Madrid

La iglesia de las Calatravas acoge la Misa en memoria de los mártires del siglo XX

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 06-11-2024
  • Galeria: 2024-11-06

Este miércoles, 6 de noviembre, la Iglesia española celebra la memoria de los mártires de la persecución religiosa en el siglo XX en nuestro país. Madrid fue regada de manera especial con la sangre de estas personas que entregaron su vida por amor a Dios, sin renegar de su fe. Sin contar los laicos, en número indeterminado, fueron asesinados 425 sacerdotes y seminaristas diocesanos, 546 religiosos y 107 religiosas. De los consagrados, más de 400 han sido ya beatificados; y en la provincia eclesiástica se han introducido siete causas de canonización de 252 siervos de Dios: 125 sacerdotes diocesanos, 9 seminaristas y 104 laicos.

En palabras del obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino, SJ, «recordar y venerar a los mártires es acordarse de Jesucristo y venerarle a Él; en los mártires, es Cristo mismo quien nos invita a la mansedumbre y al perdón». Así, mediante la intercesión de aquellos que «murieron perdonando, como el Señor, a sus perseguidores», «esperamos la gracia de ser también hoy instrumentos de reconciliación y de paz».

Precisamente Martínez Camino presidirá este 6 de noviembre una Eucaristía en la iglesia de las Calatravas (Alcalá, 25), a las 19:00 horas. Posteriormente se presentará la obra El beato Mario Borzaga y los mártires de Laos, de Alberto Ruiz González, OMI.

La iglesia de las Calatravas custodia la memoria de los mártires con un icono pintado en 2015, y reproducido en 2020 para la catedral de la Almudena. La autora de la obra es Nati Cañada, quien enmarcó a todos los santos bajo la cruz gloriosa de Jesucristo, la Virgen de la Almudena, y alrededor del primer templo de Madrid. Bajo las figuras de san Isidro Labrador, patrón de Madrid, su esposa, Santa María de la Cabeza, y los apóstoles Pedro y Pablo, mártires, pilares de la Iglesia, se aglutinan, entre otros, Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) y san Maximiliano Kolbe, san Pedro Poveda, el beato salesiano Enrique Saíz, el trinitario Santiago de Jesús, la hija de la caridad Pilar Isabel Sánchez o los beatos laicos Luis Campos, secretario de la Asociación Católica de Propagandistas, o Cándido Castán, sindicalista católico.

Martires icono 2024

Festividad de la Virgen de la Almudena: «Caminamos en Madrid en esperanza con María queriendo ser luz para todo aquel que se acerque a nosotros»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

«El 9 de noviembre es para Madrid la fiesta grande. El día de Nuestra Madre de la Almudena», afirma el delegado de actos instituciones, Jesús Junquera. Asimismo recuerda que el lema de este año “Madre, Juntos en Esperanza” nos lleva a saber que «nunca caminamos solos, siempre vamos unidos, es decir, unidos como Iglesia y al frente María Nuestra Madre». Además señala que «es recordar y hacer presente el Sínodo para que la Iglesia camine de forma nueva». Por eso, «Juntos en Esperanza», en este momento en el que puede «vencer la desesperanza», nosotros «podemos caminar con esta humanidad que sufre y que tiene tantas necesidades, etc.», y saber que, «si en la fe encontramos la razón de vivir también nuestro mundo puede cambiar».

Caminamos en Madrid en «esperanza con María», queriendo «ser la luz para todo aquel se acerque a nosotros, venga de donde venga, esté donde esté», es decir, que cada vez que «vea a un fiel cristiano de Madrid», también pueda encontrar «una mano amiga que que le hace caminar en Esperanza».

Un año más, la Virgen de la Almudena recorrerá las calles de Madrid, «esperando que todos podamos aclamarla». «Siempre portada por los anderos y al son de la música que interpreta la Banda de Jesús el Pobre».

Ofrenda almudena coles general alta

Ofrenda solidaria

«La Virgen de la Almudena nos aguarda en este día y nosotros también nos acercamos a su ofrenda floral y solidaria. María quiere nuestras flores, pero también esos alimentos no perecederos con los que sus hijos pueden ser socorridos». Por eso ir a ver a María «es acordarnos de los más necesitados, porque con ese gesto solidario sabemos que nuestros hermanos van a recibir de nuestra ayuda y de nuestro amor». Esta ofrenda solidaria se repartirá a la Comunidad de Sant’Egidio y a la Parroquia San Carlos Borromeo.

Actos en honor a la patrona

Para preparar la fiesta, la catedral de Santa María la Real de la Almudena está acogiendo un triduo los días 5, 6 y 7 de noviembre, a las 19h.

Concierto

El miércoles 6 de noviembre, a las 20:00 horas, Concierto de órgano y voz (Héctor Guerrero y Conceiçao Seabra), en la catedral.

Ofrenda floral y solidaria

Los días 7 y 8 de noviembre tendrán lugar la ofrenda floral y solidaria de los colegios.

Vigilia de jóvenes en la catedral

Ya en la víspera, el viernes 8 de noviembre, a las 17:30 horas, actuación del Orfeón Sociedad Conciertos del Ayuntamiento de Madrid, en la catedral. A las 19:45 horas, ofrenda floral y actuación de los grupos madrileños en la Plaza de la Almudena. A las 20:30 horas, vigilia de jóvenes en la catedral, que podrá seguirse por el canal de Youtube de la Archidiócesis de Madrid.

Misa almudena

Misa presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid

La Misa mayor comenzará a las 11:00 horas en la plaza de la Almudena. Presidida por el cardenal José Cobo, será emitida en directo por Telemadrid y por COPE (999 AM). En ella, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, renovará el tradicional Voto de la Villa.

Procesión

Al terminar la celebración, la Virgen recorrerá en procesión la calles Mayor, Santiago y Requena para volver por la calle Bailén a la catedral. El día de la patrona, el 9 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas continuará la ofrenda floral y solidaria. Se pide a los madrileños que honren a la Virgen con flores, pero también con alimentos no perecederos.

Los actos concluirán el domingo 10 de noviembre:

11:00 horas: Desfile y Ofrenda Floral de los Veteranos de las F.F.A.A en la Plaza

11:30 horas: Ofrenda Floral de las Casas Regionales en la Plaza

11:45 horas: Pasacalles de Casas Regionales desde la Catedral hasta el Ayuntamiento

12:00 horas: Banda de las Tres Caídas en la Plaza

20:00 horas: Banda Sinfónica Municipal de Madrid en la Catedral

Pilar Algarate, secretaria general de Cáritas Diocesana de Madrid, incide en la ayuda económica a Valencia: «La DANA no se pasa en una semana»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La campaña de ayuda a las víctimas de la DANA de Cáritas Diocesana de Madrid continúa activa como una forma de canalizar la solidaridad de la sociedad madrileña, con el fin de apoyar a las Cáritas de Valencia y Albacete.

La entidad ha hecho un llamamiento para priorizar la colaboración económica, reflejada en las palabras de Pilar Algarate, su secretaria general en Madrid: «La DANA no se pasa en una semana». «Hay que reconstruir pueblos enteros» y, mientras tanto, las familias tendrán necesidades de alojamiento, de transporte… «Cáritas dispone de préstamos solidarios» que podrán usarse, por ejemplo, para la adquisición de vehículos; se calcula que más de 100.000 coches han quedado siniestrados por la gota fría.

La secretaria general apunta también a la ayuda psicológica para los afectados, «que supone un coste económico». «Hay familias que aún buscan a sus niños desaparecidos», ejemplifica, y expresa de manera gráfica la situación de los supervivientes: «Tienen una mirada al vacío, se preguntan cuál va a ser su futuro».

Sobre las ayudas materiales, «no es que no se necesiten alimentos, es que ahora mismo las carreteras no están preparadas para que pase un tráiler; hay pueblos a los que no pueden acceder». Por eso, se da prioridad a la ayuda monetaria, porque Cáritas Valencia «está yendo casa por casa para saber qué precisan las familias», y se pueden comprar y llevar estas ayudas directas que, en definitiva, son más efectivas. «Es dar respuesta a la necesidad inmediata».

«Sabemos que hay mucha solidaridad en Madrid, habiendo emergencias o no, y lo vivimos día a día en Cáritas Diocesana, sobre todo por parte de los jóvenes», apunta Algarate. Así, se pueden hacer contribuciones a través de Cáritas Diocesana de Madrid de la siguiente manera:

  • Transferencia al número de cuenta: ES67 0075 7007 8506 0715 0747. Concepto: DANA
  • Donación por Bizum: 33645
  • Donación por teléfono: 91 548 95 80
  • Directamente, en Santa Hortensia, 1-B (28002 Madrid)

Voluntarios «creativos»

En cuanto a las personas que se quieran ofrecer como voluntarios, desde Cáritas Valencia proponen que se organicen mejor actividades para recaudar fondos, ya que la situación allí es delicada en términos sanitarios. Además, debido al cierre de colegios y universidades, muchos jóvenes ya están colaborando.

«Se trata de que los jóvenes de Madrid se pongan a pensar, a ser creativos», añade Algarate, para dar respuesta a esa necesidad económica y que desde Valencia se gestione. Quizá en un futuro, continúa la secretaria general, se puedan ir organizando grupos de voluntarios que den relevo a los que están ahora. Pero para eso será necesario una mínima logística de alojamiento, algo que de momento no se puede ofrecer en la zona afectada.

El «padre Gaby», el cura rural premio Alter Christus que fue a los pueblos «a morir con las botas puestas»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: El «padre Gaby», el cura rural premio Alter Christus que fue a los pueblos «a morir con las botas puestas»

La Universidad Francisco de Vitoria acogió este lunes, 4 de noviembre, la gala de entrega de los premios Alter Christus, en una edición marcada por la tragedia de la DANA. «Te ofrecemos el dolor del pueblo valenciano», rezaron los presentes al «Padre bueno» al comenzar el acto, pidiendo que, «en tu misericordia, recibe a cada persona que ha fallecido, consuela a sus familiares y amigos, da esperanza y ayuda a los que están sufriendo…».

Los galardones, concebidos como un homenaje a los sacerdotes y su labor, celebraban este año su XI edición, y en la entrega estuvieron presentes el obispo auxiliar de Madrid Vicente Martín y el vicario del Clero, Juan Carlos Merino. Martín recordó durante el acto que «los sacerdotes no necesitamos homenajes»; sin embargo, «también es verdad que no somos inmunes al cansancio, al desánimo o al pecado» y, por eso, «este tipo de iniciativas nos hacen bien». «Como dice la carta a los hebreos, es bueno que "nos fijemos en la caridad de otros", que nos animemos mutuamente a seguir haciendo el bien, a continuar sirviendo».

Entre los premiados se encontraban dos sacerdotes de la diócesis de Madrid: Gabriel Antonio Gómez, premio Alter Christus a la Pastoral Familiar, y Pablo Seco, premio a la Pastoral Social. Al primero, sus amigos le llaman «padre Gaby». Ya en el vídeo de presentación mostraba su sencillez: «Me gusta, más que celebrar bodas, celebrar el 25 o 50 aniversario, porque ahí se juntan simplemente las familias, y hablas con ellos en familia».

54117909002 ffc638ffa1 c

Al recoger el premio (en la imagen superior), reconoció haber estado «en casi todos los barrios de Madrid, por lo menos en una de las parroquias de cada barrio» (Carabanchel, Hortaleza, Vallecas, además de la pastoral penitenciaria). «Estoy muy contento, y sigo». Efectivamente, «muy ilusionado con ser cura», es párroco en El Berrueco, El Atazar y Sieteiglesias. «Le dije a don Carlos [cardenal Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid] que me iba a los pueblos hasta morir, a morir con las botas puestas, y allí estoy».

Aunque ahora, y tira aquí Gaby de chanza castiza, él que es de Chamberí y muy del Real Madrid, «como tengo 77 años, soy muy mayor, le he dicho a mi vicario que yo, como Modric, que ya solamente firmo por una temporada», lo que desató las risas en el auditorio. «Pero estoy muy contento», insistió. Y concluyó con una frase de Baden Powell, fundador de los scouts, movimiento al que ha pertenecido toda la vida: «La mejor manera de ser feliz es haciendo felices a los demás».

Por su parte, Pablo Seco, capellán del aeropuerto de Barajas (en la imagen inferior, al recoger el galardón), recordó que «el alter christus es el forastero, el que tiene hambre, tiene sed», también «el emigrante, el perdido, el pobre, el necesitado de una mano amiga, orientación, consuelo…». «Yo soy el que sirve al alter christus». «Ojalá —concluyó— sigamos reconociendo a ese alter christus en tantas personas como tienen necesidad y están cerca de nosotros, y podamos seguir sirviéndoles».

Alter christus pablo entrega

Reconocimiento de los sacerdotes

Junto a Seco y Gómez, recibieron el galardón Carlos Bosch, sacerdote de Barcelona, en la categoría de Nueva Evangelización, y Alfonso Crespo, cordobés párroco en Málaga, en la categoría de Atención al Clero. Así mismo, este año hubo un premio especial a Luis Añfonso Zamorano por el acompañamiento a las víctimas de abuso y por su compromiso con la prevención y la cultura del buen trato.

Como expresó Joaquín Petit, director de Alter Christus, los galardones quieren «poner de relieve que en nuestro mundo tan complicado hay muchos sacerdotes que entregan su vida con pasión a vivir su vocación sacerdotal de servicio, de donación a los demás».

Este año, «pretenden ofrecer testigos vivos y concretos» de esta vocación sacerdotal. Aunque detrás de ellos «hay todo un gran número de sacerdotes que hoy podrían estar aquí recibiendo un galardón cada uno». Por su parte, Fernando Viñado, vicerrector de Formación Integral de la UFV, expresó su «admiración» por estos sacerdotes, porque «realmente necesitamos en el mundo personas que nos muestren a Dios».