Madrid

Mujeres de Cáritas Diocesana de Madrid reflexionan acerca de los retos y oportunidades a los que se enfrentan

  • Titulo: Infomadrid/SMadrid/Cáritas Madrid

La mujer sigue siendo una persona vulnerable por el hecho de ser mujer. En Cáritas Madrid el 58 % de las personas atendidas son mujeres adultas; de ellas, la mitad está en situación de desempleo. Además, en un 40 % de familias monoparentales, la mujer está sola al cuidado de sus hijos; y en cuanto a la soledad no deseada, el 75 % de las participantes en programas de cuidados y ocio para mayores son mujeres.

Cáritas Diocesana de Madrid, a través de un vídeo, muestra el testimonio de cuatro mujeres, vinculadas al ámbito social. Ellas muestran su punto de vista acerca de los retos y oportunidades a los que se enfrentan como mujer. Los perfiles son diferentes: joven, estudiante, trabajadora, migrante o mujer mayor. Todas ellas ven ventajas para la mujer en nuestra actual sociedad, sin embargo, también coinciden en que «hay mucho camino aún por recorrer».

Hablar de retos para las mujeres sigue siendo hablar, entre otras cosas, de dificultades para conciliar la vida laboral y profesional, esto supone un sobre esfuerzo para la mujer desde el punto de vista práctico y desde el punto de vista emocional; se trata de ese «sentir que no llegamos a todo», de «tener que justificar siempre lo que decimos» o, incluso, de «plantearnos cuándo será un buen momento para ser madre».

Eliminar la violencia de género sigue siendo otra asignatura pendiente, donde seguir reivindicando la igualdad y la libertad de la mujer para hacer y vivir como quiera sin ser juzgada o sin ver peligrar su integridad.

img8544

Otro reto, es el de eliminar los prejuicios a los que se enfrentan las mujeres migrantes, especialmente aquellas que proceden de países en vías de desarrollo. Pese a tener estudios, siguen siendo “la latina” o se las relega a trabajos doméstico o de cuidades. Frente a estos retos están la oportunidad de poder buscar un trabajo que las motive, de estudiar, de ser parte activa de la sociedad tengan la edad que tengan, de ser madres o no, de «sentirse libres de equivocarse».

Para contribuir a que las mujeres más vulnerables tengan esas mismas oportunidades, en Cáritas Madrid se cuenta con proyectos de atención y acompañamiento a la mujer a través de los cuales se atiende al año a unas dos mil mujeres:

CEDIA Mujer, un espacio donde mujeres sin hogar pueden pernoctar y participar en los talleres y actividades donde se les asesora; se atiende a una media de 340 mujeres.

Hogar Santa Bárbara, una casa para mujeres gestantes o que acaban de ser madres, donde se les acompaña en esta etapa vital de la vida; el Hogar cuenta con 27 plazas.

Centro de Atención a la Mujer “Alonso Cano”, un centro que atiende al año a más de 140 mujeres, en su mayoría mayores y en situación de riesgo, a quienes se les ofrece un espacio de acogida, encuentro y relaciones interpersonales.

Centro de Atención a la Mujer “Concepción Jerónima”, un espacio abierto para mujeres en situación de exclusión severa; por el que pasan al año 1 200 mujeres.

Hogar Santa Zita, una casa comunitaria para mujeres solas con hijos, como espacio de convivencia y ayuda mutua; cuenta con 9 familias.

Pisos para mujeres jóvenes, a través de los cuales se ofrecen más de 20 plazas al año, para que las jóvenes sin red familiar o sin hogar puedan buscar trabajo o continuar sus estudios.

Residenciales y pisos para familias, con casi 330 plazas, la mayor parte de ellas ocupadas por familiar monoparentales.

interculturalidadconcepcion jeronimacaritas madridmujer

Testimonios

 Eva, Juli, Brigitti y Luisa. Cuatro perfiles de mujeres, de distintas edades, culturas y trayectorias de vida diferentes, con cargos y responsabilidades diferentes. Son compañeras de Cáritas Diocesana de Madrid.

En el vídeo estas cuatro mujeres cuentan, desde sus propias realidades, el papel que desempeñan en la entidad y a qué retos y oportunidades se enfrentan como mujeres. Desde la trayectoria profesional hasta la faceta personal. Además, hacen un recorrido a través de sus miradas por esas ventanas abiertas a las mujeres y esas puertas aún por abrir.

 

Jaime Serrada Sotil inaugura el VIII ciclo de charlas sobre la familia de Virgen del Cortijo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jaime Serrada Sotil inaugura el VIII ciclo de charlas sobre la familia de Virgen del Cortijo
  • Fin Agenda: 18-03-2024

El lunes 18 de marzo dará comienzo la VIII edición del ciclo de charlas que organiza Pastoral Familiar de la parroquia Virgen del Cortijo (Oña 91-B, enfrente avda. Manoteras, 48 - cercanías Fuente de la Mora).

Con el título La figura del padre de familia a la luz de san José, la primera ponencia será impartida por Jaime Serrada Sotil, a partir de las 20:00 horas, en el templo parroquial.

