Madrid

2025: San Lucas y la misericordia

  • Titulo: Daniel Escobar/Delegación Episcopal de Liturgia

Durante este año litúrgico los domingos la comunidad escuchará básicamente el evangelio de San Lucas. Parece que era médico de profesión y fue compañero de viaje de San Pablo en varias ocasiones. De sus escritos se desprende que poseía una buena cultura helénica. Aunque se sirve de fuentes anteriores, sobre todo de Marcos, transmite gran originalidad y de él nos han llegado bastantes páginas propias, como los relatos de la infancia de Jesús, las parábolas del buen samaritano y del hijo pródigo, milagros como la curación del siervo del centurión o de los diez leprosos, o la aparición a los discípulos de Emaús.

Algunas de las características de San Lucas son:

  • Lucas entiende la historia de la salvación en tres tiempos: el Antiguo Testamento, el tiempo de Jesús y el tiempo de la Iglesia, que continúa la misión de Jesús hasta el final de los siglos.
  • En esta historia el protagonista invisible, según San Lucas, es el Espíritu Santo, que guía a Jesús desde su encarnación hasta su resurrección, pasando por el bautismo en el Jordán. Llena de su gracia a la Virgen María y la hace madre del Mesías. Inspira a Zacarías el himno Benedictus, a Isabel sus alabanzas y a Simeón sus palabras proféticas. También guía a la Iglesia, desde el día de Pentecostés, en su misión evangelizadora.
  • Se trata de un evangelio con marcado acento universalista. Insiste en que la salvación es para todos, con referencias concretas a los romanos o a los samaritanos. El evangelio, de hecho, termina con el mandato misionero.
  • Estamos ante el evangelio de la misericordia, relacionando fuertemente el perdón con la alegría de la vuelta del pecador. Jesús se acerca a los pobres y marginados, acogiéndolos: el paralítico, la mujer pecadora, el hijo pródigo, Zaqueo, el buen ladrón. Los últimos en la sociedad son los más atendidos por el Señor.
  • La vida cristiana consiste, para Lucas, en el seguimiento de Jesús, adoptando imágenes tan típicas como el camino, la vigilancia, la oración, el buen uso de las riquezas o la alegría. En este sentido María aparece como el paradigma de discípulo y seguidor de Cristo.

Monseñor Jesús Vidal preside en San Fermín de los Navarros una Misa solemne en honor a san Francisco Javier

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 03-12-2024
  • Galeria: 2024-12-03

La Real Congregación de San Fermín de los Navarros invita a participar en la Misa que, en honor al santo co-patrono de Navarra y universal de las misiones, San Francisco Javier. Presidida por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal, y concelebrada por sacerdotes y misioneros navarros, comenzará a las 20:00 horas, en la parroquia de San Fermín de los Navarros (Pº Eduardo Dato, 10). La parte musical, por gentileza de la Asociación Cultural Navarra, correrá a cargo de la agrupación Alborada, que interpretará varios temas de Bach, Haendel y Vivaldi, entre otros.

Los navarros residentes en Madrid, en especial sacerdotes, religiosos y religiosas, congregantes, devotos y amigos de san Francisco Javier, están invitados a participar en este acto de máxima solemnidad.

La comunidad dominica del Olivar explica en un curso el credo niceno con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 26-11-2024
  • Galeria: 2025-05-27

Continúa el curso A los 1700 años de Nicea del Aula de Teología del Convento Santo Tomás de Aquino – El Olivar de Madrid, organizado por la comunidad de los frailes dominicos del Olivar en el marco de los llamados Martes del Olivar, el aula de teología para laicos.

Con motivo, en 2025, de los 1700 años del Concilio de Nicea, los frailes han dedicado la formación de este curso pastoral al credo niceno. La oración fue establecida en aquel evento eclesial como forma de contrarrestar la herejía arriana. El credo sería completado posteriormente en el Concilio de Constantinopla (381).

Cada quince días, y hasta el 27 de mayo, se desarrollarán los distintos artículos del credo en sesiones impartidas por teólogos dominicos y frailes de la comunidad.

El curso se desarrolla los martes (desde el 26 de noviembre) a las 19:00 horas en los salones parroquiales del convento del Olivar (Canizares, 4), con el siguiente programa:

  • 26 de noviembre de 2024. A los 1700 años de Nicea. Contextualización histórica. Fray Javier Garzón, OP.
  • 3 de diciembre de 2024. Dios uno, creador de todo. Artículo «Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra». Mónica Marco, CSD.
  • 7 y 21 de enero de 2025. Jesús, Hijo de Dios. Artículo «Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho». Fray Javier Garzón, OP.
  • 4 y 18 de febrero de 2025. Encarnación, Pasión, Resurrección. Artículo «Que por nosotros los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras». Fray Esteban Nko, OP.
  • 4 de marzo de 2025. A la derecha del Padre. «Y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre». Don Ignacio Antón, OP.
  • 18 de marzo de 2025. Parusía.  Artículo «Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin». Fray Vicente Niño Orti, OP.
  • 1 de abril de 2025. El Espíritu Santo. Artículo «Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas». Doña Silvia Bara.
  • 29 de abril de 2025. Las notas de la Iglesia. Artículo «Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica». Mónica Marco, CSD.
  • 13 de mayo de 2025. El Bautismo. Artículo «Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados». Fray Javier Garzón, OP.
  • 27 de mayo de 2025. La resurrección de los muertos. Artículo «Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro». Fray Vicente Niño Orti, OP.

Concierto de villancicos checos y Misa checa en Nuestra Señora del Rosario de Filipinas

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 28-11-2024
  • Galeria: 2024-11-30

La iglesia Nuestra Señora del Rosario de Filipinas (Conde de Peñalver, 40) acoge un concierto de Navidad el sábado, 30 de noviembre, a las 20:30 horas, organizado por los dominicos.

La interpretación correrá a cargo del grupo Ensemble de Clarinetes de Madrid y solistas bajo la dirección de Alberto Rodríguez. Ofrecerán una selección de villancicos populares checos.

Además, se interpretará la Misa checa de Navidad de Jan Jakub Ryba por parte de un conjunto de solistas vocales e instrumentales con el órgano dirigido por Regina Majtánová y la directora Eva Novotná.