Madrid

Nuestra Señora del Rosario de Batán ofrece en abril un taller de Afectividad y Sexualidad Conyugal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Rosario de Batán ofrece en abril un taller de Afectividad y Sexualidad Conyugal
  • Fin Agenda: 13-04-2024
  • Galeria: 2024-04-14

La parroquia Nuestra Señora del Rosario de Batán (plaza de los Franciscanos, 3) acogerá los días 13 y 14 de abril un taller de Afectividad y Sexualidad Conyugal. Con una duración de una duración de 8 horas, está destinado a matrimonios y parejas que quieran seguir madurando en su camino afectivo y sexual. Y será impartido por Eva Mª Martínez Asensio, profesora del Programa Aprendamos a Amar de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), con el siguiente horario:

  • Sábado 13
    • 10:00-11:30 horas. El arte de acercarnos y comunicarnos
    • 12:00-14:00 horas. Amar con el cuerpo. Sexualidad conyugal
    • 16:30-18:30 horas. La verdad es más grande de lo que vemos
  • Domingo 14
    • 10:00-12:00 horas. La madurez afectiva: ser libres para amar

Más información e inscripciones en este enlace.

El colegio San Buenaventura acoge la Pascua juvenil y familiar de los Franciscanos Menores Conventuales de Batán

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El colegio San Buenaventura acoge la Pascua juvenil y familiar de los Franciscanos Menores Conventuales de Batán
  • Fin Agenda: 27-03-2024
  • Galeria: 2024-03-31

De las heridas renace la vida. Este es el lema elegido por los Franciscanos Menores Conventuales de Batán para la Pascua Franciscana 2024 dirigida a jóvenes, adolescentes y familias.

El encuentro tendrá lugar en el colegio San Buenaventura (El Greco, 16) del 27 al 31 de marzo. Y, durante el mismo, los participantes podrán vivir los días centrales de la fe haciendo propios los mismos sentimientos que tuvo Jesús en esos días santos: entrega, servicio, amor hasta el extremo, compasión, confianza absoluta en Dios, cercanía a tantos crucificados de la historia… y resurrección.

Más información e inscripciones:

  • Familias: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Jóvenes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Y en este enlace.

Carlos Llorente del Campo reflexiona en Encarnación del Señor sobre los dolores de Cristo según la Sábana Santa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Carlos Llorente del Campo reflexiona en Encarnación del Señor sobre los dolores de Cristo según la Sábana Santa
  • Fin Agenda: 11-03-2024

La parroquia Encarnación del Señor (Hermanos García Noblejas, 49) acogerá el lunes 11 de marzo, a las 19:30 horas, una conferencia como preparación a la vivencia de la Semana Santa. Con el título Los dolores de Cristo según la Sábana Santa, será impartida por Carlos Llorente del Campo.

Jornada de oración en los monasterios: «Nuestro deseo es que, al menos hoy, la gente se acerque al sagrario a orar»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Madrid se une este jueves, 7 de marzo, a la iniciativa de la Fundación DeClausura por la que monasterios de toda España abran sus puertas a una oración comunitaria, a las 19:00 horas. Siguiendo la invitación del Papa Francisco para «detenerse en oración» en esta Cuaresma, 134 monasterios lo harán este tercer jueves cuaresmal para «acoger la Palabra de Dios».

En nuestra diócesis, son cinco las comunidades religiosas que se han sumado a esta iniciativa: el monasterio de la Piedad Bernarda (Joaquín Costa, 49), de monjas cistercienses; el monasterio de la Inmaculada y San Pascual (Pº de Recoletos, 11), de las clarisas; el convento de la Purísima Concepción (Luis de Góngora, 5), de las mercedarias descalzas; el monasterio de Nuestra Señora de las Maravillas (Príncipe de Vergara, 23), de las carmelitas descalzas de la antigua observancia, y el monasterio de Santa María de la Almudena (Gral. Aranaz, 22), de las oblatas de Cristo Sacerdote.

La hermana Elena, oblata, se congratula de que esta propuesta coincida con el jueves sacerdotal, ellas que han consagrado su vida por la santificación de los sacerdotes. «Para nosotras esta oración no es novedosa», pero sí quizá para personas que están «fuera, más despistadas», y que tendrán una oportunidad de «unirse a nuestra vida de oración». «Si nos piden que los laicos recen con nosotras, estamos dispuestas; a nosotras no nos cuesta nada apuntarnos», afirma, porque, además, «es una ocasión de que la gente aprenda a rezar en un monasterio», que por otro lado es el «centro de la vida de oración» en la Iglesia.

En el monasterio de las oblatas, la jornada comenzará a las 19:00 horas con exposición del Santísimo — «estará a la vista desde el sagrario, porque no va a poder venir un sacerdote» — y el rezo de vísperas cantadas. «Normalmente cantamos en gregoriano, pero en esta ocasión lo haremos en castellano». Para ello, han preparado unos cuadernillos en los que se ha incluido un «acto de ofrecimiento» para empezar. Las vísperas concluirán con las letanías de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, y después habrá tiempo de oración en silencio ante el Señor. Al concluir se rezará el ángelus; las hermanas lo hacen tres veces al día, en la mañana, a las 12:00 horas y después de las Vísperas. Y se terminará con un canto a la Virgen. «Nosotras rezamos, si viene gente, bien, y si no, la oración llega igual a todo el mundo», subraya la hermana Elena.

Las carmelitas descalzas de Nuestra Señora de las Maravillas, por su parte, están entusiasmadas con la iniciativa. Nos atienden al teléfono desde la clausura: «La idea es fabulosa y, además, en unión con toda España». En realidad, las carmelitas se adelantarán una hora a la prevista, ya que la oración la iniciarán a las 18:00 horas con una monición de entrada «para ambientar». Habrá exposición del Santísimo hasta las 19:00 horas y después, ya con el Señor en la reserva, se rezará el rosario. La Eucaristía será a las 19:30 horas. Las religiosas de clausura «somos muy desconocidas», por eso esta ocasión también es un buen momento para darse a conocer. «Nuestro deseo es que, al menos hoy, la gente se acerque al sagrario a orar».