Más información en el 91 766 30 81. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Saskia de Longvilliers, organizadora de la 'Velada de pétalos de rosa': «Las personas reciben una señal de la intercesión de santa Teresita»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Saskia de Longvilliers, organizadora de la 'Velada de pétalos de rosa': «Las personas reciben una señal de la intercesión de santa Teresita»
  • Fin Agenda: 01-03-2024

Este viernes, 8 de marzo, tendrá lugar, en la parroquia Nuestra Señora de las Américas (Espirea, 1), una nueva edición de la Velada de pétalos de rosa. Un encuentro de oración en torno a santa Teresita de Lisieux, carmelita descalza que «antes de morir, dijo que pasaría su cielo haciendo el bien en la tierra, y que enviaría una lluvia de pétalos de rosas a quienes la invocaran». Así lo asegura Saskia de Longvilliers, coordinadora de la velada, ya que ella misma lo ha comprobado en primera persona. «En la vigilia, aporto mi testimonio de cómo santa Teresita me ayudó personalmente. Porque, en verdad, mi petición fue atendida por la santa», insiste.

Esta francesa de nacimiento, afincada desde hace 10 años en Madrid, relata que «conocía a santa Teresita de mi país. Pero nunca había participado en una velada de este tipo, ni había pedido su intercesión». La primera vez que acudió a uno de estos encuentros «fue en 2019. La persona que llevaba antes la organización de las veladas era amiga mía. Y me animó a asistir. Participé en la vigilia, escribí mi carta con la petición, y pude comprobar cómo había sido escuchada». Y es que, confiesa, «cuando fui a este encuentro, yo llevaba 6 años casada, sin poder tener hijos. Pedí a la santa su intercesión. Y ese mismo año, el 1 de octubre, día de su fiesta, recibí una señal de que ella había intercedido», ya que, «me hice un test de embarazo, y salió positivo».

Hoy, esta feliz madre de familia, ha tomado el relevo en la organización. «Mi amiga - señala - tuvo que volver a Francia. Y me pidió que me encargara yo de estos encuentros. Comencé en 2021, después de la pandemia. La velada es una vigilia con el Santísimo expuesto, música y testimonios de personas que quieren compartir su experiencia. Además, hay un tiempo de silencio en el que la gente escribe sus cartas delante del Santísimo. En ellas, presentan a la santa sus problemas, lo que le quieren confiar, sus intenciones… Luego, las introducen en un sobre que ellos mismos cierran, con su nombre, apellidos y dirección postal. Si tienen sello, lo pegan. Y, si no, pedimos que aporten 1€ para que las mojas carmelitas no lo tengan que pagar de su bolsillo cuando las envíen a sus remitentes al año siguiente».

Una vez terminada la celebración, las misivas son entregadas a las carmelitas descalzas del monasterio de Santa Ana y San José. «Nosotros llevamos todas las cartas, cerradas. No sabemos lo que contienen. Y las monjas rezan durante todo el año por esas peticiones, que también desconocen. Pasado ese tiempo, envían por correo las cartas a sus destinatarios». Afirma que «todos los que participan reciben su carta al año siguiente. Es muy bonito, porque así pueden recordar lo que han pedido, y ver cómo ha cambiado su vida, y lo que ha mejorado. Todo gracias a las oraciones de las carmelitas, y por intercesión de santa Teresita».

DetalleCartasSantaTeresita24

«Santa Teresita está ayudando a mucha gente»

Las veladas cuentan cada vez con más fieles, «no solo del barrio o de la parroquia, sino de todo Madrid. Ten en cuenta que antes se celebraban en la iglesia del convento de las carmelitas. Y que la devoción se va extendiendo cada vez más, aunque no miramos las direcciones de las cartas y no sabemos dónde vive cada uno». Un perfil, el de los participantes, que es difícil de definir. «Hay muchas mujeres, mayores de 30 años, pero también asisten familias completas, de padres e hijos. Y mucha gente repite otros años. Vuelven para dar las gracias porque lo que han pedido se les ha concedido. O para pedir nuevas intercesiones. O porque conocen a la santa, o la quieren conocer y pedir su mediación».

Aunque no todos los que ven su petición atendida aportan su testimonio, reconoce que «solemos decir, yo lo he vivido personalmente, que muchas veces recibimos una señal de que santa Teresita ha intercedido. Por ejemplo, el día de su fiesta se me realizó lo que había pedido en la velada anterior. Es como la señal de su intercesión». Y finaliza animando a la gente a «acudir a santa Teresita. Ella dijo que desde el cielo quería lanzar como pétalos de rosa a la tierra. Y sabemos que está ayudando a muchísima gente. Ya nos lo anunció desde la tierra, que nos iba a ayudar».

Juan Francisco Martínez es el párroco de Nuestra Señora de las Américas, templo abierto a estas veladas anuales en las que se pide la intercesión de santa Teresita. Reconoce que «son algo muy puntual, pero sí que hay mucha gente que le pide a la santa. Y que nos preguntan con bastante antelación por la velada. Se nota que la gente busca conocer mejor a esta santa, y que se fían de su promesa. Realmente, la celebración está teniendo impacto», concluye.

ImagenFielesVigiliaPetalosRosa23

Santos Inocentes organiza el acto cuaresmal 'La Pascua judía y la Pascua cristiana'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santos Inocentes organiza el acto cuaresmal 'La Pascua judía y la Pascua cristiana'
  • Fin Agenda: 18-03-2024

Ven, el Señor ¡te espera!

Esta es la invitación que lanza la parroquia de los Santos Inocentes (Embajadores, 209) para aquellos que quieran participar, el lunes 18 de marzo, en el acto cuaresmal organizado para ayudar a preparar la vivencia de la Semana Santa. Con el título La Pascua judía y la Pascua cristiana, estará dirigido por David Munk, y consistirá en un encuentro de alabanza, con charla y adoración. Todo ello, al término de la Misa de las 19:00 horas.