• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Jornadas Thalita Qumi en el colegio diocesano San Ignacio de Loyola para que los alumnos sepan que «la vida merece la pena ser vivida en cualquier circunstancia»

Jornadas Thalita Qumi en el colegio diocesano San Ignacio de Loyola para que los alumnos sepan que «la vida merece la pena ser vivida en cualquier circunstancia»

ereo Madrid 20 Marzo 2025

El colegio diocesano San Ignacio de Loyola de Torrelodones organiza a partir del martes 25 de marzo la Semana Talitha Qumi, la quinta edición de estas jornadas por la vida cuyos destinatarios principales son los alumnos del centro. El objetivo es que ellos sepan «que la vida merece la pena ser vivida en cualquier circunstancia», tal y como explica David Rubio, profesor del centro y responsable de la organización. «Nos parecía importante —señala remontándose a los inicios— que los chicos viesen que esto es posible, que escucharan a testigos que se encuentran con el Señor y que su vida cambia radicalmente, que muestren que la fe no es algo abstracto, no es un ideario, sino que parte de un encuentro».

El origen de las jornadas está en el mismo día en que España entera quedó confinada por el Covid. Era marzo de 2020, y Thalita Qumi se había concebido como un único día en el que «se rompían por entero las clases». Sin embargo, con la pandemia se fue adaptando. «No quisimos perder el testimonio en las aulas, y así se diseñó uno por cada curso».

Hace un par de años coincidieron en que «algo tan potente requería abrir las puertas del centro». Y así se diseñó un primer encuentro inaugural al que pudieran asistir no solo los alumnos, sino también profesores, padres y personas interesadas. El primer año se invitó al obispo José Ignacio Munilla; el segundo, al sacerdote e influencer Antonio Guzmán; y este, al doctor Mario Alonso Puig, cirujano que ha dedicado gran parte de su trayectoria a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio. «Es una persona muy enfocada al lado espiritual como un bien para la felicidad».

Los profesores se han dado cuenta, a lo largo de estos años, del «bien enorme» que supone para los chicos. Ellos lo esperan cada año, y además, como empiezan a participar a partir de Secundaria, hay una continuidad cada curso. Y se les despiertan inquietudes. Por eso «es importante que haya un acompañamiento previo y que también se trabaje después». Porque, a veces, en los chicos se reabren heridas, «hay situaciones muy complicadas». Y, por eso, hablarles de que la vida merece la pena es darles esperanza, sostiene el profesor.

En otras ocasiones no solo les dan pistas en lo humano o espiritual, sino también en lo profesional. Una vez hubo un testimonio de una médico de cuidados paliativos y había una alumna que se inclinaba hacia ese campo. «Pidió hablar con ella y ahora está estudiando Medicina, con un deseo de dedicarse a los paliativos». Como dice Rubio, «tú siembras y, cuando el Señor quiera, florecerá». Y alude a 3º de la ESO, «un curso siempre complicado». Pero el trabajo del profesor es sembrar, insiste.

Thalita Qumi vida torrelodones jatari

Vidas entregadas

El primer encuentro de la quinta edición de Thalita Qumi, la de este año, será el martes 25 de marzo, a las 17:00 horas, en el teatro Fernández-Baldor del colegio, con entrada libre hasta completar aforo. El miércoles 26 de marzo, y especialmente destinada a los alumnos de 4º ESO, hablará el padre Gaetán Kabasha, sacerdote en la parroquia de Las Matas que vivió de primera mano el genocidio de Ruanda. Ese mismo día, Ángela López contará su conversión a los alumnos de 1º y 3º ESO. Esta joven de 19 años se bautizó en la vigilia pascual de 2024 después de un acercamiento que tuvo a la fe a raíz del cáncer de su madre. «La vida está para algo y no solo para ir tirando», se decía.

Los alumnos de 2º ESO contarán, el 27 de marzo, con el testimonio de Javier Huerta, empresario de éxito que lo tenía todo pero al que le faltaba algo. Viendo un vídeo de TikTok de la JMJ de Lisboa del año pasado y escuchando a Hakuna «sentí que el Señor me decía “te estoy esperando”». Así que a sus 40 años lo dejó todo y se dedica a su familia y a organizar encuentro para que la gente se acerque a Dios.

