- Fin Agenda: 26-09-2024
- Galeria: 2024-10-03
El Gran Canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, inaugura el curso 2024-25, el próximo jueves 3 de octubre. Los actos comenzarán con una eucaristía, a las 18:00 horas, en la catedral de la Almudena, a la que seguirá el Acto académico, a las 19:30 horas, en el Salón de actos del Seminario Conciliar de Madrid.
La jornada comenzará con la lectura de la memoria del curso 2023-2024, y la intervención del rector, Nicolás Álvarez de las Asturias, y finalizará con la lección inaugural “Nuestro puesto está en el porvenir”. Cruzar el límite del choque de paradigmas: el poder sobre el poder, una reflexión ante el reto de la IA, que impartirá el Catedrático de Filosofía sistemática II (El Hombre), José Antúnez Cid, y con la alocución del cardenal José Cobo.
La eucaristía será retransmitida a través del canal de Youtube de la Archidiócesis de Madrid, y el acto académico a través del canal de Youtube de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
«Formación de hombres y mujeres comprometidos con el servicio a la Iglesia y al mundo»
La UESD se ha consolidado como un referente en la educación teológica y pastoral, tanto en España como en la comunidad internacional, acogiendo estudiantes de 57 nacionalidades y 80 congregaciones religiosas. Esta universidad tiene como seña de identidad la formación de hombres y mujeres comprometidos con el servicio a la Iglesia y al mundo. En este sentido, afronta el curso 2024-2025 con la certeza de que su contribución para responder a los nuevos retos es una formación de calidad, en comunión con el Magisterio de la Iglesia y con una actitud de apertura y diálogo constante con la cultura.
En el curso 2023-2024 las matrículas aumentaron en más de un 9%. El presente curso se afronta con la ilusión y la confianza de consolidar este crecimiento gracias a una oferta académica variada y de calidad. Como explica el nuevo Rector de la UESD, el compromiso es «trabajar de la mano con toda la comunidad universitaria para seguir consolidando nuestra institución y fortalecer nuestro servicio a la iglesia particular y universal, así como al conjunto de la sociedad».
Cuatro facultades
La UESD, que busca consolidar su oferta de estudios oficiales, cuenta con cuatro facultades -Teología, Derecho Canónico, Filosofía y Literatura Cristiana y Clásica- y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR), con dos secciones, presencial y a distancia. Esta oferta de estudios se dirige a seminaristas, religiosos, consagrados y laicos, con reconocimiento tanto eclesiástico como civil. En palabras del Rector, «la existencia de las cuatro facultades y del instituto hace posible el acercamiento interdisciplinar a las principales cuestiones que afectan a la transmisión de la revelación y el anuncio significativo del evangelio en la sociedad actual». Además, como auténtica comunidad eclesial, esta universidad «no solo busca formar a profesionales capacitados en teología y ciencias eclesiásticas, sino también a personas de fe sólida y compromiso cristiano».
Oferta académica
En su oferta académica destacan los títulos propios, Diplomas y Expertos universitarios sobre temas monográficos de gran actualidad, impartidos en modalidad tanto presencial física como online: misionología, teología de la santidad y de los estados de vida, relación entre el cristianismo y el Islam, lenguas y culturas árabe y judía. También se ofrecen, en colaboración con la UNIR, los títulos de Experto en Estudios bíblicos y en Historia de la Iglesia en España y América Latina, que comienza a impartirse este curso académico en modalidad totalmente on line.
“Universidad abierta”
La UESD es el único centro en España que oferta el estudio de una gran variedad de lenguas clásicas y orientales como latín, griego, arameo, hebreo, árabe, sumerio, acadio, copto o siriaco. Estas lenguas permiten a los estudiosos e investigadores acceder directamente a las fuentes.
Este 2024-2025 continuará ampliándose la oferta de cursos iniciada el pasado año en una línea más divulgativa a través de la “Universidad abierta”. Esta propuesta de formación busca dar respuesta a las inquietudes de tantas personas que buscan luz para sus preguntas sobre cuestiones vitales. Con rigor científico y la tecnología más avanzada, expertos en la materia ofrecen formación a todos los que se sienten llamados a profundizar en algún aspecto de la Revelación cristiana.
Más información en este enlace.