Madrid

Pilar González Adrados, presidenta de Manos Unidas Madrid: «Con la iniciativa “24 horas” queremos iluminar el mundo y necesitamos tu apoyo»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Pilar González Adrados, presidenta de Manos Unidas Madrid: «Con la iniciativa “24 horas” queremos iluminar el mundo y necesitamos tu apoyo»

Manos Unidas celebra la XII edición «24 Horas» con el lema #EnciendeTuCompromiso. La presidenta de Manos Unidas Madrid, Pilar González Adrados afirma que con esta iniciativa quieren que «todas las personas enciendan una vela que simboliza la esperanza para los más vulnerables del planeta y nuestro compromiso con ellos». En este sentido expresa que «es una acción global de muchas personas que creemos y luchamos por un mundo más justo».

Esta edición se celebrará del 9 al 10 de noviembre. «El día de la Almudena, animamos a las personas de todas las edades y rincones del planeta que enciendan una llama que trascienda fronteras y acerquen un poco más la justicia y la igualdad a quienes más lo necesitan».

Se trata de hacer una foto con una vela y subirla a las redes de Manos Unidas. El día 9, todas las fotografías se harán visibles en un mapa iluminado, simbolizando nuestro firme compromiso de trabajar por un mundo donde cada ser humano tenga acceso a sus derechos fundamentales, donde la justicia sea el principio rector y la compasión supere a la indiferencia.

A través de esta acción, «recordamos la difícil realidad que enfrentan millones de personas». Actualmente, alrededor de 733 millones padecen hambre en el mundo (según la FAO) y 148 millones de niños menores de cinco años sufren malnutrición. Manos Unidas reafirma su misión de llevar apoyo a quienes más lo necesitan, contribuyendo a un cambio duradero junto a sus socios locales y a través de 500 proyectos de desarrollo en 55 países de América, Asia y África.

Participar es sencillo

  1. Enciende una vela y súmate al encendido colectivo. Ya sea desde casa, en una parroquia, plaza o colegio, cada llama cuenta.
  2. Comparte tu gesto en redes sociales a partir del 4 de noviembre usando los hashtag #EnciendeTuCompromiso y #SéParteDelCambio, ayudando a expandir el mensaje.
  3. Sube la foto a la web de Manos Unidas a partir del 4 de noviembre o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  4. Apoya económicamente si deseas, contribuyendo al trabajo de Manos Unidas a través de los canales de donación habituales:

Página web: manosunidas.org

Bizum: Código 33439

Teléfono gratuito: 900 811 888

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tráfico: «El mejor modo que tenemos para recordar a estos hermanos nuestros es la celebración de la santa Misa»

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 04-11-2024
  • Galeria: 2024-11-17

El obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino, SJ, presidirá el domingo 17 de noviembre una Eucaristía en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tráfico. Organizada por el Secretariado de Pastoral del Tráfico de la diócesis de Madrid, será en la basílica parroquia Concepción de Nuestra Señora (Goya, 26), a las 13:00 horas.

Desde la Vicaría de Pastoral Social e Innovación se recuerda en un documento publicado con motivo de esta jornada que los accidentes de tráfico provocan la muerte de 1,3 millones de personas en el mundo y daños o incapacidad a otros 50 millones. Además, son una de las principales causas de muerte (solo superado por el suicidio) entre jóvenes de 15 a 29 años.

Desde 2005, a instancias de la Asamblea General de Naciones Unidas, se celebra el tercer domingo de noviembre un día mundial en el que se recuerda a todas las víctimas de las carreteras. El día se creó con el objetivo de reconocer a los fallecidos y heridos y la difícil situación de los familiares que se enfrentan a las consecuencias emocionales y prácticas de estos sucesos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el grupo de colaboración de Naciones Unidas para la seguridad vial alientan a celebrar este día para atraer la atención pública hacia los siniestros de tráfico, sus consecuencias y sus costes, así como las medidas que se pueden adoptar para prevenirlos.