Por últimos, los alumnos de Bachillerato escucharán el testimonio de María del Himalaya, esta joven que fue enfermera abortista y cuyo encuentro con Dios cambió el rumbo de su vida. «Es bueno que los jóvenes sepan la verdad —señala Rubio— y escuchen todos los puntos de vista; y cómo el Señor puede rescatar una vida, que te coge y te abraza a pesar de lo que hayas hecho en el pasado».

Thalita Qumi vida torrelodones silla

Ejercicios Espirituales para jóvenes en la Casa Espiritualidad María Auxiliadora con el vicario José Luis Diaz y el delegado de Pastoral de la zona centro, Santos Urías

Ejercicios Espirituales para jóvenes en la Casa Espiritualidad María Auxiliadora con el vicario José Luis Diaz y el delegado de Pastoral de la zona centro, Santos Urías

ereo Madrid 20 Marzo 2025

A partir de este viernes, 4 de abril, y hasta el domingo 6 de abril, Jóvenes Madrid ofrece la posibilidad de vivir unos ejercicios espirituales en la Casa Espiritualidad María Auxiliadora (c/ Virgen de Icíar, 13, 28221, El Plantío. Majadahonda)

. Predican José Luis Diaz, vicario de la II y Santos Urías, delegado de Pastoral de la zona centro.

Más info en https://jovenes.madrid/evento/ejercicios-espirituales-5/

Ejercicios Espirituales Jovenes Madrid

El obispo auxiliar Vicente Martín clausura el IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores con la ponencia ‘Madrid, peregrina de esperanza’

El obispo auxiliar Vicente Martín clausura el IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores con la ponencia ‘Madrid, peregrina de esperanza’

ereo Madrid 20 Marzo 2025

El jueves 27 de marzo concluye el IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores Jesucristo: 2025 años de esperanza, organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis.

En la decimoquinta sesión, el obispo auxiliar Vicente Martín impartirá la ponencia 'Madrid, peregrina de esperanza'. El acto se celebrará de 18:30h a 20h, en la sala multiusos de la Parroquia San Juan de la Cruz (Plaza San Juan de la Cruz, 2).

Además, la charla se podrá seguir por el canal de YouTube de la Delegación Episcopal de Catequesis de la archidiócesis de Madrid.

Antonio Dubé, escultor de la Virgen de La Borriquita: «Me emociona mucho saber que la Virgen va a estar este Domingo de Ramos por las calles de Madrid»

Antonio Dubé, escultor de la Virgen de La Borriquita: «Me emociona mucho saber que la Virgen va a estar este Domingo de Ramos por las calles de Madrid»

ereo Madrid 20 Marzo 2025

No fue fácil hacer a María Santísima de la Anunciación, la titular mariana de La Borriquita de Madrid. La hermandad quería una Dolorosa, aunque el dolor no podía estar muy arraigado porque en realidad la escena que representa su paso es un momento de júbilo: la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Por eso, el escultor imaginero al que se le hizo el encargo, Antonio Jesús Dubé Herdugo (Sevilla, 1976) pensó en una Virgen «con una expresión no de dolor, sino serena, suave», pero tampoco alegre, «porque la Madre sabía lo que le iba a pasar al Hijo».

La hermandad le encargó la talla en 2014 buscando algo de línea Dubé. Se habían fijado especialmente en la Virgen de la Aurora, de la hermandad de La Resurrección de Sevilla, tallada por Dubé padre en 1978. Dubé hijo se la entregó en 2015 y ahora, diez años después, saldrá por primera vez en la Semana Santa madrileña, en paso de palio. Una forma de redondear su trabajo.

