Madrid

Carlos González, párroco de María Madre del Amor Hermoso, ante la bendición e inauguración de la nueva capilla: «Esperamos ser una presencia viva de la Iglesia en este barrio joven de Madrid»

Este sábado, 29 de marzo, a las 12:00 horas, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, bendecirá la nueva capilla de la parroquia María Madre del Amor HermosoUbicada en el barrio de Butarque, en Villaverde Bajo, la parroquia «inaugura su segunda sede» en la calle Estefanita, 10, tal y como explica el párroco, Carlos González.

Con esta celebración culminan seis años de trabajo y gestiones para dar respuesta a una necesidad pastoral largamente esperada. «Por las condiciones físicas del territorio y la lejanía, esta zona tan populosa y joven del barrio no contaba hasta ahora con presencia eclesial», señala el párroco.

45fafd6f72ffa14e148571aaabb623ac XL

La nueva capilla, que cuenta con cuatro salas parroquiales, tendrá capacidad para 200 personas y está destinada especialmente a la población que vive más alejada del templo parroquial, situado en la calle Vicente Carballal, 11. El párroco, Carlos González, explica que la parroquia mantendrá activas sus dos sedes para poder atender mejor a toda la comunidad. «En esta zona, donde predomina la población juvenil, esperamos ser una presencia viva de la Iglesia en este barrio de Madrid», afirma.

Por último, «con gran alegría y emoción», el párroco invita a todos los feligreses y vecinos a participar en este día de júbilo para toda la parroquia.

WhatsApp Image 2025 03 19 at 12.46.511

Óscar García Aguado, vicario de la IV y V, reflexiona sobre el tiempo cuaresmal en el Encuentro de Educadores Cristianos organizado por la Delegación Episcopal de Enseñanza

La Delegación Episcopal de Enseñanza organiza el Encuentro de Educadores Cristianos, ‘Redescubrir el sentido de la Cuaresma como tiempo de encuentro y esperanza’, en el que el vicario de las Vicarías IV y V, Óscar García Aguado reflexionará sobre el tiempo cuaresmal.

La jornada se celebra este sábado 29 de marzo, de 10:00 a 13:00 horas en el salón de actos del Arzobispado de Madrid.

Jornada de Formación sobre la realidad de los abusos y nuevos delitos digitales en la parroquia Santa Catalina da Siena

El proyecto REPARA organiza una Jornada de Formación sobre la realidad de los abusos, con el objetivo de dar a conocer el protocolo diocesano de actuación en caso de abusos y profundizar en los nuevos delitos digitales.

La sesión está dirigida fundamentalmente al clero y laicado de las parroquias y de las instituciones eclesiásticas interesadas en formarse y conocer los procedimientos establecidos para afrontar estas situaciones con responsabilidad y rigor. La formación se desarrollará en modalidad presencial y podrá realizarse en los distintos centros interesados, vicarías, parroquias o espacios del proyecto REPARA.

La próxima sesión tendrá lugar el sábado, 5 de abril, en horario de 10:30 a 13:00 horas, en la parroquia Santa Catalina da Siena. Estará impartida por José Luis Segovia, vicario pastoral de la Archidiócesis de Madrid.

La jornada tendrá una duración de tres horas y busca ofrecer herramientas y recursos para la prevención y actuación ante situaciones de abuso y las nuevas formas de delito en el entorno digital.

Madre María Jesús, superiora de las clarisas de Recoletos, invita a participar en la Oración Cuaresmal: «Que nos unamos todos en la misma oración»

La Fundación DeClausura ha organizado este jueves, 27 de marzo, una nueva edición de la Oración Cuaresmal que unirá a más de 120 conventos de España en el rezo de vísperas, a las 19:00 horas.

De Madrid se sumarán cinco a la iniciativa, entre ellos el Monasterio de la Inmaculada y San Pascual, de las hermanas clarisas. Situado en el Paseo de Recoletos, 11, con una fachada pequeña que pasa desapercibida para muchos, la iglesia que da paso al convento tiene siempre el Santísimo expuesto. «Por nuestra calle siempre está pasando gente, y algún día, por algo, entran en la iglesia; el Señor tiene su día». Ya dentro, muchos no se esperan encontrárselo expuesto, «y no sabes lo que Dios hace con ellos». Y cuando se da la bendición, cuenta la madre María Jesús, la superiora, «no hay paredes», es para todo el que pasa por la calle.

El rezo de vísperas de la comunidad se hace siempre cantado, porque aunque el servicio a la liturgia no sea propiamente su carisma, sino el de la oración y la adoración, da la casualidad que estas monjas cantaron durante ocho años la Misa de los domingos y de las grandes solemnidades en COPE. Cuenta la madre mil anécdotas de aquellos tiempos en que recibieron clases de canto, órgano, piano… «Ahora la gente nos dice que qué bien cantamos, pero es que hemos ensayado mucho», explica, resuelta, esta cacereña, que «me he quedado con el acento porque así todo el mundo sabe que soy de Cáceres», y que lleva en el convento desde 1988.

Clarisas recoletos iglesia

«Si Dios nos ha dado ese don [el del canto] es para exponerlo», exclama. Todo ese tiempo «dimos gloria a Dios», que es lo más importante para la madre porque lo repite varias veces a lo largo de la conversación. Por eso ellas las vísperas, que rezan todos los días a las 18:00, las hacen siempre cantadas. Este jueves las pasarán a las 19:00 para unirse a la iniciativa de DeClausura, con quien están «muy vinculadas». Les han preparado las cestas de Navidad muchos años y han participado en sus promociones. «Por mí, que no sea», se dijo la madre María Jesús cuando se enteró de la convocatoria.

Este jueves será un poco especial. «Sabemos que cuando rezamos nos unimos a toda la Iglesia y se nota más la Iglesia», pero esta convocatoria es singular, «al hacerlo de esta manera más pública». Por eso, pide «que nos unamos todos en la misma oración». Porque «en el cielo no sabremos lo que tendremos por la oración de los unos por los otros, que es lo que el Señor quiere, que recemos unos por otros, y esta oración siempre llega a Él».

La fundación ha mandado a todos los conventos que se han sumado a la iniciativa un tríptico con la liturgia que se rezará ese día, y un escrito de la madre Prado González Heras, agustina de la Conversión, al final. Las clarisas de Recoletos le van a añadir el Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, del que se cumplen este 2025 los 800 años.

Logo cantico criaturas 8x4 mar25

Al terminar las vísperas, «como es natural, el que quiera puede llevarse algo de recuerdito», unos dulces, en concreto, que en parte les sirve a las hermanas para su sustento. «Somos 14 en la comunidad, y tenemos ocho hermanas mayores dependientes». Cada pasta va hecha con oración detrás: «Esto no es producción, es pensar en quién la va a poner en la mesa».

También en todos aquellos que están detrás, que no son solo las monjas, sino los productores de las materias primas, de las cajas, de los plásticos para envolver… «A cuántas familias estamos ayudando —reflexiona la superiora—; qué pasaría en todas esas empresas si las monjas dejáramos de hacer dulces».

Concluye la hermana María Jesús con un deseo: «Que cuando la gente se vaya el jueves a casa de vuelta lo hagan alegres, y que los que les vean puedan preguntarles “de dónde venís tan contentos”». «Nervios nosotras no vamos a tener —resume con sencillez— porque lo hacemos todos los días». E insiste: «Solo dar gloria a Dios».

Clarisas recoletos santa clara