Madrid

Gonzalo Madrid, coordinador de la Pasión Viviente de Colmenar Viejo en su XX aniversario: «Es una catequesis, una manera de expresar nuestra fe y nuestro fervor hacia el Señor».

El próximo sábado, 12 de abril, a las 20:30 horas, Colmenar Viejo volverá a escenificar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, en una representación que ya se ha convertido en una tradición profundamente arraigada en la localidad. Este año, la Pasión Viviente cumple su vigésima edición. La iniciativa cuenta con la participación de las tres parroquias del municipio —la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, San José y Santa Teresa de Jesús— y se realiza en colaboración con la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

Gonzalo Madrid, coordinador de la Pasión Viviente, recuerda que «la idea de esta representación nació en 2005, promovida por el entonces párroco de la Basílica, Antonio García Rubio, junto al padre Manuel Labán».

Screenshot 2025 04 09 at 10 55 03 Facebook1

En las calles cercanas a la Basílica —el recorrido comenzará en la calle de la Cadena— y en el interior del templo se escenificarán 14 escenas de la Pasión de Cristo: Entrada en Jerusalén, Expulsión de los mercaderes del templo, Última Cena, Oración en el huerto, Prendimiento, Jesús ante el Sanedrín, Jesús ante Pilatos, Encuentro con las mujeres, Calvario, Crucifixión, Descendimiento, Piedad, Santo Sepulcro y Resurrección.

«Son escenas estáticas, sin movimiento», explica Gonzalo Madrid, coordinador de la representación. «Durante unos 20 minutos, los figurantes permanecen inmóviles, de modo que los visitantes pueden contemplar un auténtico cuadro viviente». En esta edición participarán alrededor de 250 personas. «No somos actores, sino vecinos de Colmenar que formamos parte de las tres parroquias y colaboramos en la preparación y desarrollo de esta obra», destaca el coordinador.

Gonzalo Madrid subraya, además, el sentido profundo de la Pasión Viviente: «Es una catequesis que realizamos en las calles de Colmenar, una manera de expresar nuestra fe y nuestro fervor hacia el Señor».

Screenshot 2025 04 09 at 11 04 32 Facebook1

 

La tradicional tamborrada pone fin a la Semana Santa madrileña en el Domingo de Resurrección

La Banda de Tambores de la Cofradía Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y de San Lamberto (Zaragoza) protagonizará este domingo, 20 de abril, la tamborrada del Domingo de Resurrección.

Organizada por la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Cofradía de Zaragoza, dará comienzo a las 13:00 horas en la plaza Mayor.

Previamente, la banda animará una Eucaristía, a las 11:45 horas, en el convento de las Carboneras (plaza Conde de Miranda). A su término, se dirigirán hasta la plaza Mayor por las calles Puñonrostro, San Justo, del Cordón, plaza de la Villa, Mayor y Ciudad Rodrigo.

María Santísima de los Siete Dolores realiza su salida procesional en el Viernes Santo

La Real Congregación de Esclavos de María Santísima de los Siete Dolores, Santísimo Cristo de la Agonía y Descendimiento de la Santa Cruz realiza su salida procesional el 18 de abril, Viernes Santo.

Con salida a las 19:00 horas desde la catedral de la Almudena, realizará la Estación de Penitencia a las 20:45 horas en el Convento de las Carboneras, a las 21:00 horas llegará a la Plaza de la Villa y a las 22:00 horas a la Puerta del Sol.

El Lignum Crucis acompaña la procesión del Santo Entierro en la noche del Viernes Santo

La Pontificia, Real y Primitiva Archicofradía del Glorioso Patriarca Señor San José y Santísimo Cristo de la Vida Eterna - Archicofradía del Santo Entierro realiza su salida penitencial el 18 de abril, Viernes Santo.

El Lignum Crucis que se custodia en la parroquia de Santa Cruz (Atocha, 6), sede canónica de la Hermandad, será el encargado de abrir una procesión en la que desfilarán las imágenes del Santísimo Cristo de la Vida Eterna, de Jacinto Higueras (1941) y María Santísima de la Paz, de los Talleres Agustín López Miraz (siglo XX).

La salida a las 21:00 horas, recorrerá el siguiente itinerario: Plaza Santa Cruz, Plaza Mayor, Calles Sal, Postas y Mayor, a las 22:30 horas llega a Pauerta de Sol y regresa a su sede canónica por la calle Carretas.