Madrid

La Basílica de Jesús de Medinaceli acoge el pregón de la Semana Santa 2025 que pronunciará David Galván

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 29-03-2025
  • Galeria: 2025-03-29

 Este sábado, 29 de marzo, a las 20:00 horas, la Basílica de Jesús de Medinaceli acoge el pregón de la Semana Santa 2025, que este año pronunciará David Galván.

El diestro gaditano ofrecerá un pregón cargado de «sentimiento, fe y devoción». Además, estará acompañado al cante por Manuel Lombo, con la participación musical de la Banda Sinfónica “La Lira” de Pozuelo de Alarcón. «Una velada que unirá palabra, música y emoción, para abrir el corazón a lo que está por venir».

La elección de David Galván como pregonero resalta su conexión con la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, «reflejando no solo su compromiso personal y espiritual», sino también «su deseo de compartir y exaltar el fervor religioso que caracteriza a la Semana Santa».

Pedro Jara, diácono permanente presenta su libro ‘Psicología cristiana y dirección espiritual’: «Las heridas más profundas que afectan a las personas son las del alma»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Pedro Jara, diácono permanente presenta su libro ‘Psicología cristiana y dirección espiritual’: «Las heridas más profundas que afectan a las personas son las del alma»

Pedro Jara Vera, diácono permanente de la Archidiócesis de Madrid, presenta este miércoles, 26 de marzo, a las 18:00 horas, en el salón multiusos del Arzobispado de Madrid, su nuevo libro 'Psicología cristiana y dirección espiritual', publicado por la editorial Nueva Eva. Como subraya el autor, el objetivo de la obra queda reflejado en su subtítulo: El cuidado del alma. En un contexto marcado por una creciente tendencia a la psicologización, donde cada vez más personas buscan en la consulta del psicólogo el alivio a sus sufrimientos y problemas, el libro invita a reflexionar sobre cómo debe plantearse esta ayuda para atender a la persona en su totalidad: cuerpo y alma.

En este sentido, el autor subraya que «una atención que se queda solo en la psique o en el biologicismo está incompleta». Porque el ser humano es mucho más que eso: «es cuerpo y alma, una criatura creada a imagen y semejanza de Dios, que necesita trascender y completar su vida en Jesucristo a través de la gracia». Por ello, el libro insiste en la «complementariedad entre una psicología cristiana —fundada en una antropología cristiana— y la gracia», de la cual la Iglesia es dispensadora a través de los Misterios. «La Iglesia, por medio de la dirección espiritual y de los sacramentos, está llamada a ayudar al hombre a ser feliz, a ser fiel a la vocación a la que es llamado: la vocación a la santidad».

Además, el autor señala que la obra puede «servir de ayuda a todos aquellos que se dedican a la psicología desde una perspectiva cristiana, tomando como base esta antropología cristiana para poder acompañar a la persona en toda su profundidad». Y es que, como advierte, «muchas de las heridas más profundas que afectan a las personas son heridas del alma». Por ello, «hay que saber cuidarlas, porque si desde la psicología se pierde esta mirada integral, se corre el riesgo de hacer más daño que bien». En este mismo sentido, el libro también puede ser de gran utilidad para quienes buscan o necesitan un acompañamiento psicológico o espiritual.

El autor explica, además, que la obra propone este acercamiento al cuidado integral de la persona de la mano de san Juan de la Cruz y de la gran enseñanza que este santo nos dejó sobre las potencias del alma: «cómo acercarse al alma de la persona a través de estas tres potencias y qué cuidado exigen y necesitan».

Por último, Pedro Jara Vera expresa su deseo de que este libro sea una verdadera ayuda, especialmente en una sociedad como la actual, donde «es urgente romper ese techo de cristal que supone la psique». Porque, como advierte, parece que «la solución a todos nuestros problemas está solo en la mente o en unos psicofármacos». Pero «una terapia que se limite al ámbito de la psicología o del cerebro está incompleta». Por eso insiste: «hay que tratar a la persona en su totalidad, cuerpo y alma».

