Madrid

El grupo de teatro Aescena de la parroquia San Sebastián Mártir de Carabanchel presenta el musical "Beetlejuice"

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: El grupo de teatro Aescena de la parroquia San Sebastián Mártir de Carabanchel presenta el musical "Beetlejuice"
  • Fin Agenda: 30-11-2024
  • Galeria: 2025-01-26

"Beetlejuice" es el musical elegido por el grupo de teatro Aescena de la parroquia San Sebastián Mártir de Carabanchel (plaza de la Parroquia, 1) para representarlo durante este curso pastoral 2024-2025. La edad recomendada para ver esta obra es a partir de los 10 años. Los menores de 14 años deben ir acompañados de un adulto y no está permitida la entrada de menores de 4 años. Además, algunas escenas con luces estroboscópicas pueden afectar a personas fotosensibles.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo (capacidad máxima de 120 butacas). Los asientos se pueden reservar enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Más información en el 684482627 en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 19:30 horas, excepto los días de representación.

Fechas

Noviembre 2024

Sábado 30 - 18:00 horas

Diciembre 2024

Domingo 1 - 17:30 horas

Viernes 6 - 18:00 horas

Sábado 7 - 17:30 horas

Sábado 28 - 18:00 horas

Domingo 29 - 17:30 horas

Enero 2025

Sábado 4 - 17:00 horas

Domingo 5 - 18:00 horas

Sábado 11 - 18:00 horas

Domingo 12 - 17:30 horas

Sábado 18 - 18:00 horas

Domingo 19 - 17:30 horas

Sábado 25 - 18:00 horas

Domingo 26 - 17:30 horas

¡Llegó el frío!: La Comunidad de Sant’ Egidio recoge mantas y sacos de dormir para calentar a los “Amigos de la Calle”

  • Titulo: Sandra Madrid/ Sant'Egidio Madrid
  • Firma: ¡Llegó el frío!: La Comunidad de Sant’ Egidio recoge mantas y sacos de dormir para calentar a los “Amigos de la Calle”

El frío ya llegó a Madrid y con la bajada de los termómetros empieza un tiempo especialmente difícil para las personas que viven por la calle. «Con el frío y la lluvia que moja cartones y todo lo que encuentra a su paso, las personas sin hogar sienten con especial dureza la falta de un lugar para cobijarse y algo de calor para que no enferme ni el cuerpo ni el espíritu». En estas noches especialmente frías, junto con la cena caliente, también están repartiendo ropa de abrigo, sacos de dormir y mantas en diferentes puntos del centro de Madrid en los recorridos itinerantes que realiza el servicio “Amigos de la Calle” de la Comunidad de Sant’Egidio.

Solicitan la colaboración urgente para la donación de mantas y sacos de dormir de invierno (Temperaturas a partir de 0º), que son también una forma concreta de hacer llegar «la solidaridad y la fraternidad» de tantas personas en nuestra ciudad que no quieren ser indiferentes ante el sufrimiento de quien por diversas circunstancias carece de algo tan básico como un lugar donde vivir».

La recogida se realiza los lunes y martes de 11 a 13 horas y los miércoles, jueves, viernes y sábados desde las 18.30h hasta las 20:00 horas en la Iglesia Nuestra Señora de las Maravillas (Dos de Mayo, 11). Junto con las más de 1.500 cenas calientes semanales que reparten a personas sin hogar y en riesgo de exclusión, también ofrecen orientación, acompañamiento y el calor humano «que tanto calienta el corazón».

«Esperamos que, gracias al apoyo de muchos madrileños y madrileñas, podamos también ayudar a calentar las frías noches invernales de nuestros amigos de la calle con sacos de dormir y mantas».

Obras Misionales Pontificias lanza el Calendario de Adviento a la Misión

  • Titulo: Sandra Madrid/OMP

«Ya puedes descargar y ver el Calendario de Adviento» que, como cada año, proponen a los más pequeños las Obras Misionales Pontificias. «Una forma de prepararse a la llegada de Jesús con un toque misionero, con el anuncio de Jesús – a veces con palabras – que debe caracterizar la vida de todo cristiano, sin importar su edad». También se puede solicitar a la delegación episcopal de misiones de la Archidiócesis de Madrid.

El Calendario que este año publican las Obras Misionales Pontificias y que promociona Infancia Misionera y la revista Gesto tiene, por un lado, las fechas con el “rasca y gana”. Cada día tiene su propia casilla para “rascar” y desvelar «una propuesta misionera que hará que vivamos esas 24 horas en espera del Señor». Habrá propuestas de oración, actividades para hacer en familia, pequeños compromisos misioneros e incluso códigos QR que abrirán nuevas posibilidades. Además del día 25 de diciembre, destacan cada uno de los domingos de Adviento. También hay una casilla para recordar la Jornada de Infancia Misionera, que se celebrará el próximo 19 de enero, este año con el lema “Comparto lo que tengo”.

