Madrid

La visita del cardenal José Cobo al centro penitenciario de Soto del Real, en la festividad de Nuestra Señora de la Merced, «será un día especial y de luz»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: La visita del cardenal José Cobo al centro penitenciario de Soto del Real, en la festividad de Nuestra Señora de la Merced, «será un día especial y de luz»

El centro penitenciario de Soto del Real recibirá este martes, 24 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, la visita del cardenal José Cobo, con motivo de la festividad litúrgica de Nuestra Señora de la Merced, «patrona de las personas que cumplen condena y de los que estamos trabajando con ellos, animándoles e intentando que este tiempo de prisión no sea un tiempo estéril, ni de dolor», ha afirmado la delegada de Pastoral Penitenciaria, María Yela, que acompañará al prelado junto con los capellanes del centro, el padre Paulino Alonso, OSST y Manuel Gallego.

«Ellos dicen que cada jornada en el centro se repite, pero no es así, porque cada día tiene algo de luz, de sentido, de crecimiento para todos los que estamos vinculados al mundo de las prisiones». Asimismo, María Yela ha señalado que «es un día especial, y el cardenal José Cobo quiere celebrarlo con nosotros y dotar de más luz la prisión», por ello celebrará la Eucaristía, compartirá con los internos un tiempo de encuentro y visitará diferentes módulos, «escuchándoles».

Durante la misa, «reflexionaremos sobre el sentido de tener una madre; si Dios eligió una para Él como no vamos a elegirla nosotros». En este sentido, ha recordado que «es una Madre que podemos acudir a Ella porque es cercana, y porque también escuchó, se abrió, confío, sufrió, y esperó siempre en una resurrección, en una vida nueva».

«Hagamos en nosotros vida a María y agradezcamos la visita del arzobispo de Madrid, que para él también es un día de luz y especial, porque a todos nos cambia entrar en una prisión, escuchar, observar y compartir con los que están en este lugar». Por último, ha señalado que también «es un día en el que nos unimos a muchas personas que están cumpliendo condena, los agentes judiciales, y las víctimas que en esta ocasión también son recordadas».

La parroquia Virgen de la Paloma abre la Semana de la Palabra con una oración comunitaria: «Cada uno pondrá ante el Señor preocupaciones, anhelos, retos y oportunidades»

  • Titulo: Sandra Madrid

En el marco de la Semana de la Palabra, que tiene como lema “Por tu palabra, echaré las redes”, la cripta de la parroquia Virgen de la Paloma acoge este lunes, 23 de septiembre, a las 19:45 horas, una oración comunitaria. Al acto han sido convocados los miembros del Consejo Pastoral, los responsables de cada pastoral, y toda la feligresía.

El párroco de Virgen de la Paloma, y coordinador de la Semana de la Palabra, el Padre Gabriel Benedicto explica que la celebración comunitaria se dividirá en dos momentos: una Lectio Divina que parte del Evangelio de san Marcos, 1, 7-11, el bautismo de Jesús en el Jordán. «Compartiremos lo que estamos escuchando y dialogando con Aquel que nos habla». Además, «viviremos momentos que nos pueden enriquecer; cada uno habiendo puesto delante del Señor con sus preocupaciones, sus anhelos, la necesidad de renovar el equipo, los retos y las oportunidades». Por ello, «podremos escuchar al Señor en el hermano».

La segunda parte será el momento de adoración. «Nos ponemos delante de Aquel que nos llama, que es Cristo». No olvidemos que «el bautismo que hemos recibido, nos envía a la misión y nos hace corresponsables de ella». Por ello, «vamos a discernir, qué caminos recorrer este año, qué quiere el Señor de nosotros, y como dice el Evangelio cuándo y cómo echar las redes», porque «siempre por tu Palabra echaremos las redes sabiendo que cada año es nuevo, tenemos un montón de regalos y personas que nos esperan y que encontraremos en el camino»

Por último, el Padre Gabriel ha afirmado que será «un momento de inspiración y de arrancar a la luz de esta Palabra que escuchamos en la Iglesia».

Semana de la Palabra. La Parroquia Santísimo Redentor acoge una exposición catequética, una conferencia y una oración-contemplación

  • Fin Agenda: 23-09-2024
  • Galeria: 2024-09-29

La Parroquia Santísimo Redentor (Félix Boix, 13) ha preparado diversas actividades enmarcadas en la Semana de la Palabra, que el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha inaugurado este pasado domingo, 22 de septiembre, con una misa celebrada en la catedral de la Almudena.

Durante la Semana de la Palabra (22 al 29 de septiembre), la parroquia acoge la exposición catequética “La historia de la Salvación”. El miércoles 25 de septiembre a las 20:30 horas, en la Sala Liguori del templo, el Padre Alberto de Mingo impartirá la conferencia. Meditación “Juntos ante la Palabra de Dios”. El jueves 26 de septiembre, al finalizar la misa de las 20:00 horas, en la capilla se celebrará una oración-contemplación que lleva por título “Con la Palabra de Dios”.

 

 

Encuentro de Cáritas Madrid con los arciprestazgos rurales sobre su realidad y sus necesidades

  • Fin Agenda: 23-09-2024
  • Galeria: 2024-09-26

De cara a preparar el encuentro sobre la labor que realiza Cáritas Madrid en la zona rural, se va a organizar una reunión con los arciprestazgos rurales el jueves 26 de septiembre a las 9:30 horas.

Será un encuentro con equipos de Cáritas Madrid y personas de los arciprestazgos donde implementar mejoras y trabajar en propuestas concretas para acompañar esta realidad desde Cáritas Diocesana de Madrid.

Cáritas Madrid entiende que «nuestra diócesis es muy amplia, y que abarca barrios de Madrid muy diversos desde el punto de vista social, económico y cultural, así como núcleos de población también muy diversos y con sus propias particularidades, que se extienden de norte a sur de la Comunidad».