Madrid

El sacerdote Francisco Pérez predica un retiro sobre 'Orar con los Salmos' el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 18-01-2025
  • Galeria: 2025-01-18

El sacerdote Francisco Pérez predicará una retiro sobre el tema 'Orar con los Salmos' en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza (Ronda de Segovia, 1) el sábado 18 de enero centrado en la meditación de la vida. El retiro, organizado por la Delegación de Jóvenes del Arozbispado de Madrid, comenzará a las 18:00 horas y se prolongará hasta las 19:30 horas.

La convocatoria coincide con otras propuestas para este día que también parten de Jóvenes Madrid. Entre ellas, el encuentro del Grupo Horeb, que se desarrollará también en el centro juvenil. Arrancará a las 9:30 horas con la Eucaristía y concluirá a las 18:00 horas. Toda la jornada versará sobre La oración. Conocer el lenguaje de Dios en mi vida.

Asimismo, ese día se celebrará Lab – Sal de tu tierra, un proyecto formativo de Jóvenes Madrid puesto en marcha el curso pasado con el objetivo de formar discípulos evangelizadores que caminen juntos descubriendo a Dios y discerniendo la llamada que Él les hace a la misión.

Isabella del Carmen, «una niña milagro», bautizada por el cardenal Cobo en la catedral en la festividad del Bautismo del Señor

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Dayanna y Felipe llevaban tiempo buscando una iglesia para bautizar a su niña, Isabella del Carmen (9 meses), que fuera lo suficientemente espaciosa como para poder reunir a las dos familias: la de Colombia por parte de la madre, y la de Guadalajara por parte del padre. Lo que nunca imaginaron es que el bautizo sería en la Catedral de la Almudena, y coincidiendo con la festividad del Bautismo del Señor, el próximo domingo, 12 de enero.

«Estamos muy ilusionados», afirmó la madre unos días antes de la celebración. «Fue todo mandado de Dios», porque la realidad es que llegaron al primer templo de Madrid de manera totalmente fortuita. Se encontró con un artículo en el que se afirmaba que en la catedral había bautizos al menos una vez al año (en el Bautismo del Señor y en la Vigilia Pascual) y escribió un correo para preguntar si era posible. «Sí se puede», fue la respuesta que recibieron, junto con la relación de los documentos necesarios.

Sin salir de su asombro, acudieron un día a la catedral, «un domingo normal, para ir a Misa» y cerciorarse de que era cierto, y allí —después de un equívoco en el que les derivaron a la cripta porque «aquí solo se bautiza a los Reyes»— hablaron con Jesús Junquera, canónigo de la iglesia madre de la diócesis. «Sí, sí, es aquí en la catedral», les confirmó. «Tanto Felipe como yo estábamos todo emocionados».

Ahora lo viven con entusiasmo, «es un regalo que no has pedido», pero que llega. Como están llegando estos días los familiares de unos y otros; ha sido una Navidad especial que han ido celebrando todos juntos. Viene una hermana de Dayanna de Dinamarca, un primo de Alemania, una tía de Italia… La madrina «es una jefa mía de cuando trabajaba en los juzgados, en Colombia; una jueza muy católica, que es como una madre para mí, a la que le prometí que sería la madrina de mi primer hijo».

Dayanna bautizo catedral madrid

Devota de la Virgen del Carmen

No es Isabella del Carmen exactamente la primera, porque antes que ella hubo dos bebés que no llegaron a nacer. «Sufrí dos abortos espontáneos», cuenta Dayanna, así que decidieron ir de peregrinación al Monte Saint Michelle (Francia) para pedir un bebé. La realidad es que cuando llegaron allí, Dayanna estaba ya embarazada de dos semanas. «Es una niña milagro» que, además, no da guerra a sus padres: «Esta nena nos ha salido super buena».

La niña recibirá bautismalmente el nombre de Isabella «porque era un nombre que lo quería de siempre», y del Carmen, porque «yo soy muy devota de la Virgen del Carmen, y una tía de Felipe se llama Carmen». «Lo teníamos claro», zanja.

