Madrid

El cardenal José Cobo, a los provinciales en Madrid: «Dios está aquí trabajando»

  • Titulo: Rodrigo Moreno Quicios
  • Firma: «Dios está aquí trabajando»: José Cobo a los provinciales en Madrid
  • Fin Agenda: 09-03-2024

«El objetivo de esta mañana, aparte de ponernos cara, que es muy importante, es tomar conciencia de quiénes somos y dónde estamos», ha comenzado el cardenal José Cobo en su encuentro con los superiores provinciales de las congregaciones religiosas con presencia en la archidiócesis de Madrid, alrededor de 90 en total. Ha tenido lugar en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Madrid durante la mañana de ayer, sábado 9 de marzo. Esta reunión, que tradicionalmente mantenía todos los años Carlos Osoro, ahora arzobispo emérito, ha sido la primera de este tipo a la que acude el cardenal Cobo, nombrado arzobispo en junio de 2023. 

Según Cobo, este encuentro persigue «ver hacia dónde estamos remando cada uno y que estamos juntos». Con la aspiración de realizar un «ejercicio muy sinodal», el arzobispo ha invitado a «hablar, escucharnos, y que miremos juntos la realidad que tenemos por delante en la archidiócesis de Madrid, donde sois un motor muy importante».

Asimismo, Elías Royón, vicario episcopal de Vida Consagrada y presente también en la reunión, ha invitado a los asistentes a «compartir el presente, posibles situaciones futuras con sus dificultades y lo que más nos preocupa». Se ha mostrado convencido de que el resultado sería positivo debido a «la ilusión que tenemos» y que servirá para «profundizar la comunión». El arzobispo ha pedido a los superiores que se expresaran «desde vuestro carisma y vuestra realidad» para conocer «qué estáis impulsando» y poder unir fuerzas desde la diócesis. Y ha compartido su deseo de «ir por delante juntos y crear comunidad diocesana».

También les ha invitado a, si no es posible organizar nuevas iniciativas, que recojan y saboreen «lo que tenemos». Y a «ser optimistas» porque, aunque los compromisos puedan ser desbordantes, «vamos a ser creyentes y es momento de decir que Dios está aquí trabajando».

La revista Semana Santa 2024 «da un doble salto mortal» crece de 50 a 70 páginas

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

«Un año más, estamos en este tiempo que nos predispone a la Semana santa y a la salida de las procesiones y las cofradías», ha recordado el director de la revista Semana Santa, Enrique Guevara. Con este motivo, la sala capitular de la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el domingo 10 de marzo, a las 18:00 horas, la presentación de la revista. En el acto intervendrán Jesús Junquera y Prats, secretario del cabildo catedral. La entrada es libre hasta completar el aforo. Cada asistente recibirá un ejemplar. También se podrán adquirir en las sedes de las hermandes y cofradías.

«La revista da un doble salto mortal, ya que crece de 50 a 70 páginas, mejor calidad y fotografías maravillosas. Un producto muy bueno, que deja patente lo que es la Semana Santa de Madrid», ha afirmado el director.

Screenshot 2024 03 04 at 11 31 47 Semana Santa Madrid 2024 V5.pdf

Tres bloques

La revista se divide en varios bloques. El primero recoge las noticias de las hermandades y cofradías de Madrid: restauración de algunas imágenes, la primera salida procesional del Santísimo Cristo de la Fe y la Salud, la nueva imagen de Simón de Cirene o la remodelación integral del paso de palio de la Virgen del Dulce Nombre,

En el segundo bloque, una ficha de las hermandades y cofradías, con el año de fundación, sede canónica, día de la salida procesional, imágenes, itinerario y acompañamiento musical.

El último bloque es el de las colaboraciones: la imagen del Divino Cautino en el 80 aniversario de su hechura (1944-2024), la fundación de la Congregación de Ntra. Sra. de la Soledad y Desamparo 300 años de entidad benéfica a cofradía de penitencia o la Historia de XXV años del Dulce Nombre de María en la Semana Santa de Madrid.

semana santa medinaceli 8x4

Punto en común, la Puerta del Sol

Parafraseando al lema de la línea programática del inicio del curso pastoral del arzobispado de Madrid, “Abriéndonos a un nuevo comienzo”, «hemos querido titular este escrito anual que dirigimos a todos nuestros lectores en nuestro afán de dejar patente que corren tiempos de cambios en las cofradías de Madrid», señala la carta del director.

Además, explica que «la mayor de las novedades sea la llamada de nuestro Ayuntamiento por hacer pasar todas las procesiones por un punto común como será, la Puerta del Sol».

Testigos de esperanza

También incluye, como años anteriores, la carta de Jesús Junquera y Prats. «La Semana Santa pondrá ante los ojos y el corazón de nuestro pueblo el amor más grande que la humanidad ha experimentado nunca. Mantengámonos unidos con el testimonio que creer merece la pena, que Jesucristo es el Señor y sentido de la existencia del hombre».

