Madrid

La catedral de la Almudena se ilumina de rojo por los cristianos perseguidos en el mundo en la REDWEEK de Ayuda a la Iglesia Necesitada

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La catedral de la Almudena se iluminará de rojo por los cristianos perseguidos en el mundo

La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) celebra esta semana, del 18 al 24 de noviembre, la REDWEEK, una semana de concienciación, información y oración por los cristianos perseguidos hoy en el mundo. Se trata de una iniciativa internacional en la que destaca la iluminación en rojo más de 20 monumentos en distintas partes de España.

Además, más de 115 parroquias de 30 diócesis han decidido unirse a este movimiento. La catedral de Santa María la Real de la Almudena se ha ilumnado este miércoles tras un acto organizado por Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Screenshot 2024 11 13 at 12 35 08 REDWEEK Misas iluminacion en rojo conferencias exposiciones y mucho mas

Exposición “La Belleza del Martirio”

Asimismo, ACN va a estrenar una nueva edición de la exposición inmersiva “La Belleza del Martirio”, sobre historias reales de cristianos que sufren hoy la persecución a causa de su fe. Los cristianos de África, Pakistán y Libia son los protagonistas de esta muestra, que trata de recrear lugares de martirio de nuestros días en un espacio de 75 metros cuadrados.

La exposición se podrá visitar del 18 al 24 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas, en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena y con posterioridad está previsto que recorra varias ciudades de España.

Unidos en más de 20 países

La iniciativa REDWEEK se va a celebrar en más de 20 países en todo el mundo, con más de 1.000 edificios iluminados. Algunos monumentos que se iluminarán de rojo en estos próximos días serán el Parlamento de Westminster en Londres y La Basílica del Sacré Coeur en París. En ediciones anteriores fueron iluminados por los cristianos perseguidos el Coliseo de Roma y el Cristo Redentor de Río de Janeiro.

En toda Europa y en países como México, Colombia, Chile, Canadá, Filipinas y Australia se llevarán a cabo más de 300 eventos organizados por las sedes nacionales de ACN en cientos de ciudades. Lo que comenzó como un día de solidaridad, durante el cual las iglesias y los edificios seculares se iluminaban de rojo, se ha convertido ahora en un movimiento internacional con vigilias de oración, testimonios, conferencias y exposiciones.

El director de ACN España, José María Gallardo ha explicado que con esta campaña de sensibilización «queremos transmitir un mensaje claro: no olvidamos a nuestros hermanos que sufren por la fe. Con la REDWEEK queremos también rezar por aquellos que están sufriendo por el nombre de Jesús, sostenerles en su cruz igual que ellos están sosteniendo a la Iglesia con su ‘Sí’. También debemos contarlo al mundo entero y defender activamente el derecho de la libertad religiosa en todo el mundo».

Lista edificios que se iluminarán de rojo en la REDWEEK 2024

- Barcelona, Basílica de la Sagrada Familia

- Madrid, Catedral de Santa María la Real de la Almudena

- Iglesia del Salvador, La Roda, Albacete

- Basílica de la Purísima, Yecla, Murcia

- Monasterio de los Jerónimos, sede de la UCAM, Murcia

- Catedral de la Asunción de Jaén

- Ayuntamiento de Jaén

- Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid

- Iglesias de Nuestra Señora de la Antigua, Nuestra Señora de las Angustias y Nuestra Señora de Prado, Valladolid

- Basílica de Santa Engracia, Zaragoza

- Anfiteatro Romano, Tarragona

- Conjunto de la Sede de Égara, Terrassa: Iglesias de Sant Pere, Santa María y Sant Miquel

- Basílica de Covadonga, Asturias

- Monumento al Sagrado Corazón, Cerro de los Ángeles, Getafe

- Monumento al Sagrado Corazón de Las Ermitas, Córdoba

- Concatedral de Santa María de la Redonda, Logroño

- Cristo del Otero, Palencia

- Catedral de Nuestro Señor San Salvador, Jerez de la Frontera

Los madrileños participan en la Eucaristía que los obispos españoles han celebrado en la catedral de la Almudena por los afectados y víctimas de la DANA

