Madrid

«Que el beso, la oración, el piropo, el suspiro a Jesús de Medinaceli alcancen al mundo entero»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El Señor de Madrid recibe hoy en su casa. Baja de su camarín para acercarse al pueblo de Madrid y en general a todas las gentes, porque cada vez son más los que vienen de fuera en peregrinación, de todas las comunidades autónomas. «Te bajas a Neptuno y autobuses hay a patadas», nos cuenta un hermano de la Archicofradía de Jesús de Medinaceli en labores de orden.

A las 00:00 horas del viernes 1 de marzo, primero de mes, se abrían las puertas de la basílica para que todos los devotos pudieran besar los pies de una talla que ha suscitado la veneración pública desde hace siglos. Fue rescatada por los trinitarios en Fez (Marruecos) en 1682 y, aunque ha estado sometida a los vaivenes sociales y políticos de las distintas épocas, desde 1941, cuando regresó a España de Ginebra —donde estuvo oculta los años de la guerra civil—, su presencia no ha dejado de crecer.

A ella se han acercado en la mañana de este viernes, 1 de marzo, miles de personas. Como Petra, que hace 50 años que viene a Jesús de Medinaceli. Sus bodas de oro. Pero también ha querido visitarlo el Rey Felipe VI. Primera vez desde la pandemia, porque en este tiempo ha sido la Reina Sofía la que ha mantenido esto que ya es una tradición en la Casa Real.

Con la medalla de la Archicofradía de Jesús de Medinaceli al cuello, Su Majestad ha estado unos minutos ante la imagen, en actitud recogida. A las puertas del templo ha sido recibido por el padre Banjamín Echevarría, director espiritual de la archicofradía y superior de la comunidad de capuchinos que atienden el templo. También ha saludado a Miguel Ángel Izquierdo, vicehermano mayor, y a todos los que coreaban su nombre, «¡Felipe! ¡Felipe!», y lanzaban vivas al Rey.

Medinaceli rey

La fiesta popular de Madrid

Reyes y pueblo a los pies de Jesús de Medinaceli, porque esta fiesta une a todos. «Es la popular de Madrid —cuenta Echevarría—, las gentes se siguen acercando pidiéndole salud, trabajo y paz, tanto dentro de las familias como en el mundo donde vivimos». La noche ha sido destemplada, fría y con viento en Madrid, y quizá por eso se ha apreciado menos gente que otros años a primera hora.

Lo ha notado Víctor, con un puesto en plena calle de Jesús en el que vende llaveros, rosarios, imágenes y calendarios del Cristo de Medinaceli, entremezcladas con algunas reproducciones de santa Gema. «Esto no es ni lo que era; aquí hemos llegado a hacer 3.000 euros tiraos, y hoy en la mañana no llevo ni 30», se lamenta. «Al año que viene, si Dios quiere, echaré cosas nuevas».

Medinaceli puesto

Los que pasan a su altura aún tienen por delante al menos una hora y media de cola. Como dice Pili, una devota, el tiempo de «un café con amigas de esos de hacer terapia». Buena terapia es la del Cristo de Medinaceli. Pili es de Valdemoro y viene por primera vez a ver a Jesús. «Me enteré por internet, ¡pero no sabía que había tanta gente!». Lo cierto es que ella le tiene «mucha fe» al Cristo de su pueblo, «pero vamos, que Jesús es el mismo, solo que con otra cara». Le va a pedir cosas, pero no es exigente: «Si viene bien, me lo das, y si no, será que no lo tengo que tener».

Porque a este Cristo imponente, que baja la mirada para encontrarse con la de uno, como buscándolo, no solo se va a pedir. También a dar gracias. Norma ha acudido acompañada de una amiga junto a su bebé, una niña de tres meses que se llama Ana Lucía. La primera vez que vio la imagen, hace ya unos años, «me impresionó mucho», y desde entonces no ha dejado de acudir a la basílica. «Hoy es para darle gracias por la niña, porque ha sido un regalo». En realidad, ella le había rezado «a todos los santos», porque, «por la edad, era mi última oportunidad para tener hijos». Hoy su Cristo y su niña serán presentados oficialmente.

Medinaceli norma

Misa a las 19:00 con el cardenal Cobo

Nos volvemos a encontrar con Norma ya en el interior de la basílica, poco antes de la llegada del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que al salir ha contado lo que le ha pedido al Cristo: por las víctimas y familiares del 11-M a las puertas del 20 aniversario, «por el pueblo de Madrid» y, «a nivel particular, ustedes entenderán por lo que he pedido —ha comentado con los periodistas—; tengo un importante acontecimiento personal», en alusión a su próxima boda.

