Madrid

La Basílica de Jesús de Medinaceli se prepara para el primer viernes de marzo

La Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceliha hecho público el amplio programa de actos litúrgicos con motivo del primer viernes de marzo. Se desarrollarán en la basílica de Jesús de Medinaceli (plaza de Jesús, 2), desde este lunes, 3 de marzo, hasta el viernes 7 de marzo.

Comenzarán con un triduo, que tendrá lugar del 3 al 5 de marzo, a partir de las 19:30 horas, con los siguientes cultos: Rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Triduo y la Santa Misa.

Devoto besapié

El viernes, 7 de marzo, festividad popular de Jesús de Medinaceli, el templo abrirá sus puertas a las 00:00 horas, para facilitar que los fieles puedan acceder a su interior y realizar el devoto besapié a la imagen del Nazareno. En esta jornada, cerrará sus puertas tras el pase del último devoto.

Las Eucaristías en la basílica se sucederán a las horas en punto. La de las 19:00 horas estará presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

La Iglesia en Madrid unida en oración por el Papa Francisco: «Pidamos al Señor que le acompañe en su misión y le sostenga en este tiempo de fragilidad»

«Que esta Eucaristía sea una oración para pedir al Señor Jesús que sostenga y acompañe en su misión al Papa Francisco, y para que, en este tiempo de fragilidad, fortalezca a su Iglesia en la unidad y en la oración en torno a la sede de Pedro». Así lo ha expresado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid en la celebración de este domingo 23 de febrero en la catedral de la Almudena. Los diáconos de la diócesis (incluidos los permanentes) han celebrado la Misa jubilar coincidiendo con el Jubileo celebrado en Roma, en el que se han ordenado 50 diáconos permanentes, entre ellos dos de la diócesis de Madrid: Willy Vargas y Alejandro de la Concha.

Antes de comenzar la Eucaristía, el arzobispo de Madrid ha querido incidir en «la unidad de la Iglesia y la oración en torno a la Sede» recordando la sede petrina y pidiendo a los fieles presentes «rezar por el Papa Francisco, como tantas veces nos ha recordado él».

Desde el ingreso en el hospital del Santo Padre, la Iglesia en Madrid se unió en oración por su salud. De hecho, acogiendo la iniciativa de la Conferencia Episcopal, la archidiócesis invitó a pedir expresamente por el Papa en las celebraciones mientras continúe su delicado estado de salud.

Este domingo 23 de febrero, desde la oficina de prensa de la Santa Sede, han anunciado que el Pontífice ha descansado bien y ha pasado una noche tranquila. Durante la jornada del sábado, el Santo Padre sufrió una crisis asmática y recibió una transfusión de sangre debido a una trombocitopenia, tal y como explicó la Santa Sede a través de un comunicado.

El cardenal José Cobo, en la Misa jubilar para los diáconos: «Enseñadnos el rostro de los pobres y no dejéis que la Iglesia pase de largo»

La Catedral de la Almudena ha acogido este domingo la Misa Jubilar para los diáconos, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Esta celebración ha coincidido con la que ha tenido lugar en Roma, donde se han ordenado 50 diáconos permanentes, entre ellos dos de la Archidiócesis de Madrid: Willy Vargas y Alejandro de la Concha. El coro de la catedral de San Patricio de Dublín ha acompañado la Eucaristía con su música, en una ceremonia en la que el cardenal Cobo ha expresado su gratitud por la «entrega y disponibilidad» de las familias de los diáconos, quienes sirven a Cristo en diversas vocaciones.

Durante la homilía, el arzobispo de Madrid ha recordado que el ministerio diaconal nos recuerda «la vocación que tiene la Iglesia de ser servicio. La Iglesia es servicio desde el don bautismal, toda ella es ministerial, pero el diaconado  expresa , al mismo tiempo que la impulsa, para que sea señal visible de su condición ministerial».

WhatsApp Image 2025 02 23 at 12.41.33

En el diaconado «vivimos en un camino de servicio  donde por el orden recibido  aprendemos cada día a renunciar a nuestros planes  y nos disponemos a acoger los planes de los demás a quienes se sirve en la comunidad diocesana».

«He aquí una de las tareas y responsabilidad eclesial que grava a fuego  vuestra vida y misión de diáconos, que en alguna manera os identifica y os constituye como constructores de la comunidad eclesial desde el servicio», ha subrayado el arzobispo de Madrid. Por eso este domingo – ha remarcado el arzobispo de Madrid - «es un buen momento para peregrinar hacia esa misión de ayudar desde vuestro ministerio a crear conciencia diaconal en la diócesis».