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Cientos de madrileños participan en la Eucaristía que los obispos españoles han celebrado catedral de la Almudena por los afectados y víctimas de la DANA

Esta tarde, numerosos madrileños han asistido a la Eucaristía celebrada en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid, organizada por la Conferencia Episcopal Española, para mostrar apoyo espiritual a los afectados por la reciente DANA y rezar por las víctimas mortales de esta catástrofe natural. La celebración, presidida por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, ha sido concelebrada por los obispos españoles, junto con el nuncio, dentro de la semana de la Asamblea Plenaria de los obispos españoles, que se está celebrando en la sede de la Conferencia Episcopal Española, en Madrid, del 18 al 22 de noviembre.

Otra de las acciones que convocará la Iglesia será una colecta, el domingo 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, en todas las eucaristías que se realicen en España en favor de los damnificados por esta catástrofe.

Además, han participado los sacerdotes que desarrollan su labor en la CEE, miembros de la curia diocesana de Madrid y más de 50 presbíteros madrileños así como sacerdotes de las diócesis que han sufrido las consecuencias de la DANA y que se encuentran desarrollando estudios o alguna actividad en la capital.

A la celebración, en una catedral repleta de fieles, han acudido diversas autoridades civiles y religiosas. Entre los asistentes destacaron la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la Directora General de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo; y otros representantes de distintos partidos políticos, congregaciones religiosas y cuerpos de seguridad del Estado. Asimismo, estuvieron presentes el Presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, y representantes internacionales como el Embajador de la Orden de Malta, Jean-Marie Moussi.

54150513027 3fd71750a5 c

Al inicio de la Eucaristía, el presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha destacado la importancia “de la caridad personal desde la cercanía”, desde “la ayuda concreta” a las personas que han sufrido los efectos de la DANA y también la “caridad social y política, imprescindible a la hora de abordar la reconstrucción y el cuidado”. Tras agradecer al cardenal Cobo la acogida de la celebración y al arzobispo de Valencia Enrique Benavent, quien ha presidido la celebración, Argüello ha querido recordar también las localidades de Albacete y de otros lugares de España que también han sufrido las inundaciones. “Juntos, desde la débil fe, queremos sentirnos convocados en asamblea para dar testimonio de servicio”.

En su homilía, el Arzobispo Benavent ha expresado palabras de consuelo y esperanza, recordando el sufrimiento de las localidades más afectadas, como las comarcas de la Archidiócesis de Valencia, Letur (Albacete), Mira (Cuenca) y varias zonas de Málaga. Subrayó el papel de la fe en momentos de dolor y la necesidad de compartir solidaridad y esperanza:  «Esta celebración quiere ser, en primer lugar, un gesto de cercanía y solidaridad. Nadie puede quedar indiferente cuando nuestros hermanos sufren. Queremos acompañarlos con una solidaridad desinteresada, como la de Cristo, quien comprende el dolor humano mejor que nadie».

WhatsApp Image 2024 11 19 at 19.32.00 1

El prelado destacó la respuesta humanitaria de voluntarios, asociaciones y cuerpos de seguridad, y agradeció las muestras de apoyo recibidas, incluyendo las del Papa Francisco. «Gracias a esos gestos de misericordia, muchos han sentido una mano amiga que les devuelve la esperanza», ha añadido.

La Eucaristía ha finalizado con una plegaria a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia, cuya imagen ha estado presente en el presbiterio. El arzobispo ha pedido que, como Madre de los más vulnerables, lleve consuelo y cercanía a quienes sufren

Misa Almudena CEE

La pequeña Lucía Torres canta “Mi Valencia” para transmitir «consuelo, paz y esperanza»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La pequeña Lucía Torres canta “Mi Valencia” para transmitir «consuelo, paz y esperanza»

“Todos somos valencianos, de Madrid o de Gijón…”. “Toda España está con vosotros. Todos unidos en oración”, así canta Lucía Torres, la canción que ha compuesto junto con su familia, «para dar un sentido homenaje a todas las personas implicadas en la catástrofe de la Dana que hace unos días sufrió Valencia».

En la voz de Lucía, valenciana de nacimiento, como su madre y uno de sus tres hermanos, la familia Torres de Pascual que vive en Madrid, quiere transmitir «consuelo, paz, esperanza, cariño y comprensión a cada una de las personas que están sufriendo». En este sentido afirman que su sueño «sería que cada afectado, cada voluntario, pueda tomar un respiro ante tanto ruido que se ha provocado y que lo único que hace es provocar más sufrimiento y ayudar a toda esa gente que nos piden que no se les olvide».

A través de la música, cada vez que suene y se escuche esta canción, «nos acordaremos de ellos, porque aún nos necesitan».

En el canal de YouTube y en el perfil de Instagram @familiatorresdepascual, este 19 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, se puede ver el videoclip de este tema que «no pretende ser más que un homenaje a todos los valencianos».

Madrid arropa a los valencianos y anima a ir a la Misa por los afectados por la DANA en la catedral: «Es importante no olvidar a Valencia»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Me siento lejos de mi tierra y de mi gente». Y esto, en Santi Vedrí, valenciano en Madrid, genera una sensación grande de frustración. Reconoce este joven que «estoy fatal, y hablando con otros amigos valencianos aquí, estamos mal; muy tristes y con un sentimiento de impotencia por no poder estar allí».

De los amigos que tiene Santi en Valencia, hay muchos que se han visto afectados por daños materiales. Infinitamente más doloroso ha sido el caso de un amigo suyo que ha perdido a su padre, y hasta este lunes, 18 de noviembre —tres semanas después de las riadas— no han encontrado su cuerpo. «Estuvimos hace dos semanas ayudando en las tareas de búsqueda» (en la imagen inferior, alguna de las estampas que encontraron).

Junto al sentimiento de tristeza se mezcla cierto de rabia. «La gente se ha visto abandonada por los políticos», pero, junto a esto, «la ola de solidaridad tan enorme les ayuda a ver que no están solos». Y aquí Santi hace referencia no solo a la ayuda material, sino también a al espiritual: «Verse respaldados por el poder de la oración es algo fundamental en estos momentos».

Así, la Eucaristía que este martes, 19 de noviembre se celebra en la catedral de la Almudena, a las 19:00 horas, por los afectados por la DANA «ayuda mucho; que la gente sepa que están rezando por ellos da fuerzas y hace que no se sientan solos», insiste. Por eso, «pediría, al que pueda, que acuda a la Misa; es importante no olvidar a Valencia, porque para que Valencia vuelva a estar como antes hacen faltan no meses, sino años».

Misa catedral Valencia naranjos

«Lo que puedo hacer es rezar por ellos»

A la Eucaristía tiene previsto acudir, entre otros, la joven madrileña Teresa Azañedo, que hace unos días, como trabajadora de ISDE (Instituto Superior de Derecho y Economía) participó en la organización de recogida de material y comida, envío y colaboración de los alumnos como voluntarios en Paiporta, Utiel, Messana y Alfarfar (en la imaegn inferior, un momento de los trabajos de los alumnos).

También colaboró en una recolecta económica con destino a la parroquia San Andrés Apóstol de Alcudia como integrante de la asociación Amistad en Cristo. Cada primer jueves de mes se reúnen en la cripta de la catedral de la Almudena para reparar las ofensas al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen. Reparar las ofensas que recibe el Señor «nos lleva a reparar el dolor del hermano necesitado».

«Ya que yo no puedo ir entre semana a Valencia, lo que puedo hacer es rezar por ellos», destaca, y añade que «lo que más une es Dios». Así, anima a acudir a la Eucaristía en la catedral, porque «es la forma de ayudar que podemos llevar a cabo; hay que ponerse en el lugar del que está sufriendo». Y reflexiona: «Debemos ser el corazón, los brazos y los pies de Dios».

Misa catedral isde voluntarios