Madrid

Javier Gómez-Martinho, responsable de 'La Noche en Cristo': «Se puede unificar la santificación con pasarlo bien»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Javier Gómez-Martinho, responsable de 'La Noche en Cristo': «Se puede unificar la santificación con pasarlo bien»
  • Fin Agenda: 14-02-2024

La parroquia Santo Niño de Cebú (Lucio del Valle, 4), de los franciscanos TOR, acogerá este viernes, 16 de febrero, una nueva edición de La Noche en Cristo. Como explican Javier Gómez-Martinho, animador de la misma, y Adrián Castillo, participante desde la primera edición, «es una propuesta distinta para los jóvenes de pasar el viernes noche. Ocio, debate, oración y música integran una suerte de “Noche en Blanco” en nuestras iglesias, demostrando que la noche del viernes puede unificar la santificación con pasarlo bien, frente al florecimiento del “desenfreno” entre los jóvenes».

Esta iniciativa franciscana pensada para jóvenes «surge en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, en 2013, cuando el papa Francisco nos mandó “salir a la calle y hacer lío”. Lo que el padre Manolo Romero, franciscano TOR, vio literalmente al salir a su calle y en la plaza de su parroquia era “botellón”. Observaba preocupado cómo, los fines de semana, cada vez más jóvenes y cada vez menores, se congregaban para descontrolarse con el alcohol. “Cuando vio a las multitudes, les tuvo compasión, porque estaban confundidas y desamparadas, como ovejas sin pastor” (Mateo 9:36-37)», evoca Gómez-Martinho. Así que, prosigue, «el “hacer lío” cristalizó en esta idea de “evangelizar la noche”. Con el grupo de jóvenes de la parroquia Santo Niño de Cebú se diseñó esta actividad de anuncio, atractiva, amena, de jóvenes para jóvenes. Su estreno fue un viernes 25 de octubre de 2013. Hoy, diez años más tarde, la actividad sigue incansablemente».

DetalleCapilla1

Actividad de Primer Anuncio

La Noche en Cristo va dirigida «a jóvenes, con mayor o menor recorrido en la fe, e incluso no creyentes. Busca ser una actividad de Primer Anuncio, invitando a jóvenes que quizás lleven años sin pisar una iglesia. Se les ofrece una ocasión de tratar temas de actualidad, que tocan a todos los jóvenes de una u otra manera, y experimentar un tipo de oración muy adaptado para ellos, impregnado de música».

Con una periodicidad más o menos mensual, «cada convocatoria tiene un tema distinto y específico. En los diez años que llevamos, y que celebramos esta “temporada”, algunos de los que hemos abordado han sido: la pobreza, las migraciones, la castidad, la existencia del sufrimiento, la mujer en la Iglesia, la muerte, la fama, las nuevas tecnologías, los miedos…».

Para aquellos que no conozcan la dinámica de estos encuentros, Castillo indica que «se componen de dos momentos. A las 22:00 horas, los jóvenes tratan el tema de una manera siempre amena: una dinámica, un debate, un testimonio, un juego… Después, la temática se completa a las 23:00 horas con una adoración eucarística, didáctica y sensorial, para acercar esta forma de oración a los jóvenes. Y se abre la iglesia para invitar a todos los jóvenes y a todas las edades, y también para que recen por los jóvenes».

DetalleExposicionSantisimo2

Despegue en la pandemia

Gómez-Marinho confiesa que en la pandemia se tuvieron que ‘reinventar’ a través de un formato virtual para poder continuar con estos encuentros. «Más allá de impedimentos logísticos, confinamientos y toques de queda, el deseo de los jóvenes no ha hecho sino ir en aumento. Incluso en los peores momentos, los jóvenes han querido canalizar así su fe: durante el confinamiento, se pudo convocar por Zoom y dar respuesta a los miedos que afloraban; y, justo al acabar, se pudo convocar en el patio del colegio Raimundo Lulio, exponiendo al Santísimo al aire libre. Nuestra experiencia es que la pandemia, en todo caso, ha removido el mundo interior de los jóvenes. Afloran las preguntas, y la sensación de que la vida debe tener algo más, un sentido».

Reconoce que, desde ese momento, «el formato ha despegado y ahora “peregrina” en cada edición por una de las parroquias franciscanas TOR: Santo Niño de Cebú, San Diego de Puente de Vallecas o San Francisco de Asís de Puente de Vallecas, en Madrid, el convento Nuestra Señora de los Dolores de Quintanar de la Orden, en Toledo, y el de la Purísima Concepción de Palma de Mallorca».

DetalleAdoracionPandemia2

Acercar a los jóvenes a Cristo

Para Gómez-Martinho, La Noche en Cristo «se ha convertido en una actividad protagonista en la Pastoral Juvenil de la orden de los Franciscanos TOR. Los jóvenes de nuestras comunidades aguardan con impaciencia cada convocatoria, hablando a sus conocidos e invitándolos con ilusión. Además, desde sus inicios, parroquias hermanas y vecinas se han congregado para colaborar y participar de esta oportunidad. “He aprendido a rezar y tratar con Dios con las Noches en Cristo” es de las frases que más resuenan en nuestra actividad» que, además, «reflejan nuestro deseo y misión últimos: acercar a los jóvenes a Cristo».

