Madrid

Juan Carlos Merino preside en Virgen del Cortijo una Misa funeral por José Luis Huici

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Carlos Merino preside en Virgen del Cortijo una Misa funeral por José Luis Huici
  • Fin Agenda: 21-02-2024

La parroquia Virgen del Cortijo (Oña, 91-BI acogerá el miércoles 21 de febrero una Misa funeral por José Luis Huici Lacambra, párroco emérito. Presidida por Juan Carlos Merino, vicario episcopal para el Clero, la Eucaristía dará comienzo a las 19:00 horas.

Fallecido el pasado 20 de diciembre en Mutilva (Navarra), a los 97 años de edad, José Luis Huici Lacambra era natural de Roncal (Navarra). Ordenado sacerdote el 25 de julio de 1950 en el monasterio de Valvanera (La Rioja), era diocesano de Madrid. Y desempeñó su ministerio como vicario parroquial de Asunción de Nuestra Señora, de Robledo de Chavela (1973-1975); párroco de Asunción de Nuestra Señora, de Alpedrete (1975-1985); párroco de Virgen del Cortijo (1985-2006) y capellán de las Dominicas del monasterio de Santa Catalina (1996-2010).

El cardenal Cobo, recordando el carisma de Don Giussani: «Convencía y convertía a los corazones»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal Cobo, recordando el carisma de Don Giussani: «Convencía y convertía a los corazones»
  • Fin Agenda: 10-02-2024

El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha presidido este sábado una eucaristía, en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, con motivo del 19º aniversario de la muerte de Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, y del 42º aniversario del reconocimiento pontificio de la Fraternidad.


Durante la homilía, el cardenal reflexionó sobre el pasaje del Evangelio donde Jesús se acerca a «limpiar» a un leproso. Una situación que «nos suena un poco, aunque esté muy alejada en el tiempo, una situación de invisibilidad, de marginalidad, de gente que estaba totalmente apartada». ¿Quiénes son los marginados que vienen hoy a las puertas de nuestras iglesias? ¿Perciben que la Iglesia es capaz de curarles y de sanarles en nombre de Jesús? ¿Somos capaces de ser los transmisores de la esperanza que transmitía Jesús al leproso?

Misa Cobo DonGiussani 1

«Cada uno de nosotros somos ese leproso necesitado de curación»

Son solamente algunas de las preguntas que ha lanzado el cardenal arzobispo de Madrid durante la homilía: «Responder a esto es complicado, pero primero hay que responder cada uno desde nuestra experiencia personal. Cada uno de nosotros somos ese leproso o esa leprosa necesitado de curación». La experiencia de Iglesia que vivimos diariamente «no es solitaria, sino que es una experiencia solidaria» y cada uno lo encuentra «a través de una vía, a través de un carisma y a través de una puerta, pero todas han sido puertas sanadoras».

Y el carisma de Luigi Giussani, que ha hecho «florecer en la vida de la Iglesia el movimiento de Comunión y Liberación», ha sido para todos los presentes en la eucaristía «la forma y la modalidad histórica a través de la cual el Resucitado os ha tocado […] ante las lepras personales y sociales habéis tenido el don, vosotros en concreto, de encontraros con un carisma especial»«Don Giussani atraía y convencía y convertía a los corazones porque transmitía algo especial a los demás que tiene parte de este evangelio y es que ponía y hacía tocar la experiencia fundamental. Lo que decía provenía de la experiencia de su corazón y eso inspiraba confianza y se convertía en la mano sanadora de Cristo que siempre, siempre da vida», ha subrayado José Cobo durante la homilía.

 

Los «retos urgentes» en Madrid

Esta pasión por comunicar el Evangelio cambió la vida de don Giussani para siempre, «porque ninguno somos tocados, curados y salvados para nosotros, ninguno somos liberados de nuestras lepras para nosotros mismos». «Nuestro mundo necesita como pocos momentos la narración de la experiencia del paso de Dios por nuestras vidas de forma amable y de forma entendible, pero lo necesita más que nunca», ha remarcado el cardenal. Esta misión no se hace «con grandes planes», sino en el día a día y «en el contexto de la diócesis de Madrid, esta Iglesia diocesana que nos abraza y que es un reto para todos nosotros». Y en la ciudad, para el cardenal, hay «retos urgentes»: «Tenemos grandes retos, tenemos grandes llamadas y no vale decir: yo lo hago desde aquí, yo lo hago desde allí… La llamada es a todos, a todos los carismas, a todas las sensibilidades. La llamada es a responder para curar y tocar todo lo que nuestro mundo nos está demandando. No somos grupos cerrados ni autorreferenciales, somos grupos de la Iglesia y así lo vivimos».


