Madrid

El cardenal José Cobo, en la Misa de la VIII Jornada Mundial de los Pobres: «Sin vosotros no es posible entender el Evangelio»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Había este sábado, 16 de noviembre, una cita bíblica que cubría el altar de la catedral de la Almudena: «La oración del pobre sube hasta Dios». Es el lema lema elegido por el Papa Francisco para la VIII Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia Mundial celebraba este fin de semana.

Y estaba el primer templo de Madrid lleno de la oración de personas acompañadas en su vulnerabilidad en proyectos de atención a la exclusión de la pastoral social de la diócesis, entre ellos los de Caritas Diocesana de Madrid o la Comunidad de Sant'Egidio.

El aleluya llenaba la catedral de palabras de esperanza, al igual que el Evangelio proclamado, y que el cardenal José Cobo,arzobispo de Madrid, recogió en su homilía. «Hay hoy una buena noticia: Dios interviene en la historia, salvando y apareciendo cuando todo se tambalea». El arzobispo reconoció que «somos pobres, y nuestra única riqueza es Dios mismo, dejarnos amar por Él y amar en Él a los hermanos».

MIsa pobres madres

Los pobres, continuó, «sois maestros para aprender a ver la vida desde Dios». «Estáis en el centro de la vida de la Iglesia», y «sin vosotros no es posible entender el Evangelio». También enseñan, afirmó, que «no somos autosuficientes».

Abundó el cardenal Cobo en que los pobres, «los que buscan a Dios como el eje de su vida», «nos descubrís el camino para afrontar tantas encrucijadas» y «nos enseñáis a confiar en Dios».Y precisó: «Nuestra única riqueza, nuestro único camino de la felicidad, está en amar, en ofrecer la vida, en ofrecernos a quien nos necesita».

El arzobispo de Madrid -que estuvo acompañado de los obispos auxiliares José Antonio Álvarez y Vicente Martín, y vicarios episcopales, entre ellos el vicario de la Pastoral Social, José Luis Segovia- concluyó su homilía con una voz de ánimo para todos: «No temáis al futuro, aprendamos de los más pobres».

Misa pobres virgen

Un testimonio al Padre nuestro

Tras el rezo del padrenuestro, se compartió un testimonio de uno de los lugares desde donde llamar a Dios Padre cobra más significado: la cárcel. «Padre nuestro, te encontramos en la soledad de las celdas de la prisión; tú que perdonas nuestros errores, ayúdanos a ir siempre adelante».

La MIsa finalizó con una acción de gracias cantada y bailada por cuatro mujeres de la capellanía católica africana y la plegaria a Dios de jóvenes de los centros de menores con medidas judiciales El Laurel y El Lavadero, que leyó su capellán, Félix Martínez: «Queremos que sigas presente en nuestras vidas dándonos nuevas oportniidades. No nos dejes solos».

Tras la celebración de la Eucaristía, todos aquellos que habían acudido siguiendo especialmntee el llamado de la diócesis pudieron disutar de una chocolatada, preparada por Carifood, en el claustro del Arzobispado.

Misa pobres africa

Cardenal Cobo: «Escuchémonos unos a otros, sabiendo que la plenitud está en la voluntad de Dios y no en nuestras pobres voluntades»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Cardenal Cobo: «Escuchémonos unos a otros, sabiendo que la plenitud está en la voluntad de Dios y no en nuestras pobres voluntades»

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha clausurado esta mañana un desayuno de oración organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo.

En su intervención, el arzobispo de Madrid ha subrayado el valor de la oración como herramienta que une a personas de diversos ámbitos y responsabilidades. «En la oración nos ponemos a la escucha para hacerle al Señor una gran pregunta. ¿Qué quiere de nosotros juntos? ¿Qué quiere de su iglesia que camina junta? Esto supone un ejercicio de honestidad para no poner el centro en “mi mochila”, sino en la de Dios, donde el centro y el interés no son los míos propios o mis cálculos, sino los de Dios. Para eso necesitaremos escuchar el Evangelio con generosidad y con gratuidad. Escuchar a Dios fuera de nosotros mismos y escucharnos unos a otros, sabiendo que la plenitud está en la voluntad de Dios y no en nuestras pobres voluntades».