Las carmelitas descalzas del convento de Santa Ana y San José se suman a la Oración Cuaresmal de este jueves: «Va a ser una tarde bonita de gracia»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: Las carmelitas descalzas del convento de Santa Ana y San José se suman a la Oración Cuaresmal de este jueves: «Va a ser una tarde bonita de gracia»

El convento de Santa Ana y San José de Madrid (General Aranaz, 58), de las carmelitas descalzas, se sumará este jueves, 27 de marzo, a la Oración Cuaresmal impulsada por la Fundación DeClausura. Más de 120 monasterios y conventos de toda España se unirán para el rezo de vísperas, a las 19:00 horas, en una convocatoria para todos los fieles. Así sucederá en este templo que de ordinario no está abierto, al ser una comunidad de clausura y no tener «demandaderos» o personas disponibles para abrir y cerrar las puertas. Por ello, este jueves «compartimos y abrimos nuestra iglesia», señala la hermana que nos atiende al otro lado del teléfono.

«La motivación es hacer sentir a la gente que la oración es una aportación silenciosa y anónima muy necesaria para la sociedad y para el mundo entero», explica la hermana. Y así, que los que acudan «oigan que hay, tras las rejas, un eco de oración, de una plegaria viva». Por eso anima a que todos se sumen a un rezo que habitualmente hacen ellas solas o, a lo sumo, con un grupo pequeño de laicos, carmelitas seglares.

Explica la carmelita que se rezarán las vísperas correspondientes a este jueves de la tercera semana de Cuaresma, «tiempo litúrgico fuerte», con la única variación del himno, que se ha sustituido por uno más popular. «Esperamos este día con mucha ilusión, pensamos que va a ser una tarde bonita de gracia», expresa la religiosa, que añade que están ya rezando «para realmente dé fruto».

En Madrid, además, otros cuatro conventos se han unido a la iniciativa:

  • Convento de la Purísima Concepción. Mercedarias Descalzas (Luis de Góngora, 5).
  • Convento de San Ildefonso. Trinitarias Descalzas (Lope de Vega, 18).
  • Monasterio de Santa María de la Almudena. Oblatas de Cristo Sacerdote (General Aranaz, 22).
  • Monasterio de la Inmaculada y San Pascual. Clarisas (Paseo de Recoletos, 11).

La parroquia Santísimo Redentor acoge la Eucaristía por la Paz del mes de abril

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La parroquia Santísimo Redentor acoge la Eucaristía por la Paz del mes de abril
  • Fin Agenda: 03-04-2025
  • Galeria: 2025-04-03

La archidiócesis de Madrid se une en una nueva Eucaristía por la Paz organizada por la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, la quinta de las ocho programadas en este curso 2024-2025, una en cada Vicaría territorial. Esta vez será en la Vicaría I, en la parroquia Santísimo Redentor (c/ de Félix Boix, 13), el jueves, 3 de abril a las 20:00h.

El sentido de estas vigilias – esta vez Eucaristía - en palabras de su consiliario, Ignacio María Fernández - en primer lugar, es significar «el valor que tiene la oración para construir el Reino de Dios». Una de las cosas más contrarias a la construcción del Reino, continúa el sacerdote, es la violencia. «La guerra es negar el Reino de Dios».

 

En segundo lugar, con las vigilias se destaca «el valor de la oración común, de rezar todos juntos». Junto a ello, «es un testimonio de amor a las víctimas» que da la Iglesia, y una muestra de su preocupación «por la conversión de los pecadores». Es, asimismo, «un testimonio que tiene que dar la Iglesia de que en su corazón late el sufrimiento del mundo». «La Iglesia no está ajena al dolor» de las personas, añade el consiliario, que subraya: «La guerra ataca el mayor don de Dios, que es la vida y el poder vivir como hijos suyos».

Y se hacen vigilias de oración por la paz, concluye Fernández, por la «propia incapacidad de construir un mundo justo» y libre de violencias «sin la ayuda de Dios». El hecho de que las vigilias diocesanas por la paz vayan rotando por vicarías «es buscar la cercanía, reconocer el valor de la encarnación territorial de la diócesis y facilitar el acceso a todo el mundo».