«Estamos llamados a ser testigos de esperanza. Merece la pena fiarse de Jesucristo, a través de la vocación cofrade que nos ha regalado. Estáis llamados a dar testimonio de esta luz llevándola a los hombres mediante el testimonio de olores a incienso, silencios, rezos, sonidos de cornetas y tambores, flores, cirios, penitencias y todo cuanto conlleva vuestro válido carisma cofrade», concluye Junquera.

Screenshot 2024 03 04 at 11 22 30 Semana Santa Madrid 2024 V5.pdf

Hermanamiento de Nuestra Señora del Rocío de Moratalaz y de Las Rozas: «Es una ocasión especial para reforzar los lazos de amistad y de fe»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

La parroquia San José de Las Matas (Amadeo Vives, 31), en Las Rozas, acogerá este sábado 9 de marzo el acto de hermanamiento entre la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Moratalaz y de Las Rozas.

Las Juntas de Gobierno de las dos hermandades han tomado la decisión de dar forma y oficialidad a algo que se ha venido produciendo desde hace años. «Son muchas las coincidencias en ambas corporaciones, además de la lógica natural que es dar culto a la misma titular, la Santísima Virgen del Rocío», como ha afirmado Antonio Mata Morejudo, presidente de la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Moratalaz.

Históricamente han estado unidas, casi desde tiempo fundacionales. Su relación se remonta al año 2002, cuando los hermanos de Nuestra Señora del Rocío de Moratalaz inician actividades en las Rozas. Paso a paso fue forma a lo que hoy es la Hermandad del Rocío de Las Rozas. Siempre con «un objetivo común y el mismo sueño».

WhatsApp Image 2024 03 05 at 12.42.31

Hito histórico

«Ambas hermandades hemos compartido muchos momentos: convivencias, casa y romería en el Rocío y algún tiempo, el mismo director del coro», ha explicado Mata. Como dato más representativo, «nos honra haber tenido el privilegio de que nuestra carreta ha sido portadora de la primera salida en procesión del bendito Simpecado de Las Rozas y recientemente ser el autor de la Salve de esta Hermandad».

Asimismo, Mata ha recordado que «todo esto desembocará en esta unión que marcará un hito histórico entre ambas hermandades. Será una ocasión especial para reforzar los lazos de amistad y fe que nos unen en esta devoción mariana».

«También agradezco el trato que hemos recibido por parte de todos los hermanos y de las juntas de gobierno de la Hermandad del Rocío de Las Rozas», señala Antonio Mata

Cultos

 Los cultos organizados con motivo del acto de hermanamiento tendrán lugar delante de los dos venerados simpecados. Animados por los coros de ambas agrupaciones, se desarrollarán con el siguiente horario:

18:15 horas. Rezo del santo rosario

19:00 horas. Misa solemne. Presidida por el vicario episcopal de la VII, Jesús González Alemany, y concelebrada por los capellanes de cada hermandad.

WhatsApp Image 2024 03 05 at 12.48.19

Dos caminos, un mismo destino

Al concluir la ceremonia llegará el momento esperado: la firma oficial de las actas de hermanamiento. Es un gesto simbólico de unión y confraternización donde los presidentes de ambas hermandades intercambiarán las medallas.

Como broche final, «habrá un rato de convivencia en la casa que la hermandad de Las Rozas tiene en Las Matas».

«De nuevo la Pastora nos da la oportunidad de vivir entrañables momentos, de compartir vivencias y alegrías, y de recorrer el común sendero que nuestra Madre nos marcó: dos caminos, un mismo destino», concluye Mata.

WhatsApp Image 2024 03 05 at 12.42.311

Cáritas Diocesana de Madrid organiza el taller 'Aprendiendo a gestionar mis emociones'

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid organiza el taller 'Aprendiendo a gestionar mis emociones'
  • Fin Agenda: 12-03-2024

¿Sabemos cómo gestionar nuestras emociones?

Para responder a esta pregunta, y para adquirir nociones y habilidad que nos ayuden a gestionar nuestras emociones, Cáritas Diocesana de Madrid ha organizado el taller Aprendiendo a gestionar mis emociones. Se impartirá los días 12 y 19 de marzo, de 16:00 a 20:00 horas, en el Centro de Estudios Sociales (Santa Hortensia, 3).

A lo largo de las ocho horas que dura la formación, se ayudará a los alumnos a entender que la gestión emocional pasa por conocer las propias emociones e identificarlas dentro del organismo, y así, una vez que se conozcan y reconozcan, se puedan hacer responsables de las mismas. Conocer, comprender y vivir las emociones es toda una aventura que llenará a la persona de recursos y habilidades para empezar a trabajar su gestión emocional.

Más información e inscripciones en este enlace.