- Titulo: Sandra Madrid
- Firma: El párroco de San Ramón Nonato, José Manuel Horcajo presenta el libro "El Espíritu del cuidado": «Dios nos cuida por medio de la Providencia y la caridad»
“El Espíritu del Cuidado”. Providencia y caridad, editado por Palabra, es el nuevo libro de José Manuel Horcajo, párroco de San Ramón Nonato. «En todos estos años de servicio a los pobres a través del comedor social y los diversos proyectos laborales de acogida a los migrantes y a la gente que llama a las puertas de la iglesia», el sacerdote se ha dado cuenta, que «atender las necesidades básicas, las urgencias que se presentan, es necesario». Sin embargo, «hay que dar un paso más», y no quedarse solo en la atención más básica, en lo más urgente, que en algunos casos lo hacemos «movidos por la pena o por la lástima que nos dan las personas», sino que «Dios nos pide más».
Por ello, «tenía que profundizar un poco más en lo que supone el cuidado, es decir, el cuidado de las personas, de los enfermos, de los pobres y de la familia». En este sentido afirma que «Dios nos cuida por medio de la Providencia y la caridad».
«El primer cuidador es Dios»
«Este libro, surge como una reflexión sobre nuestra propia vida», es decir, «de la experiencia que tenemos de ser cuidados desde pequeños o cuando hemos estado enfermos». También «si hemos tenido que cuidar a nuestros padres, amigos o alguna persona enferma, etc.» El tema del cuidado está presente hoy en día, por ello pasaremos de «una sociedad de la utilidad a una del cuidado, donde nos cuidemos unos a otros»
En este sentido, el párroco de san Ramón Nonato señala que hace falta una reflexión más profunda para comprobar que «el cuidado no es solo dar de comer o sanar las heridas o los cuidados paliativos, que son tan importantes», sino que «detrás del cuidado hay un verdadero crecimiento, una verdadera promoción de la persona», ya que «el primer cuidador es Dios» y desde la providencia de Dios se puede ver como Él nos quiere hacer crecer y llevar a plenitud. En definitiva, nos quiere hacer descubrir «nuestra vocación de cuidadores».
«La caridad como el gran motor del cuidado»
«Dios nos cuida para que nos convirtamos en cuidadores de otros», que eso es en el fondo la caridad, la caridad como el gran motor del cuidado», es decir, ayudar a la gente, a educarla y llevarla a su plenitud, de ahí que también «el cuidado pastoral que hacemos los sacerdotes es como la plenitud de todo cuidado», es decir, «llevar a las personas a su plenitud y hasta el cielo».
En los 7 capítulos de esta obra se recogen diversas dimensiones como las sanitarias, el cuidado de los de los pobres, la ecología, la familia, la educación, el matrimonio, la sociedad, la solidaridad, y el cuidado pastoral que ejercemos en la Iglesia. Está dirigido a todas aquellas personas que, impulsados por valores como la solidaridad, la caridad o el pilar de la familia se dedican al cuidado de aquellos que más lo necesitan: educadores sociales, sanitarios en hospitales o residencias de mayores,
«El cuidado tiene un corazón»
«Veremos que el cuidado es una práctica, un arte, una ética, un trasfondo y una virtud». Y todo eso porque «el cuidado tiene un corazón», desde donde se comprende el resto, desde donde se insufla todo el aliento para que «el cuidado sea el remedio de males y la fuerza para la transformación humana y social». Desde el «corazón del cuidado nace la energía, o sinergia por la cual se logra el crecimiento y la plenitud del amor y de la comunión».
Por último, el autor recuerda que con esta obra ha querido mostrar «cómo la Providencia y la caridad son el verdadero espíritu y el corazón del cuidado».