Madrid

El obispo auxiliar de Madrid, Don José Antonio Álvarez, participa en el acto de apertura del curso de formación bíblico-ecuménica

  • Fin Agenda: 07-10-2024
  • Galeria: 2024-10-18

La sede del Centro Ecuménico Julián García Hernando (José Arcones, 37 – 2º) acogerá el viernes 18 de octubre, a las 19:00 horas, el acto de apertura del curso de formación bíblico-ecuménica 2024-2025 organizado por las Misioneras de la Unidad, estará presidido por el obispo auxiliar de Madrid, Don José Antonio Álvarez. La ponencia inaugural, “Nicea, punto de partida de un estilo sinodal”, será impartida por el rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Nicolás Álvarez de las Asturias.

Antonio Fernández, sacerdote de Madrid, vivió en primera persona el ataque de Irán a Israel: «El Señor hará que surja la paz en los corazones de los hombres»

  • Titulo: José Calderero de Aldecoa
  • Firma: Antonio Fernández, sacerdote de Madrid, vivió en primera persona el ataque de Irán a Israel: «El Señor hará que surja la paz en los corazones de los hombres»

Apenas cuatro días después de que el sacerdote madrileño Antonio Fernández llegara a Israel, concretamente a Jerusalén, para «pasar un año sabático de estudio y oración», las sirenas de ataque aéreo comenzaron a sonar. «En realidad primero llegó una alerta al móvil, en la que se decía que iban a sonar las alarmas, y posteriormente sonaran las sirenas unas dos o tres veces durante media hora», explica en conversación con Alfa y Omega.

Se trataba del ataque de Irán a Israel del pasado 1 de octubre, en respuesta a la incursión terrestre del Ejército judío en el Líbano, que este sacerdote vivió en primera persona. «Me sorprendió un poco, porque estaba solo en mi cuarto y no estoy acostumbrado a este tipo de cosas, pero en el fondo lo vivimos todo con mucha tranquilidad». Fernández se aloja con los franciscanos, a escasos metros del Santo Sepulcro, y «aquí los frailes están más habituados a este tipo de situaciones». Así que el sacerdote diocesano tan solo se tuvo que dejar llevar.

El protocolo frente a un ataque aéreo cambia, según manifiesta Antonio, en función de si tienes un refugio cerca o no. «Pero dentro de la ciudad vieja de Jerusalén no hay, así que tienes que bajar a la planta más baja y allí tienes que esperar a que dejen de sonar las alarmas». En su caso, fue media hora.

Tiendas abiertas

A pesar del incidente, Antonio Fernández manifiesta que en la ciudad la situación es de normalidad. «Hombre, se nota que falta gente porque no hay peregrinos, pero los autóctonos siguen haciendo vida normal. Las tiendas siguen abiertas, salvo las que se dedican exclusivamente al turismo o las peregrinaciones, y los niños continúan yendo al colegio todos los días», resume el sacerdote.

De igual modo, él también pronto empezará sus clases. «Tendremos visitas arqueológicas todas las semanas», afirma. «La idea es visitar los lugares fundamentales, que están sobre todo en el entorno bíblico de Jerusalén y los alrededores». Las visitas incluyen también Galilea y, además, este año, «vamos a profundizar en toda la parte del sur, del Negev, que está relacionada con el Antonio Testamento, con el viaje del éxodo».

Vigilia de oración

El curso, sin embargo, comenzará con la Jornada de Ayuno y Oración convocada por el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, para este lunes 7 de octubre, a la que se sumó el Papa Francisco y quien posteriormente la abrió para toda la Iglesia.

«Aquí se han organizado diversos encuentros en distintas iglesias de Jerusalén, pero todos ellos con el rezo del rosario. Date cuenta de que este lunes 7 de octubre celebramos la fiesta de la Virgen del Rosario», concluye Antonio Fernández, que invita a los católicos españoles a unirse a la jornada. «La oración y el ayuno es muy importante, porque es el Señor el que hará que surja la paz en los corazones de los hombres».

Pilar González Adrados, presidenta de Manos Unidas Madrid, ante el inicio de curso, «sentimos que nuestra misión sigue siendo importante y, desgraciadamente necesaria»

  • Titulo: Sandra Madrid/Manos Unidas
  • Firma: Pilar González Adrados, presidenta de Manos Unidad Madrid, ante el inicio de curso, «sentimos que nuestra misión sigue siendo importante y, desgraciadamente necesaria»

Al comenzar el curso, en Manos Unidas, la ONG de Desarrollo de la Iglesia Católica, «sentimos que nuestra misión sigue siendo importante y, desgraciadamente necesaria», ha afirmado Pilar González Adrados, presidenta delegada de Manos Unidas Madrid.

En el mundo, «sigue habiendo «más de 700 millones de personas que pasan hambre, y casi 2.000 millones se encuentran en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave. Este término quiere decir que la persona ha comido hoy, pero no sabe si lo hará mañana». Por ello, «estas personas son las que nos mueven cada día. Y empezamos de nuevo, con toda la ilusión y las ganas de las que somos capaces».

Como todos los años, el curso ha comenzado con una celebración de la Eucaristía, que ha presidido el obispo auxiliar de Madrid, monseñor José Antonio Álvarez, que «nos ha animado y recordado los casi 500 proyectos que se hacen al año, y el cambio que ello significa para los destinatarios».

misa comienzo de curso Pilar Gonzalez1

La presidenta de Manos Unidas Madrid «anima a más personas a colaborar, siendo voluntarias». «Ayudando a sensibilizar a la población española de la enorme desigualdad de oportunidades que existe entre unas personas y otras y de la gran injusticia que eso supone».

«Damos gracias por lo que tenemos y pedimos por las necesidades de nuestros hermanos, sabiendo que solo con el soplo del Espíritu seguiremos en esta lucha que, a veces, parece infructuosa», ha concluido.

II Semana Social de la Unidad Pastoral del Gran San Blas: «Esperemos que nos ayude a abrir nuestro corazón y a vivir en misión abriendo caminos de esperanza»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: II Semana Social de la Unidad Pastoral del Gran San Blas: «Esperemos que nos ayude a abrir nuestro corazón y a vivir en misión abriendo caminos de esperanza»

La Unidad Pastoral del Gran San Blas (integrada por las parroquias de San Blas, San Joaquín, Virgen del Mar, Virgen de la Candelaria y el Colegio López Vicuña) convoca, por segundo año consecutivo, una Semana Social. Estas jornadas, junto a la Semana de Espiritualidad, que celebrarán en enero, y la Semana de Liturgia, en el mes de abril, «intentan completar la formación en las dimensiones fundamentales de la vida cristiana».

El curso pasado, la Semana Social se centró en cómo, desde nuestra identidad de bautizados, situarnos ante distintas realidades sociales (en concreto las migraciones, la pobreza y los medios de comunicación), este año, «pondremos el acento en la dimensión de Iglesia en salida en la perspectiva del próximo Jubileo, respondiendo a la invitación del Papa Francisco y del cardenal José Cobo». En este sentido, hay que recordar que «es una actividad complementaria a la actividad que ya en nuestra Unidad Pastoral esta realizando la Comisión de Pastoral de Calle, y que queremos potenciar y ampliar».

El lunes, 28 de octubre, el obispo auxiliar de Madrid, Don Vicente Martín, impartirá la ponencia “Abriendo caminos de esperanza”. El martes 29 de octubre, se celebrará la mesa redonda “Experiencias de la Iglesia en salida con los sin hogar”. Y él miércoles 30 de octubre, el párroco de san Millán y san Cayetano, Santos Urías explicará “El planteamiento en el barrio de una Pastoral de Calle”.

Las ponencias se celebrarán en la Parroquia de San Joaquín (calle Amposta, 24) de 19:00 a 20:30 horas. «Esperemos que esta Semana Social nos ayude a abrir nuestro corazón, y a vivir como comunidades en misión abriendo caminos de esperanza».