Madrid

La Parroquia de Nuestra Señora de la Vega celebra su 60 aniversario con un programa especial de actos litúrgicos

La Parroquia de Nuestra Señora de la Vega conmemora el 60 aniversario de su erección canónica con una serie de celebraciones que se desarrollarán del 6 al 15 de marzo. Durante estos días, la comunidad parroquial se unirá en oración y agradecimiento por seis décadas de vida y servicio eclesial.

Los actos comenzaron ayer, jueves 6 de marzo, con la Exposición y Adoración del Santísimo a las 18:30 h, seguido del primer día de la Novena en honor a la Virgen de la Vega, presidido por el párroco D. Francisco Javier Larrocha. La Novena continuará cada día con la participación de distintos sacerdotes vinculados a la parroquia.

Entre los actos destacados, el sábado 8 de marzo se celebrará una jornada de Adoración continuada del Santísimo desde las 11:00 h hasta las 19:00 h.

Además, el viernes 14 de marzo a las 17:30 h dará comienzo la Ofrenda Floral, seguida de una oración de Acción de Gracias por los 60 años de la parroquia y el último día de la Novena presidido por el sacerdote Alexander Sebasthiyan.

El sábado 15 de marzo será el día central de las celebraciones. A las 11:00 h se rezarán los Laudes Solemnes Marianos y a las 12:00 h concluirá la Ofrenda Floral con el rezo del Ángelus. La jornada culminará con la Eucaristía Solemne a las 19:30 h, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Al finalizar la Misa, la comunidad parroquial podrá compartir un ágape fraterno.

Desde la parroquia invitan a todos los fieles a unirse a estas celebraciones y dar gracias por estos 60 años de camino, evangelización y fraternidad.

El 57% de las familias atendidas por Cáritas Madrid están encabezadas por mujeres con hijos a su cargo y en situación de vulnerabilidad

Cáritas diocesana de Madrid se suma este 8 de marzo a la celebración del Día de la Mujer con el lema ‘Caminamos juntas hacia la Esperanza’. La propuesta es continuar garantizando «la dignidad de la mujer», para que las situaciones de vulnerabilidad no se agraven por razón de género.

También menciona que sigue habiendo situaciones que reflejan una brecha entre hombres y mujeres con respecto al tiempo dedicado al cuidado del hogar o de los hijos, los salarios que cobran por el mismo puesto o la capacidad de prosperar laboral o socialmente, entre otras. Esto vulnera los derechos de la mujer por el solo hecho de serlo, algo que se acrecienta en el caso de las que están en situación de exclusión social, quienes además en su mayoría asumen solas cargas familiares.

Servicio de Empleo

«Al hecho de sentir que no llego a todo, se le suma la culpa por verme en esta situación, trabajando y estudiando y cuidando a mi hijo el tiempo que me queda, que es poco, por eso mi sensación es que siempre me estoy justificando por querer prosperar», comenta Ana, una de las mujeres solas a las que se acompaña desde el Servicio de Empleo.

Mujer sin hogar

También Claudia, mujer sin hogar, dice que para ella lo más duro es «además de estar sola, que siento vergüenza por haber acabado en la calle, siento que me miran mal; ojalá me sintiese libre de equivocarme».

MUJER

Acompañamiento integral

El 57% de las familias atendidas por Cáritas Madrid están encabezadas por mujeres con hijas e hijos a su cargo y en situación de vulnerabilidad. Se hace un acompañamiento integral, y se les ofrece tanto ayudas básicas como apoyo estructural para que retomen los estudios, encuentren trabajo, consigan vivienda o palien la soledad no deseada. En este sentido cuenta también con proyectos específicos de atención a la mujer:

  • El Hogar Santa Bárbara, un espacio residencial para mujeres gestantes o que acaban de ser madres y están solas al cuidado de sus hijos; se han ampliado las plazas un 50 %.
  • “Nazaria baja a la calle”, donde se ofrece acompañamiento y un alojamiento temporal a mujeres jóvenes sin redes de apoyo.
  • Centros de atención a la mujer “Concepción Jerónima” y “Alonso Cano” para mujeres en situación de exclusión social.
  • CEDIA Mujer, un centro de día y donde pernoctar para mujeres sin hogar; la demanda ha subido un punto con respecto al año anterior.
  • La Casa Familiar Santa Zita, una vivienda temporal compartida para mujeres solas con hijos.

