Madrid

Iglesias de Madrid acogerán la proyección de belenes en sus fachadas durante la Navidad

  • Fin Agenda: 19-12-2024
  • Galeria: 2024-12-23

«Madrid se ilumina con el esplendor del Belén». Este es el reclamo con el que, un año más, el Ayuntamiento de Madrid invita a visitar varias iglesias del centro de la ciudad en las que se proyectarán, de manera especial, escenas del belén durante los días de Navidad.

Los rincones más emblemáticos de la ciudad mostrarán algunas de las obras pictóricas relacionadas con la Navidad más significativas conservadas en el Museo del Prado. Será del 19 al 23 del diciembre, entre las 18:00 y las 23:00 horas.

Bajo la dirección artística de Paco Azorín y el diseño y producción de Pedro Chamizo, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido que parte desde el Real Monasterio de la Encarnación hasta la iglesia de San Andrés Apóstol, pasando por la catedral castrense y el convento de las Carboneras del Corpus Christi.

En ellos se podrán ver las siguientes obras:

  • Monasterio de la Encarnación. La Anunciación, La Visitación y Escenas de la Vida de la Virgen de Fra Angelico.
  • Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas. La Natividad y Tríptico de la Adoración de los Magos, de Hans Memling, y la Adoración de los pastores, de Bonifacio Pitati.
  • Monasterio del Corpus Christi. Adoración de los Reyes Magos, del Maestro de la Sisla, y El Sueño de San José, de Vicente López Portaña.
  • Real Iglesia de San Andrés Apóstol. La Huida a Egipto, de Alessandro Turchi, y La Virgen de la Leche, del Maestro de don Álvaro de Luna. En este templo, además, el día 23 de diciembre habrá un concierto a cargo de una agrupación coral de Madrid a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.

Toda la información, en este enlace.

Además de las proyecciones, el ayuntamiento propone un amplísimo recorrido por diferentes belenes que habrá expuestos en la ciudad, entre ellos los de todos los distritos.

Navidad ayuntamiento 24 cartel

Manos solidarias desde Madrid: el viaje de algunos jóvenes del San Ignacio de Loyola de Torrelodones a Catarroja para «colaborar con las familias» que lo han perdido todo

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Manos solidarias desde Madrid: el viaje de algunos jóvenes del San Ignacio de Loyola de Torrelodones a Catarroja para «colaborar con las familias» que lo han perdido todo

37 alumnos del Centro de Formación Profesional San Ignacio de Loyola, en Torrelodones, junto con tres profesores han acudido a Valencia «llamados por la solidaridad, hundiéndose en el barro y colaborando con las familias». La primera parada, Catarroja. Desde la parroquia Nuestra Señora del Pilar les distribuyeron en diferentes grupos para poder «recorrer sus calles y poder compartir la vida y la incertidumbre de las personas que viven allí».

«Los testimonios de los alumnos han sido impresionantes», aseguran los profesores. Todos han podido comprobar «el desastre del agua, la esperanza de las personas que les agradecían sus manos, los problemas que a veces se encontraban con trámites administrativos que les impedían poder avanzar en las tareas para recuperar sus actividades cotidianas». Los jóvenes colaboraron en todas las tareas que les propusieron: «conocieron las historias de personas que habían perdido sus negocios recién iniciados, otras que instalaban de forma temporal una peluquería en mitad de la calle, etc».

WhatsApp Image 2024 11 12 at 09.19.53

«Con ganas de volver»

Uno de los días, explica una profesora, «no pudimos desplazarnos hasta la zona» y la colaboración se realizó en un centro logístico de Valencia que está recogiendo y distribuyendo materiales de ayuda. «Allí también se remangaron para en esta ocasión cargar las cajas, clasificar y poder hacer pedidos los productos que llegaban ...» De nuevo comprobaron «como esa solidaridad y esa ayuda se estaba concretando, y todos ellos regresaron con las ganas de volver y de establecer una colaboración a más largo plazo».

«Realmente ha sido un aprendizaje para todos los que acudimos a Valencia». En la puesta en común que realizaron al regresar a Madrid, los alumnos coincidían «en que a partir de ahora se habían acabado las tonterías y que valorarían todo mucho más».

WhatsApp Image 2024 11 11 at 18.06.25

Formación Profesional San Ignacio

El equipo de FP San Ignacio está formado por un grupo de personas que acumula una larga trayectoria profesional en los ámbitos de la docencia, los servicios, la psicología y la comunicación. Nació en 2014, dando continuidad al proyecto educativo del Colegio San Ignacio que tiene sus orígenes en 1964. Su titularidad corresponde al Arzobispado de Madrid.

El objetivo principal es conseguir que se valore la Formación Profesional como un camino donde todos los interesados en ella, puedan desarrollar competencias clave en el ejercicio de su actividad profesional, adquirir conocimientos y crecer como personas.