«Nosotros, como Iglesia del Señor, el mejor modo que tenemos para recordar a estos hermanos nuestros fallecidos trágicamente en un siniestro de tráfico —afirman desde la pastoral— es la celebración de la santa Misa». Y continúa el texto: «La experiencia del sufrimiento nos humaniza. Todos somos iguales ante el dolor, y todos podemos sentirnos acogidos y abrazados por la ternura y el amor de nuestro Padre Dios y de los hermanos».

Dia accidentes trafico cartel

Promover la cultura del cuidado

El Papa Francisco ha valorado la promoción de la «cultura del cuidado» de la pastoral de la Carretera Española, a la vez que «comparte con nosotros la lucha contra los siniestros de tráfico y sus graves consecuencias», que el año pasado dejaron en nuestro país 1.806 muertos.

«No podemos, ni queremos tampoco, convertir en número estadístico tanto sufrimiento como hay detrás de cada fallecido, a los que hay que añadir los miles de heridos que un accidente de tráfico les ha cambiado la vida a ellos y, con frecuencia, a toda la familia».

También desde la DGT, sostiene la pastoral, «agradecen nuestra colaboración y contribución para lograr cero víctimas en 2050, desde el plano moral y ético de la Iglesia en la movilidad segura, a la vez que recuerdan que hemos ayudado a “humanizar el tráfico”».

El documento de la pastoral social concluye aludiendo a cómo Jesús «se acerca a cada uno de nosotros también para recordarnos que en nuestros desplazamientos Él es Camino, Verdad y Vida».

Eucaristía en la memoria litúrgica de la Beata Emilia, la Canastera

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Eucaristía en la memoria de la Beata Emilia, la Canastera
  • Fin Agenda: 04-11-2024
  • Galeria: 2024-11-06

La Pastoral Gitana de Madrid organiza la Eucaristía que se celebrará este miércoles, 6 de noviembre, a las 19:30h, en la parroquia de San Francisco de Paula para orar con la Beata Emilia - la Canastera - especialmente por su pueblo, el pueblo gitano.

La figura de Emilia es imprescindible hoy, por los valores con los que el pueblo gitano sigue honrándonos a toda la sociedad, al ser un pueblo fiel, leal, familiar, cuidadoso con la tradición, un pueblo alegre, fecundo, un pueblo de paz aún en medio de la persecución y la guerra.

Celebremos con ella esta acción de gracias orando unidos especialmente por su pueblo, el pueblo gitano. A continuación se compartirá un rato de charla y merienda en la parroquia.

Javier Alonso, presidente de Justicia y Paz, en la Escuela Itinerante de Formación Social: «En estos tiempos convulsos, la mirada cristiana se posa sobre el mundo con una mezcla de asombro, preocupación y esperanza»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Javier Alonso, presidente de Justicia y Paz, en la Escuela Itinerante de Formación Social: «En estos tiempos convulsos, la mirada cristiana se posa sobre el mundo con una mezcla de asombro, preocupación y esperanza»

La Parroquia san Hilario de Poitiers acoge una nueva ponencia de la Escuela Itinerante de Formación Social organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la Archidiócesis de Madrid. Este martes, 5 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, Francisco Javier Alonso Rodríguez, presidente de la Comisión General de Justicia y Paz impartirá la ponencia “Una radiografía de nuestro mundo: los signos de nuestros tiempos”.

«En estos tiempos convulsos, la mirada cristiana se posa sobre el mundo con una mezcla de asombro, preocupación y esperanza. Los acontecimientos globales nos presentan un panorama complejo y desafiante. La fe, ante este mundo nos invita a leer estos signos de los tiempos como una llamada a la acción y a la esperanza», afirma Javier Alonso.

En este sentido el ponente explica que son desafíos de nuestro tiempo: la polarización y la división, la desigualdad social, la deshumanización, la pérdida de valores y la crisis ambiental.

Ante estos desafíos, «la fe cristiana, nos invita a reconocer también los signos de esperanza, la fuerza de la comunidad cristiana, el testimonio de tantas personas santas que nos inspiran a vivir el Evangelio en medio de las dificultades, el diálogo interreligioso, la solidaridad y el compromiso, y el anhelo de sentido de muchas personas que buscan un significado más profundo para sus vidas, lo que abre la puerta al anuncio del Evangelio».