Madrid

El cardenal José Cobo preside las principales celebraciones de la Semana Santa en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo preside las principales celebraciones de la Semana Santa en la catedral de la Almudena

Madrid se prepara ya para la celebración de la Semana Santa tras un Pregón pronunciado por el cofrade Enrique Guevara, el pasado 15 de marzo en la catedral de la Almudena, en el que trazó un recorrido que conectó la memoria con el presente. «Creo en quien sabe buscar a Cristo a través de la fe popular de Madrid», afirmó.

Los actos continúan este viernes, 4 de abril, a partir de las 20:30 horas con un vía crucis diocesano que este año se ha organizado con un formato totalmente novedoso. Organizado por Jóvenes Madrid junto a Cofradías y Hermandades y el Seminario Conciliar de Madrid, la oración se hará en la calle, en un recorrido que partirá desde el seminario hasta la catedral, y estará presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. El final de la oración, en el primer templo de Madrid, se podrá seguir en directo a través de este enlace, en el canal de YouTube de la archidiócesis de Madrid.

Triduo pascual en la catedral

La catedral de la Almudena, templo jubilar de la diócesis con motivo del Año Santo de la esperanza, acogerá las principales celebraciones litúrgicas de este tiempo, presididas por el cardenal Cobo.

El Domingo de Ramos, 13 de abril, habrá bendición de los ramos en el atrio de la catedral de la calle Bailén, a las 11:30 horas, y a continuación la procesión y entrada a la catedral por la Plaza de la Almudena para la celebración de la Eucaristía, a las 12:00 horas.

Semana Santa previa 25 misa crismal

El Martes Santo, 15 de abril, se celebrará la Misa Crismal, a las 12:00 horas, en la que cual se consagrará el crisma y bendecirán los santos óleos que después serán utilizados para administrar los diversos sacramentos. Durante la Eucaristía, además, el presbiterio diocesano renovará sus promesas sacerdotales.

El Miércoles Santo, 16 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar la celebración de un vía crucis en el interior del templo.

El Jueves Santo, 17 de abril, habrá una celebración comunitaria de la Penitencia, a las 12:00 horas, con confesión y absolución individual. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, será la Misa Vespertina de la Cena del Señor. Al concluir, se reservará solemnemente la Eucaristía para ser adorada por los fieles en oración. La catedral permanecerá abierta hasta la 24:00 horas para facilitar la adoración al Santísimo Sacramento.

Semana Santa previa 25 pies

El Viernes Santo, 18 de abril, a las 17:00 horas tendrá lugar la Celebración de la Pasión y Muerte del Señor. La catedral permanecerá cerrada desde su conclusión hasta el Sábado Santo, 19 de abril, cuando se reabrirá para la Vigilia Pascual, a las 22:00 horas. Durante esta ceremonia, varios adultos recibirán los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.

Las celebraciones de Semana Santa concluirán el Domingo de Resurrección, 20 de abril, con una solemne Misa a las 12:00 horas. También en ella varios adultos recibirán los sacramentos de la iniciación cristiana. La Eucaristía concluirá con la bendición papal.

Todas las ceremonias se podrán seguir en directo a través del canal de YouTube de la archidiócesis de Madrid.

Semana Santa previa 25 cirio

Web de la Semana Santa

La información sobre las celebraciones de la catedral, así como de las distintas procesiones que recorren las calles de Madrid y los horarios de los templos, puede encontrarse en semanasanta.archimadrid.com.

La Delegación Episcopal de Misiones celebra unos Ejercicios Espirituales al comienzo de la Semana Santa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Ejercicios espirituales misioneros en Madrid
  • Fin Agenda: 11-04-2025
  • Galeria: 2025-04-14

Un año más, al comienzo de la Semana Santa, la Delegación Episcopal de Misiones de Madrid organiza una nueva tanda de Ejercicios Espirituales, especialmente pensados para jóvenes con inquietud misionera. Se busca fomentar en ellos el encuentro con Cristo, fundamento y razón de la misión.

Los Ejercicios serán impartidos por el delegado de Misiones de Madrid, Manuel Cuervo y se contará con la presencia del padre José María Calderón, director nacional de las Obras Misionales Pontificias para la celebración de los sacramentos. El hilo conductor será la última Carta Encíclica del Papa Francisco, Dilexit Nos, sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo.

