Madrid

En la celebración de la Natividad del Señor, el cardenal Cobo recuerda que la Palabra, que es Jesús, «tiene tres dimensiones fundamentales: la verdad, la justicia y el amor»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: En la celebración de la Natividad del Señor, el cardenal Cobo recuerda que la Palabra, que es Jesús, «tiene tres dimensiones fundamentales: la verdad, la justicia y el amor»

Durante la celebración de la Misa del Día de Navidad en la catedral de la Almudena, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha ofrecido un mensaje de esperanza, destacando que la Navidad no es solo una festividad pasajera, sino una invitación a acoger sencillamente una Palabra que viene del mismo Dios, y que da respuesta a nuestros anhelos más hondos. La celebración, que ha contado con la presencia de los obispos auxiliares Jesús VidalVicente Martín y José Antonio Álvarez, ha congregado a numerosos fieles, quienes han recibido la invitación del arzobispo a vivir la Navidad desde la profundidad de su significado, enraizada en la esperanza y el amor que transforma. 

En su homilía, el cardenal ha subrayado que la Navidad llega también a los márgenes de la sociedad, a las personas que enfrentan tristeza, soledad o sufrimiento en estas fechas. «El nacimiento de Cristo no es una dicha solo asequible a triunfadores, a gente que está en un momento dulce, o a quienes viven en la cara amable de la vida. La promesa de felicidad de Dios en Jesús, como anunciaba el salmo, llega a los confines de la tierra. Es una promesa que alcanza a los confines del mundo y a los belenes que llevamos dentro».

 

El cardenal ha subrayado que Jesús es “Palabra de Dios”, que nace con un mensaje definitivo y transformador que se encarna en la humanidad para reconciliar al mundo consigo mismo. «En un mundo lleno de palabras vacías, Jesús es la Palabra que ilumina nuestras tinieblas y nos ayuda a comprender quién es Dios, qué estamos llamados a ser y cómo ha de ser el mundo si permitimos que su luz brille». «En muchas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente por los profetas, hemos escuchado en el comienzo de la carta a los Hebreos. Pero al final, su palabra última es Jesús. Cuando Dios quiso hablarnos de sí mismo, con claridad, con cercanía y de una manera definitiva, el Verbo, la Palabra, se hizo carne, se hizo hombre y plantó su tienda entre nosotros. La Palabra se hace carne y no cualquiera: la de un Niño que todos podemos entender y palpitar con ella».

Acoger la Palabra es escucharla, respetarla  sin manipular y dejar que actúe

Por eso, La Palabra , que se hace Verbo activo, nos hace “voceros” de su contenido: «No solo en aquella Navidad  hubo quien no acogió la Palabra. No solo entonces hubo quien prefirió la tiniebla a la luz. También hoy sigue ocurriendo. A veces de manera consciente, y a veces porque vivimos distraídos por tanto ruido, tanta palabrería vacía o tanto discurso que ofrece verdades de saldo, eslóganes ideológicos y recetas banales sobre lo que ha de ser la vida y la sociedad. Incluso cuando tantas veces se manipula la misma palabra de Dios para ponerla al servicio de ideologías o miradas torpes a la realidad. Acoger la Palabra es escucharla, respetarla  sin manipular y dejar que actúe».

Una Palabra de Verdad, Justicia y Amor

El cardenal destacó que la Palabra que es Jesús tiene tres dimensiones fundamentales: la verdad, la justicia y el amor. «Jesús nos revela la verdad sobre Dios, sobre la creación y sobre nuestra existencia; denuncia el mal que atropella vidas y anuncia un bien posible; y, sobre todo, es la Palabra de un amor incondicional que no abandona, que se entrega y cuida de la fragilidad humana».  Al citar al Papa Francisco, el arzobispo ha recordado que el amor de Dios, reflejado en la humildad del pesebre y la cruz, no es un romanticismo religioso, sino «lo más serio y decisivo» para la humanidad.  

Llamados a ser testigos de la Palabra

En su mensaje final, el cardenal Cobo ha instado a los fieles a ser portadores de esta Palabra en sus vidas cotidianas, defendiendo la verdad, clamando por la justicia y mostrando el amor de Dios con sus palabras y acciones. "La felicidad que trae el Niño Dios no es un júbilo superficial, sino una vida vivida con sentido, horizonte y destino", ha concluido.

Por último, ha invitado a todos los fieles a participar el próximo 29 de diciembre, a las 12:00 horas, en la Misa de apertura del Jubileo 2025.

El cardenal Cobo, en la Misa del Gallo: «Esta Noche, de forma especial, recordamos al mundo que Cristo nace para renovar nuestra fe»

  • Titulo: Infomadrid

«Renovar nuestra fe y a ser instrumentos de paz». Esta ha sido la invitación del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid en la Misa del Gallo en la catedral, cuando el reloj marcaba las 00:30 horas este día de Navidad. En una noche marcada por el recogimiento y la esperanza de la Navidad, el arzobispo de Madrid ha presidido la misa del Gallo en la catedral de la Almudena, acompañado de los obispos auxiliares Jesús Vidal, Vicente Martín y José Antonio Álvarez.

Durante su homilía, ha reflexionado sobre el profundo significado del nacimiento de Jesús como un acto de humildad y cercanía, invitando a los cientos de fieles  que han participado en la celebración a encontrar en el pesebre un espejo en el que mirar sus propias vidas. «El pesebre no es sólo una historia bonita para recordar, es un espejo donde esta noche podemos mirarnos todos. Nos pregunta cuáles son nuestros pesebres, esos lugares vacíos, oscuros o rotos donde Dios quiere nacer si le dejamos».

 

«Nos acordamos esta noche de toda la gente que está en guerra, de aquellos lugares donde aún se rechaza al Príncipe de la Paz»

El cardenal destacó que esta celebración es un acto de fe que renueva el compromiso de los cristianos con la misión de anunciar al mundo el amor, la paz y la salvación. En este sentido, quiso recordar a las víctimas de la guerra, recordando la urgencia del mensaje de paz que trae el Niño Dios. «Nos acordamos esta noche de toda la gente que está en guerra, de aquellos lugares donde aún se rechaza al Príncipe de la Paz porque la violencia es más importante que la humanidad», expresó. Así, llamó a los fieles a ser instrumentos de reconciliación y esperanza en medio del sufrimiento, mostrando con su vida la gloria y la ternura de Dios. Asimismo, subrayó la necesidad de la humildad para comprender el significado de la Navidad y para asumir la misión que Dios encomienda a cada persona. «Esta Noche, al contemplar el Belén, no sólo renovamos nuestra fe, sino que somos enviados a anunciar al mundo la paz y la salvación», aseguró. «Descubrámoslo en lo cotidiano y en lo aparentemente insignificante, en la presencia de un Dios que transforma la vida y llena de sentido incluso las situaciones más difíciles».

Al concluir la misa, el cardenal Cobo despidió a los fieles a las puertas templo deseándoles una feliz Navidad en una noche fría madrileña, pero cálida en el espíritu de acogida que trae el nacimiento del Niño Jesús. «Que esta Noche saque de nosotros una sonrisa, una carantoña, una gota de ternura para participar en la misión de la Iglesia de anunciar la gloria de Dios, que está muy cerca», concluyó.

La catedral de la Almudena acoge esta semana las principales celebraciones de la Navidad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La catedral de la Almudena acoge las principales celebraciones de la Navidad presididas por el cardenal José Cobo

La catedral de la Almudena acoge esta semana las principales celebraciones litúrgicas de Navidad presididas por el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo.

  • Martes 24 de diciembre

A las 23:55 horas, Misa del Gallo y a su término, tiene lugar la bendición del belén instalado en el atrio de la catedral. Se podrá seguir en directo por el canal de Youtube de la archidiócesis.

  • Miércoles 25 de diciembre

A las 12:00 horas, Misa de la Natividad del Señor. Se podrá seguir en directo por el canal de Youtube de la archidiócesis.

  • Domingo 29 de diciembre

A las 12:00 horas, Misa de apertura del Jubileo 2025. Coincidiendo con la fiesta de la Sagrada Familia, se realizará también la entrega de los iconos de oración, que peregrinarán por las familias de las distintas parroquias de la diócesis. Se podrá seguir en directo por el canal de Youtube de la archidiócesis.

El arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo en su mensaje de Navidad: «Alegraos, Cristo nace para que, junto a Él, ayudemos a todos los que nos rodean a encontrar la alegría»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo felicita la Navidad a la Iglesia en Madrid con un mensaje lleno de esperanza: «Alegraos, Cristo nace para que, junto a Él, ayudemos a todos los que nos rodean a encontrar la alegría»

«Alegraos, porque Cristo nace. Siempre viene. Felicidades de corazón a todos los que esperáis la presencia de Jesús en Navidad y a los que de buena fe conserváis la esperanza en un mundo mejor». Así comienza el mensaje del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, invitando a todos a alegrarse por el nacimiento de Cristo. Este tiempo navideño, señala, es una ocasión para renovar la fe, la esperanza y el amor, especialmente en un mundo marcado por «discursos polarizados, violentos y pesimistas».

El cardenal recuerda que esta Navidad tiene un significado especial al coincidir con la apertura de un Año Jubilar en la archidiócesis de Madrid, una oportunidad para vivir la reconciliación, la peregrinación y la esperanza: «Dios se encarna en la historia y se hace uno de nosotros».

En su mensaje, el cardenal ha querido dirigir palabras de consuelo y ánimo a quienes atraviesan momentos difíciles, como enfermos, personas en hospitales o convalecientes, quienes están en la cárcel, sin hogar o enfrentando crisis personales, económicas o emocionales. «A todos vosotros queremos que llegue el mensaje de la Navidad que se da en medio de la noche y dice: ‘No temáis, Cristo ha nacido’».

Asimismo, el arzobispo ha invitado a mirar el ejemplo de los pastores en Belén, quienes, a pesar de la oscuridad de la noche, caminaron al portal para descubrir el amor de Dios. De este modo, anima a las familias, comunidades y barrios a dejarse iluminar por la presencia de Cristo en medio de sus vidas: «Os invito a acoger de forma nueva la Navidad. Acoger a Dios que llega y se hace presente entre nosotros».

Para el cardenal, la Navidad sirve también para «reconocer que lo humano esconde lo divino», a pesar de «las preocupaciones y las capas» que muchas veces ocultan «el tesoro que todos somos». En referencia a las tragedias recientes, como las inundaciones en Valencia, destaca cómo el amor, la solidaridad y la ternura pueden sacar a la luz lo mejor de cada persona, incluso en medio del dolor: «En medio del dolor que han vivido nuestros hermanos, también hemos visto la fuerza reparadora del amor. La fuerza del amor. La ternura y la solidaridad pueden hacer brillar la luz y la belleza que el barro y los escombros ocultan».

Por último, el cardenal Cobo ha invitado a todos a acoger la Navidad como un regalo que nos permite descubrir la alegría y la dignidad que Cristo nos da. «Alegraos, Cristo nace para que, junto a Él, ayudemos a todos los que nos rodean a encontrar la alegría», ha concluido, enviando su bendición y animando a ser «peregrinos de esperanza» durante este Año Jubilar que está a punto de comenzar.