Madrid

Concierto benéfico ‘In Memoriam’ a favor de Manos Unidas en la parroquia Nuestra Señora de la Granada

La parroquia Nuestra Señora de la Granada acoge este viernes 11 de abril, a las 20:00 horas, el concierto 'In Memoriam'. Un recital en el Viernes de Dolores que será ofrecido por la Agrupación Coral Iter, bajo la dirección de Miguel del Castillo García-Pablos, en el marco de su ciclo de conciertos de Semana Santa.

La recaudación de este concierto irá destinada íntegramente a los proyectos de Manos Unidas.

El cardenal José Cobo anima a los superiores de vida consagrada «a caminar en la diocesaneidad compartida»

El Aula Magna del Seminario Conciliar de Madrid acogió el pasado sábado, 5 de abril, un encuentro anual de los superiores mayores (provinciales y generales) de institutos de vida consagrada con presencia en la diócesis de Madrid. Convocados por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, al evento asistieron un centenar de superiores [o delegados] a los que quiso agradecer toda su implicación en la diócesis.

Tal y como expresa el padre Aurelio Cayón, SSCC, vicario episcopal de Vida Consagrada en la diócesis de Madrid (en la imagen, junto al arzobispo de Madrid), el cardenal Cobo los animó a todos «a caminar en la diocesaneidad compartida» y valoró la colaboración que la vida consagrada puede hacer al «cuidado de la fraternidad», algo en lo que es, dijo, experta. Junto a ello, hizo un llamamiento a «ayudar en el cuidado de la interioridad». En este sentido, resalta el vicario cómo el arzobispo de Madrid aseguró que «la diócesis necesita lugares donde se enseñe a rezar, y la vida consagrada puede aportar en esto su testimonio».

Por último, y sin olvidar el Año Santo que vive la Iglesia universal, «nos animó a seguir caminando junto en esta peregrinación de la Iglesia como sembradores de esperanza».

Fronteras en las que estar

Los encuentros, que se vienen realizando desde hace ya varios años, señala Cayón, se conciben como un momento de diálogo «para favorecer la comunión, la misión en la diócesis y la relación fraterna entre los consagrados y nuestro pastor en bien de la misión compartida».

Este año, los participantes habían recibido previamente dos cuestiones para poder llevarlas a la reflexión conjunta. En primer lugar, dado que muchos están en edad de jubilación laboral, que no de misión, especifica el padre Aurelio, «de esa no nos jubilamos nunca», se trataba de ver cómo se puede seguir participando de ella habiendo cumplido la etapa laboral.

Y un segundo aspecto a valorar era el de las «fronteras en las que estamos o en las que debemos estar». En este sentido, se pusieron sobre la mesa aquellas «en las que se nos llama a estar». Como en el mundo de la juventud o en el de la educación y, en este sentido, en el acompañamiento al profesorado. También en la frontera de la escucha: «En la diócesis se está preparando a gente y se habló de cómo se pueden coordinar los centros de escucha diocesana con la vida consagrada». En este punto se constató la «necesidad de acompañamiento a jóvenes, y no tan jóvenes, en los nuevos problemas de salud mental».

Junto a todo ello, también se propuso la atención a la vulnerabilidad como otra frontera, con la valoración de proyectos más compartidos y sinergias entre distintos recursos, así como la atención a la mujer y la importancia de la formación del laicado y el catecumenado de adultos.

Consagrados general

Comida fraterna

Tras la sesión en el Aula Magna, los asistentes pudieron compartir una comida fraterna también en el Seminario. En líneas generales, estos momentos, sostiene el vicario de la Vida Consagrada, favorecen la comunión en dos dimensiones: entre los propios institutos de vida consagrada de Madrid, y con la Iglesia diocesana. «El sentido de nuestra vocación es en la Iglesia; hemos nacido en la Iglesia y para la Iglesia». Por eso, «se ha ido creando una pequeña tradición con estos encuentros, que ayudan mucho a la comunión en la diócesis».

Cáritas diocesana de Madrid presenta la Campaña por el Empleo 2025

Esta presentación se dirige a las personas de los equipos de dirección, sensibilización, vicarías y servicios de empleo de la entidad, con el objetivo de que puedan interiorizarla y darla luego a conocer al resto de los equipos y a las personas atendidas.

Este año, la campaña se centra en ver de en qué manera un empleo digno transforma la vida de las personas vulnerables que acuden a nosotros y cómo se les orienta y acompaña desde el Servicio Diocesano de Empleo (SDE).

Asimismo, se trata de una campaña imperada que se celebrará en las parroquias el 18 de mayo, por lo que se busca que las personas se acerquen, conozcan el servicio y colaboren con su donación para contribuir a esa transformación de las personas.

Cáritas Madrid imparte el taller ‘Técnicas creativas que ayuden a la comunicación’

Las técnicas de comunicación creativa son herramientas fundamentales para transmitir mensajes de manera efectiva y clara. Dominar estas técnicas permite establecer conexiones sólidas y lograr una comunicación exitosa. Con esta idea, el Departamento de Comunicación de Cáritas Diocesana de Madrid imparte este miécoles, 9 de abril, de 16:00 a 18:30 horas, en el Centro de Estudios Sociales, el taller “Técnicas creativas que ayuden a la comunicación”.

Una formación dinámica y práctica con la que adquirir nociones básicas sobre técnicas, estrategias, recursos, soluciones y ejemplos para mejorar las habilidades comunicativas, de manera que se puedan aplicar para lograr una comunicación impactante y memorable.