• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La parroquia San Cristóbal y San Rafael organiza visitas guiadas para descubrir una «joyita escondida»

La parroquia San Cristóbal y San Rafael organiza visitas guiadas para descubrir una «joyita escondida»

ereo Madrid 25 Marzo 2025
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«¿La parroquia San Cristóbal y San Rafael existe realmente?». Así interpelan desde esta parroquia en pleno Bravo Murillo, muy cerca de los Teatros del Canal, a sus seguidores en Instagram. Porque lo cierto es que la iglesia está tras un parque con reja. En realidad, el acceso es libre, cuenta Pedro Sabe, adscrito a la parroquia, pero los viandantes se lo toman como un elemento disuasorio.

Precede a esta pregunta en Instagram un sugerente texto: «Cuenta la leyenda que hay una iglesia escondida, oculta tras la reja y el boscaje. Diríase que un velo la invisibiliza para el ensimismamiento transeúnte. Solo unos pocos la conocen, de entre toros los que pasan por la bulliciosa calle Bravo Murillo. Los rumores nos refieren que solo la hallan los porfiados que persisten en su busca. Cuando la encuentran, cautivados por su belleza sencilla y serena. En ella hacen estación, en paz… ¿Vas a dejar que te lo cuenten?».

Parque movil parque

En respuesta a esta pregunta, y para animar a la gente a que descubra el templo, han decidido organizar unas visitas guiadas gratuitas. No solo para conocer el patrimonio y la belleza del templo, sino también con un afán evangelizador. Un feligrés, profesor jubilado de Bellas Artes, es el encargado de las explicaciones, que ponen de relieve las obras de, entre otros, Florentino Trapero y Ramiro Ramos.

Y, sobre todo, del órgano, manufactura de Aeolian, que hasta 1950 perteneció a un particular que lo tenía instalado en el salón de su casa. Ha sido restaurado y transformado de mecánico a eléctrico.

Las visitas se hacen los terceros sábados de mes, a las 12:00 horas, con una duración de 45 minutos. Por el momento se han organizado tres; a la última, el pasado 22 de marzo, acudió una treintena de personas. «La gente sale contenta y descubre una joyita escondida».

Parque movil iglesia

Mancomunidad edificada en los años 40

Las viviendas que rodean a la iglesia es una mancomunidad de 44 escaleras cuyas primeras llaves se entregaron en el año 1944. En ella residían los trabajadores del Parque Móvil del Estado (PME), un singular edificio para aparcar vehículos oficiales en torno al cual nació una comunidad, la de San Caristóbal, con todo tipo de dotaciones: aparte de las viviendas, colegios, comercios, pistas deportivas… Y la iglesia.

En 2023, el PME contaba con 678 vehículos en servicio y empleaba 1.046 personas, de los que 947 eran conductores; 96 ellos lo fueron solo en el segundo semestre del año, por necesidades extraordinarias de la presidencia española de la Unión Europea. En la actualidad, estos vehículos son de los que dispone la Casa Real, la Presidencia del Gobierno y los diferentes ministerios y órganos constitucionales.

Parque movil coches

 

El obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, preside la presentación de niños a San Isidro en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol

El obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, preside la presentación de niños a San Isidro en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol

ereo Madrid 25 Marzo 2025
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, preside la presentación de niños a San Isidro en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol
  • Fin Agenda: 04-04-2025
  • Galeria: 2025-04-04

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro conmemora el nacimiento del patrono de Madrid, el próximo viernes 4 de abril a las 17.30 horas con su tradicional presentación de niños a San Isidro, en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol. El obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín Muñoz, preside la celebración, a la que también asistirán el presidente, Manuel Gullón y de Oñate, y miembros de la Junta de Gobierno

Gracias a este evento, los más pequeños conocerán la figura del santo labrador, ejemplo de bondad, generosidad, dedicación y fe, y recibirán una medalla y una estampa personalizada del humilde quintero como recuerdo de este significativo día.

Por primera vez, asiste a esta celebración una asociación sin ánimo de lucro creada por familias con hijos con enfermedades poco comunes, en esta ocasión a los niños de la Fundación para el tratamiento del síndrome de Angelman (FAST España), dedicada a recaudar fondos para invertir en la investigación para su curación y visibilizar su repercusión en las familias.