El alcalde ha accedido a la basílica durante una de las Misas que cada hora se están celebrando en el templo. «Jesús de Medinaceli está en medio de nosotros para dar testimonio de la Verdad», dice el sacerdote en la homilía. La Verdad es que el Padre ha entregado «lo más valioso que tiene un padre, a su hijo» que trae la salvación. «Al lado de Jesús de Medinaceli el hombre cobra razón», ha continuado, para terminar haciendo una petición: «Que el beso, la oración, el piropo, el suspiro a Jesús de Medinaceli alcance al mundo entero, y que Jesús de Medinaceli sea del mundo entero».

La basílica permanecerá abierta este viernes 1 de marzo hasta las 24:00 horas, con confesiones en la cripta y las 25 Misas en total que se celebrarán este día. La de las 19:00 horas estará presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo.

Medinaceli lateral

Mesa redonda 'Mujer y Trabajo. Experiencias compartidas' en el centro de Madrid de Hermandades del Trabajo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Mesa redonda 'Mujer y Trabajo. Experiencias compartidas' en el centro de Madrid de Hermandades del Trabajo
  • Fin Agenda: 07-03-2024

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, el centro de Madrid de Hermandades del Trabajo ha organizado una mesa redonda. Con el título Mujer y Trabajo. Experiencias compartidas, se desarrollará el jueves 7 de marzo, a partir de las 18:00 horas, en la sala Abundio García Román (Raimundo Lulio, 3 - planta baja). Moderada por Fernando García Adrianzén, vicepresidente de la Comisión Pastoral e Innovación Social, contará con las aportaciones de:

  • María Dolores Megina, presidenta nacional de la HOAC
  • María Dolores Alonso Barrera, administradora general de HHT de Madrid
  • María de los Ángeles Sobrino López, presidenta diocesana de HHT de Madrid

Desde la experiencia individual de las ponentes, se analizará el momento actual y cómo seguir trabajando apoyando a la mujer, desde el carisma apostólico y social de Hermandades, en los retos que se presentan. Porque, como dice el punto 7 del Ideario de Hermandades del Trabajo: «Defendemos para la mujer un puesto de igualdad con el hombre, en su actuación social y cristiana».

La psicopatología en los adolescentes, a estudio en la V Jornada Formativa Red Este CaixaProinfancia

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: La psicopatología en los adolescentes, a estudio en la V Jornada Formativa Red Este CaixaProinfancia
  • Fin Agenda: 06-03-2024

Psicopatología en adolescentes es el tema que centrará la programación de la V Jornada Formativa Red Este de CaixaProinfancia. Un evento que tendrá lugar el miércoles 6 de marzo, y en el que participará Cáritas Diocesana de Madrid como una de las entidades miembro de la Red.

La psicóloga Susana Bernal será la encargada de conducir este evento, que se desarrollará de 9:30 a 13:30 horas en la biblioteca pública municipal José Hierro (María Sevilla Diago, 13).

Cáritas Diocesana de Madrid invita a voluntarios y personas de los equipos de los programas de infancia y adolescentes a reflexionar sobre este aspecto de la psicología de los más jóvenes, para poder afrontar el trabajo con ellos desde una mirada inclusiva.

Desde la Red Este de CaixaProinfancia, las entidades trabajan en programas lúdico-educativos para favorecer el desarrollo social y personal de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.

Cáritas Diocesana de Madrid reflexiona sobre los retos y oportunidades de la mujer de hoy en día

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid reflexiona sobre los retos y oportunidades de la mujer de hoy en día
  • Fin Agenda: 05-03-2024

Cáritas Diocesana de Madrid publicará el martes 5 de marzo un vídeo en el que se abordan los retos y oportunidades de la mujer actual.

Para ello, se recogen los testimonios de Eva, Juli, Brigitti y Luisa. Son cuatro perfiles de mujeres, de edades diferentes, culturas y trayectorias de vida diferentes, y con cargos y responsabilidades diferentes. Compañeras de Cáritas Diocesana de Madrid que contarán, desde de sus propias realidades y el papel que desempeñan en la entidad, a qué retos y oportunidades se enfrentan como mujeres. De lo profesional hasta lo personal, se hará un recorrido a través de sus miradas por esas ventanas abiertas a las mujeres y esas puertas aún por abrir.

El vídeo se publicará en el canal de YouTube Cáritas Diocesana de Madrid.