El delegado de Liturgia, Daniel Escobar, sobre la Fiesta del Bautismo del Señor: «La misión de Jesús consiste en vivir entre nosotros hasta las últimas consecuencias»

  • Titulo: Daniel A. Escobar Portillo / Delegado Episcopal de Liturgia
  • Firma: El delegado de Liturgia, Daniel Escobar, sobre la Fiesta del Bautismo del Señor: «La misión de Jesús consiste en vivir entre nosotros hasta las últimas consecuencias»

Concluimos el período navideño con la celebración del Bautismo del Señor. Seguimos en el tiempo de la expectación y de la manifestación del Mesías. El Señor va a iniciar la vida pública y Jesús se presenta ante Juan Bautista para ser bautizado. El pariente de Jesús era conocido en la zona por su forma de vida austera y por predicar una conversión sin miramientos, hasta las últimas consecuencias, como demostró con su propio martirio. Y su conducta radical chocó, probablemente, con los esquemas de lo socialmente correcto en aquel tiempo, como se deduce del pasaje en el que Jesús afirma que de Juan Bautista decían que «tenía un demonio».

Ahora bien, ¿cuál es el significado de Jesús se disponga a recibir un bautismo encaminado a la purificación de los pecados y al aumento del espíritu de penitencia? La propia Escritura nos aporta una respuesta a esta cuestión en la primera lectura de hoy, de Isaías. En ella se habla del Siervo de Yahvé, cuya misión es liberar al pueblo con su propia vida de todo aquello que le oprime.

En efecto, la misión de Jesús consiste en vivir entre nosotros hasta las últimas consecuencias y ello incluye no solo consolarnos con su presencia, sino también situarse entre nosotros, en cuanto pecadores, para compartir nuestra suerte y transformarla. El Señor va a comenzar su predicación y su vida pública, y su primer paso es lanzarse a la búsqueda de los pecadores, reunidos en una comunidad concreta en torno a Juan Bautista. Esta realidad nos indica ya el modo de concebir la vida de la Iglesia: comunidad de pecadores que tiene necesidad de ser salvada. El Señor, pues, no inicia la predicación de un modo solitario, sino en un grupo concreto de personas.

La celebración del Bautismo del Señor dirige nuestro pensamiento inevitablemente hacia nuestra posición dentro de la Iglesia, comunidad de pecadores salvados, y hacia el momento en el que hemos sido introducidos en ella: nuestro bautismo. Por lo tanto, mediante el bautismo formamos parte de la comunidad destinataria de la salvación de Cristo; una compañía que nos acompañará ya para siempre. Esta realidad tiene consecuencias importantes en el modo de entender nuestra pertenencia en la Iglesia, especialmente cuando sufrimos la tentación del individualismo, considerando la parroquia o grupo concreto al que pertenecemos más como un lugar al que voy para recibir algo que para aportar.

El comienzo de un itinerario

Ciertamente el bautismo cristiano «con Espíritu Santo y fuego», al que se refiere el pasaje evangélico que hoy escuchamos, supera a un bautismo de carácter meramente penitencial. Sin embargo, los dos esquemas comparten el deseo de un cambio de vida, representado en la inmersión en el agua.

Por su parte, el bautismo cristiano quiere subrayar el inicio de la vida eterna, representado por varios signos del sacramento: la triple renuncia al mal y la triple confesión de fe destacan, por una parte, el carácter de incorporación a la vida trinitaria divina y, por otro lado, el cambio de rumbo en quienes entramos en este misterio. Desde los comienzos de la andadura de la Iglesia se renuncia a la falsedad de todo aquello que aparta al hombre de su destino último.

En nuestros días, el bautizado debe ser consciente de que no puede pactar con una cultura que, frente a lo real, enaltece lo ilusorio y aparente. Quien está dispuesto a caminar en el itinerario inaugurado por el Señor sabe que se sitúa en la senda de la vida verdadera, que va unida a Jesucristo, vencedor del pecado y de la muerte. Incluso aquellos preceptos que, desde el punto de vista humano, tantas veces pueden ser considerados como una renuncia representan lo mejor a lo que el hombre puede aspirar: un sí a Dios, que da sentido al hombre; un sí a la familia, un sí a la vida, un sí al amor responsable, a la solidaridad, a la justicia, a la verdad y al respeto al otro.

