Madrid

'Jesús, esperanza de futuro para una naturaleza devastada’, nueva sesión del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores con el coordinador de la comisión de Ecología Integral, Carlos Jesús Delgado

El jueves 13 de marzo se celebrará una nueva sesión del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores Jesucristo: 2025 años de esperanza, organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis. Estará a cargo del coordiandor de la Comisión de Ecología Integral de la diócesis de Madrid, Carlos Jesús Delgado, que hablará sobre Jesús, esperanza de futuro para una naturaleza devastada.

El acto tendrá lugar de 17:00 a 18:10 horas, en la sala multiusos de la Parroquia San Juan de la Cruz (Plaza San Juan de la Cruz, 2). Además, la charla se podrá seguir por el canal de YouTube de la Delegación Episcopal de Catequesis de la archidiócesis de Madrid.

'Jesús, esperanza de los enfermos’, nueva sesión del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores con el delegado de la Salud, José Luis Méndez

Las sesiones del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores Jesucristo: 2025 años de esperanza continúan el jueves 6 de marzo con la charla del delegado episcopal de la Salud de la diócesis de Madrid José Luis Méndez titulada Jesús, esperanza de los enfermos.

Organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis, el acto tendrá lugar de 17:00 a 18:15 horas en la sala multiusos de la Parroquia San Juan de la Cruz (Plaza San Juan de la Cruz, 2). Además, la charla se podrá seguir por el canal de YouTube de la Delegación Episcopal de Catequesis de la archidiócesis de Madrid.

Madrid celebra su Círculo de Silencio de marzo para «denunciar toda ley y acto contra las personas migrantes»

Como cada primer viernes de mes, Madrid acogerá el 7 de marzo un nuevo Círculo de Silencio, convocado en la plaza de Callao de 20:30 a 21:30 horas. Se trata de una acción no violenta en solidaridad con los migrantes que en Madrid se lleva realizando desde 2011, y que fue promovida como acción diocesana común por el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal en 2022.

La reunión responde a varios porqués, entre otros porque se está atentando contra la dignidad de las personas migrantes y porque sigue habiendo muertes injustas, fronteras fortaleza. «¡Seguiremos denunciando toda ley y acto contra las personas migrantes!», aseguran en su manifiesto.

Los Círculos de Silencio son concentraciones pacíficas, en silencio y en un lugar público, para interiorizar e interpelar a las conciencias sobre las situaciones de extrema gravedad que viven muchos migrantes y refugiados. Se reclama de esta manera dignidad, hospitalidad, buenas prácticas y cumplimiento de los derechos humanos. A su vez, se reivindica una sociedad que no sea indiferente, integradora, en la que todos reciban un trato digno independientemente de su origen, condición social o situación administrativa.

Los Círculos de Silencio nacieron en 2007 en Toulouse (Francia) por iniciativa de un grupo de franciscanos ante el trato injusto que deshumaniza a las personas. En España, además de en Madrid, se hacen Círculos de Silencio en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Ceuta, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja.

El cardenal José Cobo visita la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo: "Todos, todos, todos en la Iglesia encuentran esperanza"

El cardenal José Cobo visita la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, de Colmenar Viejo, este sábado, 1 de marzo, a las 19:00 horas. Durante la celebración, el arzobispo de Madrid confirmará a 60 jóvenes.

También 7 adultos recibirán los sacramentos de iniciación cristiana, 5 por primera vez el sacramento de la Eucaristía, y una persona será admitida a la plena comunión a la Iglesia Católica. En este sentido, el párroco, José Francisco García afirma que «es un regalo para los jóvenes y para los adultos». 

Asimismo «la parroquia vive un momento grande», es decir, «vamos a vivir un día festivo», porque «unos, sin haber recibido nunca el Anuncio, han querido abrazar la fe católica, y otros, a la Iglesia». En definitiva, «será un momento de encuentro con el Señor y con la Iglesia que siempre es una belleza en sí misma», concluye el párroco.