Madrid

El obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, realiza la visita pastoral a la parroquia y al colegio San Pedro Apóstol de Barajas

Del 20 al 23 de febrero, el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, realiza una visita pastoral a la parroquia y al colegio San Pedro Apóstol de Barajas. «Es una oportunidad para que los fieles puedan acercarse al obispo auxiliar, vivir la diocesaneidad y la unión con su pastor», afirma el párroco y director del colegio, Jorge Javier Flores.  Asimismo, el prelado «podrá dialogar con los fieles y estos mostrarle su cercanía».

En definitiva, señala el párroco, monseñor Juan Antonio Martínez Camino podrá conocer «la riqueza de la Iglesia en cada una de las parroquias» y así «poder revitalizar y ayudarnos a mirar hacia delante con un sentido evangelizador de la Iglesia».

- Jueves 20 de febrero -

9.30 h: Llegada y visita al Sagrario.

9.45 h: Chupinazo de San Pedrín.

Desayuno con profesores.

Encuentro con el equipo de pastoral.

Reunión con el equipo directivo y consejo.

Visita a las instalaciones del centro.

13.00 h: Visita al centro ocupacional.

14.00 h: Comida con los sacerdotes.

16.30 h: Encuentro con los alumnos de 4º ESO y Bachillerato (voluntariado y confirmación).

- Viernes 21 de febrero - 

17.00 h: Reunión con los niños de catequesis y catequistas.

18.00 h: Responso en el cementerio parroquial.

18.30 h: Visita a enfermos en sus casas.

19.30 h: Encuentro con las hermandades, catequistas, agentes de pastoral…

- Domingo 23 de febrero - 

10.30 h: Saludo y bendición a los fieles de misa de 10 h.

10.45 h: Confesiones.

11.30 h: Misa estacional de la visita pastoral.

13.00 h: Revisión y firma de los libros parroquiales.

 

Visita pastoral del obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, a San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes,

El obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, realiza la visita pastoral del 18 al 23 de febrero a la parroquia San Sebastián Mártir, de San Sebastián de los Reyes. Unos días de «reflexión, encuentro y oración» junto con el prelado para «renovar nuestro encuentro con Jesucristo en su Iglesia y discernir el camino de nuestra parroquia, el arciprestazgo y toda la diócesis».

El párroco de san Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes, Javier Sánchez-Cervera afirma que «estamos preparando con ilusión la llegada del obispo auxiliar de Madrid a nuestra parroquia» En este sentido señala que «la gente está encantada y con curiosidad por saber cómo será este encuentro». Durante esos días charlarán con el prelado y le contarán «las iniciativas que están viviendo en la parroquia, algunas más novedosas».

En definitiva, los feligreses «están muy ilusionados, rezando y deseando que comience esta visita pastoral», conclue Sánchez-Cervera.

- Martes 18

17:30 horas. Cáritas parroquial y arciprestazgo

20:45 horas. Juntas directivas de las hermandades

- Viernes 21

16:00 horas. Catequistas de todos los niveles

17:15 horas. Padre y niños Primera Comunión

- Sábado 22

12:00 horas. Consejo Pastoral

13:00 horas. Equipo Macroboda

- Domingo 23

11:00 horas. Asamblea General

12:30 horas. Santa Misa

La Iglesia de Madrid participa en la Semana del Matrimonio: «Llena su corazón, hazlo latir»

Un año más, la Delegación de Familia y Vida de la Archidiócesis de Madrid se prepara para celebrar con entusiasmo la Semana del Matrimonio, que tendrá lugar del 10 al 16 de febrero. Este año, el lema elegido es: «Llena su corazón, hazlo latir».

«Os animamos a descargar la aplicación MatrimONio, donde encontraréis numerosos recursos preparados por la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española. Entre ellos, un retiro espiritual para realizar en casa, elaborado por los obispos responsables de la subcomisión, además de testimonios, artículos, vídeos, películas y muchas más herramientas para fortalecer la vida matrimonial», remarcan desde la Delegación de Familia y Vida.

Con motivo de la clausura de la Semana del Matrimonio, la Delegación de Familia y Vida de Madrid invita a los esposos que en 2025 celebren su 5.º o 10.º aniversario de matrimonio a participar en la Misa de acción de gracias. La celebración tendrá lugar el domingo 16 de febrero, a las 12:00 h, en la Catedral de la Almudena, y será presidida por el obispo auxiliar de Madrid, mons. Juan Antonio Martínez Camino.

