Madrid

Fotos Ayuntamiento Madrid

Carlos Amores, hermano mayor, ante la inauguración de la plazuela de Jesús el Pobre: «Es un reconocimiento a la devoción que Madrid tiene a esta imagen tan venerada y milagrosa»

En la Hermandad de Jesús Nazareno “El Pobre” y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad «están muy ilusionados» porque este martes, 8 de abril, se ha inaugurado la plazuela de Jesús el Pobre, que está situada en la calle del Nuncio, en la confluencia de la Costanilla de San Pedro y el Pretil de Santisteban. El acto ha sido presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y ha contado además con la presencia del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, del concejal del Distrito Centro, así como de diversas autoridades civiles, militares, eclesiásticas y miembros de la Hermandad.

La Hermandad, con la aprobación de sus comisarios, solicitó el pasado 25 de octubre de 2023 que se otorgara esta denominación al entorno donde se encuentra su sede canónica, la iglesia de San Pedro el Viejo. «Este nombramiento es un reconocimiento a la profunda devoción que, a lo largo de los años, el pueblo de Madrid ha manifestado hacia esta imagen tan venerada y milagrosa», ha señalado el hermano mayor, Carlos Amores. 

Además, explica que esta imagen se suele relacionar con la gente humilde y trabajadora, en definitiva, con este barrio de La Latina que siempre ha tenido una especial devoción, que se ha ido extendiendo por Madrid y los alrededores, incluso llegando a otras ciudades españolas.

Por último, el hermano mayor señala que «es un momento de celebración para toda la Iglesia y para todos los cristianos». Así que invita a los madrileños a que «vengan a acompañarnos a este acto tan especial».

Jesus El Pobre ok

Las palabras del cardenal José Cobo

Durante su intervención, el cardenal José Cobo destacó el profundo significado que tiene dar nombre a los lugares: «Poner nombre nos hace abrazar las cosas y quererlas más. Gracias por poner el nombre de Jesús el Pobre a esta plazuela también para que los vecinos que pasen sepan quién está aquí dentro y sepan que las raíces de Madrid también tienen el nombre de Jesús”.

El arzobispo subrayó que la pobreza de Cristo «es la que nos da la vida y la que nos hace muy cercano porque conecta con las nuestras. Gracias porque así lo reconocéis, al cariño de tanta gente y gracias a todos los que lo habéis hecho posible». El cardenal José Cobo concluyó su mensaje con un deseo de bendición para los vecinos y para toda la ciudad: «Cada vez que pasemos por aquí no podremos por menos pasar a la Iglesia o miraremos la placa y recordaremos que estamos bajo la sombra de Jesús el Pobre, al que pedimos la bendición para todos vosotros y para todos los madrileños. Gracias a los que lo habéis hecho posible».

 OLE8764

 

El Cristo de la Fe y la Salud sale en procesión este Domingo de Ramos

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe y la Salud y María Santísima de la Paz, la más joven de las madrileñas (2021), realiza su estación de penitencia este Domingo de Ramos, 13 de abril, con salida a las 16:45 horas desde su sede canónica, la capilla del Hospital del Niño Jesús (Avda. Menéndez Pelayo, 65).

Sacará su talla titular, la del Santísimo Cristo de la Fe y la Salud (Francisco Cebrián, 2021).

El itinerario será el siguiente: Avda. Menéndez Pelayo-Ibiza-Antonio Arias-Alcalde Sainz de Baranda-Avda. Menéndez Pelayo-Capilla hospital.

Procesion salud mapa

La Hermandad del Silencio sale en procesión este Domingo de Ramos con estación de penitencia en la catedral de la Almudena

La Hermandad del Silencio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe, Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de los Desamparados, El Silencio, realiza este Domingo de Ramos, 13 de abril, su estación de penitencia, con salida a las 15:30 horas desde su sede canónica, la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe (Atocha, 87).

Procesionará con su talla de Nuestro Padre Jesús del Perdón (Víctor González Gil, 1944), acompañado de nazarenos con túnica morada con botonadura y cíngulo, dorados, guantes de color blanco y capa.

Su recorrido será el siguiente: Costanilla de los Desamparados-Atocha-Plaza de Jacinto Benavente-Atocha-Plaza de la provincia-Imperial Toledo-Latoneros-Plaza de Puerta Cerrada-San Justo-Basílica Pontificia de San Miguel (17:00 horas)-Plaza del Cordón-Cordón-Plaza de la Villa-Mayor-Bailén-Estación de penitencia en la catedral de la Almudena (18:00 horas)-Bailén-Requena-Plaza de Ramales-Santiago-Milaneses-Mayor-Ciudad Rodrigo (19:45 horas)-Plaza Mayor-Sal-Postas-Esparteros-Mayor-Puerta del Sol (20:45 horas)-Carrera de San Jerónimo-Príncipe-Manuel Fernández y González-Echegaray-Prado-León-Cervantes-Quevedo-Convento de las Trinitarias (22:00 horas)-Lope de Vega-Costanilla de las Trinitarias-San José-Moratín-Costanilla de los Desamparados.

Está previsto que la procesión se recoja a las 23:00 horas.

La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Madrid acompañará musicalmente a la cofradía.

Procesion silencio mapa

La Hermandad de Los Estudiantes realiza su salida procesional el Domingo de Ramos

En el 25 aniversario de la primera salida procesional de María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia, la Hermandad de Los Estudiantes, realiza su estación de penitencia el 13 de abril, Domingo de Ramos.

Así, el cortejo arrancará a las 17:30 horas desde su sede canónica, la basílica pontificia de San Miguel (San Justo, 4), pasando por las calles Cordón, a las 18:00 horas llegará a la Plaza de la Villa, calle Mayor, a las 19:00 horas, los titulares de la hermandad cruzarán la Puerta del Sol, seguirán por calle Carretas, San Ricardo, Pontejos, Esparteros, Salvador, San Bruno, Grafal, y a las 21:15 horas realizarán la estación de penitencia en la Real Colegiata de San Isidro.