Madrid

Galletas hechas por los niños de catequesis para la campaña de Manos Unidas

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

En ocasiones fue una cena sentado; en otras, un bocadillito de pie… Y en otras, galletas hechas por los niños de catequesis. El Día del Ayuno Voluntario de Manos Unidas, el pasado viernes 9 de febrero, se celebró la tradicional Cena del Hambre en la diócesis de Madrid. Se hizo de diversas formas pero con un mismo espíritu: hacer un gesto de apoyo a los 735 millones de personas que sufren hambre en el mundo. Tal y como expresa Cristina Urrutia, del departamento de Parroquias de la ONG de la Iglesia, «abstenerse de comida es un tipo de ayuno, una manera de tomar conciencia del sufrimiento que padecen a diario millones de personas en el mundo, que ayunan involuntariamente porque no tienen alimentos que comer; somos conscientes de que es un pequeño acercamiento a su dolor, porque es solo un día».

Esta Jornada del Ayuno Voluntario se enmarcó en la Campaña de Manos Unidas contra el Hambre 2024, que trabajará por la justicia climática. Lo recaudado en las colectas de todas las parroquia, aún por cuantificar porque a lo largo de esta semana seguirán llegando donativos, irá destinado a los fines de la ONG: la educación para el desarrollo y la financiación de proyectos en América, Asia y África.

Las parroquias madrileñas se sumaron a esta iniciativa, algunas con propuestas originales. Tal fue el caso de las galletas solidarias que hicieron en la Jornada del Ayuno Voluntario los niños de catequesis de la parroquia Nuestra Señora del Pilar, y que vendieron en las Misas del domingo, 11 de febrero.

Cena hambre Fuentes 8x4

Otras contaron con la presencia de misioneros que aportaron información valiosa de cómo se vive sobre el terreno. En la parroquia Nuestra Señora de las Fuentes (imagen superior) llevan años celebrando este día. Isabel, colaboradora de Manos unidas y feligresa de la parroquia, cuenta que ya desde la semana anterior van calentando motores: reparten los sobres, colocan los carteles y lo avisan en las Misas. El jueves anterior se hace exposición del Santísimo y siempre, «cuando hay una campaña, y sobre todo esta, que es fuerte», se reza una oración especial «enfocada al tema».

Ya en la Jornada del Ayuno Voluntario se hace un resumen de la campaña, se proyecta el vídeo oficial, se comenta el proyecto de la Vicaría para ese año y se invita a un misionero para que dé su testimonio. «Lo pedimos a Manos Unidas, y con mucho tiempo». En esta ocasión vino uno de Togo, de la Sociedad de Misiones Africanas. «Víctor le dicen en España, porque su nombre en realidad es impronunciable». Insistió mucho, cuenta Isabel, en lo que significa la ayuda que reciben de Manos Unidas. «A mí personalmente me llamó la atención que, cuando llegan a un país en el que aún no hay nadie en misión, tratan de respetar sus costumbres y poco a poco se van introduciendo». Es inculturar el Evangelio, algo que, les comentó ha llevado a «conversiones al catolicismo». También les habló de las experiencias de compañeros en Asia y su problema con las castas.

Normalmente, después de la intervención del misionero, los asistentes rezan una breve oración y se pasa a la cena. «Si no es viernes de Cuaresma, es un bocadillo de mortadela; y si es viernes de Cuaresma, de queso». Para beber, agua. A esta edición acudieron unas 50 personas.

Cena hambre Villalba 8x4

También bocadillo de mortadela cenaron en la parroquia Nuestra Señora del Enebral, en Collado Villalba (imagen superior), perteneciente a la Vicaría VII. Allí se explicó el proyecto elegido para este año, en Haití, donde el sueldo medio de una persona es del equivalente a 55 euros al mes. Allí, la Iglesia está presente a través de Cáritas y de Manos Unidas. El proyecto en concreto es una granja escuela y tendrá 330 beneficiarios directos y 5.000 indirectos. Busca, entre otros, la formación de los jóvenes para mejorar el rendimiento agrícola.

Otras parroquias, como Santa María de Majadahonda (en la imagen inferior) o la basílica de Atocha, igualmente pusieron su granito de arena para celebrar la llamada Cena del Hambre.

Cena hambre Majadahonda 8x4

La basílica Hispanoamericana de la Merced organiza un concierto a beneficio de Cáritas parroquial

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica Hispanoamericana de la Merced organiza un concierto a beneficio de Cáritas parroquial
  • Fin Agenda: 16-03-2024

La basílica Hispanoamericana de la Merced (Edgar Neville, 23) acogerá el sábado 16 de marzo, a las 17:00 horas, el concierto Cumbres sacras cuaresmales. Un recital benéfico a favor de Cáritas parroquial que será ofrecido por el Coro y Orquesta Musicalma de Linares y la Capilla Musical El Exilio de Torrejón de Ardoz.

El programa que interpretarán incluye una selección de obras del Réquiem de Mozart, Magníficat de Vivaldi, Monteverdi, Henryk Jan Botor y K. Bodrov (JMJ 2011 y 2016).

Venta de entradas en la web del Corte Inglés. Y en la sacristía y el despacho parroquial.

Jorge Morales dirige una tanda de ejercicios espirituales organizada por Nuestra Señora de Europa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jorge Morales dirige una tanda de ejercicios espirituales organizada por Nuestra Señora de Europa
  • Fin Agenda: 23-02-2024
  • Galeria: 2024-02-25

La parroquia Nuestra Señora de Europa (paseo Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 23) ha organizado, para los días 23 al 25 de febrero, una tanda de ejercicios espirituales con el objetivo de ayudar a los fieles a prepararse para la vivencia de este tiempo cuaresmal. Dirigida por Jorge Morales, se impartirá en la casa de las Esclavas de Cristo Rey (Arturo Soria, 228).

Más información e inscripciones en la sacristía.

Nuestra Señora del Carmen y San Luis presenta la programación de la II Aula de Teología Federico Santamaría

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Carmen y San Luis presenta la programación de la II Aula de Teología Federico Santamaría
  • Fin Agenda: 22-02-2024

La parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis (Carmen, 10) ha hecho pública la programación de la II Aula de Teología Federico Santamaría. Un ciclo de conferencias organizado en colaboración con la Congregación de San Federico, que se podrán escuchar en el templo parroquial los jueves, a las 19:00 horas. Con el lema Veritas liberabit vos, se desarrollarán con el siguiente calendario:

  • 22 de febrero
    • La acción ordinaria del demonio
      • Antonio Die López. Sacerdote diocesano y exorcista
  • 21 de marzo
    • La pasión de Cristo a la luz de la ciencia: la Sábana Santa de Turín
      • Jesús Díaz Ropero. Sacerdote diocesano y médico
  • 25 de abril
    • La temprana datación del Evangelio de san Marcos: los fragmentos de Qumrán y el NT
      • Roberto López Montero. Párroco de Nuestra Señora del Carmen y San Luis, y profesor de la Universidad Pontificia Comillas
  • 23 de mayo
    • Criterios de historicidad de los Evangelios
      • Fernando Morell Baladrón. Coadjutor de Nuestra Señora del Carmen y San Luis y licenciado en Sagrada Escritura
  • 24 de octubre
    • La esencia de lo litúrgico frente a lo no litúrgico
      • Manuel González López-Corps. Sacerdote diocesano y doctor en Liturgia
  • 28 de noviembre
    • La respuesta de la Iglesia al transhumanismo
      • David Torrijos Castrillejo. Sacerdote diocesano y profesor de la Universidad San Dámaso