Madrid

La promoción del talento migrante que nace en la parroquia Santa Elena y viaja hasta Zamora: «Esto es un proyecto evangelizador»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La relación entre la parroquia Santa Elena y la migración, especialmente venezolana, viene de lejos. Su párroco, Javier Igea, siempre se ha sentido muy comprometido y de esta atención nació en su día Talento 58, una asociación cuyo objetivo es aprovechar el talento de los migrantes y promocionar el empleo de manera que ellos puedan salir adelante con su trabajo. «El asistencialismo crea pobreza —explica el sacerdote—, sin embargo, como reza el dicho, si quieres ayudar a un pobre crea una empresa o puestos de trabajo».

El «origen remoto» de Talento 58 se sitúa antes pandemia, cuando «empezó a llegar a la parroquia el aluvión de refugiados venezolanos». Los primeros, la asociación Lean, de ayuda humanitaria, que «me pidió espacio para almacenar medicamentos y enviarlos a Venezuela». Junto a un preso político y refugiado, «con una historia de sanación y conversión muy bonita», se pusieron manos a la obra. Después, durante la pandemia, estuvieron distribuyendo comida a 250 personas.

El párroco se fue dando cuenta de las dificultades de los migrantes para abrirse camino en Madrid y un día, leyendo un reportaje en La Voz de Galicia, «veo que hay oportunidades en los pueblos». Y surgió la pregunta, «¿por qué no ir allí?». Así es como hace unos cinco años empezó la relación con Fermoselle, un pueblo de Zamora que había sido de emigrantes en el siglo pasado y recibió con los brazos abiertos a los inmigrantes de este siglo.

Talento 58 bar

Emprendimiento y acogida

Esta relación Madrid-Fermoselle cristalizó en la formalización de la Fundación Talento 58, hace unos tres años, como asociación de carácter civil con el objetivo de potenciar el empleo y el emprendimiento en las zonas rurales de España para colectivos vulnerables, refugiados y migrantes, apoyando su plena integración social y laboral. En total se han creado 70 puestos de trabajo.

Efectivamente, aparte de potenciar el empleo, la fundación mantiene abierta una línea de financiación de pequeños proyectos de emprendimiento. El procedimiento es crear una sociedad que exploten los migrantes, y con los beneficios ellos van obteniendo participaciones hasta que la hacen suya por completo. Por el momento forman parte del proyecto un supermercado en Fermoselle, un proyecto de modernización de una finca de cría de cerdo de cebo de campo —«que dará unos jamones buenísimos»— y «vamos a tener dos bares en Madrid y una agencia de publicidad».

La Diputación de Zamora se interesó en el proyecto y fruto de ello se firmó hace siete meses un convenio con el nombre Mi pueblo acoge, al que se han sumado once ayuntamientos. Los resultados han sido 20 familias insertadas (33 adultos y 17 niños, parte de ellos celebrando la Navidad en la imegn inferior) y puestos de trabajo cubiertos, entre ellos tres médicos (imagen principal), un farmacéutico, un responsable de almacén, un albañil, un técnico de electricidad, dos camareros, dos auxiliares de clínica, un carnicero y un ayudante de cocina.

Talento 58 navidad

Asistencia pastoral

«Este es un proyecto evangelizador», sostiene el párroco y, aunque impulsor de la fundación, «mi misión es la Eucaristía». Por eso, él mantiene conversaciones con todo aquel que acude y, dentro esta atención a migrantes venezolanos, «organizamos actos religiosos», como la procesión de la Divina Pastorala primera en la historia de Madrid se llevó a cabo en 2023—, retiros y la misa sabatina de los terceros sábados de mes.

Además, avanza que están preparando ya un encuentro extraordinario de Vírgenes venezolanas en la catedral de la Almudena, el próximo 11 de mayo: Nuestra Señora de Coromoto, Virgen del Valle, Virgen de Chiquinquirá y la Divina Pastora (imagen inferior).