El mismo Jesús «siendo de condición divina se abajó hasta hacerse servidor de todos y nos enseñó a su Iglesia, que solo se ama sirviendo y solo se sirve desde abajo, lavando los pies. Si está ausente esta actitud y esta dimensión de servicio, todo ministerio se vacía, se vuelve estéril y se convierte poco a poco en profesión, donde solo cuenta la agenda, la programación, los horarios, las prisas, la eficacia,…pero no hay ni miradas, ni sorpresas, ni una sonrisa, ni escucha».

Hablando a los diáconos, el cardenal José Cobo les ha pedido llegar a los tantos lugares de la ciudad donde «hay que atender y consolar»: «Hay muchas mesas que servir para dar de comer al hambriento y dignidad a los que la pobreza se las ha arrebatado. Los modos serán diversos de aquellos primeros siglos, pero siempre permanecerá la ternura y el asombro del que descubre a Cristo en los que sirve, del que toca la carne de Cristo en el pobre».

«Os pido que, como San Lorenzo, nos mostréis la “riqueza” de la Iglesia de Madrid, los pobres. Enseñarnos a descubrir el rostro de Cristo y la voz de los más pobres. Que nos impulséis a clavar la mirada en el que está tirado en la acera de nuestra calle, en nuestro barrio, y no nos dejéis pasar de largo», ha afirmado el arzobispo de Madrid.

Volviendo a reflexionar sobre este año jubilar dedicado al tema de la esperanza, el cardenal José Cobo ha subrayado que «no venís para caminar a mínimos, o para “ir tirando”. La entrega de Cristo nos ama a aportar la vida sin condiciones. Es fácil amar a los que nos aman, es fácil ser buenas personas, es fácil caminar a mínimos .. como todo el mundo, decimos. Jesús apunta más alto en nuestra peregrinación. Si vamos juntos, si aprendemos a vivir en la esperanza de los discípulos, nos alejaremos  de la mentalidad de nuestro mundo». 

«La esperanza no es un don que se vive de un modo individual, sino que implica el compromiso de hacerla presente y eficaz en la comunidad y en la sociedad. NO dejéis de señalar sus brotes».

Dibujos y oraciones de los niños y jóvenes de Madrid para el Papa Francisco: un mensaje de color y esperanza para su recuperación

El Papa Francisco, actualmente ingresado en el hospital Gemelli de Roma a causa de una infección respiratoria, ha pedido en varias ocasiones oraciones por su salud. En respuesta a su solicitud y como muestra de cercanía y afecto, se ha puesto en marcha una iniciativa dirigida a niños y jóvenes para que le envíen dibujos llenos de color y esperanza.

Este proyecto está organizado por las Delegaciones de Jóvenes, Enseñanza y Catequesis de la Archidiócesis de Madrid, quienes han recordado que en octubre pasado el Santo Padre envió un mensaje en el que pidió oraciones por él. Ahora, aseguran, es el momento de cumplir con esa promesa y demostrarle que no está solo en este proceso de recuperación.

Esta iniciativa tiene un doble propósito: brindar ánimo al Santo Padre en su recuperación y transformar cada dibujo en una oración por su salud. Más que un simple gesto, es una expresión de apoyo y cercanía en estos momentos de dificultad.

¿Cómo participar?

Los organizadores invitan a todos los niños y jóvenes a seguir tres sencillos pasos para sumarse a la iniciativa:

  1. Realizar un dibujo para el Papa: se anima a los participantes a crear ilustraciones con mensajes de ánimo, imágenes de iglesias, ángeles u otros elementos que transmitan alegría y esperanza. La creatividad es bienvenida en esta muestra de cariño.
  2. Rezar mientras se dibuja: durante el proceso de elaboración del dibujo, se sugiere dedicar un momento a la oración, pidiendo a Dios por la pronta recuperación del Papa Francisco. Se pueden recitar oraciones como el Ave María o expresar deseos de sanación desde el corazón.
  3. Enviar el dibujo: existen dos maneras de hacer llegar los dibujos:
    • Por correo postal a la Delegación de Jóvenes, en la siguiente dirección: Plaza San Juan de la Cruz n.º 2B, 1.ª planta. 28003 Madrid (España)
    • Por correo electrónico, escaneando la ilustración y enviándola a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plazo de entrega 

La fecha límite para participar en esta iniciativa es el martes 25 de febrero. Todas las ilustraciones recibidas serán enviadas al Papa Francisco como una muestra de cariño y unidad en la oración.

Con esta convocatoria, se espera que cientos de niños y jóvenes se sumen a la propuesta y contribuyan a llenar el mundo de dibujos y oraciones por el Papa Francisco, brindándole apoyo en este momento en el que más lo necesita.