«Deseamos que todos podamos vivir esta Semana dedicada a nuestra unión esponsal con profundidad y esperanza», expresan desde la Delegación de Familia y Vida de la Archidiócesis de Madrid.

José Luis Méndez, delegado de Pastoral de la Salud de Madrid: «Los enfermos son fuente de una gran esperanza para el mundo»

En el marco del Jubileo 2025, la Campaña del Enfermo se desarrolla bajo el lema «En esperanza fuimos salvados» (Rom 8,24). Esta campaña de la Iglesia comienza el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada Mundial del Enfermo, y culmina el 5 de mayo, en la Pascua del Enfermo. En este contexto, la Jornada Diocesana de Pastoral de la Salud se celebrará el 6 de abril, coincidiendo con el Jubileo de los Enfermos. Con este motivo, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá ese día la Misa a las 12:00 h en la catedral de la Almudena.

El Papa Francisco ha hecho público su mensaje para esta jornada bajo el título «La esperanza no defrauda» (Rom 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación». Una esperanza que nos ayuda a reconocer que «también detrás del sufrimiento puede haber sentido, puede haber un valor que hace al hombre capaz de asociarse al misterio redentor de Cristo». Por ello, «la enfermedad, el dolor y el sufrimiento no tienen la última palabra», destaca José Luis Méndez, delegado de Pastoral de la Salud de la Archidiócesis de Madrid de la Archidiócesis de Madrid.

Además, el Santo Padre recuerda que «los enfermos y quienes les cuidan tienen un rol especial en este Jubileo». Su caminar juntos, afirma, «es un signo para todos, un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza capaz de llevar luz y calor allí donde más se necesita».

En su mensaje, el Papa Francisco explica que, en el tiempo de la enfermedad, experimentamos, por un lado, «nuestra fragilidad como criaturas», y por otro, «sentimos la cercanía y la comprensión de Dios, que en Jesús ha compartido nuestros sufrimientos». «Él no nos abandona y, muchas veces, nos sorprende con el don de una determinación que nunca hubiéramos pensado tener y que jamás hubiéramos hallado por nosotros mismos», añade el delegado de Pastoral de la Salud, José Luis Méndez. Esta reflexión, concluye, es una invitación del Papa a descubrir el gran valor que puede haber detrás de la enfermedad.

Papa Francisco Jornada Enfermo 22142

«Somos ángeles de esperanza, mensajeros de Dios»

«Nunca como en el sufrimiento nos damos cuenta de que toda esperanza viene del Señor». En este sentido, el Papa Francisco recuerda que «los lugares donde se sufre son a menudo lugares de intercambio y de enriquecimiento mutuo». ¡Cuántas veces, junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! Esto es algo que todos podemos experimentar. ¡Cuántas veces, al estar cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante el necesitado, se descubre el amor! Es decir, comprendemos que «somos ángeles de esperanza, mensajeros de Dios, los unos para los otros»: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas. Y lo somos en todos los lugares donde se cuida y acompaña el sufrimiento: en la familia, en los dispensarios, en las residencias de ancianos, en los hospitales y en las clínicas.

«Los enfermos son fuente de una gran esperanza para el mundo y hemos de aprender con ellos a hacernos peregrinos de esperanza», afirma el delegado de Pastoral de la Salud, José Luis Méndez.

Esta idea ya la expresaba Benedicto XVI, quien en un discurso a los participantes de una conferencia internacional sobre pastoral de la salud afirmaba: «Queridos enfermos, vuestro silencioso testimonio es un signo eficaz e instrumento de evangelización para las personas que os atienden y para vuestras familias, en la certeza de que ninguna lágrima, ni de quien sufre ni de quien está a su lado, se pierde delante de Dios. Vosotros sois hermanos de Cristo paciente y con él, si queréis, salváis al mundo».

Por ello, concluye Méndez, la Jornada Mundial del Enfermo de este año nos invita a recordar el valor de la esperanza para vivir la enfermedad y aprender a hacer de ella un instrumento de redención.

Para esta celebración, la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, dentro de la cual se inserta la Pastoral de la Salud, ha preparado diversos materiales formativos. Entre ellos, se han facilitado diez temas de formación centrados en el significado del Jubileo en la vida de la Iglesia, el sentido del Jubileo 2025 y distintos aspectos de la esperanza cristiana, con el objetivo de ayudarnos a ser instrumentos de esperanza, alegría y consuelo para los enfermos.