Por el otro lado del calendario, están las cuatro semanas y la explicación del lema de la campaña de Infancia Misionera de este año, “Comparto lo que tengo”. Cada semana de Adviento tiene su reto y también un “díselo a Él”, para que cada niño comente y comparta, con Jesús que llega, el reto y también sus inquietudes y aspiraciones.

Fotos Josele Martín / Archimadrid

En el acto ‘Una nueva política para un mundo de cambio’ en la Complutense, el cardenal Cobo invita a vivir el tiempo universitario «como espacio de encuentro, diálogo y amistad»

  • Titulo: Infomadrid / Rodrigo Moreno Quicios
  • Firma: El cardenal José Cobo, en el acto ‘Una nueva política para un mundo de cambio’ en la Complutense: «El tiempo de la universidad es un tiempo de encuentro, diálogo y amistad»

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha participado esta tarde en el acto ‘Una nueva política para un mundo de cambio’ organizado por la Pastoral Universitaria de Madrid, en el marco de la Escuela de Líderes, en el salón de actos de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. Un acto formativo orientado a jóvenes interesados en liderar la transformación de la sociedad desde los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.

Un acto en la Facultad de Odontología en el que el arzobispo de Madrid, José Cobo - quien estudió Derecho también en la Complutense – ha explicado cómo, cuando era universitario, «llegué a la universidad siendo un chico de parroquia y tuve que explicar lo que era». En su experiencia, «discutirlo sanamente en un grupo muy plural te enseña a dialogar y a entender la postura del otro». «La amistad con los diversos se la debo a la facultad», ha sentenciado.

«Aunque no lo sabemos todo, sí podemos ayudar a buscar la verdad»

«En la universidad nos dedicamos a investigar, a impartir formación y a transferir el conocimiento para que no quede entre cuatro paredes», ha explicado José María Coello, vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, al presentar el curso de extensión universitaria. En diálogo con Coello, el cardenal ha sostenido que en la Iglesia, «aunque no lo sabemos todo, sí podemos ayudar a buscar la verdad».

«En un mundo con tantos frentes, podemos dar las luces largas, buscar y orientar los grandes horizontes y la presencia de Dios», ha ofrecido, junto a la propuesta de «relativizar lo que es relativo» para centrarse en las cosas realmente valiosas. Y ha asegurado que «podemos afianzar los derechos humanos y dar un punto de anclaje cuando hablamos de la defensa de las personas más vulnerables».

Los alumnos «evangelizan a otros alumnos»

Por su parte, el vicerrector de la Complutense ha elogiado «el destacadísimo papel» que desempeñan los voluntarios vinculados a la Pastoral Universitaria».  A lo que el arzobispo de Madrid le ha respondido que «para la Iglesia no hay nada más divino que lo humano», lo que explica el celo de los chicos de fe que se vuelcan en los demás. «La Pastoral Universitaria no es solo abrir una capilla, primero están los alumnos, que son los que evangelizan a otros alumnos», ha señalado Cobo. O los profesores, pues «fue uno el que me pescó», ha bromeado refiriéndose a cómo descubrió su vocación al sacerdocio.

Preguntado por José María Coello por los retos de la sociedad española, el arzobispo de Madrid ha destacado «encontrarnos con las personas» como la primerísima prioridad. Lo que puede traducirse en el servicio público. «Estamos afrontando un gran desprestigio de la clase política y tenemos que afrontarlo», ha emplazado, elogiando «el consenso y lo mucho que costó aprobar la Constitución». Como precauciones a tener en cuenta, ha señalado «la desmoralización y la crispación». «Me preocupa como elementos que tenemos que trabajar, pero me tranquiliza ver pequeñas comunidades en la Iglesia donde lo están afrontando y saber que la levadura está fermentando la masa». «No hace falta ser muchos sino levadura o sal», ha comparado.

foto complutense

«Tener espacios donde nos podamos reunir los que somos distintos»

A los políticos les ha encargado «ilusionarse y ser capaces de reencantar el mundo e inyectar valores».  Ha ofrecido la ayuda de la Iglesia para «centrar el horizonte del mundo en el bien común». Y ha elogiado la «amistad social» de la que el Papa Francisco habla en la encíclica Fratelli tutti, comparando la labor de la Iglesia con la de «un padre que pone la mesa para que los hijos se sienten juntos y hablen entre ellos». Un servicio que también puede ofrecer a los políticos.

Finalmente, ha revelado un «sueño» como arzobispo de Madrid: «Tener espacios donde nos podamos reunir los que somos distintos». Algo que sucede en su vida personal porque, aunque tiene compañeros de la Complutense que son «ateos muy ateos», guarda una profunda amistad con ellos porque «no nos relacionamos por los cargos y da igual que sea cardenal».