Madrid

La Iglesia en Madrid estrena perfil Instagram para compartir lo mejor de la vida en la diócesis

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Iglesia en Madrid estrena perfil Instagram para compartir lo mejor de la vida en la diócesis
  • Fin Agenda: 27-02-2024

La Iglesia en Madrid ha estrenado hace unas semanas su nuevo canal Instagram, @archidiocesisdemadrid. Allí ya se pueden ver algunos vídeos de las últimas homilías del cardenal Cobo y las mejores imágenes de la actualidad diocesana.

Toda la información de nuestra Iglesia en Madrid ya se puede encontrar también en Instagram. Con el objetivo de acercarse al público más joven, el nuevo canal de Instagram ofrecerá los mejores vídeos, imágenes y las reflexiones del cardenal Cobo, arzobispo de Madrid. 

¡Síguenos en nuestro nuevo perfil Instagram!

Juventud Obrera Cristiana concluye su campaña “¿Quedamos?", en la que denuncia los mensajes de odio que se extienden en la sociedad

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid/JOC
  • Firma: Juventud Obrera Cristiana concluye su campaña “¿Quedamos?", en la que denuncia los mensajes de odio que se extienden en la sociedad
  • Fin Agenda: 26-02-2024

La Juventud Obrera Cristiana concluye su campaña “¿Quedamos? Mensajes que separan, Encuentros que construyen”, en la que, cientos de militantes y jóvenes simpatizantes han reflexionado sobre los mensajes de odio y cómo darles respuesta, impulsando también acciones locales en sus ciudades de origen.

El colegio Salesianos de Carabanchel (ronda Don Bosco, 3) acogerá el sábado 2 de marzo, a partir de las 11:00 horas, el acto final de la campaña. Al inicio de la jornada, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, acompañará a los 300 jóvenes de toda España.

Las conclusiones de la campaña

Como causas identifican que, «los mensajes de odio provienen del caldo de cultivo de la desinformación, y se nutren de los mensajes simplistas lanzados por figuras relevantes. Mensajes que se extendido por las redes sociales. Aunque también han reconocido en este fenómeno un factor como el actual contexto de multicrisis, donde la polarización y el miedo al conflicto es combustible de estos mensajes excluyentes».

Esto ha generado consecuencias «como un mayor individualismo, imposibilitando el acercamiento y la comprensión de otras realidades “lejanas” de la propia percepción del mundo. Esto desestructura y divide especialmente al mundo obrero, desviando la culpabilización de las crisis económicas y sociales de sus auténticos responsables».

En definitiva, «los mensajes de odio hacen mella en la vida de las personas que los sufren, llegando a generar problemas psicológicos, aislamiento y exclusión. No es de sorprender que los perfiles de gente que sufren mensajes de odio también padecen marginación cuando son minorías sociales». La JOC, como movimiento de los jóvenes obreros, «nos ponemos en acción, ante esta lamentable situación, tratando de implicar en este cambio a las instituciones y gobiernos y a la sociedad en su conjunto»:

  1. Es necesaria la búsqueda de los cambios y políticas necesarias para superar las crisis y los conflictos que asolan a las personas más vulnerables. Apostar por el bien común es una vía indirecta, pero firme que podría asegurar unas socioeconómicas dignas y la paz social.
  2. Una mayor participación en comunidades y espacios de encuentro, siendo priorizadas aquellas luchas colectivas frente a las soluciones individuales para cada uno.
  3. A pesar de la dificultad, es necesario neutralizar a propagadores de bulos que son dañinos. Y también es necesario acotar el descontrol en las grandes compañías tecnológicas permiten, e incluso favorecen en sus redes la viralidad de los discursos de división social.
  4. Es crucial establecer y promover espacios de encuentro donde el diálogo, la escucha y el respeto mutuo ocupen un lugar central. No sólo una palabra bonita, sugerimos que decir “encuentro” sea sinónimo de percibir de forma tangible aquellas realidades sociales especialmente marginadas, deliberadamente olvidadas, más allá de nuestros afines.

Por último, «nos proponemos ser ejemplo de encuentro, acompañamiento, respuesta colectiva y cercanía frente al individualismo. Recalcamos la importancia de la mirada caritativa y fraterna que propone el Papa Francisco, y su invitación a la amistad social en su encíclica Fratelli Tutti».

Por la tarde, realizarán una marcha donde visitarán algunos sitios significativos del barrio para acercar su mensaje a la sociedad y dar visibilidad a las historias de lucha del Sur de Madrid, cuyo recorrido terminará en el intercambiador de Aluche donde se leerá el manifiesto.

La jornada concluirá con una fiesta en el Colegio Salesianos de Carabanchel.

c29c5d71f7f774eeff7cb22689fbffb3 XL

Carmen Barranco reflexiona sobre el Santo Cáliz en una nueva charla cuaresmal de Santa Ángela de la Cruz

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Carmen Barranco reflexiona sobre el Santo Cáliz en una nueva charla cuaresmal de Santa Ángela de la Cruz
  • Fin Agenda: 27-02-2024

La parroquia Santa Ángela de la Cruz (César Manrique, 7) acogerá este martes, 27 de febrero, a las 18:00 horas, la segunda de las charlas cuaresmales organizadas para ayudar a los fieles a prepararse para la vivencia de la Pascua. Con el título El Santo Cáliz, será impartida por Carmen Barranco.

El Coro Matritum Cantat acompaña en San Ginés una Eucaristía en el III domingo de Cuaresma

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Coro Matritum Cantat acompaña en San Ginés una Eucaristía en el III domingo de Cuaresma
  • Fin Agenda: 03-03-2024

La Real parroquia de San Ginés (Arenal, 13) acogerá el 3 de marzo, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía en el III domingo de Cuaresma. En el marco de Música en la Liturgia, estará animada por el Coro Matritum Cantat. Bajo la dirección de Javier Blanco, la agrupación vocal interpretará las siguientes piezas:

  • Locus Iste de A. Bruckner
  • Kyrie del Requiem de G. Fauré
  • Oj Kyedi Na Powislu de H. Gorecky
  • Ave María de N. Gombert
  • Ave Verum de W. A. Mozart
  • Laudate Dominum de W. A. Mozart
  • Et Vitam de A. Vivaldi