Talento 58 divina pastora

José Luis Méndez, delegado episcopal de Pastoral de la Salud de Madrid, ante la Misa Jubilar de este domingo: «Queremos que esta celebración sea un signo de esperanza para los enfermos y para quienes les cuidan»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: José Luis Méndez, delegado episcopal de Pastoral de la Salud de Madrid, ante la Misa Jubilar de este domingo: «Queremos que esta celebración sea un signo de esperanza para los enfermos y para quienes les cuidan»

En el marco del Año Santo, el domingo 6 de abril a las 12:00 h, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá en la catedral de la Almudena la eucaristía del Jubileo de los Enfermos. «Queremos que esta celebración sea un signo de esperanza para los enfermos y para quienes les cuidan, porque todos juntos somos peregrinos de esperanza», afirma José Luis Méndez, delegado episcopal de Pastoral de la Salud.

Asimismo, señala que este jubileo es «una ocasión y expresión privilegiada de la misericordia de Dios, que ha puesto un límite al mal». Como recuerda el Papa Francisco en la bula de convocación del Año Jubilar, «las tempestades nunca podrán prevalecer, porque estamos anclados en la esperanza de la gracia, que nos hace capaces de vivir en Cristo superando el pecado, el miedo y la muerte. Esta esperanza nos transporta más allá de las pruebas y nos exhorta a no perder de vista la grandeza de la meta a la que hemos sido llamados: el cielo».

Por ello, «queremos proclamar en esta celebración jubilar que el Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres, porque, en medio de las pruebas, nos conforta con la esperanza. Una esperanza marcada por la alegría, como Él mismo nos ha prometido: “Os volveré a ver y se os alegrará el corazón, y nadie os quitará vuestra alegría”». En este sentido, José Luis Méndez subraya que «nuestra alegría se sostiene sobre esta certeza, con la que celebramos este jubileo».

La celebración podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid, permitiendo así la participación de quienes no puedan asistir a la catedral.

El cardenal José Cobo preside una misa en la Parroquia Santísimo Cristo de la Salud, en el marco del Jubileo de los Enfermos

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 05-04-2025
  • Galeria: 2025-04-05

Este sábado 5 de abril, el cardenal José Cobo preside una misa, a las 19:30 horas, en la parroquia Santísimo Cristo de la Salud (Ayala, 12). La eucaristía se enmarca en el Jubileo de los Enfermos que se celebra este domingo, 6 de abril.

Santísimo Cristo de la Salud

La devoción al Santísimo Cristo de la Salud se remonta a mediados del siglo XVII cuando los enfermos del Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios de la calle Atocha, encargaron al entonces afamado escultor Domingo de Rojas una imagen de Cristo en la cruz para ser colocado en la capilla del Hospital. Allí acudían para pedir al crucificado su salud, y fueron tantos los favores del Cristo que pronto se juntaron de todo Madrid para pedir la salud a tan milagroso Cristo. De ahí el nombre de Santísimo Cristo de la Salud.

Poco tiempo después el hospital desapareció, y para no perder la tan venerada imagen fue trasladada a la cercana parroquia de San Nicolás, donde permaneció hasta que fue construido en 1915 el nuevo templo de la calle Ayala, donde fue trasladado, juntamente con las imágenes de la Virgen y San Juan, situadas a derecha e izquierda de la Cruz.

La devoción era tan grande en Madrid que, desde el comienzo, se crea la Real e Ilustre Congregación del Santísimo Cristo de la Salud. Ya en el s. XVII hay constancia de miles de madrileños pertenecientes a la Congregación. Los mismos reyes han pertenecido desde el principio, algunos personajes ilustres como Velázquez y muchas personas humildes. Todos, sin distinción social, eran admitidos como Congregantes. De esta manera la lista de devotos que se ponen bajo la protección del Cristo de la Salud es interminable.