En definitiva, se trata de darles oportunidades para que se desenvuelvan de forma autónoma sin que se vulneren sus derechos por ser mujeres, se trata de ‘caminar hacia la esperanza’.

whatsapp image 2025 02 17 120602

Nuevas acogidas gracias a los Corredores de Hospitalidad: seis subsaharianos procedentes de la diócesis de Canarias alojados temporalmente en un piso de Cáritas Madrid

Cáritas Diocesana de Madrid ha acogido en una de sus viviendas a seis jóvenes subsaharianos de distintas nacionalidades. Todos ellos entre 18 y 19 años provenientes de la diócesis de Canarias, «que llegaron a sus costas soñando con un futuro mejor y la posibilidad de ayudar a sus familias con recursos económicos», como explica María Antonia Ruiz, responsable Área Juventud e Infancia de Cáritas Madrid.

Al llegar a Madrid, les ha sorprendido el frío dicen, de hecho, una de las primeras cosas que han hecho es ir a comprarse abrigos. Han llegado ilusionados, pero con los miedos propios de quien empieza de nuevo, en esta ocasión en una ciudad más grande. Ahora toca adaptarse a los ritmos de la ciudad y a un entorno diferente. Aquí se alojan en uno de los pisos de Cáritas diocesana de Madrid.

En este sentido, la responsable señala que este piso supervisado y acompañado por técnicos, una trabajadora social y una integradora social, se ha puesto en marcha como un proyecto en colaboración con la Mesa por la Hospitalidad de Madrid y como respuesta a un llamamiento de la diócesis de Canarias a través de los Corredores de Hospitalidad, que se estrenaron en Madrid con 3 nigerianos.

Screenshot 2025 03 06 at 12 57 48 Cuando la necesidad se desborda la caridad no entiende de fronteras Caritas Madrid2

Alojamiento temporal, cobertura de necesidades básicas y apoyo psicosocial

A estos jóvenes se les ofrece alojamiento temporal, la cobertura de necesidades básicas, apoyo psicosocial, y se está interviniendo con ellos «para lograr que sean autónomos y se inserten socialmente». Para ello cuentan con un equipo de voluntarios que han estado trabajando tanto en la preparación del piso para su acogida como en su acompañamiento en las distintas gestiones que están emprendiendo «para ser ciudadanos de pleno derecho en nuestra ciudad acogedora».

Además, Mª Antonia Ruiz destaca que llegaron hace una semana y ya están inscritos en cursos de formación en castellano y están realizando su primer taller de competencias y alfabetización digital. «Son jóvenes con muchas ganas de aprender para poder trabajar cuanto antes y lograr su independencia económica para ayudar a sus familias».

En definitiva, porque cuando la necesidad se desborda, la caridad no entiende de fronteras.

ee82cdb5 69e5 40f8 900d 13ade087351c1

Corredores de hospitalidad

Son una iniciativa de la Conferencia Episcopal Española a través de su Subcomisión para las Migraciones y Movilidad Humana. Se trata de un proceso que garantice que cada inmigrante, siempre respetando su autonomía y dignidad personal, pueda realizar plenamente su proyecto con el acompañamiento de la Iglesia no «para» él, sino «con» él día a día.

Pilar Jurado, soprano, compositora y directora de orquesta, estrenará la Sinfonía de Cibeles en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar: «Esto no es solo música, es un nacimiento y un himno a la fuerza imparable de la mujer»

El próximo sábado 8 de marzo, a las 18:00 h, en la Parroquia Nuestra Señora del Pilarnacerá la Orquesta Cibeles, una agrupación única formada íntegramente por mujeres. Como todo nacimiento, llega con la energía de la creación, la fertilidad de las ideas y la promesa de un futuro vibrante. Para esta ocasión histórica, la compositora y directora Pilar Jurado ha creado la Sinfonía Cibeles, “una obra que es el inicio de un camino que espero que resuene en el tiempo”.

Bajo el título Cibeles: La Esencia de la Mujer, este concierto reunirá a más de 70 músicas procedentes de distintas orquestas de Madrid en un homenaje a la creatividad y el talento femenino en la música.

El programa incluirá valses, arias de ópera y piezas latinoamericanas, además del estreno de la Sinfonía Cibeles de Pilar Jurado. También contará con la participación de las cantantes Sonia Suárez y María Luisa Bringas, así como de la bailaora Valentina Palmero. Un concierto inolvidable que pondrá en valor la contribución de las mujeres a la música.

