Madrid

Fotos de Ignacio Arregui/Archimadrid

El cardenal José Cobo: «Que la Virgen de la Almudena, Madre del encuentro, nos enseñe a evangelizar lo que nos une y lo que nos distingue»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo: «Que la Virgen de la Almudena, Madre del encuentro, nos enseñe a evangelizar lo que nos une y lo que nos distingue»

«Miremos a María como "Madre del Encuentro" y veamos en ella un ejemplo de cómo vivir la unidad sin perder de vista la riqueza de la diversidad». Así lo ha expresado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la homilía de la Misa Solemne en honor a la patrona de Madrid, Nuestra Señora la Real de la Almudena. El cardenal ha subrayado el papel de María como un símbolo de cohesión, capaz de acoger las diferencias y, al mismo tiempo, de inspirar la unidad entre personas de distintas procedencias y creencias.

Así, ha destacado tres puntos esenciales en relación con la figura de María. En primer lugar, ha enfatizado la capacidad de la Virgen para enseñar a "evangelizar lo que nos une y lo que nos distingue", convirtiéndose en un puente de encuentro en medio de un mundo marcado por el desencuentro y la polarización. María, ha explicado, "nos enseña a saborear lo común, a aceptar lo diverso, y nos invita a construir una convivencia más auténtica, marcada por el respeto y la comprensión mutua". En un contexto social que a menudo se ve amenazado por la incomunicación y la confrontación, la figura de María se convierte en un ejemplo de paz y reconciliación.

Virgen De La Almudena 1

Por ello, ha propuesto una "doble mirada" hacia la Virgen, una que permita entender cómo "la diferencia y la unidad son dos caras de la vida compartida y plena que el Evangelio nos propone". En sus palabras, ha destacado que la diferencia no debe entenderse como un obstáculo, sino como un don que enriquece la vida en comunidad. "La diferencia nos invita a revisar nuestras propias convicciones, a abrirnos a nuevas perspectivas y a hacernos preguntas esenciales sobre nuestra identidad y nuestro propósito en el mundo”.

En ese sentido, ha defendido el valor de la diversidad, enfatizando que "aceptar la diferencia no significa caer en el relativismo o pensar que 'todo vale'. Por el contrario, implica ver en cada persona una riqueza que nos desafía y nos impulsa a crecer juntos". A la vez, ha recordado que la unidad es "imprescindible", ya que, sin ella, la diversidad pierde su verdadero sentido. El Espíritu Santo, ha explicado el arzobispo de Madrid, "propicia la diversidad, pero nos llama a la unidad, a encontrar lo común en lo más profundo de nuestra humanidad".

Virgen De La Almudena

Finalmente, ha insistido en cómo María nos muestra "la clave de cómo acoger la diferencia". La Virgen, en su papel de madre, acoge a todos sin distinciones, siendo "madre de los diferentes, madre de todos". La figura de María ofrece un ejemplo de amor y aceptación que supera las divisiones y los conflictos. "Si en ella aprendemos a aceptar la diferencia, en ella también comprendemos la unidad", ha señalado, recordando cómo, en tiempos de dificultad y tragedia, el pueblo se une bajo el manto de la Virgen, encontrando en ella consuelo y fortaleza.

Durante toda la celebración, ha estado presente la reciente devastación causada por la DANA en varios municipios de España y ha destacado cómo, en esos momentos de adversidad, la gente "ha dejado de lado las diferencias para unirse y ayudar a quienes lo han perdido todo". Este ejemplo de solidaridad, ha añadido, refleja la unidad que todos podemos encontrar en María, quien "nos muestra cómo, en el sufrimiento y la vulnerabilidad, también se forjan los lazos de fraternidad".

La homilía ha concluido con una exhortación a seguir el ejemplo de María en la construcción de una sociedad "más humana y más abierta al diálogo", y con una oración a la Virgen de la Almudena, pidiéndole que ayude a la ciudad de Madrid a caminar unida en su diversidad. "Que María, Madre del Encuentro, nos enseñe a valorar la diferencia como un don y la unidad como un propósito común”.

WhatsApp Image 2024 11 09 at 11.50.09

Las palabras del cardenal Cobo resonaban en una plaza que ya bullía desde horas antes de la Eucaristía. Los primeros en llegar, a las 6:00 horas, aún de noche, eran los alfrombristas de Ponteareas, que como cada año, acuden a honrar a la Virgen con su alfombra de flores. Un trabajo que empezó en realidad en agosto, con la recolección de las hojas de eucalipto para su secado. En unas horas, cuando la Virgen pase por encima durante la procesión, qurdará todo deshecho, pero esa, como dice Miguel García, presidente de la Asociación de Alfombristas, es su satisfacción. "No hay mejor pago que una procesión pase por encima de las flores".

Pasadas las 10:30 horas comenzaban a repicar las campanas a la espera de la Virgen, que salía de la catedral esplendorosa con su manto amaranto, del siglo XVIII, un adamascado rojo agranatado liso con greca de oro, que estrenaba por primera vez para esta festividad. Y a esa hora justo comenzaba a lucir el sol, después de una mañana destemplada y con neblina. Con garbo, a hombros de 46 anderos de Jesus el Pobre, hacía su entrada en la plaza de la explanada de la catedral el paso procesional de la Virgen, adornado con mini hortensias blancas y lisianthus a juego con el manto de la 'Señora de tez morena".

El público aplaudía y aclamaba "Viva la Virgen de la Almudena". Personas que habían comenzado a ocupar sus asientos a las 10:00 horas, con toda su ilusión. Como los pequeños hermanos Chloe y Christofer, cada uno con su ramo en la mano para ofrecérselo después a la Virgen, que precisamente este 9 de noviembre es su cumpleaños. Y ya le han pedido su regalo a la patrona de Madrid. La niña, amor, y el niño, paz.

También la joven Almudena hoy está especialmente contenta. Ha venido con un grupo de amigas y religiosas de su colegio, de la Union Chrétienns de Saint Chaumond, como parte de un retiro espiritual, ahora que van a hacer la Confirmación. La joven lleva el nombre de la advocación madrileña, es su santo y sabe que recibirá el regalo de la Madre. Pero ella lo deriva con generosidad: "Que ayude a Valencia".

Fotos de Ignacio Arregui/Archimadrid

El alcalde de Madrid renueva el voto de la villa a la Virgen de la Almudena: "Que Madrid nunca pierda la sonrisa sincera y el abrazo acogedor"

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El alcalde de Madrid renueva el voto de la villa a la Virgen de la Almudena: "Que Madrid nunca pierda la sonrisa sincera y el abrazo acogedor"

Durante la Misa solemne, José Luis Martínez Almeida ha pronunciado, un año más, el voto de la villa de Madrid a la Virgen de la Almudena y, recordando el lema escogido para la celebración de este año, «Juntos en esperanza», ha subrayado como es justo esta virtud que «resume en una sola palabra la fuerza que inspira todas las actividades humanas que tejen la vida en una ciudad que avanza unida hacia su futuro»

«La esperanza nos defiende contra el desaliento, nos sostiene cuando desfallecemos, nos protege del egoísmo y nos ensancha el corazón para cambiar con valentía lo que debe ser cambiado y para conservar con fidelidad lo que merece ser conservado», ha subrayado el alcalde de Madrid.

En nombre de todos los madrileños, José Luis Martínez Almeida ha pedido a la Virgen que acompañe «a todas las personas que han visto como las recientes riadas en Valencia y en otras partes del Levante y del sur de España se han cobrado la vida de algunos de sus seres queridos. Que les confortes en este momento tan triste; que sientan el aliento, el cariño y la ayuda de todo el país, especialmente de su capital, en este momento de dura prueba para esta tierra que Madrid siente tan cercana y tan querida».

Asimismo, le ha rogado a la Virgen que nos libre de disputas estériles «que nos hacen malgastar nuestras energías y nos distraen de seguir trabajando por una ciudad más próspera, más solidaria y más justa y que jamás olvidemos nuestra más grave obligación: la atención a las necesidades de los más débiles y desfavorecidos de manera que los que menos tienen sean el objeto preferencial de nuestros desvelos».

No ha olvidado el alcalde de Madrid en su voto al rey Felipe VI, pidiéndole a la Virgen que "ejerza su papel como símbolo de la unidad de todos los españoles". También ha citado a las familias madrileñas, y ha implorado por que "jamás olvidemos nuestra más grave obligación: la atención a las necesidades de los más débiles y desfavorecidos". Acto seguido ha recordado a los mayores, "para que nunca les falte el respeto y la gratitud que se merecen por toda una vida dedicada a trabajar por los suyos y por toda la ciudad".

Martínez-Almeida ha pedido también que "Madrid nunca pierda la sonrisa sincera y el abrazo acogedor" a todos, y ha recordado "nuestras grandes señas de identidad: la alegría, las ganas de trabajar, las ganas de disfrutar y de emprender cosas nuevas". Por último, ha querido el alcalde instar a la patrona de Madrid a "que seamos un lugar amable para todos, un lugar vivo que crece, que cuida de los suyos y que tiene presente en todo momento su deber de servicio al resto de los españoles, con humildad y generosidad constantes".

El arzobispo de Madrid, en la Vigilia de la Almudena: «María nos llama a construir grupos y comunidades que derriben murallas»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Cerca de 2.000 jóvenes en la catedral de la Almudena y el silencio sobrecogía mientras se oraba por las víctimas de la DANA. Así comenzaba la vigilia de la Virgen de la Almudena, cita ineludible en las horas previas a la celebración de la fiesta de la patrona de Madrid.

Los jóvenes acudían a la Madre, a la mujer que, como dijo el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, «ayuda a ver que Jesús es real» porque «para Ella, Dios no era una idea ni un sentimiento». Quizá por eso, la mayoría de los jóvenes se apiñaban a sus pies, bajo el camarín, lo más cerca de esta mujer que enseña, como aseguró el arzobispo, a estar firmes en la fe y a caminar juntos.

Efectivamente, Ella aglutinó de nuevo a los apóstoles cuando estaban perdidos y desorientados, trasladó el cardenal Cobo durante su meditación. Como los discípulos, que fueron a Jerusalén, «hoy vamos a nuestro Madrid, con sus historias y con sus peculiaridades».

Y al igual que los primeros cristianos de Madrid, que «lo primero que notaron es que necesitaban a María», ahora, aseguró el cardenal, «es nuestro turno, el turno de caminar juntos y de pedirle a la Virgen cómo vivir esta fortaleza» a la que alude su nombre árabe.

Vigilia Almudena 24 abrazo

Llevar a Madrid alegría y esperanza

Es el turno, por ejemplo, de Ángel (en la imagen inferior, a la izquierda), un joven de 16 años que ha acudido con sus compañeros de catequesis de Confirmación. Lo hacía casi como si fuera la primera vez, «el año pasado solo estuve a medias porque tenía entrenamiento», y con ganas «de saber de qué se trata la vigilia y de conocer más al obispo».

Es el turno de tantos jóvenes que se confesaban con sacerdotes dispuestos en las capillas laterales y en todos los confesionarios del primer templo de Madrid. El turno de Lucía, que acude porque venía su grupo de la parroquia, «me hablaron y me llamó la atención».

El turno de los chavales del colegio diocesano Nuestra Señora de Delicias que este año harán la Confirmación, y a los que impresiona ver a tantos jóvenes cristianos, como ellos. El turno de un chaval con una sudadera en la que se leía «que el amor sea la respuesta a todo».

Vigilia Almudena 24 angel

El de los aún jóvenes de espíritu, como Ana María, que tiene «70 y más» y no esconde su sonrisa ante tanta alegría juvenil, porque «la fe está viva» y esto «da mucha esperanza». Es el turno de los pequeños de verdad, como Clementina, de 11 años, que le pide a la Virgen «por mi abuelo, que le echo de menos». Y será también el turno del bebé José Miguel, que el año pasado acudió a la vigilia cuando aún en la tripa de Ana, su madre.

«¿Te atreves a decirle que sí a Dios?», sugirió a todos ellos el arzobispo de Madrid. Porque «esta noche, Dios nos pide permiso para entrar en Madrid; en tu casa, en tus problemas y en tus líos». Esta noche, dijo, Dios pregunta a los jóvenes de Madrid: «¿Me dejas realmente que yo entre en ti? ¿Dejas que la esperanza y la alegría que el mundo necesita entre a través tuyo?».

Vigilia Almudena 24 confesiones

Derribando muros

La Virgen de la Almudena es maestra de cómo tirar muros, y de esta manera, «nos llama a construir grupos y comunidades que derriben murallas». También, como madre, «se hace hogar, como esta catedral», apreciaba el cardenal Cobo. Ella «quiere que vengamos a su casa, y quiere que a vuestros amigos los traigáis a casa». Pero «está esperando vuestro sí para traer a vuestra gente a casa». Y afirmó el cardenal: «Madrid necesita jóvenes creyentes que digan que sí». «Necesitamos gente que busque a María, peregrinos de esperanza».

Pero con María, aparte de decir sí, ver a Dios y tirar muros, apreció el arzobispo de Madrid, «aprendemos también a valorar la diversidad, y que cada hijo suyo es distinto». «Nuestros barrios están llenos de semillas de Dios», indicó, y apreció que «la diversidad no es mala, es necesaria». Así, animó a derribar «los muros de las ideologías, de las diferencias que nos separan».

Vigilia Almudena 24 cobo

No se olvidó el arzobispo de Valencia, y también a los pies de Cristo Eucaristía, en la adoración —parte central de la vigilia junto con la proclamación de la Palabra de Dios—, se pudo escuchar el testimonio de Jorge, un joven de 22 años de la parroquia de Algemesí (Valencia): «En mi parroquia he encontrado consuelo y un lugar donde he descansado siempre, pero sobre todo esta última semana».

La vigilia terminó con la despedida del arzobispo de Madrid, que hacía un guiño «a los calamares» en forma de bocata con los que muchos iban a acabar la noche. «Seguid anunciando lo vivido», concluyó.

Vigilia Almudena 24 presbiterio

Los niños que ofrecen flores a la Almudena «nos enseñan a los adultos cómo rezar»

  • Titulo: Rodrigo Moreno Quicios
  • Firma: Los niños que ofrecen flores a la Almudena «nos enseñan a los adultos cómo rezar»

«Para nosotras es muy importante estar aquí porque la Almudena es la patrona de nuestra ciudad, nos encanta y nos parece una Virgen preciosa a la que rezar», nos cuenta Candela en la explanada frente a la catedral de la Almudena. Ella es alumna de Segundo de la ESO de las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús y, junto a sus compañeros, ha charlado unos minutos con el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, tras la ofrenda floral a la Virgen que ha tenido lugar en la mañana de este viernes y a la que han acudido numerosos colegios. Mañana sábado, el arzobispo de Madrid presidirá una Misa en honor a la patrona.

En declaraciones posteriores a Alfa y Omega, José Cobo revela que esta ofrenda floral en la víspera de la festividad está «cada año mejor». Añade que «se ha doblado el número de colegios» que acuden para saludar a su patrona. Y que «el ímpetu de los chavales es impresionante, vienen con ganas y con fuerza». Uno tras otro, cada grupo que pasa por delante de esta imagen mariana adornada con flores se detiene a cantar el himno de la Almudena. En el caso del colegio de las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús, dos alumnas piden «rezar un Ave María por las familias de nuestro colegio, el alumnado, el profesorado y los afectados por la DANA». «Damos gracias por los voluntarios y la ayuda que están recibiendo», añaden.

«En el colegio les han enseñado a cantar y rezar y esta oración es muy bonita porque es espontánea», considera el cardenal. A juicio del arzobispo de Madrid, estos niños «nos enseñan un poco a todos, también a los adultos, cómo venir, estar y rezar». Y les envía «el agradecimiento por estar aquí»

Jimena, otra alumna de las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón, explica que «desde pequeños nos han inculcado este conocimiento de la Virgen de la Almudena, siempre rezamos por ella y nos ayuda». Finalmente, Silvia, su profesora de Religión y Valores, detalla que «venimos todos los años con los que están en Segundo de la ESO para que al menos una vez tengan la ocasión de rezarle a la Virgen y patrona de la ciudad».