Serán del 11 al 14 de abril en la casa de la Comunidad de los Negrales de las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios (Avd. Reina Victoria, 35 – 28430 Alpedrete-Los Llanos).

Toda la información e inscripciones la tienes en este formulario. Para más información se pueden poner en contacto mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia inaugura la Semana Santa de Madrid el Viernes de Dolores

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 11-04-2025
  • Galeria: 2025-04-11

Un año más, la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia inaugurará la Semana Santa de Madrid el próximo 11 de abril, Viernes de Dolores.

Como novedad, este año el paso estrenará unos faroles de madera en color caoba, que iluminarán a sus sagrados titulares en su recorrido, como explica el Hermano Mayor, Julio Casanova. La procesión partirá a las 19:30 horas desde su sede canónica, la parroquia de San Ramón Nonato (Melquiades Biencinto, 10), en el distrito de Puente de Vallecas.

Acompañados por la Agrupación Musical ‘Pasión y Muerte’ de Ajalvir, el Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia recorrerán las calles Pintora Ángeles Santos, avenida Monte Igueldo, Martínez de la Riva, Arroyo del Olivar, La Marañosa y Puerto del Monasterio, hasta llegar a la parroquia de San Francisco de Asís, donde realizarán la estación de penitencia a las 21:00 horas.

Tras este acto, la procesión continuará por las calles Puerto del Monasterio, Peña Gorbea, Robles y Melquiades Biencinto, hasta regresar a su templo.

José María Asenjo, párroco de Santísimo Cristo de la Salud: «Estamos muy agradecidos por la visita del cardenal José Cobo que viene a apoyarnos y a impulsarnos a crecer en nuestra misión»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: José María Asenjo, párroco de Santísimo Cristo de la Salud: «Estamos muy agradecidos por la visita del cardenal José Cobo que viene a apoyarnos y a impulsarnos a crecer en nuestra misión»

La parroquia Santísimo Cristo de la Salud se llena de alegría ante la visita del cardenal José Cobo. «Estamos muy agradecidos», afirma su párroco, José María Asenjo, quien destaca que la Eucaristía que presidirá el arzobispo de Madrid este sábado, 5 de abril, a las 19:30 horas, será un momento de comunión especial en preparación para la Misa Jubilar de los Enfermos, que tendrá lugar el domingo, 6 de abril, a las 12:00 horas, en la catedral de la Almudena.

«Es un privilegio que nuestra parroquia pueda unirse a esta celebración por todos los enfermos, pidiendo que el Señor les sostenga en cuerpo y alma», añade el párroco.

El arzobispo presidirá la misa con la certeza de que «la Eucaristía es el centro y la raíz de la vida cristiana». «Desde ella aprendemos a escuchar la voz de Dios, a reconocer las necesidades del barrio y a acoger la ayuda de quienes nos rodean», subraya Asenjo. «Estamos felices y agradecidos por la visita de nuestro pastor, que viene a apoyarnos y a impulsarnos a crecer en nuestra misión», concluye el párroco.

923498e7dc94fc6e9ce7538ea9a9793a XL

Santísimo Cristo de la Salud

La devoción al Santísimo Cristo de la Salud se remonta a mediados del siglo XVII, cuando los enfermos del Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios, en la calle Atocha, encargaron al escultor Domingo de Rojas una imagen de Cristo crucificado para su capilla. Los fieles acudían a Él en busca de sanación, y pronto se difundió la fama de sus favores, atrayendo a devotos de todo Madrid. Así nació el nombre del Santísimo Cristo de la Salud.

Con el tiempo, el hospital desapareció y la imagen fue trasladada a la parroquia de San Nicolás. Sin embargo, la devoción seguía creciendo y, en 1915, se decidió construir un nuevo templo en la calle Ayala para albergar la venerada imagen. Desde el inicio, se fundó la Real e Ilustre Congregación del Santísimo Cristo de la Salud, testimonio del fervor popular.

A comienzos del siglo XX, se buscó un emplazamiento definitivo para el Cristo de la Salud, eligiendo un solar en el barrio de Salamanca. La colocación de la primera piedra tuvo lugar el 7 de abril de 1915, en una ceremonia presidida por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Desde entonces, la imagen es conocida como el Cristo de Ayala, continuando su legado de fe y esperanza para los madrileños.

CristoAyala4