Las entradas están disponibles y también podrán adquirirse en la puerta de la iglesia, con pago en efectivo o con tarjeta. Parte de los fondos recaudados se destinarán a apoyar a las mujeres afectadas por la DANA.

 

WhatsApp Image 2025 02 26 at 23.43.01

Primera mujer en estrenar una ópera en el Teatro Real

En el corazón de la Sinfonía Cibeles late un homenaje a Luigi Boccherini y su célebre Música nocturna de las calles de Madrid, reinterpretada desde una mirada contemporánea, tendiendo un puente entre el pasado y el futuro. Pero esta obra también es profundamente personal: en ella se entrelazan fragmentos de la música de Pilar Jurado, reflejando su propio viaje artístico.

«Su final está ligado a mi propia historia», explica la compositora y directora. «Es el minuto final de La página en blanco, la ópera con la que me convertí en la primera mujer compositora de la historia en estrenar en el Teatro Real». Madrid es una ciudad de comienzos y transformaciones, y esta sinfonía representa precisamente eso, «un renacimiento musical, una celebración del talento femenino y una invitación a imaginar un futuro en el que las voces de las mujeres resuenen con más fuerza que nunca».

Pilar Jurado espera que el público experimente la misma emoción que ella en este estreno tan especial, en el que no solo firma la partitura, sino que también dirigirá a la orquesta. «Esto no es solo música», afirma, «es un nacimiento, un canto a la fertilidad creativa y un himno a la fuerza imparable de la mujer».

Captura de pantalla 2025 03 05 a las 10.14.25

El talento, la pasión y la excelencia no tienen género

Para Pilar Jurado, «ser mujer en la música ha sido un viaje lleno de desafíos, pero también de conquistas». Desde sus inicios, se encontró en un mundo donde muchas de las grandes decisiones estaban en manos de hombres, donde la dirección, la composición y la producción musical parecían territorios casi vetados para las mujeres. Sin embargo, nunca ha creído en los límites impuestos. «Siempre recuerdo que rompí todos los techos de cristal porque nunca los vi. Para mí, el talento, la pasión y la excelencia no tienen género».

A lo largo de su carrera, ha tenido que abrir puertas que parecían cerradas, «a veces incluso inexistentes». Fue la primera mujer en estrenar una ópera en el Teatro Real y, en cada paso que ha dado, ha demostrado que «no hay espacios donde la mujer no pueda estar si tiene algo valioso que decir».

Jurado no solo ha dirigido orquestas y compuesto música para escenarios emblemáticos, sino que también ha apostado por la innovación, integrando la tecnología en la creación artística. Su trayectoria es un ejemplo de cómo el talento y la determinación pueden transformar la historia de la música.

WhatsApp Image 2025 02 26 at 23.43.49

Acto de reivindicación

Aunque ha tenido que enfrentarse a prejuicios y expectativas impuestas, Pilar Jurado ha sabido transformar cada obstáculo en un motor para avanzar. «He aprendido a convertir esas barreras en impulso, en una verdadera fuerza para hacer lo que siempre he querido». Pero su camino no es solo el suyo: «Esto no va solo de mí, sino de todas las mujeres que han luchado y siguen luchando por un espacio en la música. Por no ser solo intérpretes de historias ajenas, sino creadoras de sus propias historias».

Por eso, defiende con firmeza que «la música necesita nuestras voces, nuestras ideas y nuestra visión». Y aunque el camino recorrido ha sido largo, «todavía quedan muchas puertas por abrir y techos de cristal por romper». Lo esencial, señala, es «seguir nuestros sueños y luchar por ellos, como he hecho yo a lo largo de mi vida».

Cada nota que escribe, cada concierto que dirige y cada proyecto que emprende son, en sí mismos, «actos de reivindicación». «La música, como la vida, debe reflejar la diversidad de quienes la crean». Y la mujer no solo tiene un lugar en la historia de la música, sino que debe ser protagonista de su futuro, junto con los hombres.

En este momento de transformación, en el que la inteligencia artificial está derribando muchas barreras, Jurado insiste en la importancia de que las mujeres ocupen un papel central en el cambio. «Es fundamental que estemos en primera línea».

Captura de pantalla 2025 03 05 a las 10.14.37