Borriquita escultor perfil

Lo más difícil, la policromía

Todo comenzó con un modelado del boceto en barro. «Querían una Virgen que aunque fuera para un misterio de Pasión, no representara una Dolorosa al uso; no era una imagen de Gloria, pero no debía tener gestos duros». Así pues, no podía utilizar los recursos habituales en estos rostros, «moviendo la anatomía facial para buscar cierta expresión», y sí hacer que fuera un rostro «muy dulce» y con lo que el imaginero llama «pellizco», esto es, «unción sagrada, que invite a la oración, al rezo». Porque, apostilla, «para eso están hechas las imágenes, no para un museo».

Al ser una talla de vestir, Dubé contaba con menos recursos: el pelo tenía que estar muy recogido, no debía haber un movimiento acusado del cuello porque con el atavío «quedaría rara…». «Tienes pocos elementos con los que jugar, pero a la vez la imagen tiene que transmitir mucho».

Borriquita escultor negro

Cuando Antonio presentó el boceto a la hermandad, «les gustó mucho». Así que empezó el proceso de pasar a la madera. A Dubé le interesa que repose la imagen. Es su manera de trabajar, la que aprendió de su padre. La tapa con un paño y al cabo de los días, la destapa. Así le da tiempo para coger distancia, verla con perspectiva y continuar el trabajo.

Una vez terminada la madera, llegó la fase «crucial» en la imaginería, que es la policromía. Primero se le da un estuco, una mezcla de sulfato de cal y cola animal. Siempre pensó Dubé en un rostro claro, sonrosado, «con los cachetitos colorados», elegante, huyendo de la Dolorosa morena y aniñada más propia del sur. Y que no tuviera los ojos enrojecidos, porque la Madre «no había llorado todavía». Unos ojos que él pinta a mano, «no los pongo de cristal», con una «mirada serena, dulce, hacia el creyente».

Borriquita escultor ojos

Bendición y procesión extraordinaria

«A la imagen hay que tenerle respeto desde que se está haciendo, aunque no esté bendecida», decía Dubé padre. Y el hijo así lo ha hecho siempre. Cuando Carlos Malarría, el hermano mayor de La Borriquita, vio la imagen terminada, en el mismo taller de Dubé, revestida con encaje por ese respeto a su intimidad, no pudo reprimir un «¡la más bonita de Madrid!». Y esta fue la satisfacción de Dubé, «ya podía dormir tranquilo».

La presentación oficial fue en Sevilla, en septiembre de 2015, y la bendición llegó ya en Madrid, a manos del cardenal Carlos Amigo. A la hermandad le prestaron para aquella ocasión un paso de palio traído desde Córdoba y la talla procesionó por el centro durante casi cinco horas. «Cada vez que veo las uvas en la Puerta del Sol recuerdo que la Virgen pasó por allí».

Borriquita escultor sol

El hecho de que este 2025, María Santísima de la Anunciación vaya a procesionar por primera vez en la Semana Santa madrileña es «el ciclo normal que debe cumplir la imagen». Está hecha, afirma su escultor, «para hacer catequesis pública», y sacarla a la calle «es una forma de dar testimonio de fe». «Me emociona mucho saber que la Virgen va a estar este Domingo de Ramos por las calles de Madrid».

También el que se haya doblado cuadrilla de costaleros en esta primera convocatoria para sacar a la Virgen de La Borriquita «es para mí un orgullo, ver que la gente se vuelca con la imagen; esta es la máxima satisfacción». «La Virgen es cercana, es la Madre, y si con mi humilde aportación, la imagen fortalece la fe, me quedo muy contento», concluye Dubé (en la imagen inferior, ante su obra el día de la presentación).

Borriquita escultor presentacion

  1. Presentación del libro 'Psicología cristiana y dirección espiritual. El cuidado del alma', de Pedro Jara Vera, diácono permanente de la archidiócesis de Madrid
  2. El cardenal José Cobo preside la Misa Jubilar de los Enfermos en la catedral de la Almudena
  3. «Soy mayor y estoy solo»: el Teléfono de Escucha para Personas Mayores en Soledad recibió 524 llamadas en 2024
  4. El Centro de Madrid de las Hermandades del Trabajo organiza el retiro espiritual de Cuaresma: 'Necesitados de esperanza cristiana'

Página 55 de 9634

  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara