Madrid

La Fundación Pablo VI acoge la conferencia 'Los caminos de Dios y los senderos del hombre en el Camino de Santiago'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación Pablo VI acoge la conferencia 'Los caminos de Dios y los senderos del hombre en el Camino de Santiago'
  • Fin Agenda: 04-03-2024

La sala Maritain de la Fundación Pablo VI (paseo Juan XXIII, 3) acogerá el próximo lunes, 4 de marzo, a las 19:00 horas, una conferencia organizada por la cátedra de Estudios Europeos Camino de Santiago Fundación Pablo VI-Arzobispado de Santiago de Compostela. Con el título Los caminos de Dios y los senderos del hombre en el Camino de Santiago, será impartida por el arzobispo compostelano, monseñor Francisco José Prieto Fernández.

'María, Madre y modelo de vocación cristiana', lema de las XXVI Jornadas Agustinianas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'María, Madre y modelo de vocación cristiana', lema de las XXVI Jornadas Agustinianas
  • Fin Agenda: 01-03-2024
  • Galeria: 2024-03-02

El Centro Teológico San Agustín, afiliado a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, acogerá en su sede del Real Centro Universitario Escorial - María Cristina, de San Lorenzo del Escorial, las XXVI Jornadas Agustinianas. Con el lema María, Madre y modelo de vocación cristiana, se desarrollarán los días 1 y 2 de marzo con el siguiente programa:

  • Viernes 1
    • 16:00 horas. Inauguración. Presentación de las XXVI Jornadas Agustinianas. Manuel Sánchez Tapia, osa, director del Centro Teológico San Agustín
    • 16:30 horas. Ponencia. María en la dogmática católica: los cuatro dogmas marianos. José Luis Cabria Ortega. Facultad de Teología de Burgos (Norte de España)
    • 17:30 horas. Descanso
    • 18:00 horas. Ponencia. María, madre de la vida. Ernestina Álvarez Tejerina, osb. Abadesa del monasterio de Santa María de Carbajal, de León
    • 19:15 horas. Conferencia-concierto. María en la música sacra. Aula Magna del Real Monasterio. Escolanía del Escorial. Padre Pedro Alberto Sánchez Sánchez, osa. Subdirector del Centro Teológico San Agustín. José María Abad. Director artístico de la Escolanía del Escorial
  • Sábado 2
    • 10:00 horas. Ponencia. María, en San Agustín. Enrique Eguiarte Bendímez, oar. Instituto Patrístico Agustiniano (Roma). Agustinólogo
    • 11:00 horas. Ponencia. La mariología en el diálogo ecuménico actual. Fernando Rodríguez Garrapucho. Universidad Pontificia de Salamanca
    • 12:00 horas. Descanso
    • 12:30 horas. Ponencia. María, Madre de la humanidad redimida. Agustín Giménez González. Director del Departamento de Sagrada Escritura. Universidad Eclesiástica San Dámaso
    • 14:00 horas. Descanso/comida
    • 16:00 horas. Ponencia. La imagen de María en el arte filipino. Padre Blas Sierra de la Calle, osa. Director del Museo Oriental de Valladolid y profesor emérito del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid
    • 17:00 horas. Descanso
    • 17:30 horas. Ponencia. María, mujer y madre de Dios, en santo Tomás de Villanueva. Juan María Leonet Zabala. Escritor, docente e investigador experto en santo Tomás de Villanueva
    • 18:15 horas. Clausura de las jornadas. Padre Pedro Alberto Sánchez Sánchez, osa.
    • 19:00 horas. Eucaristía en la Real basílica del Monasterio del Escorial. Presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid

Más información en el 91 890 45 45. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

Pedro Langa reflexiona sobre las conversaciones de Malinas en la próxima sesión del curso de las Misioneras de la Unidad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Pedro Langa reflexiona sobre las conversaciones de Malinas en la próxima sesión del curso de las Misioneras de la Unidad
  • Fin Agenda: 05-03-2024

Continúa la programación del curso de formación bíblico-ecuménica de las Misioneras de la Unidad, que se está desarrollando con el lema Diálogo de la caridad. Diálogo de la verdad. Diálogo de la vida.

El martes 5 de marzo tendrá lugar una nueva ponencia. Con el título Las conversaciones de Malinas, será impartida por Pedro Langa de 18:00 a 20:00 horas, en doble modalidad:

  • Presencial. En la sede del Centro Ecuménico Julián García Hernando (José Arcones Gil, 37 -2º - metro Ciudad Lineal)
  • Virtual. Vía Zoom

Más información en el Tfno. 91 367 58 40. WhatsApp: 654 639 529. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

Julio Casanova, hermano mayor del Perdón: «Este año hemos hecho Hermana de Honor a la Unidad de Trasplante Pulmonar del 12 de Octubre»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Julio Casanova, hermano mayor del Perdón: «Este año hemos hecho Hermana de Honor a la Unidad de Trasplante Pulmonar del 12 de Octubre»
  • Fin Agenda: 27-02-2024

Julio Casanova Merinero es el hermano mayor de la Hermandad del Perdón, con sede en la parroquia de San Ramón Nonato de Puente de Vallecas. Este sábado, en el marco de los cultos en honor al Cristo, entregarán el nombramiento de Hermana de Honor a representantes de la Unidad de Transplante Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre. «Acaban de cumplir 15 años de existencia», explica Casanova. «Y a mí me salvaron la vida el verano pasado, aunque ese no es el motivo del reconocimiento que les vamos a hacer», asegura, al tiempo que comparte su experiencia.

«En noviembre de 2023 -evoca este joven y devoto cofrade-, cuando llevaba mes y medio al frente de la Hermandad, empecé a enfermar, aquejado de bastante dificultad a la hora de respirar y hacer cualquier tipo de ejercicio físico, por pequeño que fuese. Se trataba de una neumonía de origen genético, relacionada con una mutación en un gen». En esa situación, prosigue, «ingresé en el hospital por primera vez el 5 de diciembre, y ya en ese ingreso la neumóloga me habló de entrar, a corto o medio plazo, en lista de espera para un trasplante de pulmón. Dio la casualidad de que en el hospital donde ingresé trabajaba uno de los doctores que me acompañaría a lo largo de los meses siguientes, hasta la cirugía, el doctor Carlos Andrés Quezada». Ese mismo mes de diciembre, recuerda, «el día 17, recibí el alta, y mi primera visita fue a la colegiata de San Isidro, al besamanos de la Esperanza Macarena. Nada hacía presagiar, entonces, que un mes más tarde volvería a ingresar y ya no volvería a separarme de la bombona de oxígeno durante meses».

Al narrar su experiencia, confiesa que «cuando entré en la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre, el día 21 de febrero, empecé a entrenar y prepararme físicamente para la gran operación en la que debían trasplantarme ambos pulmones. Ese entrenamiento llegaría hasta mediados de mayo». Un tiempo en el que le tocó vivir la Semana Santa de 2023 «intensamente, postrado en una silla de ruedas y con la independencia que me daba una o, a lo sumo, dos bombonas de oxígeno». No mucho después, «el 28 de mayo», ingresó de nuevo «en el hospital, para no salir de allí hasta después del trasplante».

DetalleProfesionalesUnidadTransplante23

Música en el quirófano

Afirma que, «lejos de tener un mal recuerdo de ese momento, mi estancia en la UCRI de la planta 11 supusieron días en los que estuve entretenido en todo momento, con la cabeza en su sitio, recibiendo diariamente la visita de alguno de los capellanes del hospital y con la inseparable compañía de mis padres y mi hermana». Así pasaban los días, añade, «esperando que llegase la tarde en la que me dijeran que había un donante para mí».

Y los pulmones llegaron. «El Señor quiso que llegaran el día que me bajaron a la REA y me iban a intubar», señala. «Aquella noche del 26 de junio -afirma- fue el momento de mi vida que más sentí la presencia de Dios. Días antes había pedido que me pusieran música en el quirófano hasta que me quedara dormido, y así fue. Tardé en dormirme lo que tarda en reproducirse tres veces la marcha Pasa la Virgen Macarena».

«La operación -relata- empezó a las nueve y media de la noche del lunes 26 de junio y terminó el martes 27 a las seis y media de la madrugada. Gracias al equipo del doctor Vicente Díaz Hellín, fue un éxito. Tras tres días en la REA, subí a planta y recibí el alta el 21 de julio». Y, cómo no, «mi primera visita, rodeado de la gente de mi hermandad, fue a la Esperanza Macarena y a Jesús 'El Pobre' esa tarde de viernes», concluye.

DetalleJulioCasanovaHospital23