Patricia y Santiago ponen en marcha deretiro.es, una web que reúne más de 1.200 retiros y actividades, «para que quien tenga sed de Dios sepa donde dirigirse»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Patricia y Santiago ponen en marcha deretiro.es, una web que reúne más de 1.200 retiros y actividades, «para que quien tenga sed de Dios sepa donde dirigirse»

Patricia Serrano y Santiago Torras son los fundadores de deretiro.es, una iniciativa nacida del deseo de compartir las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad en una sociedad que tanto las necesita. Esta idea surgió tras la pandemia, cuando percibieron una creciente búsqueda de Dios en las personas. «Después de tanto sufrimiento, la gente nos preguntaba por retiros espirituales, pero no existía una base de datos centralizada. Por eso decidimos crearla», explican.

Actualmente, deretiro.es cuenta con una base de datos que incluye más de 1.200 retiros y actividades, y recibe más de 100.000 visitas al año. Además, su perfil de Instagram, @mevoyderetiro, reúne a casi 9.000 seguidores, lo que demuestra el interés creciente por este tipo de experiencias espirituales.

Según Patricia, el objetivo principal es llegar a aquellas personas que, por diferentes circunstancias, se han alejado de Dios, pero que sienten en su interior el anhelo de acercarse a Él. «Queríamos hacer más accesibles los retiros espirituales y mostrar la riqueza de las distintas espiritualidades de la Iglesia: ignaciana, carismática, cursillos de cristiandad, Emaús, entre otras. Todos estos retiros son expresión de una Iglesia que en su diversidad es profundamente enriquecedora. Todos somos uno».

Deretiro.es está segmentada por dos criterios, «uno por edad, y otro según en la etapa de la vida en la que cada uno se encuentre». Por ejemplo, hay retiros para chicos de tercero o cuarto de la ESO, de primero o segundo de bachillerato, etc. También hay para jóvenes profesionales de 25 a 40 años, hasta ahora había un vacío en esta franja de edad, explica Santiago. Respecto a la etapa de la vida en que cada uno se encuentre, hay retiros y actividades para solteros, para novios, para parejas convivientes, para matrimonios en crisis o no, eh, y también de duelo para viudos, pérdida de un hijo, abortos, etcétera.

Screenshot 2025 01 09 at 13 47 49 Voy de Reriro voy de retiro Fotos y videos de Instagram

«La Iglesia está más viva que nunca»

Santiago y Patricia, que llevan más de 20 años casados, experimentaron una profunda conversión gracias a su participación en retiros espirituales. Esta vivencia transformadora les impulsó a compartir su fe con los demás. «Cuando descubres algo tan grande, nace en ti la necesidad de anunciar la Buena Noticia, de ser apóstol en medio del mundo. No te puedes quedar callado ante una realidad así», afirma Santiago con convicción.

Patricia añade: «La Iglesia está más viva que nunca, en plena efervescencia. Hay una gran demanda: los retiros se llenan y, en muchos casos, incluso hay lista de espera». Con esta iniciativa, buscan tender un puente hacia quienes se han alejado de la fe. «Sabemos que hay personas que, por diversas circunstancias, han dejado de asistir a la Iglesia. Por eso les invitamos a regresar a través de estos retiros y actividades, a vivir desde dentro esta bonita revolución espiritual. No se pueden quedar indiferentes», señala.

Próximo proyecto: casas de retiros

Patricia adelanta cuál es su próximo proyecto que nace a raíz de la gran demanda de casas de retiros: «Estamos trabajando en una base de datos de las casas de retiros de España para incorporarla a la web de forma que facilite la búsqueda de las mismas a los organizadores y ayude a impulsar aquellas casas que quizás por ubicación están menos demandadas».

Centro espiritualidadjpg