Madrid

Retiro para sacerdotes ordenados desde 2016 en Madrid en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Retiro para sacerdotes ordenados desde 2016 en Madrid en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote
  • Fin Agenda: 08-04-2025
  • Galeria: 2025-04-09

Este martes, 8 de abril y mañana miércoles 9, tiene lugar el retiro espiritual destinado a sacerdotes ordenados desde 2016 en la archidócesis de Madrid. En esta ocasión, el encuentro se desarrollará en el Cenáculo Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, ubicado en la calle San Juan de Ávila, n.º 2.

El retiro contará con la presencia de Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, quien ofrecerá las meditaciones para la oración. 

Desde la Archidócesis se invita a los sacerdotes que cumplen el perfil a participar de este espacio de encuentro y renovación espiritual, valorando estos momentos dedicados al cuidado del ministerio sacerdotal.

La Archicofradía de Medinaceli realiza el Viernes de Dolores un Vía Crucis con el Cristo de la Misericordia por el barrio de las Letras

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 11-04-2025
  • Galeria: 2025-04-11

La imagen del Cristo de la Misericordia, más conocido como ‘Cristo de los Toreros’, recorrerá el 11 de abril, Viernes de Dolores, las calles del barrio de las Letras. Lo hará en un vía crucis penitencial organizado por la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo de Medinaceli.

Con salida desde su sede canónica, la basílica de Jesús de Medinaceli (plaza de Jesús, 2), la imagen del Cristo procesionará a partir de las 20:30 horas, y recorrerá las calles Cervantes, Calle Quevedo, Calle Lope de Vega y Plaza de Jesús para volver a la Basílica de Jesús de Medinaceli.

Edición especial de Compromiso solidario, la revista de Cáritas Madrid: «Treinta años contando historias que inspiran, reflejan la dignidad de las personas y nos invitan a mirar la realidad con otros ojos»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid

Compromiso Solidario, la publicación en papel en la que retratan las historias que inspiran la labor de Cáritas Madrid, cumple 30 años. «En ella hemos querido hacer un recorrido a través de la misión evangelizadora que nos inspira, recogiendo la evolución de la revista». También han realizado un recorrido social por los hitos más relevantes en Madrid, sobre cómo han evolucionado los problemas y necesidades sociales y cuál ha sido su respuesta. Además, analizan de qué forma han cambiado los conceptos, mensajes y estilos que dibujan la realidad social que recogen en sus páginas cada trimestre.

«No somos inmunes ni indiferentes a la vulnerabilidad»

Con motivo de este aniversario, el director de Cáritas Madrid, Luis Hernández Vozmediano afirma que, en este tiempo, han contado cómo se han abierto nuevos proyectos que intentan responder a las nuevas necesidades del momento, «buscando dignificar la atención y el acompañamiento de las personas y familias más vulnerables; y hemos pretendido comunicar en esta publicación nuestras acciones con un lenguaje sencillo, tolerante, inclusivo y fiel al espíritu y valores del Evangelio».

En este sentido señala que, en 30 años, han ocurrido acontecimientos muy relevantes en nuestra historia que han afectado también a la labor social de la Iglesia de Madrid, «unos han generado mucho dolor y otros han tenido un tono más amable». En Cáritas Madrid «no hemos sido ajenos a ellos, porque no somos inmunes ni indiferentes ante la vulnerabilidad». Al contrario, «nuestro Padre nos pide estar junto a los hermanos más pobres y afligidos, y darles voz».

cs director 30

«Transmite las realidades que viven las personas en pobreza y exclusión»

Así pues, Compromiso Solidario, a lo largo de estos años, ha querido transmitir y comunicar a sus lectores las realidades que viven las personas en pobreza y exclusión. El papa Francisco nos dice «los pobres de cualquier condición y de cualquier latitud nos evangelizan, porque nos permiten redescubrir de manera siempre nueva los rasgos más genuinos del rostro del Padre» (Carta para la 5.ª Jornada Mundial de los Pobres, 2021). Por ello, acercarnos a la vulnerabilidad nos obliga a descalzarnos, pues estamos pisando terreno sagrado.

«Muchas han sido también las personas que, de una u otra manera, han participado en Cáritas Madrid durante este periodo, ya sea dando o recibiendo, y todos ellos han dejado una huella profunda con nombres e historias propias», afirma.

Por último, Hernández Vozmediano destaca un párrafo de la carta del cardenal José Cobo sobre la Cuaresma, en la que nos recuerda: «El Jubileo es un tiempo para la conversión personal y comunitaria. La Esperanza se alimenta del perdón, la reconciliación y las relaciones basadas en el amor y la justicia».

Toda una parroquia involucrada en la Pasión Viviente de Villaverde: «Esto es hacer la fe pública y un bien para el barrio»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Cerca de dos meses llevan cosiendo un grupo de mujeres de la parroquia San Clemente Romano (Coalición, 17) para que todo esté a punto cuando salgan a escena los actores que dan vida a los protagonistas de la Pasión de Cristo en una Pasión Viviente que se celebra este año por segunda vez.

Y casi desde después de Navidad están ensayando estos mismos actores, con un «guion muy fiel a Evangelio» en los diálogos que se han incorporado al relato, como el de Jesús con Pilatos o el de Jesús con los ladrones. Lo cuenta Juan Peláez, seminarista de quinto curso que completa su formación en la parroquia, y que precisamente subraya esta última escena como una de las novedades. El año pasado, Jesús estaba solo en el Gólgota —el parque que hay junto a la parroquia—, pero este año le acompañarán los dos ladrones.

Toda la parroquia se ha volcado en un evento que significa «hacer pública la fe», como bien presente tiene el párroco, Joaquín Hernández. Así, entre actores, directores, vestuario y escenografía —habrá focos, música, altavoces— hay cerca de 35 personas implicadas. «La preparación está siendo impresionante», reconoce Peláez, involucrado en la organización ya desde el año pasado.

Pasion viviente san clemente romano virgen

Preparación espiritual

Como la que está haciendo Fernando, el chico que interpretará a Jesús, que es precisamente hermano de Juan. No pertenece a la parroquia, porque se pensó que si lo era, el espectador se podía «salir de la Pasión» y ver más al actor que a Jesucristo.

Fernando está ilusionado, feliz y alegre ante esta oportunidad, explica, aunque también un poco sobrepasado. «Impone porque es muy complicado saber cómo se sentía Jesús, qué pensaba…». Por eso, «sobre todo estoy rezando mucho para que Jesús me transmita esas sensaciones suyas». Y después, ya es cuestión de «invocar al Espíritu Santo y hacerlo lo mejor posible para que llegue a mucha gente». Que es todo el barrio de Villaverde, porque la parroquia está haciendo una especial campaña de difusión entre sus gentes.

Asegura el joven no tener miedo a los momentos más duros de la representación, como la flagelación; lo que verdaderamente le asusta es «no transmitir bien lo que Jesús sentía y decía». Por ejemplo, en la escena de la crucifixión la interpretación «es difícil, ya que hay mucho dolor físico pero, a la vez, Jesús dice cosas muy potentes y solemnes». Y perdona, algo que también le impresiona mucho.

El joven cuenta que se está apoyando también mucho en La Pasión, de Mel Gibson, y cómo toda esta preparación le está sirviendo en su propio recorrido espiritual cuaresmal hacia la Semana Santa. La realidad es que a todos los actores se les ha invitado a que recen con su personaje para poderse ir metiendo en el papel. Como señala el seminarista, los esencial «no es que todo salga perfecto, sino que esto sea una experiencia de Dios para todos».

Pasion viviente san clemente romano cartel

Una Pasión en dos actos: Jueves Santo y Viernes Santo

La Pasión Viviente de Villaverde, representada en el marco de la Pascua Joven de la parroquia, se desarrollará en dos partes, casi coincidiendo temporalmente con los hechos narrados. La primera, el Jueves Santo, 17 de abril, a las 22:00 horas. Será dentro del templo y contemplará la oración en el huerto, la traición de Judas y el juicio de Caifás.

La segunda parte será el Viernes Santo, 18 de abril, a las 21:30, en el exterior. Empieza con Jesús arrestado llevado a casa de Pilatos, escena seguida de la flagelación, el camino al Calvario con las tres caídas, la crucifixión y el descendimiento y el traslado al sepulcro, con Nicodemo y José de Arimatea.

«La representación será toda en un clima de oración», afirma Peláez. Y también de silencio. Solo se romperá por las narraciones de la voz en off, los pocos diálogos que habrá entre los personajes y las meditaciones que se irán intercalando en las escenas. Por ejemplo, tras la coronación de espinas, o cuando Jesús se encuentra con su Madre, María.

El objetivo final de la Pasión Viviente, resume Peláez, es «que la gente conozca lo más grande que ha pasado en la historia, que es la muerte y Resurrección de Cristo». Por eso, la representación es «un bien para el barrio», concluye.