Esto lleva a comienzos del s. XX a buscar un nuevo y definitivo emplazamiento para nuestro querido Cristo de la Salud. El lugar elegido fue un solar en el madrileño barrio de Salamanca, en la calle Ayala; y desde ahora será conocido como el Cristo de Ayala. La primera piedra fue colocada el 7 de abril de 1915 por sus Majestades los Reyes D. Alfonso XIII y Dª. Victoria Eugenia.

El nuevo y definitivo templo fue bendecido por el obispo de la diócesis e inaugurado por sus Majestades los Reyes, que eran congregantes, el 27 de mayo de 1918. Los actos se celebraron con gran solemnidad, pues, dada la extendida devoción en todo Madrid al Cristo de la Salud, fue llevado en procesión desde la iglesia de San Nicolás, en Atocha, hasta el nuevo templo de Ayala. El año 2018 se celebró el primer centenario de la Iglesia.

Cáritas Madrid lanza una campaña de emergencia tras el devastador terremoto en Myanmar

  • Titulo: Cáritas Madrid/Infomadrid
  • Firma: Cáritas Madrid lanza una campaña de emergencia tras el devastador terremoto en Myanmar

Un seísmo de magnitud 7,7 deja más de 1.700 personas fallecidas y miles de heridas en una de las crisis humanitarias más olvidadas. Cáritas Española ha puesto en marcha una campaña de ayuda urgente para dar respuesta a la emergencia provocada por el terremoto que ha sacudido el centro de Myanmar (antigua Birmania) con una magnitud de 7,7.

Esta catástrofe ha dejado hasta el momento más de 1.700 personas fallecidas, más de 3.000 heridos y decenas de desaparecidas, según las estimaciones preliminares.

Una emergencia en un contexto ya vulnerable

El terremoto ha golpeado a un país que ya atravesaba una situación extremadamente compleja, agravando la vulnerabilidad de miles de familias. Las zonas más afectadas presentan un panorama desolador: edificios derrumbados, carreteras intransitables y líneas de comunicación inutilizadas, lo que dificulta enormemente las labores de rescate y asistencia. Muchas familias han perdido sus hogares y se han visto obligadas a desplazarse a zonas públicas consideradas más seguras, donde duermen a la intemperie en condiciones de gran vulnerabilidad, sin acceso a alimentos, agua potable ni atención médica.

Respuesta coordinada de la red Cáritas

Caritas Internationalis, en coordinación con Caritas Myanmar (KMSS), ha movilizado rápidamente equipos de emergencia en Mandalay, una de las áreas más golpeadas por el seísmo. Los equipos están realizando evaluaciones rápidas para coordinar la ayuda humanitaria de manera eficaz.

“Caritas, a través de KMSS, lleva mucho tiempo presente en Myanmar, y estamos decididos a mantener nuestro compromiso de apoyar a las personas afectadas en su momento de necesidad. Junto con nuestra confederación internacional, estamos movilizando recursos para proporcionar ayuda humanitaria urgente y ayudar a reconstruir las vidas destrozadas por esta tragedia”, afirma Christian Modino Hok, director humanitario de Caritas.

¿Cómo colaborar?

Desde Cáritas se hace un llamamiento a la solidaridad para poder atender las necesidades más urgentes de la población afectada:
    •    Medicamentos y atención sanitaria
    •    Refugios de emergencia
    •    Instalaciones sanitarias
    •    Alimentos y agua potable.

NECESITAMOS TU  AYUDA para apoyar a todas las personas afectadas por el terremoto. Puedes hacer:

-  Un DONATIVO AHORA

-  Una transferencia al NÚMERO DE CUENTA: ES67 0075 7007 8506 0715 0747 Concepto: TERREMOTO Myanmar

- Bizum: 33645

-  Por teléfono: 91 548 95 80

- o pasándote por: calle Santa Hortensia, 1-B C.P. 28002 MADRID

La solidaridad de cada persona cuenta para ayudar a restaurar la dignidad y esperanza de quienes lo han perdido todo tras esta catástrofe natural.