Madrid

El Grupo Joven de la Archicofradía de Jesús de Medinaceli convoca el III Certamen de Postales de Navidad

  • Fin Agenda: 29-10-2024
  • Galeria: 2024-11-29

Con el tema “Jesús de Medinaceli nace para ti”, el Grupo Joven de la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli ha convocado el III Certamen de Postales de Navidad. El plazo de presentación de las postales finaliza el 29 de noviembre.

Las bases del certamen se pueden consultar en este enlace.

La recaudación del concierto benéfico de Navidad de la Fundación Padre Arrupe irá destinada «a ofrecer becas de educación a los niños de El Salvador»

  • Titulo: Sandra Madrid/Fundación Padre Arrupe
  • Firma: La recaudación del concierto benéfico de Navidad de la Fundación Padre Arrupe irá destinada «a ofrecer becas de educación a los niños de El Salvador»

«Mientras disfrutas de un concierto para toda la familia estarás ayudando a más de 1.800 niños a recibir una educación de alta calidad en El Salvador. ​Como cada año la Fundación Padre Arrupe realiza su concierto de Navidad en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid, el domingo 1 de diciembre, a las 12:00 horas.

«Nuestra intención es llegar al mayor número de personas posibles y vender entradas de este evento», pues la recaudación del concierto se destinará «a ofrecer becas de educación a los niños que la Fundación Padre Arrupe educa en El Salvador».

Contarán con «la experimentada batuta de Silvia Sanz Torre», que dirigirá a la Orquesta Metropolitana de Madrid, el Coro Talía, el Coro Talía Mini y la voz de Napoleón Domínguez, que interpretarán «un programa variado y divertido para acercarnos juntos a la Navidad».

Las entradas se pueden adquirir en la web de la Fundación Padre Arrupe y de El Corte Inglés. «Si no puedes acompañarnos, y quieres ayudar compra tu entrada fila 0 o haz una donación».

Cáritas Madrid imparte un taller formativo para detectar y prevenir el acoso escolar: «Estas conductas agresivas nacen en la escuela y se extienden en la calle y en las redes sociales»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Cáritas Madrid imparte un taller formativo para detectar y prevenir el acoso escolar: «Estas conductas agresivas nacen en la escuela y se extienden en la calle y en las redes sociales»

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid (Santa Hortensia, 3) acoge este martes, 29 de octubre, de 16:00 a 19:00 horas, un taller formativo para detectar y prevenir el acoso escolar. «Es un tema que despierta gran interés y preocupación tanto en el ámbito escolar como familiar», ya que afecta «al rendimiento académico, a la salud mental, al sentimiento de pertenencia, a la escuela, a la calidad de vida y al bienestar de los menores afectados», como afirma Mª José Figuería Iñiguez, doctora en Ciencias de la Educación, que impartirá este taller.

En la actualidad, las estadísticas muestran que uno de cada cuatro alumnos «cree que hay algún niño en su clase que sufre acoso escolar». En este taller, se pretenden abordar las necesidades de los menores vulnerables tanto en el ámbito escolar como fuera de él, porque en la mayoría de los casos «estas conductas agresivas que nacen en la escuela se extienden y perpetúan en la calle y en las redes sociales».

El objetivo de este curso, explica, es que los voluntarios que trabajan en los Centro de Educación de Menores «conozcan los factores de riesgo y las señales de advertencia que muestran los menores con el fin de que se puedan detectar y sean capaces de dar la señal de alarma a las familias y a la escuela».

Caritas Madrid

Además, afirma que hay que hacer especial hincapié en «la prevención» ya que esta es «clave para reducir y minimizar las graves consecuencias que el acoso suele provocar». En este sentido, se proporcionan a los monitores «estrategias» para conocer al alumnado en riesgo y actividades para que estos sean «conscientes de ver cuando existe la situación de acoso, sean capaces de pedir ayuda en el caso de ser víctimas y estén preparados para denunciar estas situaciones».

Cáritas Madrid trabaja con familias vulnerables de una manera integral, esto significa «atender sus necesidades básicas y estructurales y también acompañar a sus hijos». La institución cuenta con «programas socio educativos» para menores donde se les ofrece un «espacio de ocio a la vez que de refuerzo educativo», porque uno de los problemas más relevantes que afecta a niños y niñas, en su ámbito escolar, es el «acoso escolar».

Así ha sido el 'ReEncuentro' de Jóvenes Hospitalarios: «Una fuerte llamada a progresar y comprometerse con la humanidad que sufre»

  • Titulo: Sandra Madrid/Jóvenes Hospitalarios
  • Firma: Así ha sido el 'ReEncuentro' de Jóvenes Hospitalarios: «Una fuerte llamada a progresar y comprometerse con la humanidad que sufre»

La Fundación Instituto San José de Carabanchel ha acogido a más de 60 jóvenes de España, en un reencuentro de participantes de aquellas actividades realizadas en el curso 2023-24. Durante la jornada, los jóvenes explicaron sus experiencias de voluntariado y en qué medida habían sido transformados. También lanzaron las propuestas para el nuevo curso ahondando en el carisma de la hospitalidad.

Tanto la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, como la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, son dos realidades de la Iglesia con amplio recorrido en España y en la archidiócesis de Madrid. Jóvenes Hospitalarios es una iniciativa conjunta que surge con el deseo de compartir sus espacios y realidades para que los jóvenes puedan vivir diferentes experiencias de hospitalidad, en el carisma de servicio al vulnerable y necesitado.

Este espíritu de colaboración sigue la invitación del Papa Francisco de no hacer «grupos estufa», y del cardenal José Cobo a los jóvenes: «Os necesitamos para ayudar a que la iglesia se abrace. Para que se abracen las parroquias que tenéis al lado. Para que se abracen los colegios y las parroquias. Para que se abracen los cristianos de una misma zona». Signo de esto, es la colaboración de las parroquias de Vallecas, La Fortuna, Leganés, la Delegación de Juventud de Guadalajara, y la Universidad Pontificia de Comillas.

ReEncuentro Jovenes Hospitalarios 2 744x418

«ReMAR adentro»

Todos ellos participaron en el reencuentro, para avanzar juntos en una «pastoral de experiencias» a una «pastoral de procesos». Los jóvenes compartieron «una fuerte llamada a progresar y comprometerse con la humanidad que sufre, en la que reconocemos a Cristo: el enfermo, el discapacitado, el sintecho, el mayor, el refugiado...».

La jornada comenzó con una vigilia de oración animada por el grupo de Misión Jatari, seguida de una noche de testimonios y de talentos. Al día siguiente los jóvenes disfrutaron de talleres impartidos por los colaboradores, los voluntarios y usuarios de algunos centros de las Hermanas Hospitalarias(Salud Mental) y de los Hermanos de San Juan de Dios (Sinhogarismo y Refugiados). Dos momentos centrales los marcaron dos Eucaristías celebradas con los usuarios y colaboradores de la Fundación Instituto San José, «un verdadero ejemplo de comunión con el vulnerable».

La respuesta tan generosa y creativa de los jóvenes «motiva a seguir desarrollando el proyecto Jóvenes Hospitalarios en este nuevo curso», con el lema “ReMAR adentro”.

ReEncuentro Jovenes Hospitalarios 3 744x418