Capilla de San Isidro

Asimismo, el viernes, 4 de abril, la Capilla de San Isidro permanecerá abierta de 10.00 a 14.00 horas con eucaristía a las 13.00 horas

La Mesa de Infancia y Adolescencia de Cáritas Madrid «impulsa y acompaña los 61 proyectos dedicados a menores para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza»

La Mesa de Infancia y Adolescencia de Cáritas Madrid «impulsa y acompaña los 61 proyectos dedicados a menores para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza»

ereo Madrid 25 Marzo 2025
  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: La Mesa de Infancia y Adolescencia de Cáritas Madrid «impulsa y acompaña los 61 proyectos dedicados a menores para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza»

Desde Cáritas diocesana de Madrid «tenemos el compromiso de trabajar con la infancia para ofrecer a niños, niñas y adolescentes las oportunidades necesarias para que crezcan en igualdad, sea cual sea la situación social o económica de su familia». Con la idea de que «la pobreza no debería ser hereditaria, y que «es necesario poner freno», se ha celebrado la segunda reunión del curso de la Mesa de Infancia y Adolescencia de Cáritas Madrid».

La Mesa ha sido un espacio clave para «la información, la coordinación y el intercambio de buenas prácticas en la atención a menores en situación de vulnerabilidad». Creada en mayo de 2023, ha reunido a representantes de todas las vicarías, proyectos residenciales y de Cañada Real, espacios donde se desarrollan iniciativas de apoyo a la infancia y adolescencia.

En Madrid 3 de cada 10 menores está en riesgo de #pobreza. Para acabar con esta herencia intergeneracional se ha celebrado la #MesadeInfanciayAdolescencia, donde intercambiar buenas prácticas sobre atención a #menores #vulnerables.#pobrezahereditariahttps://t.co/Ckkdn6WRGI pic.twitter.com/IeyJl3OVBg

— Cáritas Madrid (@CaritasMadrid) March 24, 2025

Su objetivo principal es impulsar y acompañar los 61 proyectos dedicados a menores en la diócesis de Madrid, «con el fin de romper la transmisión intergeneracional de la pobreza». Según datos recientes, «3 de cada diez niños y niñas en la Comunidad de Madrid se encuentran en riesgo de pobreza, una pobreza vinculada al ámbito familiar».

Durante la reunión de la Mesa se han abordado «diversas estrategias para mejorar la intervención social con la infancia, destacando la importancia de un acompañamiento integral que refuerce su bienestar y garantice oportunidades para su futuro». Asimismo, se han compartido «experiencias de trabajo en diferentes proyectos y se ha reforzado el compromiso de la entidad social con los derechos de la infancia».

La Virgen de Los Estudiantes cumple 25 años de presencia en las calles de Madrid: «Ha ido adquiriendo afectos espirituales, cariños»

La Virgen de Los Estudiantes cumple 25 años de presencia en las calles de Madrid: «Ha ido adquiriendo afectos espirituales, cariños»

ereo Madrid 25 Marzo 2025
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Aquel Domingo de Ramos del año 2000 era 17 de abril. El Papa san Juan Pablo II se había referido, en su homilía en Roma, a María como «fiel discípula del Señor», y le había pedido, especialmente para los jóvenes, que «os acompañe en este itinerario de conversión y progresiva intimidad con su Hijo divino».

Y en Madrid, la hermandad de Los Estudiantes se disponía a sacar por primera vez en estación de penitencia a su titular mariana, María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia. Iba a salir de la basílica pontificia de San Miguel, sede canónica de la hermandad, en esta ocasión detrás del Hijo, un Crucificado del siglo XVIII de Luis Salvador Carmona, joya que custodia la hermandad desde sus orígenes, en 1989.

La talla de la Virgen, que representaba una dolorosa, fue un encargo a Juan Manuel Miñarro en 1995, en un contrato firmado por el entonces hermano mayor Enrique Estrada, cofundador de la hermandad junto al rector de la basílica, José Antonio Galera de Echenique, consiliario. Se elaboró en madera de cedro para la cabeza y las manos, y pino de Flandes para el busto y los brazos articulados. El rostro de la Virgen está enmarcado por una cabellera tallada, con raya en medio y moño bajo, que va recogido con un pasador de dorado.

Virgen estudiantes perfil

Sus rasgos, juveniles, están realzados por una frente amplia y despejada, las cejas bien perfiladas y ascendentes sin el ceño fruncido, la mirada perdida en el infinito que revelan unos ojos de cristal protegidos por unas pestañas postizas; tres lágrimas que resbalan por sus mejillas, de pómulos marcados, dos por la derecha y una por la izquierda; una nariz contundente; labios entreabiertos que muestran los dientes, de marfil, y una barbilla redondeada con hoyuelo.

Desde el principio, la hermandad confió en Francisco Carrera Iglesias, Paquili, para vestir la imagen. Durante años fue bordando no sólo el ajuar de la Virgen (sayas, manto de salida), tamién el del paso: los faldones, las bambalinas, el techo… Al menos cuatro veces al año viste el bordador, que también es presidente del Gremio de Arte Sacro de Sevilla, a la Virgen: para la Cuaresma, de hebrea; para la Inmaculada; para la salida procesional, de reina; para la Pascua, de blanco...

