Madrid

El rector del Seminario, Antonio Secilla, presidió la eucaristía de inicio de curso Propedéutico: "Dios ha estado presente en cada paso que os ha traído hasta aquí"

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El rector del Seminario, Antonio Secilla, presidió la eucaristía de inicio de curso Propedéutico: "Dios ha estado presente en cada paso que os ha traído hasta aquí"

El pasado 28 de septiembre, en la Iglesia de San Bernardo de Alcalá de Henares, dio inicio el curso propedéutico con una solemne eucaristía en la que participaron las familias de los 18 jóvenes que comienzan su proceso formativo y su vida comunitaria. El acto contó con la presencia de los rectores de los seminarios de Madrid, Pamplona y Alcalá de Henares, así como los formadores de dicha etapa y el director espiritual del seminario de Alcalá, quien también colaborará en el propedéutico.

El curso propedéutico, que marca el inicio de la vida seminarista para estos jóvenes, fue inaugurado litúrgicamente durante la misa. Quince de los nuevos provienen de Madrid, dos de Pamplona y uno de Alcalá de Henares. La misa estuvo presidida por Antonio Secilla, rector del Seminario Conciliar de Madrid, donde se cursan las etapas  las etapas discipular y configuradora. En su homilía, Secilla dirigió unas palabras a los seminaristas, sus familias y los formadores presentes, destacando la importancia de este nuevo paso en la vida de los jóvenes. Su discurso se centró en el papel de Dios y la familia en la vocación sacerdotal.

Seminaristas Alcala 1

"Queridos seminaristas, Dios es bueno", comenzó Secilla, compartiendo una reflexión personal. Recordó las palabras de un sacerdote que, en una ocasión, le repitió insistentemente esta frase: "Dios es bueno". El rector explicó que es necesario recordar constantemente esta verdad, especialmente en momentos como el que vivían los nuevos seminaristas, quienes comenzaban un camino guiado por la bondad y la providencia divina. "Dios ha estado presente en cada paso que os ha traído hasta aquí", añadió.

Secilla también dedicó unas palabras a las familias, reconociendo su papel fundamental en la formación de la vocación sacerdotal de sus hijos. "Vuestra familia ha sido el primer seminario donde se ha forjado el corazón sacerdotal de vuestros hijos", afirmó, resaltando la importancia del apoyo familiar en el proceso vocacional.

Seminaristas Alcala 2

En su homilía, Secilla también hizo alusión a la Primera Lectura del día, donde mencionó a Eldad y Medad, quienes, aunque no estaban donde debían, recibieron el don del Espíritu. Relacionando este pasaje con los seminaristas, les animó a confiar en el Espíritu Santo, que ya había comenzado a guiar sus vidas y les había traído hasta este punto. "El Espíritu os ha dado la gracia de reconocer la llamada de Dios", dijo, alentándolos a continuar con confianza en su discernimiento vocacional.

Al finalizar la Eucaristía, los asistentes se trasladaron a la casa de formación del propedéutico, donde se celebró un vino español. Este momento permitió a los seminaristas y a sus familias compartir experiencias y conocerse mejor en un ambiente distendido.

El curso propedéutico marca un inicio significativo en la vida de estos 18 jóvenes, quienes, bajo la guía de sus formadores y con el apoyo de sus familias, comienzan su camino hacia el sacerdocio. La jornada inaugural destacó el compromiso de los seminaristas y la importancia de la comunión entre las distintas diócesis implicadas en el proceso formativo, subrayando cómo Dios está presente en cada paso de este nuevo camino.

Cáritas Madrid se suma a la celebración del Día Mundial de las Personas Mayores: «Este año hemos acompañado a más de 1.100 hombres y mujeres»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Cáritas Madrid se suma a la celebración del Día Mundial de las Personas Mayores: «Este año hemos acompañado a más de 1.100 hombres y mujeres»

Cáritas Madrid se suma a la celebración del Día Mundial de las Personas Mayores que se celebra este martes, 1 de octubre. Con este motivo, desde los diferentes proyectos y servicios de atención y acompañamiento a mayores, «pondremos en valor la figura de las personas mayores como legado de aprendizaje y saberes y como memoria viva de lo somos a partir de lo que fuimos».

La entidad cuenta con programas para prevenir la soledad no deseada y para promover el envejecimiento activo a través de espacios de escucha, formaciones o actividades culturales y de ocio. En concreto en el último año se ha acompañado a más de 1.100 hombres y mujeres mayores.

Salida extraordinaria de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo con motivo del 300 aniversario de la fundación de la congregación

  • Fin Agenda: 30-09-2024
  • Galeria: 2024-10-05

La Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo, con sede canónica en la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava (Alcalá, 25), ha organizado diversos actos con motivo del 300 aniversario de su fundación. Comenzarán el viernes 4 de octubre, a las 19:15 horas con el concierto de marchas procesionales a cargo de la Agrupación Musical “La Soledad”.

El sábado 5 de octubre, traslado procesional con la imagen de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo. El recorrido comenzará a las 10:00 horas desde la Iglesia Concepción Real de Calatrava, Puerta del Sol, calles Mayor y Bailén, hasta llegar a la catedral de la Almudena donde se celebrará una misa de acción de gracias. A partir de las 13:00 horas, la imagen de la Virgen regresará a su sede canónica.

Foto Cáritas Madrid

Monseñor Vicente Martín, en la Eucaristía 'Morir de Esperanza' organizada por Sant'Egidio: «Cristo está con quienes ensanchan el corazón para acoger y acompañar a las personas migrantes»

  • Titulo: Infomadrid / Sant'Egidio Madrid
  • Firma: Monseñor Vicente Martín, en la Eucaristía 'Morir de Esperanza' organizada por Sant'Egidio: «Cristo está con quienes ensanchan el corazón para acoger y acompañar a las personas migrantes»

Este domingo, 29 de septiembre, la Iglesia Nuestra Señora de las Maravillas ha celebrado la Eucaristía “Morir de Esperanza”, organizada por la Comunidad de Sant’Egidio, coincidiendo con la 110ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado. Cientos de personas, algunas de ellas migrantes, participaron en la emotiva Eucaristía en recuerdo de las 6.663 personas que han perdido la vida durante el último año en las distintas rutas migratorias.

Tíscar Espigares, responsable de la Comunidad de Sant’Egidio, explicó al comenzar la liturgia que recordar a los que perdieron la vida en el mar «es como recuperarles, porque son personas únicas e irrepetibles. Son historias desgarradoras y nombres propios que no podemos olvidar ni convertir en una simple estadística».

«Nuestra celebración no es solo mirar al pasado, que ya es un deber ante tanto dolor, sino sobre todo, una mirada al futuro, para que asumamos nuestra responsabilidad en la construcción de un mundo más humano donde nadie más tenga que morir así», subrayó Tíscar. Estuvieron muy presentes en el recuerdo los 63 muertos y desaparecidos este fin de semana cerca de la Isla del Hierro, en la mayor tragedia migratoria de los últimos 30 años en la conocida como «ruta Canaria», entre los que había cuatro niños de siete a once años.

54030794132 c3b7a33b75 c
Tras escuchar algunas desgarradoras historias de estos mártires de la esperanza, el obispo auxiliar de Madrid, Monseñor Vicente Martín, recordó en su homilía que cada nombre es importante, cada vida vale y por ello, «ninguna muerte debe quedar en el olvido».

Por ello hizo un llamado a «todos los lugares de Iglesia para que se conviertan en espacios de acogida, donde «se ejerza el derecho de ser acogidos para abrir caminos de esperanza». «Cristo está con quienes ensanchan el corazón para acoger y acompañar a las personas migrantes, porque frente a la cultura del yo, el Evangelio nos invita a vivir la cultura del «nosotros», del encuentro en la que todo ser humano es nuestro prójimo».

La Comunidad de Sant’Egidio organiza desde hace más dos décadas la Eucaristía «Morir de Esperanza» en distintas ciudades europeas para poner nombre y rostro al drama de la migración forzada y así impulsar un mayor compromiso de acogida, integración y solidaridad con las personas migrantes y refugiadas.

En Madrid, esta celebración se realizó de forma conjunta con la Archidiócesis de Madrid a través de la Delegación Diocesana de Migraciones y la Mesa de la Hospitalidad.