 

Además, ha compartido el testimonio de una feligresa en una parroquia en Aluche, quien, tras la pérdida de su esposo, encontró en la oración una forma de "pasear con él frente al sagrario, al sol de Dios". Inspirado en esta historia, el cardenal ha animado a los presentes a ponerse "bajo el sol de Dios" y preguntarle: "¿Qué quiere de nosotros juntos?". El encuentro ha concluido con la bendición del cardenal, quien ha invitado a los asistentes a continuar caminando como Iglesia unida, confiando en la voluntad divina para afrontar los desafíos personales, sociales y eclesiales. 

Más de un centenar de representantes de la sociedad civil se han reunido para dar testimonio de fe y compartir reflexiones sobre el papel de la oración en sus vidas. Entre los asistentes, además del presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, Alfonso Bullón de Mendoza, se contó con la presencia del nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Además, participaron relatando su testimonio los empresarios Casilda Finat, Fernando Palacios y Sofía Ruiz de Cueto.

desayuno oracion cobo

El nuncio Bernardito Auza agradeció la organización de este evento y destacó la necesidad de "orar por la evangelización, por la paz, por las víctimas de guerras y de los desastres naturales". Por su parte, el alcalde Martínez-Almeida, citando a John F. Kennedy, afirmó que "debemos rezar porque nuestras fuerzas estén a la altura de nuestro destino" y pidió especialmente "por los políticos, para que entre todos seamos capaces de construir una sociedad mejor".  

La parroquia Santo Niño de Cebú pone en marcha “CebúTalks”, «una iniciativa para jóvenes que ha tenido muy buena acogida»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La parroquia Santo Niño de Cebú pone en marcha “CebúTalks”, «una iniciativa para jóvenes que ha tenido muy buena acogida»

La Parroquia Santo Niño de Cebú, en Chamberí, estrena un nuevo formato de formación para jóvenes, “CebúTalks”. Los responsables de la iniciativa explican que, en esta parroquia, así como en otras de la zona, «hemos observado que ha aumentado el número de jóvenes que acuden a la misa juvenil pero que no se implican activamente en los grupos parroquiales, por tiempo u otros motivos».

Trabajando varios documentos comprendieron que tenían que atender las necesidades de los jóvenes, y no «acomodarnos» en los que habitualmente encontramos en nuestros grupos. Buscando la fórmula, han ideado estos «microespacios formativos sobre la fe». Una vez al mes, agilizamos la misa de jóvenes, respetando la liturgia, para acabar antes de lo habitual. En ese tiempo restante, que los jóvenes ya tienen reservado en su semana, y aprovechando que ya se han desplazado a la parroquia, se imparte una píldora formativa.

Los “CebúTalks” tienen cuatro ejes fundamentales: una microcharla, que abra boca; un cuestionario para suscitar la reflexión; una hojita y un QR, con recursos para animar a profundizar; y un espacio online para que se puedan compartir impresiones. «La iniciativa ha tenido muy buena acogida desde el primer día». En el próximo encuentro, el 15 de diciembre, a las 20:30 horas, se reflexionará sobre el tema: ¿Todas las religiones llevan a Dios?

 

Cáritas Madrid se une al Día Mundial de la Infancia con el lema «Paraguas para protegernos»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Fin Agenda: 20-11-2024
  • Galeria: 2024-11-20

El próximo miércoles 20 de noviembre, Cáritas Diocesana de Madrid se une a la celebración del Día Universal de la Infancia, para poner en valor los derechos de la infancia, y las actividades que se llevan a cabo desde las obras y vicarías para promover el desarrollo social y personal de niños y niñas, y la igualdad.

En este sentido, desde cada uno de los centros en los que Cáritas Madrid trabaja con la infancia se van a realizar unas dinámicas de celebración y sensibilización con el lema “Paraguas para protegernos”. Se harán trabajos y actividades grupales donde el tema de fondo serán los paraguas y corazones para frenar las gotas de agua que pueden mojar los sueños de la infancia.

Los mensajes y fotografías se publicarán en las redes sociales con el hashtag #paraguasparaprotegernoscaritas.