Madrid

Vigilia de oración y exposición en Santa María del Pilar, en el 25 aniversario de san Benito Menni: «Un hombre que nunca dejó de mirar a Cristo para seguirlo»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Vigilia de oración y exposición en Santa María del Pilar, en el 25 aniversario de san Benito Menni: «Un hombre que nunca dejó de mirar a Cristo para seguirlo»

¿A que no sabes quién es San Benito Menni? Ha llegado la hora de que Madrid lo conozca. Este hombre fue proclamado santo hace 25 años. Fundó en Ciempozuelos, la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús «para responder al sufrimiento de las más excluidas de su época, mujeres con enfermedades mentales», como explica Karolina María Jóźwiak de la Pastoral Juvenil Vocacional de las Hermanas Hospitalarias.

El joven e inquieto corazón de San Benito Menni, no se conformó con un cómodo puesto de trabajo en un banco en su Milán natal. «Se dejó interpelar por el dolor de los que lo rodeaba y se convirtió en hermano de San Juan de Dios para servir a Cristo presente en las personas enfermas». Además, Karolina María explica que «armado de humildad y confianza, con una gran dosis de terquedad, fundó y renovó hospitales que destacaban por su modernidad y gestión». Por ello, «vamos a celebrar este aniversario al estilo de San Benito Menni, que nunca dejó de mirar a Cristo para seguirlo».

«Si te gusta rezar, vivir el jueves eucarístico, te espera una hora santa para mirarlo y seguir al Señor», este jueves 21 de noviembre a las 19:30 horas, en la parroquia Santa María del Pilar (Reyes Magos, 3).

Screenshot 2024 11 20 at 11 21 09 Jovenes hospitalarios Hermanas Hospitalarias

Exposición fotográfica “Ciudad de los Olvidados”

Esta exposición, «que no te dejará indiferente», acompaña a la vigilia de oración. «Conocerás la misión de Hermanas Hospitalarias en Togo, donde las personas con problemas de salud mental sufren encadenadas a los árboles».

Su misión transforma la mirada sobre la salud mental en la región, ayudando a romper con el estigma y la discriminación. Ellas se dedican a tratar y a liberar a personas, incluidos niños, que han sido víctimas de abusos y negligencia en los “campos de oración”

El Centro de Salud Mental Yendube, desde 2008, acoge a los pacientes que reciben tratamiento y luego pueden continuar su recuperación de forma ambulatoria. Para concluir, Karolina María tiene un mensaje para los jóvenes: «Atrévete a mirarlo y seguirlo».

 

Exposicion

“Un solo corazón”, lema de la Vigilia por la Comunión organizada por la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 29-11-2024
  • Galeria: 2024-11-30

La parroquia santa María del Silencio (Raimundo Fernández Villaverde, 18ª) acoge la Vigilia por la Comunión, con el lema “Un solo corazón”, organizada por la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial. La celebración será el sábado 30 de noviembre, a las 17:30 horas.

«Estamos llamados a renovar nuestras comunidades para que sean expresión real de una Iglesia sinodal por la comunión desde la participación y hacia la misión. Nuestra Iglesia solo será posible si cuidamos el latir con un solo corazón, el de Cristo. Allí se encuentra cada uno de nuestros corazones, latiendo a su ritmo, y no al nuestro, y siempre desde el corazón de los más necesitados, los más vulnerables y sufrientes como primer hogar de comunión», explicaba el cardenal José Cobo en la Eucaristía del V Domingo por la Comunión.

La parroquia Santa María Magdalena acoge el concierto del coro gospel "Song for my Father" a beneficio de Manos Unidas

  • Titulo: Sandra Madrid/Manos Unidas
  • Fin Agenda: 22-11-2024
  • Galeria: 2024-11-22

El viernes 22 de noviembre, a las 20:45 horas, en la parroquia Santa María Magdalena de Madrid (Drácena, 23), tendrá lugar el concierto del coro gospel "Song for my Father", a beneficio de Manos Unidas. La entrada es libre hasta completar el aforo.

La recaudación obtenida con los donativos de los asistentes, se dedicará a financiar los proyectos de desarrollo de Manos Unidas en los países más pobres, para luchar contra el hambre en el mundo.

También se puede hacer un donativo Fila 0 a la cuenta: ES46 0049 5112 1122 1007 6009 o a través de Bizum 01503.

Cáritas Madrid reivindica los derechos de la infancia y la labor para promover el desarrollo social y personal de niños y niñas

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Cáritas Madrid reivindica los derechos de la infancia y la labor para promover el desarrollo social y personal de niños y niñas

Cáritas Diocesana de Madrid se une a la celebración del Día Universal de la Infancia este miércoles, 20 de noviembre, «para poner en valor estos derechos y generar espacios de protección», recuerda Blanca López, técnico de infancia y adolescencia.

En este sentido, desde cada uno de los centros en los que Cáritas Madrid trabaja con la infancia y la adolescencia, «se va a desarrollar una dinámica grupal de concienciación y sensibilización con el lema “Paraguas para protegernos”. Se harán trabajos y actividades grupales donde el tema de fondo serán los paraguas y corazones para frenar las gotas de agua que pueden mojar los sueños de la infancia.

«Utilizaremos paraguas como signo de protección, y gotas de agua que tiene como significado factores de riesgo, es decir, aquello que amenaza sus vidas y su seguridad». También trabajarán «con corazones como factores de protección para colgarlos de las varillas de los paraguas representando aquello que les mantiene protegidos y queridos».

Los mensajes y fotografías se publicarán en las redes sociales con el hashtag #paraguasparaprotegernoscaritas.