José Cobo ha pedido a todos los presentes en la Eucaristía establecer «puentes de comunión entre las distintas sensibilidades y realidades en nuestra Iglesia» y ser «lugares donde ayuden a liberar de todas las lepras a nuestro mundo y que contemos todos con todos». Por último, el cardenal ha pedido no olvidar que «nuestro camino es mirar a todos los leprosos que pasan a nuestro lado y que a veces son invisibles, pero que están esperando una respuesta de liberación de nuestra Iglesia. No olvidéis el don y el carisma que habéis recibido. La Iglesia de Madrid os necesita». «Y no olvidamos que vuestro carisma está tocado por la fraternidad, eso que el papa Francisco dice que es la gran vacuna de nuestro mundo. Nuestro mundo necesita la experiencia de la fraternidad, que vuestra vida comunitaria en todos los ámbitos sea fermento de unidad, no solo entre vosotros, sino también en la diócesis, que colabore a superar tanta polarización y tanta ideología que hay a nuestro alrededor en nuestra sociedad», ha añadido el cardenal arzobispo de Madrid.

Javier García Martín dirige en la colegiata de San Isidro unas charlas cuaresmales

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Javier García Martín dirige en la colegiata de San Isidro unas charlas cuaresmales
  • Fin Agenda: 20-02-2024
  • Galeria: 2024-03-20

La Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37) ha programado unas charlas cuaresmales con el objetivo de ayudar a los fieles a prepararse para la vivencia de este tiempo litúrgico que desemboca en la Semana Santa. Convocadas con el lema La oración es muy importante en el tiempo cuaresmal, serán impartidas por Javier García Martín, vicario parroquial del templo, con el siguiente calendario:

  • Martes 20 de febrero
    • El lugar y el tiempo de la oración
  • Martes 27 de febrero
    • ¿Sabemos orar como conviene?
  • Martes 5 de marzo
    • Jesús nos invita a decir a Dios ¡Padre!
  • Martes 12 de marzo
    • Decir «Padre nuestro»: la fraternidad viene de la filiación
  • Martes 20 de marzo
    • María, maestra de la oración

Todas las reflexiones darán comienzo a las 18:45 horas en los salones parroquiales.

Abiertas las inscripciones para el campamento de Infancia Misionera

  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: Abiertas las inscripciones para el campamento de Infancia Misionera
  • Fin Agenda: 12-02-2024

Ya está abierto el plazo de inscripción para el campamento de Infancia Misionera que tendrá lugar en la localidad de Javier, Navarra, la cuna del patrón de las Misiones, san Francisco Javier. Esta tercera edición se celebrará del 23 al 30 de junio con la novedad de que los adolescentes de 1º a 4º de la ESO también podrán apuntarse, puesto que habrá dos campamentos en el mismo lugar, y simultáneamente: uno para niños entre 3º y 6º de primaria, y el destinado a los adolescentes.

El campamento de Infancia Misionera es la oportunidad perfecta para aprender a vivir como auténticos misioneros. La entrega, la amistad, el amor, la alegría, la transmisión, salir de uno mismo y vivir para los demás… Una semana para aprender a ser pequeños misioneros mediante juegos, excursiones a lugares mágicos, oraciones, veladas, testimonios… Además, se desarrollará en un entorno natural impresionante que permitirá hacer muchas actividades al aire libre. Los monitores de dicha actividad son titulados en tiempo libre, salud y actividades con menores y poseen una amplia experiencia. Y muchos de ellos han vivido experiencias de misión en África, América o Asia. En los años 2022 y 2023 se celebró este campamento con tanto éxito que desde las mismas familias y niños se pidió continuar con esta actividad.

El lugar es el Castillo de Javier, cuna del patrón de las misiones. Un castillo que será la ambientación central del campamento y que ayudará a conocer mejor la figura del santo, que dejó atrás todo por el anuncio del Evangelio. Los acampados pernoctarán en el centro diocesano Javier, un lugar muy cómodo y seguro para pasar una semana inolvidable.

Para inscribirse hay que entrar en este enlace y buscar la pestaña Campamento 2024. En ella se puede descargar la documentación (ficha de inscripción y ficha sanitaria). Después, hay que realizar el ingreso o transferencia en la cuenta bancaria y entregar en la propia Delegación de Misiones la documentación y el justificante de pago.

Desde Infancia Misionera recuerdan que hay 50 plazas para este campamento, por lo que animan a inscribirse ya.