Madrid

El obispo auxiliar José Antonio Álvarez preside la Eucaristía con motivo de la festividad de San Dámaso

  • Fin Agenda: 12-12-2024
  • Galeria: 2024-12-12

La Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) celebra la festividad de su santo patrón el jueves 12 de diciembre.

A las 12:30 horas, el obispo auxiliar y Vice-Gran Canciller de la universidad, José Antonio Álvarez presidirá una Eucaristía en la capilla del Seminario Conciliar de Madrid.  

La Iglesia Santa Ana y La Esperanza acoge un concierto de Navidad a beneficio de Manos Unidas ofrecido por la Agrupación Coral Iter

  • Fin Agenda: 14-12-2024
  • Galeria: 2024-12-14

El sábado 14 de diciembre, a las 20:15 horas, comenzará en la Iglesia Santa Ana y La Esperanza (calle de La Cañada, 35) un concierto de Navidad a beneficio de Manos Unidas. Será ofrecido por la Agrupación Coral ITER, dirigida por Miguel del Castillo García-Pablos.

Agrupación Coral Iter

La Agrupación Coral Iter nace en 2006, gracias al impulso de su actual director Miguel del Castillo García-Pablos y es una iniciativa que se enmarca en el Colegio de Fomento Los Olmos de Madrid. 
Actualmente está formada por 45 integrantes que compaginan su actividad profesional con su afición y gusto por la música. 


La Coral ha cantado en las iglesias más importantes de toda la Comunidad de Madrid, ofreciendo conciertos de Navidad, Semana Santa, conciertos conjuntos con otras corales. Destaca también su participación en actos universitarios con la UCM, ciclos de música sacra de la Federación de coros de Madrid y Misas Solemnes, como las celebradas en la Basílica Pontificia de San Miguel con motivo de la apertura y clausura del Año Paulino, retransmitidas por Televisión Española.

Julia Almansa, coordinadora de la Comisión Diocesana por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres: «La mejor manera de abordar la violencia contra las mujeres es escuchándolas»

  • Titulo: Alfa y Omega/Rodrigo Moreno Quicios

«Aunque llevamos siglos de retraso en la erradicación de la violencia de las mujeres, va a ser imprescindible que caminemos más rápido que el horizonte y lo hagamos juntas en esta comunidad que llamamos Iglesia», ha dicho Aurora Álvarez, miembro de la Comisión Diocesana por una Vida de Libre de Violencias contra las mujeres durante la presentación de Por una vida libre de violencias contra las mujeres, una guía homónima que la archidiócesis de Madrid ha presentado este lunes para aplicarla en parroquias y colegios católicos.

Durante el acto, Álvarez ha explicado que «la guía que presentamos comparte nombre con la comisión y no es falta de imaginación» sino que «responde a la utopía por la que nos movemos, la de una vida libre de violencia contra las mujeres».

Por su parte, Julia Almansa, una de las responsables desde sus orígenes de esta comisión fundada en 2017, ha considerado «clave hacer una herramienta que no sea muy complicada pero que nos permite acompañarlas en este fenómeno». Consciente de que existe también polarización en la sociedad sobre cómo abordar esta lacra, reivindica que «la guía está elaborada desde el conocimiento». Ha aclarado además que «la mujer se queda en la relación porque no puede salir». Citando a diferentes académicos, ha aclarado que «la mejor manera de abordar la violencia contra las mujeres es escuchándolas».

«Las mujeres lo describen como ir pisando un suelo hecho de cáscaras de huevo porque en cualquier momento se quiebra la familia», ha comparado Almansa. Por lo que ellas acaban evitando repetir el último acto que consideran como desencadenante de una agresión y ceden ante las exigencias de su agresor. Y ha desmentido el mito de que, cuando hay menores en la familia, se debe mantener la unión cualquier precio y tolerar las agresiones. «La violencia en casa es como un aire tóxico y todo el que lo respira lo sufre», ha denunciado.

Carmen Montejo, médico y autora también de la guía, ha detallado cómo «si recibimos una revelación, es muy importante que demos una respuesta, así la mujer rompe su silencio». «Si no, va a pensar que no le van a escuchar y no va a encontrar una red» para alejarse de su agresor.

Montejo ha narrado además los diferentes «factores de riesgo» que «nos obligarían a avisar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado llamando al 112». Como, por ejemplo, «la amenaza directa del hombre». «Luego serán los expertos los que confirmen si existía ese riesgo y se encarguen de proteger a la mujer», ha añadido, pero para ello es necesario en primera instancia informar.

Por su parte, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha alertado de cómo «nuestros jóvenes van copiando unos perfiles y unas formas de afrontar la vida que nos parecen peligrosas». A su juicio, «es una chispa que ha desatado la concienciación». Pues precisamente en reacción a los logros de los últimos años, algunas dinámicas se han recrudecido ente los adolescentes.

El cardenal Cobo ha recordado además que «en la Iglesia de Madrid tenemos una capilaridad tremenda». Y que hay cristianos comprometidos «en cualquier rincón». Finalmente ha reivindicado que «no es cristiano decir que algo no tiene remedio» y que los creyentes deben precisamente «ser profetas y denunciar aquello que no es acorde al plan de Dios».

El musical 'Carlo Acutis – Autopista hacia el cielo' llega a Madrid estas Navidades

  • Titulo: Infomadrid

«Estoy segura de que, con este musical sobre la vida de mi Carlo, se va a hacer mucho bien a muchas almas de jóvenes que están lejos de la fe». La madre de Carlos Acutis, que será canonizado el próximo mes de abril en Roma, hablaba así de la última producción de la compañía de artes escénicas Thalita Cumi, el musical Carlo Acutis – Autopista hacia el cielo.

La obra llega esta Navidad a Madrid de la mano de su directora, Paz Matud, que ha hecho este proyecto musical con alumnos de su escuela, porque en las instalaciones de Thalita Cumi también se cursa el grado superior en Artes Escénicas (Burjassot, Valencia). Así, la historia del primer santo milenial será contada a través de canciones en directo y coreografías de hip hop, break dance, electro, ballet clásico, flamenco…

Thalita Cumi School of Artist nació en 2011 en Valencia como la primera compañía profesional de teatro musical para la evangelización. Los integrantes de la compañía, que surgieron con el apoyo entusiasta del entonces arzobispo de Valencia y actual emérito de Madrid, cardenal Carlos Osoro, llegaron a recibir el beneplácito del Papa Francisco en una carta en la que los alentaba: «¡Adelante!». Hasta la fecha ham representado, entre otros, Paquita y Sin filtros.

Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro Fernández-Baldor, en Torrelodones (colegio San Ignacio de Loyola - calle Arroyo de Viales, 5), los días 28 y 29 de diciembre, a las 18:30 horas. Venta de entradas, aquí.

Musical Carlos acutis cantante2