La Corona de Adviento: Símbolo de esperanza

  • Titulo: Daniel Escobar/Delegación Episcopal de Liturgia

Al comenzar el tiempo de Adviento, se recomienda la colocación de la Corona de Adviento en un lugar destacado de las parroquias y otros lugares de culto. Como signo que expresa la alegría del tiempo de preparación a la Navidad, la Corona de Adviento es símbolo de esperanza de que la luz y la vida triunfarán sobre las tinieblas y la muerte, ya que el Hijo de Dios se ha hecho hombre por nosotros y con su muerte nos ha dado verdadera vida. Además, como recuerda el Bendicional, la corona encierra en sí varios símbolos: en primer lugar, la luz, que señala el camino, aleja el miedo y favorece la comunión; y para los cristianos es símbolo de Jesucristo, luz del mundo, tal y como se expresa en este pasaje de la Sagrada Escritura: «¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti!» (Is 60,1). En segundo lugar, el color verde de la corona significa la vida y la esperanza. En tercer lugar, el hecho de encender cada semana los cirios de la Corona pone de relieve la ascensión gradual hacia la plenitud de la luz de Navidad.

Nuestras celebraciones no deben desaprovechar la posibilidad de utilizar este gesto, introducido progresivamente en los últimos años, que ayuda a subrayar el valor pedagógico de la liturgia durante este tiempo. Por eso, conviene bendecir la Corona al comienzo de la celebración eucarística del primer domingo de Adviento, tras el saludo inicial, suprimiendo el acto penitencial. La bendición, cuyo texto se reproduce a continuación, puede ser precedida de una breve monición explicativa y seguida por un canto apropiado.

Oración de bendición de la Corona de Adviento

Oremos.

La tierra, Señor, se alegra en estos días,

y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo, el Señor,

que se avecina como luz esplendorosa,

para iluminar a los que yacemos en las tinieblas

de la ignorancia, del dolor y del pecado.

Lleno de esperanza en su venida,

tu pueblo ha preparado esta corona con ramos del bosque

y la ha adornado con luces.

Ahora, pues, que vamos a empezar

el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo,

te pedimos, Señor, que mientras se acrecienta cada día

el esplendor de esta corona, con nuevas luces,

a nosotros nos ilumines con el esplendor de aquel que,

por ser la luz del mundo,

iluminará todas las oscuridades.

Él que vive y reina por los siglos de los siglos.

R./ Amén.

Propuesta de monición para encender la corona

Primer domingo:

Encendemos, Señor, esta luz, como quien está en vela aguardando la llegada del Señor. En esta primera semana de Adviento nos preparamos con alegría para que la venida de Cristo disipe las sombras y tinieblas de nuestra vida y reconozcamos que la salvación está más cerca de nosotros. La primera vela de esta corona nos orienta a caminar hacia esa luz, que refleja a Cristo, luz del mundo, que nos atrae hacia sí.

Segundo domingo:

Del mismo modo que el profeta Isaías anhela la llegada de un tiempo de paz y San Juan Bautista nos invita a preparar el camino del Señor, nosotros encendemos estas dos velas, reavivando la esperanza del cumplimiento de las promesas hechas a los patriarcas de Israel. Que estas luces nos impulsen a disponernos con nuestra vida para llegada del Señor.

Tercer domingo:

Uno de los signos que muestran a Jesús como luz del mundo es el devolver la vista a los ciegos, como escuchamos en el Evangelio de este domingo. Que estas tres velas que hoy encendemos sean signo de la alegría de saber que el Señor está muy cerca y de que pronto podremos contemplar su gloria: él viene en persona para abrir los ojos a los ciegos y hacer caminar a los cojos.

Cuarto domingo:

María, la virgen encinta que va a dar a luz un niño, representa el modelo de la Iglesia que vive en la espera confiada en el Señor. Estas cuatro velas que hoy encendemos nos indican que el cumplimiento de las promesas está a punto de realizarse y que el Enmanuel, el Dios-con-nosotros, se hace presente en medio de su pueblo.

El cardenal Cobo anima a los alumnos del Colegio Arzobispal a «creer en sus sueños, como san José»: «Siempre tendréis alguien de la Iglesia cerca de vosotros»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal Cobo anima a los alumnos del Colegio Arzobispal a «creer en sus sueños»: «Siempre vais a tener amigos al lado que os van a apoyar»

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha visitado este miércoles el Colegio Arzobispal, donde se ha encontrado con los alumnos y los profesores. Ha sido un encuentro cercano y familiar, en sintonía con el espíritu del colegio, una familia que trabaja siempre por un clima de confianza.

Tras visitar varias clases, el cardenal se ha reunido con los alumnos y, respondiendo a sus preguntas, los ha animado a creer en sus sueños, como lo hizo San José: «Para cada uno de vosotros Dios tiene un sueño, y seguro que alguna vez lo habéis percibido. A lo mejor el sueño puede parecer muy estrambótico, pero José creyó en el sueño de Dios y, gracias a eso, Jesús pudo nacer».

Colegio Arzobispal

Ha añadido: «Algunos de vosotros quizás lo habéis empezado a intuir; otros lo iréis descubriendo. Es importante conectar con el sueño de Dios porque es lo que más feliz os va a hacer, a vosotros y a los demás».

Posteriormente, el cardenal ha compartido un momento de oración con toda la comunidad educativa, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de las Gracias de la Medalla Milagrosa. Durante este acto, ha animado a los alumnos a recurrir siempre a María en los momentos difíciles: «Cuando veáis que hay momentos de dificultad o desilusión, ya sabéis que hay que recurrir a María, que siempre nos va a ayudar. Siempre vais a tener amigos al lado que os van a apoyar y siempre tendréis alguien de la Iglesia cerca de vosotros».

El arzobispo también se ha reunido con los profesores, a quienes ha alentado a seguir apostando por una educación cercana y comprometida con sus alumnos: «Es importante que los jóvenes piensen; animadlos a pensar».