Madrid

Escuelas Católicas Madrid celebra su II Asamblea del curso presidida por el obispo auxiliar de Madrid José Antonio Álvarez

El Colegio Divina Pastora acoge este jueves, 13 de marzo, la II Asamblea del curso de Titulares y Directores de Escuelas Católicas de Madrid (ECM). El acto comenzará a las 9:00 horas y estará presidido por el obispo auxiliar de Madrid José Antonio Álvarez; el presidente de ECM, Miguel Ángel Freire, y el viceconsejero de Política y Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, José Carlos Fernández Borreguero.

Durante la jornada, Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid presentará el Informe 2024 de dicha entidad sobre la situación del sistema educativo madrileño. Asimismo, Ismael Sanz Labrador, exdirector general de Innovación, Becas y Ayudas de la Consejería de Educación, informará sobre el proyecto Educar para ser, de desarrollo de funciones ejecutivas y habilidades no cognitivas para el bienestar emocional.

A lo largo de la mañana se abordarán igualmente otros temas de interés para los colegios, como los protocolos de convivencia, las comunicaciones pedagógico pastorales, las novedades del programa BEDA e informaciones jurídico-laborales.

Sobre Escuelas Católicas de Madrid

Escuelas Católicas de Madrid (ECM) es la marca de FERE-CECA MADRID, que representa a los titulares de cerca de 340 centros integrados, en su inmensa mayoría concertados, con un total de 9.083 aulas. En ellos se escolariza a un total de 223.082 alumnos y prestan sus servicios 18.657 profesionales, de los que un total de 15.017 son profesores. Representa al 69 % de la oferta de centros concertados de la Comunidad de Madrid, que en la actualidad supone, a su vez, el 40 % de las enseñanzas no universitarias desarrolladas en la región. ECM apuesta por una educación accesible a todos, con calidad, equidad y en libertad.

La Delegación de Pastoral de la Movilidad Humana organiza una Jornada de buenas prácticas con migrantes y refugiados en la parroquia de San Hilario de Poitiers

Con el lema “Unidos en esperanza, caminamos con los migrantes”, la Delegación de Pastoral de la Movilidad Humana de la Archidiócesis de Madrid organiza una Jornada de buenas prácticas con migrantes y refugiados. «Un espacio de encuentro para conocer casos reales y prácticos y valiosos en la acogida, el acompañamiento y el trabajar y vivir codo con codo con nuestros vecinos y hermanos migrantes».

La jornada que se celebrará el sábado, 22 de marzo, de 10:00 a 13:30 horas, en la parroquia de San Hilario de Poitiers (calle de Luis Chamizo, 7), contará con la presencia del obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín.

La Iglesia de Madrid celebra la Jornada por la Vida porque «el don de la vida es fuente de esperanza para el futuro»

El próximo sábado 22 de marzo, la Delegación de Familia y Vida de la Archidiócesis de Madrid celebra la Jornada por la Vida, que este año lleva por lema “Abrazando la vida, construimos esperanza”.

«En medio de un mundo que a menudo olvida la grandeza de la vida, queremos proclamar que cada existencia es única, valiosa y está llamada a ser motivo de alegría y renovación para toda la humanidad porque el don de la vida es fuente de esperanza para el futuro»

Los actos comenzarán con la ponencia «Me has tejido en el seno materno. Espiritualidad desde las entrañas», que impartirá el profesor Javier de la Torre, a las 18:00 horas, en la Sala Capitular de la Catedral de la Almudena. A continuación, a las 19:00 h. el cardenal José Cobo presidirá una Eucaristía.

La jornada finalizará con la lectura del Manifiesto por la Vida. La Delegación de Familia y Vida anima a todos a participar en estos actos «para dar gracias por la vida y proclamar que apostamos por un mundo que camine desde el respeto a toda vida humana, única, valiosa e irrepetible, creada por Dios para la felicidad plena».

Los misioneros digitales se reúnen en un 'Afterwork' con el cardenal José Cobo para impulsar su trabajo y preparar el Jubileo

La Casa de San Justo acogerá este jueves, 13 de marzo, a un grupo de influencers católicos que mantendrán un encuentro con el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Será algo informal, de ahí el concepto de afterwork con el que los organizadores han querido hacer la convocatoria.

Fernando Rubio, joven sacerdote y uno de los integrantes del grupo de comunicación de Jóvenes Madrid, explica que este encuentro parte del propio cardenal, que «tenía ganas de reunir a misioneros digitales en su casa para respaldar su trabajo y agradecer su creatividad y servicio a la misión en nombre de la Iglesia».

La convocatoria servirá para dar continuidad a todo lo compartido y vivido en #ashtagMadrid, el I Encuentro de Evangelizadores Digitales, que se celebró el año pasado con la participación especial de monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede. Asimismo, se irá preparando ya el Jubileo de los Misioneros Digitales y los Influencers Católicos en Roma, los días 28 y 29 de julio.

«La idea es también generar un pool de comunicadores católicos» con la conciencia de que «la Iglesia respalda todo su trabajo», continúa Rubio. «Es bonito darte cuenta de que no estás trabajando como un francotirador», sino con un objetivo común. Eso sí, «no se busca unificar estilos ni forma de estar en las redes sociales», sino animar a que, «desde los dones de cada uno», se sirva a la misión.

Junto a ello, «queremos seguir desvirtualizándonos», aunque muchos ya se conocen porque coinciden en eventos, pero «no hay momentos en el que poder juntarse» para compartir. Además, para esta ocasión se ha invitado a los responsables de comunicación de algunas parroquias de Madrid que, quizá sin tantos seguidores, también son misioneros digitales «dando voz» a su comunidad.

Durante el afterwork habrá espacio para charlar distendidamente con el cardenal Cobo, formularle preguntas y escuchar sus palabras de aliento y envío a la misión. También Fernando Rubio ahondará en el sentido de Iglesia como Madre y en la «conciencia profunda de que somos Iglesia».