- Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
- Firma: Vigilia de oración y exposición en Santa María del Pilar, en el 25 aniversario de san Benito Menni: «Un hombre que nunca dejó de mirar a Cristo para seguirlo»
¿A que no sabes quién es San Benito Menni? Ha llegado la hora de que Madrid lo conozca. Este hombre fue proclamado santo hace 25 años. Fundó en Ciempozuelos, la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús «para responder al sufrimiento de las más excluidas de su época, mujeres con enfermedades mentales», como explica Karolina María Jóźwiak de la Pastoral Juvenil Vocacional de las Hermanas Hospitalarias.
El joven e inquieto corazón de San Benito Menni, no se conformó con un cómodo puesto de trabajo en un banco en su Milán natal. «Se dejó interpelar por el dolor de los que lo rodeaba y se convirtió en hermano de San Juan de Dios para servir a Cristo presente en las personas enfermas». Además, Karolina María explica que «armado de humildad y confianza, con una gran dosis de terquedad, fundó y renovó hospitales que destacaban por su modernidad y gestión». Por ello, «vamos a celebrar este aniversario al estilo de San Benito Menni, que nunca dejó de mirar a Cristo para seguirlo».
«Si te gusta rezar, vivir el jueves eucarístico, te espera una hora santa para mirarlo y seguir al Señor», este jueves 21 de noviembre a las 19:30 horas, en la parroquia Santa María del Pilar (Reyes Magos, 3).
Exposición fotográfica “Ciudad de los Olvidados”
Esta exposición, «que no te dejará indiferente», acompaña a la vigilia de oración. «Conocerás la misión de Hermanas Hospitalarias en Togo, donde las personas con problemas de salud mental sufren encadenadas a los árboles».
Su misión transforma la mirada sobre la salud mental en la región, ayudando a romper con el estigma y la discriminación. Ellas se dedican a tratar y a liberar a personas, incluidos niños, que han sido víctimas de abusos y negligencia en los “campos de oración”
El Centro de Salud Mental Yendube, desde 2008, acoge a los pacientes que reciben tratamiento y luego pueden continuar su recuperación de forma ambulatoria. Para concluir, Karolina María tiene un mensaje para los jóvenes: «Atrévete a mirarlo y seguirlo».