Y concluye animando a los jóvenes a participar en estos encuentros, por ejemplo en la edición de este viernes. «A un joven que no ha oído hablar de La Noche en Cristo, le diría: primero, que sea inquieto. Que no sea “un joven de sofá”, sino que se pregunte y busque respuestas. Que se cuestione qué es lo que le falta, y se atreva a descubrir los sitios que dispone Dios para ofrecerle luz. Y, en segundo lugar, le aseguraría que, si piensa que la vida de fe y el ocio particular van por caminos separados, está muy equivocado. ¡No hay mayor felicidad que vivir “integrado”, que vivir en Cristo! Que vengan, y conocerán una nueva forma de disfrutar, más plena de lo que habrán podido experimentar».

DetalleGrupoAdoracion

Desacelera. Detente. Ora: Monasterios y conventos españoles llaman en esta Cuaresma a la oración

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Desacelera. Detente. Ora. Monasterios y conventos españoles llaman en esta Cuaresma a la oración
  • Fin Agenda: 07-03-2024

Monjas y monjes de clausura de toda España se unen para llamar a la oración en una campaña lanzada por Fundación DeClausura con motivo de esta Cuaresma. Benedictinos, Agustinas, Camaldulenses y Cistercienses rezan ante las cámaras la oración que Cristo nos enseñó, un Padre Nuestro con el que invitan a la sociedad a desacelerar, detenerse y orar. Ellos representan a los 8328 contemplativos que viven dedicados a la oración en 725 monasterios españoles.

Este llamamiento se produce en el Año de la Oración declarado por el papa Francisco, «un año dedicado a redescubrir el gran valor y la absoluta necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo».

Oración cuaresmal en monasterios y conventos

Conocedora del gran valor de los monasterios y conventos como escuelas de oración, la Fundación DeClausura promueve una nueva iniciativa para facilitar el acercamiento a Dios de la mano de las comunidades contemplativas. El 7 de marzo, a las 19:00 horas, más de cien monasterios en toda España tendrán abiertas las puertas de sus iglesias a quienes deseen unirse a su oración comunitaria. En Madrid, tres conventos abrirán sus puertas ese día: el Convento de la Purísima Concepción (C. de Luis de Góngora, 5), el Monasterio de Nuestra Señora de las Maravillas (C. del Príncipe de Vergara, 23) y el Monasterio de Santa María de la Almudena (C. del Gral. Aranaz, 22)

 

Esta acción, programada para el tercer jueves de Cuaresma, comulga con el mensaje del papa Francisco, en que afirma que «en Cuaresma actuar es también detenerse. Detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios (…) Desacelerar y detenerse. La dimensión contemplativa de la vida, que la Cuaresma nos hará redescubrir, movilizará nuevas energías».

Estas energías fruto de la oración han movilizado a comunidades monásticas de casi todas las provincias españolas para sumarse a esta propuesta de oración: Clarisas, Concepcionistas Franciscanas, Carmelitas de la Antigua Observancia, Carmelitas Descalzas, Agustinas, Coletinas, Cistercienses, Brígidas, Benedictinos, Canonesas, Salesas, Dominicas, Mercedarias, Jerónimas, Comendadoras…

La relación de los monasterios y conventos que invitan a esta oración cuaresmal se puede consultar en este enlace.

Red de oración

Además, a través de su red de oración, la Fundación DeClausura conecta espiritualmente a cualquier persona con los monjes y monjas de clausura. Cada domingo envía las intenciones y peticiones de oración formuladas a través de su web a más de 600 comunidades monásticas.

Esta campaña de la Fundación DeClausura ha sido posible gracias a la colaboración de Variopinto, la productora de Santos Blanco, director de la película Libres rodada en 12 monasterios y conventos de España (y ahora disponible en Movistar+).

Fernando Rivas Rebaque reflexiona sobre el Padrenuestro en la sesión de marzo del Aula Alonso Schökel

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fernando Rivas Rebaque reflexiona sobre el Padrenuestro en la sesión de marzo del Aula Alonso Schökel
  • Fin Agenda: 06-03-2024

El Aula García Polavieja de la Universidad Pontificia Comillas (Alberto Aguilera, 23) acogerá el miércoles 6 de marzo, a las 19:00 horas, una nueva ponencia del Aula Alonso Schökel organizada por el Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología.

Con el título El Padrenuestro leído y rezado por los primeros cristianos, será impartida por el profesor Fernando Ribas Rebaque en doble modalidad:

  • Presencial. La entrada es libre hasta completar el aforo
  • Virtual. A través de este enlace

Bieito Rubido inaugura en febrero la programación del Foro San Juan Pablo II

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Bieito Rubido inaugura en febrero la programación del Foro San Juan Pablo II
  • Fin Agenda: 22-02-2024

La basílica de la Concepción de Nuestra Señora (Goya, 26) inaugura el jueves 22 de febrero la programación del Foro San Juan Pablo II de este curso pastoral.

El ponente invitado será Bieito Rubido, director del diario digital El Debate, que pronunciará la conferencia La influencia de los medios en la vida política española. La disertación dará comienzo a las 20:00 horas en el Aula San Juan Pablo II. La entrada es libre hasta completar el aforo.