Madrid

San Lorenzo Mártir de San Lorenzo de El Escorial acoge los cultos de la Cofradía Jesús de Medinaceli en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Lorenzo Mártir de San Lorenzo de El Escorial acoge los cultos de la Cofradía Jesús de Medinaceli en honor a su titular
  • Fin Agenda: 28-02-2024
  • Galeria: 2024-03-01

La iglesia parroquial San Lorenzo Mártir de San Lorenzo de El Escorial acogerá los actos litúrgicos organizados por la Cofradía de Jesús de Medinaceli en honor a su titular, con motivo del primer viernes de marzo. Se desarrollarán los días 28 y 29 de febrero, y 1 de marzo, con el siguiente calendario:

  • Miércoles 28
    • 19:00 horas. Rezo del santo rosario
    • 19:30 horas. Eucaristía. Y, a su término, bendición e imposición de medallas a los nuevos cofrades. Entrega de Honores y Distinciones. Entre ellos, la Medalla de la Cofradía al párroco, padre Miguel Gómez Martín, osa. Y el diploma de agradecimiento a José Ángel Parra Herranz.
  • Jueves 29
    • 19:00 horas. Rezo del santo rosario
    • 19:30 horas. Eucaristía. A su término, adoración al Santísimo
  • Viernes 1
    • 17:00 horas. Apertura del templo para el devoto besapié
    • 19:00 horas. Rezo del santo rosario
    • 19:30 horas. Misa solemne. A su término, Víacrucis

El cardenal Cobo, sobre las víctimas de abusos atendidas por Repara: «Lo importante es creerlas y que sepan que nos importan»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, ha hecho balance de sus ocho meses en el ministerio definiéndolo como «un poco vertiginoso». Ante los micrófonos de Radio Nacional, ha indicado que este tiempo ha sido de «aprendizaje y sobre todo de emprender procesos con gente», y para eso, ha ido creando grupos de trabajo en la diócesis.

Ha reconocido el cardenal Cobo ese vértigo con el que afirmó haber comenzado su servicio «porque «Madrid es Madrid», y porque «servir a una Iglesia tan rica y tan diversa» lleva a cuestionarse «¿sabré hacerlo bien?». Y a su vez, se situó ante este nuevo ministerio con un sentimiento de responsabilidad, en primer lugar ante Dios, «que encarga este servicio», en segundo lugar, «de cara a la gente de la Iglesia a la que tengo que servir» y, por último, «hacia todos los vecinos que están esperando algo de la Iglesia o que tienen a la Iglesia al lado».

Víctimas de abusos

El día en que el Arzobispado ha hecho público los datos de atención a víctimas de abusos llevados a cabo por Repara en 2023, el cardenal ha querido dejar a un lado las cifras porque «cada víctima es diferente». En Madrid, ha subrayado, se apostó «por ir víctima a víctima, por escucharlas y creerlas», en un proceso de acompañamiento que puede ser de años. Este proceso de acompañamiento «y de sanación», ha expresado, «es muy bonito». «Cuando al final yo me reúno con ellas y les pido perdón en nombre de la Iglesia, y nos damos un abrazo, vemos que ahí ha pasado algo, que esta gente ha encontrado su sitio en la Iglesia y la sociedad».

«El anhelo y el deseo es llegar hasta el final, y esto es reparar hasta el final de cada herida, y creer la narrativa que ha estado tantos años encerrada». Nunca, ha enfatizado, se trata «de poner a la víctima y tantas historias debajo de la mesa». «Lo importante es creerlos y que sepan que nos importan».

Crisis social y crisis migratoria

El arzobispo en Madrid ha abordado en la entrevista otros asuntos, como la crisis social, con la subida de precios, y la crisis migratoria que afecta a Madrid. Sobre el primero, ha mostrado su preocupación por el riesgo de dos ritmos, ha dicho, que se advierten en la diócesis: «Mucha desigualdad, mucha dificultad de llegar a fin de mes, el paro, la inseguridad…». Y otra realidad más alejada de esto, con el riesgo de que este «abismo social» aumente.

Acerca de la crisis migratoria, cuyo máximo exponente ha sido recientemente el aeropuerto de Barajas, ha incidido en este plan de coordinación entre las distintas administraciones que, a través de la Mesa por la Hospitalidad, se reclamó hace ya unas semanas, porque, si no, a estos migrantes «los ponemos de nuevo al pie de las mafias». «Nosotros estamos saturados», ha agregado, refiriéndose a los recursos de atención a migrantes de la Iglesia.

Los Heraldos del Evangelio acompañan en la colegiata la práctica del primer sábado del mes de marzo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los Heraldos del Evangelio acompañan en la colegiata la práctica del primer sábado del mes de marzo
  • Fin Agenda: 02-03-2024

La Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37) acogerá el próximo 2 de marzo la práctica de los primeros sábados de mes realizada por los Heraldos del Evangelio conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la hermana Lucía.

Los actos litúrgicos darán comienzo a las 11:30 horas con el rezo del santo rosario seguido de la meditación, para continuar a las 12:00 horas con la Eucaristía. Durante todo este tiempo, habrá sacerdotes atendiendo a quienes quieran recibir el sacramento de la Reconciliación.

La Agrupación Coral El Madroño ofrece en San Federico el concierto 'En tiempo de Pasión y Gloria'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Agrupación Coral El Madroño ofrece en San Federico el concierto 'En tiempo de Pasión y Gloria'
  • Fin Agenda: 17-03-2024

La parroquia de San Federico (Alcalde Martín de Alzaga, 21) acogerá el domingo 17 de marzo, a las 19:30 horas, el concierto En tiempo de Pasión y Gloria. Un recital que será ofrecido por la Agrupación Coral El Madroño, bajo la dirección de Joan Vida. La entrada es libre hasta completar el aforo.