, mercedaria y copatrona de Madrid, la Parroquia Santa María de Cervellón organiza la conferencia “La Beata Mariana de Jesús y su proyección en el arte”.

La ponencia será impartida por el párroco del templo, el Padre Mario Alonso, este sábado, 18 de enero, a las 12:00 horas

Te invitamos a conocer más sobre la vida y el impacto de esta figura religiosa a través de su representación en el arte. ¡No te lo pierdas!

 

Fiesta Patronal de la Parroquia Santo Niño de Cebú: conoce todos los actos de este fin de semana

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fiesta Patronal de la Parroquia Santo Niño de Cebú: conoce todos los actos de este fin de semana
  • Fin Agenda: 16-01-2025
  • Galeria: 2025-01-19

La parroquia Santo Niño de Cebú (Lucio del Valle, 4), atendida por los Franciscanos TOR, celebrará su fiesta patronal el domingo 19 de enero.

  • Misa familiar y procesión: A las 11:30 h, se celebrará la misa familiar, seguida de la procesión con la imagen del Santo Niño.
  • Misa solemne y representación histórica: A las 20:30 h, tendrá lugar la misa solemne, en la que se escenificará el hallazgo de la imagen del Santo Niño.

Triduo preparatorio
Del 16 al 18 de enero, la parroquia acogerá un triduo como preparación espiritual para esta gran celebración.

Bendición de mascotas
El viernes 17 de enero, festividad de San Antón, se realizará la tradicional bendición de mascotas tras las misas de las 13:00 h y las 20:00 h.

Vuelve “La Noche en Cristo” en la Parroquia Santo Niño de Cebú: «Fragmentos de un mismo barro»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Vuelve “La Noche en Cristo” en la Parroquia Santo Niño de Cebú: «Fragmentos de un mismo barro»
  • Fin Agenda: 24-01-2025
  • Galeria: 2025-01-24

Los jóvenes de Madrid tienen una cita este viernes, 24 de enero, a partir de las 22:00 horas, en la Parroquia Santo Niño de Cebú (Lucio del Valle 4), para participar en una nueva edición de “La Noche en Cristo” bajo el lema “Fragmentos de un mismo barro: el lazo que nos une"

Si eres joven y buscas un espacio para reflexionar, fortalecer tu fe y transformar tu mirada hacia los demás, esta noche es para ti: «Te invitamos a redescubrir la fraternidad como respuesta a un mundo que necesita nuestra unidad»

? Cuándo: Viernes, 24 de enero
?Horario
- 22:00 - Dinámica
- 23:00 - Adoración
- Al finalizar: Picoteo solidario. Todo lo recaudado en el picoteo será destinado a los afectados por la DANA en Valencia.