Madrid

Monseñor Martínez Camino participa en Comillas en el 'Foro de diálogo y estudio sobre el perdón y la reconciliación'

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: Monseñor Martínez Camino participa en Comillas en el 'Foro de diálogo y estudio sobre el perdón y la reconciliación'
  • Fin Agenda: 12-03-2024

La Oficina para las Causas de los Santos de la CEE y el Instituto de espiritualidad de la Universidad Pontificia de Comillas organizan de manera conjunta el Foro de diálogo y estudio sobre el perdón y la reconciliación. Un encuentro que se desarrollará el martes 12 de marzo, a partir de las 17:00 horas, en el aula Polavieja de la Universidad (Alberto Aguilera, 23).

Un pequeño equipo coordinador, que se ha formado con miembros de ambas entidades, va a trabajar en esta nueva iniciativa que se inspira en las palabras del papa Francisco en la exhortación Fratelli tutti: «En muchos lugares del mundo hacen falta caminos de paz que lleven a cicatrizar las heridas, se necesitan artesanos de paz dispuestos a generar procesos de sanación y de reencuentro con ingenio y audacia (…). Hace falta aprender a cultivar una memoria penitencial, capaz de asumir el pasado para liberar el futuro de las propias insatisfacciones, confusiones o proyecciones. Sólo desde la verdad histórica de los hechos podrán hacer el esfuerzo perseverante y largo de comprenderse mutuamente y de intentar una nueva síntesis para el bien de todos» (225 y 226).

Entre esos «artesanos de paz», testimonios de fe y perdón, «reconocemos de manera primordial a los santos y beatos mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España», señalan en la Oficina para las Causas de los Santos. Y añaden, a través de diversas iniciativas (encuentros anuales, foros de reflexión, publicaciones) queremos ir generando esa memoria penitencial de la que habla el Papa, dando a conocer el rico patrimonio que tenemos en nuestros mártires, aunque no solo. Con esta jornada ponemos en marcha un foro que se irá consolidando con el tiempo.

Programa del Foro

El encuentro se desarrollará con el siguiente horario:

  • 17:00 horas. Saludo. Autoridades de la CEE y de la UPC
  • 17:15 horas. Presentación del evento. Lourdes Grosso García, M.Id, directora de la Oficina para las Causas de los Santos, y Fernando Millán Romeral, O.Carm., director del Instituto de Espiritualidad
  • 17:30 horas. Conferencia-coloquio. El don del perdón como camino de reconciliación. Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid
  • 18:15 horas. Descanso
  • 18:30 horas. Presentación de la obra 609 mártires del siglo XX en España. Quienes son y de dónde vienen. Manuel Fanjul García, director general de Publicaciones de la CEE
  • 18:45 horas. Introducción a los testimonios. Javier Pery Paredes, responsable del Área de Documentación de la Oficina para las Causas de los Santos
  • 18:55 horas. Testimonio. El mayor testimonio de amor, 60 mártires de la Familia Vicenciana. María Ángeles Infante Barrera, HC, vicepostuladora
  • 19:15 horas. Testimonio. Testigos de Cristo: la victoria del amor, 127 mártires de Córdoba. Miguel Varona Villar, director del Secretariado diocesano para las causas de los santos de Córdoba
  • 19:35 horas. Conclusiones y propuestas. Equipo coordinador del foro

La Coral Nuestra Señora de las Nieves ofrece su 'Concierto Sacro 2024' en diferentes parroquias de la diócesis

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Coral Nuestra Señora de las Nieves ofrece su 'Concierto Sacro 2024' en diferentes parroquias de la diócesis
  • Fin Agenda: 12-03-2024
  • Galeria: 2024-03-16

Durante este tiempo litúrgico cuaresmal, la Coral Nuestra Señora de las Nieves interpretará en diferentes templos de la diócesis su Concierto Sacro 2024. El calendario previsto es el siguiente:

  • Martes 12 de marzo
    • A las 19:00 horas. Real Oratorio del Caballero de Gracia (Caballero de Gracia, 5 y Gran Vía, 17)
  • Viernes 15 de marzo
    • A las 19:15 horas. Parroquia Inmaculada Concepción de Soto del Real
  • Sábado 16 de marzo
    • A las 20:30 horas. Parroquia Nuestra Señora de las Nieves de Mirasierra (Nuria, 47)

Nuestra Señora de las Nieves de Mirasierra convoca una nueva edición de las '24 horas para el Señor'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de las Nieves de Mirasierra convoca una nueva edición de las '24 horas para el Señor'
  • Fin Agenda: 08-03-2024
  • Galeria: 2024-03-09

Siguiendo la invitación lanzada por el papa Francisco en su mensaje para la Cuaresma de 2018, la parroquia Nuestra Señora de las Nieves (Nuria, 47) ha convocado una nueva edición de las 24 horas para el Señor, con el objetivo de que la iglesia permanezca abierta para permitir a los fieles la oración y la confesión sacramental.

Con el lema Llevemos una vida nueva (Rom. 6,4), se desarrollará los días 8 y 9 de marzo. La iniciativa dará comienzo el viernes con la exposición del Santísimo al término de la Misa de las 10:00 horas. Y continuará con la adoración eucarística continuada hasta el término de la Misa de las 10:00 horas del sábado.

Las XVI Jornadas de Museólogos de la Iglesia en España se celebran en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: Las XVI Jornadas de Museólogos de la Iglesia en España se celebran en la catedral de la Almudena
  • Fin Agenda: 11-03-2024
  • Galeria: 2024-03-13

La sala capitular de la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá, del 11 al 13 de marzo, las XVI Jornadas de Museólogos de la Iglesia en España. Un encuentro organizado por la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, con el tema Nuevas tecnologías aplicadas a los museos de la Iglesia: digitalización.

La presentación tendrá lugar el lunes 11 de marzo, a las 17:00 horas, con la intervención del obispo de Tarazona y miembro de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural de la CEE, monseñor Vicente Rebollo; del deán de la catedral, Jorge Ávila; del canónigo encargado del patrimonio de la catedral y del museo, Jesús Junquera; del director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural de la Conferencia Episcopal Española, Pablo Delclaux; y del presidente de la Asociación de Museólogos de la Iglesia en España (AMIE), Francisco José Alegría.

A continuación, 17:30 horas, se podrá escuchar la ponencia Prado puerta digital. La gestión del público y otros recursos digitales para la visita al Museo del Prado, a cargo de Noelia Ibáñez Pérez, del Museo Nacional del Prado. La jornada concluirá con la participación de los asistentes, a las 19:00 horas, en una Eucaristía en el templo catedral, seguida de una visita nocturna.

Al día siguiente, martes 12, habrá comunicaciones sobre experiencias de gestión de colecciones. En concreto, se presentará la Digitalización del inventario general de bienes muebles de la Iglesia Católica en el Ministerio de Cultura, y el Centro de documentación digital de la Iglesia en Castilla y León.

Después de una intervención de UMAS sobre la importancia de los seguros para la protección de las colecciones de los museos de la Iglesia, arrancará un bloque de comunicaciones centrado en las experiencias en digitalización del Patrimonio para conservación y difusión del mismo. En él, José Manuel García Iglesias, de la universidad de Santiago de Compostela, dará a conocer las Potencialidades y riesgos de la actividad Museística ante la realidad virtual al afrontar el Porvenir a Medio Plazo, y Rocío Cachero, de Dogram, hablará Del original a la réplica: tecnología, aplicaciones y casos prácticos.

Después de una comida en el seminario conciliar, los asistentes realizarán una visita al monasterio de la Encarnación y a la Galería de las Colecciones Reales, para asistir a las 19:00 horas a la Eucaristía en la cripta de la catedral.

El último día, miércoles 13, las comunicaciones versarán sobre experiencias en visitas virtuales, inmersivas y realidad aumentada, a cargo de expertos técnicos de diferentes empresas.

En este enlace se puede consultar el programa completo.