Virgen estudiantes faldones

El paso de palio de la Virgen se encargó en 1998 y se realizó íntegramente en los talleres de Orfebrería Andaluza, por Manuel de los Ríos, e incluyó la parihuela, los respiraderos, los 12 varales y el techo de palio, además de la candelería (86 candelabros), los faroles, las jarras y la peana de la Virgen. Es portado por 30 costaleros. Hay dos obras especialmente destacadas de orfebrería que acompañan a la Virgen: el primero es el puñal de salida, en oro con piedras preciosas engarzadas; y una pequeña escultura en plata y marfil de San José con el Niño Jesús de la mano.

También desde el principio la Virgen ha salido acompañado por la unidad de música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey n.º 1. Ya en 1997, el teniente coronel Abel Moreno compuso la marcha procesional María Inmaculada, Madre de la Iglesia. Este 2025 llega con novedades para la hermandad, ya que en su salida procesional del Domingo de Ramos, el 13 de abril, la banda que acompañará al paso de palio ya no será el Inmemorial del Rey sino La Lira de Pozuelo.

Virgen Estudiantes banda

Dos pasos en la calle

«Lo que tuvo muy claro la hermandad desde el pirncipio —rememora Juan Aranda, actual hermano mayor— es que el objetivo era tener dos pasos en la calle, heredando el espíritu de las hermandades de silencio sevillanas». Así, «cuando esta Virgen pudo procesionar, el círculo ya estaba cerrado».

En todo este tiempo, Los Estudiantes de Madrid ha ido creciendo como hermandad, no sólo en número de hermanos (este año han jurado reglas 64 más, superando ya los 600), sino en «prestigio de hermandad seria, con una puesta en escena rigurosa, con un saber estar en la calle». Un cortejo que el año pasado completaron 186 nazarenos «con túnica puesta», como nunca antes, «y este año se esperan más», además de que se doblaron cuadrillas de costaleros en ambos pasos, cosa que no había sucedido hasta la fecha. «La gente acude con mucha fidelidad espiritual a la llamada del Domingo de Ramos». Junto a ello, «La Virgen ha ido adquiriendo afectos espirituales, cariños y se le han ido regalando sayas, mantos, joyas».

Estudiantes Virgen cuerpo

Misma saya y mismas flores

Este año, pues, la hermandad se dispone a celebrar por todo lo alto los 25 años de la primera salida y, por este motivo, todos los actos previos a la Semana Santa, así como la estación de penitencia, tendrán a la titular mariana de la hermandad como referente. Así, tal y como detalla Aranda, se han hecho varias iniciativas. En primer lugar, el cartel de la salida está protagonizado en exclusiva por la Virgen, y en él se recuerda este XXV aniversario.

Junto a ello, las papeletas de sitio han cambiado de formato, dejando atrás el tradicional de los últimos tiempos, en granate, para apostar por el color azul, e incorporando la imagen de la Señora. Además, el dibujo perimetral reproduce el bordado del faldón del paso de palio. Un tercer elemento es que «vamos a intentar, en la medida de lo posible, que la Virgen salga como salió el primer año (en la imaegn inferior): con el mismo exorno floral, unos humildes y elegantes claveles blancos; y el mismo rostrillo y saya de aquel año, una azul y no la verde de salida bordada por Paquili».

Virgen estudiantes primera salida

Lo único nuevo, a estrenar de hecho, que lucirá la Virgen en su atavío es el fajín de diplomado de Estado Mayor que le entregó el general de Brigada Jorge Viñé Blanco, hermano de honor de la hermandad, en el concierto de marchas procesionales del pasado 12 de marzo.

En cuanto al recorrido, la única variante con respecto al año pasado —que ya cambió por completo para pasar por la puerta del Sol— será que la estación de penitencia, en lugar de realizarla en la iglesia de la Santa Cruz, se hará en la Colegiata de San Isidro.

Virgen estudiantes fajin

  1. Fray Mario Alonso, comisario de ‘Estrella y Corona de Madrid. Huellas de una mujer’: «Con esta exposición el pueblo de Madrid quiere honrar la memoria de su copatrona, la beata María Ana de Jesús»
  2. Carlos González, párroco de María Madre del Amor Hermoso, ante la bendición e inauguración de la nueva capilla: «Esperamos ser una presencia viva de la Iglesia en este barrio joven de Madrid»
  3. Óscar García Aguado, vicario de la IV y V, reflexiona sobre el tiempo cuaresmal en el Encuentro de Educadores Cristianos organizado por la Delegación Episcopal de Enseñanza
  4. Jornada de Formación sobre la realidad de los abusos y nuevos delitos digitales en la parroquia Santa Catalina da Siena

Página 50 de 9634

  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara