Madrid

El cardenal José Cobo, en su encuentro con Escuelas Católicas de Madrid: «No perdáis esa sensibilidad de ser misioneros»

  • Titulo: Rodrigo Moreno / Fotos: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo, en su encuentro con Escuelas Católicas de Madrid: «La renovación de la escuela católica no son solo técnicas»

«Necesitamos escuchar al cardenal José Cobo directamente en primera persona y que conozca nuestros anhelos e inquietudes», ha confesado Miguel Ángel Fraile, presidente de Escuelas Católicas de Madrid, en la mañana de este jueves en el Seminario Conciliar de Madrid. Allí ha tenido lugar la I Asamblea de titulares y directores de Escuelas Católicas de Madrid. Una red formada por 340 centros educativos «que son y se sienten Iglesia peregrina, samaritana y sinodal». Y que, como ha reivindicado Fraile, «con su presencia histórica en la sociedad sea más justa y abierta».

En su saludo a los directores y titulares, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, les ha dicho que «estáis en la vanguardia de la Iglesia», pues es en la escuela donde «se está debatiendo el valor misionero». Les ha recordado que en su reciente Carta Pastoral explica que «vivimos en un cambio de época, desde Galileo no hemos asistido a un cambio tan brutal de la concepción de nuestro mundo». En ese contexto, ha reivindicado que «la escuela tiene el reto de dar una respuesta a estos clamores».

El cardenal les ha señalado que «nuestra educación tiene la misión de, juntos, ver cómo esos signos los convertimos en pedagogía y testimonio». «La renovación de la escuela católica no son solo técnicas, va a necesitar una reflexión por nuestro tiempo», ha reivindicado. Y ha propuesto dos verbos para lograrlo, «adaptarnos y discernir».

Para esta misión, el arzobispo de Madrid les ha ofrecido la ayuda de la Iglesia. «Dadnos la lata, necesitamos que le contéis lo que veis a las parroquias y universidades católicas, en los lugares donde se está viviendo la comunidad y la integración». «Necesitamos oíros, no solo que penséis, sino que esa reflexión nos la deis», ha añadido.

escuelas catolicas 2

En cuanto a la identidad de los centros, el arzobispo de Madrid les ha recordado que «nuestra primera presencia, que nadie nos la puede quitar y vamos a defender a corazón abierto, es el Evangelio». «Es la base, no una ideología ni partido político, que descubre la dignidad de cada persona», ha matizado. Ha recalcado la diferencia entre «evangelizar» y «adoctrinar». «No se trata de transmitir conocimientos sino de descubrir la dignidad de cada persona», se ha reiterado.

Y ha confiado esta responsabilidad a los «educadores católicos, que tienen una identidad clara y son transmisores del Evangelio». «En la Iglesia no funcionamos por libros sino por personas y no habría escuela católicas si no hay católicos». Ha advertido de que «no podemos hacer de nuestras escuelas un club de fans de lo católico sino lugares misioneros». «Nuestra función no es que vengan los católicos a refugiarse», ha matizado.

Finalmente, les ha encargado que «no perdáis esa sensibilidad de ser misioneros, en horas altas y en horas bajas. No perdáis nunca vuestra vocación misionera». Y les ha dado la misión de desarrollar en los colegios «una comunidad cercana» porque, si no, «la evangelización está incompleta».

La parroquia Santa Teresa de Jesús, de Tres Cantos, celebra varios actos en honor a su patrona

  • Firma: La parroquia Santa Teresa de Jesús, de Tres Cantos, celebra varios actos en honor a su patrona
  • Fin Agenda: 10-10-2024
  • Galeria: 2024-10-15

La parroquia Santa Teresa de Jesús (Sector Pintores, 11), de Tres Cantos, celebra estos días diversos actos con motivo de la festividad de su patrona, que se conmemora el martes, 15 de octubre.

Este jueves, 10 de octubre, se celebrará la Vigilia Hora y Mora. Comenzará a las 19:30h con el rezo del Rosario, a las 20h la Eucaristía, y a las 20:30h, adoración al Santísimo en torno a la figura de la santa.

El viernes 11 de octubre, a las 20:30h, concierto de la coral de la parroquia.

El domingo 13, a las 12h, se celebrará la Misa mayor y la jornada finalizará con una comida, juegos para niños y campeonato de mus.

El lunes 14, a las 20h, proyección de la película @Abuelos en Cines Odeón (en el Centro Comercial Ciudad Tres Cantos), con posterior coloquio con el productor de la película, Tono Escudero.

El día 15, festividad de santa Teresa de Jesús, se celebrarán en la parroquia varias misas: 07:15h, 10h y la Misa Solemne, a las 20h, la presidirá el vicario episcopal de la VIII, el Padre Ángel Camino.

La Iglesia de Santiago el Mayor reanuda este miércoles el culto tras las obras de restauración

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo bendecirá las obras de restauración de la Iglesia del Real Monasterio de Santiago el Mayor
  • Fin Agenda: 10-10-2024
  • Galeria: 2024-10-16

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, bendecirá este miércoles, 16 de octubre, las obras de restauración de la Iglesia del Real Monasterio de Santiago el Mayor de las Monjas Comendadoras de Santiago (Quiñones,14), para reanudar el culto divino. El acto se celebrará a partir de las 19:00 horas.

Comendadoras de Santiago

Para la fundación de este monasterio en su plaza de las Comendadoras legaron casas y dotación en 1584 el comendador de la Orden de Santiago y presidente del Consejo de Órdenes Íñigo de Cárdenas y su esposa, Isabel de Avellaneda. Hasta 1650 no vinieron Comendadoras desde Valladolid, por orden y patronato de Felipe IV.

La iglesia comenzó a construirse en 1668 bajo la regencia de Mariana de Austria por los hermanos Manuel y José del Olmo, que la culminaron en 1693, en planta de cruz griega con cuatro ábsides en sus extremos, bajo una cúpula de ocho ventanales en el tambor y otros ocho ventanicos en su linterna. La espléndida sacristía es de Francisco de Moradillo, bajo Fernando VI en 1745. En 1753 comenzó la edificación del monasterio y 20 años más tarde Carlos III encomendó a Sabatini su remate. El cuadro del altar mayor, que representa a Santiago en la batalla de Clavijo, lo pintó Lucas Jordán.

La Orden militar de Santiago fue creada en 1171 bajo Fernando II de León, reconocida por el Papa Alejandro II en 1175 y aprobada por Inocencio III en 1215 con la regla de san Agustín. Contribuyó a reconquistar distintos territorios y repoblar Castilla, Extremadura y Andalucía. Dentro de ella, además de los caballeros de Santiago, célibes o casados, y clérigos, surgió esta rama femenina de freilas, profesas y monjas comendadoras para rezar por la Orden y educar a hijos de los caballeros.

Hubo monasterios de comendadoras de Santiago en Salamanca, Valladolid, Mérida, Barcelona, León, Ávila y Portugal. Quedan: en Toledo (trasladado de Santa Eufemia de Collozos, Palencia), Granada y Madrid, y entre estos tres fundaron uno en Kannur (India) y otro en Akoribe (Guinea Ecuatorial) para discernir allí nuevas vocaciones de tal modo que, una vez formadas, las nuevas monjas puedan venir a las comunidades en España.

Las comendadoras en Madrid, de clausura constitucional con colegio ya en 1915, desde 1960 atienden una escuela infantil mixta, privada (1-3 años) y concertada (3-6 años). Iglesia y monasterio, que fueron checa durante la Guerra Civil, desde hace dos decenios están en restauración con cargo a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Fomento, al ser monumento histórico-artístico BIC desde 1970.

En Cáritas Madrid «queremos sensibilizar e incidir en la necesidad de cuidar la salud mental para evitar la estigmatización y acompañar de manera correcta»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: En Cáritas Madrid «queremos sensibilizar e incidir en la necesidad de cuidar la salud mental para evitar la estigmatización y acompañar de manera correcta»

A menudo se ofrece una visión equivocada, injusta y estigmatizante de la salud mental, que no se corresponde con la evidencia científica ni con la realidad que viven estas personas. En Cáritas Diocesana de Madrid «unimos nuestra voz para mostrar una cara real y cierta sobre este problema social y de salud». Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, queremos «sensibilizar» y «concienciar» a la sociedad.

Para hacer visible esta realidad, que cada vez «afecta a más personas y genera situaciones más graves de ansiedad, suicidios o estigmatización», han elaborado mensajes que combaten los prejuicios. Se trata de la propuesta “Desmontado mitos sobre la salud mental”, un documento de información y reflexión donde desmontan ideas distorsionadas relativas a la salud mental que, lamentablemente, siguen presentes en el imaginario colectivo.

Estos mensajes se exponen en pancartas en el centro “San Felipe Neri”, animando a la participación de los vecinos del barrio, a quienes también se los invita a la eucaristía del domingo. El objetivo es «sensibilizar e incidir» en la necesidad de «cuidar» la salud mental, tanto la propia como la ajena, para «evitar la estigmatización» a causa de los problemas de salud mental y acompañar de una manera adecuada.

En Cáritas Madrid «apoyamos a personas y familiares» a través de proyectos de acompañamiento, como el centro de día y residencia para personas sin hogar con problemas de salud metal “Nuestra Señora de Valvanera”, o el centro de atención y detección de problemas graves de salud mental “San Felipe Neri”.

Centro san Felipe

“Desmontando mitos sobre la salud mental”

​​​​​​​- Hablar abiertamente sobre la salud mental puede ayudar a comprender que mi problema afecta también a otras personas, a encontrar apoyo y referentes, a romper el estigma y concienciar a la sociedad de su importancia. La educación y la comprensión es clave para fomentar esta sensibilización.

- La salud mental es un aspecto complejo que puede afectar a cualquier persona, sin importar su fortaleza personal.

- La mayoría de las personas con problemas de salud mental no son violentas y, de hecho, son más propensas a ser víctimas de violencia que a cometerla.

- La terapia es una herramienta útil para cualquier persona que padezca sufrimiento psicológico que busque mejorar su bienestar emocional y mental.

- La terapia psicológica, el apoyo social, el trabajo ocupacional y los cambios en el estilo de vida también son muy efectivos para mejorar la salud mental.

​​​​​​- La salud mental y física están interrelacionadas; dificultades de salud mental pueden influir en condiciones físicas y viceversa.

​​​​- Los trastornos mentales pueden afectar a personas de todas las edades, incluidos niños y adolescentes.

​​​​​​​- Los diagnósticos pueden cambiar y muchas personas pueden experimentar remisiones o mejoras significativas con el tiempo. Son etiquetas que ayudan a los profesionales en la comunicación. Por ello, puede ser negativo identificarse con ellas en exceso.

​​​​​​​- Existen múltiples tratamientos, terapias y estrategias que pueden ayudar a mejorar la salud mental, tanto a nivel psicológico como farmacológico o, incluso, ocupacional.

Desmontando mitos 2