Madrid

La Almudena se abre a la esperanza

  • Titulo: Rodrigo Moreno Quicios
  • Firma: La Almudena se abre a la esperanza

La extensión a Madrid del Jubileo 2025, dedicado a la esperanza, «es una buena oportunidad para que aquellos que han estado adormilados, regresen y vuelvan a recorrer el camino». Así lo desea Jesús Junquera, canónigo responsable de la catedral de la Almudena. Es el único templo jubilar que el cardenal José Cobo ha designado en la archidiócesis para que aquellos que no puedan desplazarse a la basílica de San Pedro a lo largo del próximo año tengan una alternativa cerca de casa donde recibir la indulgencia plenaria.

«Este año jubilar se proclama en Roma, pero los demás vamos a participar en esa gracia de la indulgencia», recalca. En consecuencia, el templo ha abierto este domingo simbólicamente su Puerta de la Evangelización — que representa a los misioneros y las carabelas del descubrimiento de América y está coronada por la Virgen de Guadalupe — y así se ha unido a esta celebración que tiene lugar cada cuarto de siglo.

Este domingo, la procesión de entrada ha recorrido la plaza de la Almudena para entrar por la misma puerta que ya se eligió en 2018, año en que la catedral fue también templo jubilar para conmemorar los 25 años de su finalización. En 2016, en cambio, con motivo del Jubileo de la Misericordia, el ahora arzobispo emérito Carlos Osoro abrió la Puerta de la Redención, que cuenta con un grabado de Juan Pablo II. La catedral de Madrid fue también templo jubilar uniéndose al Jubileo del año 2000, cuando Antonio María Rouco Varela era titular.

En conversación esta semana con Alfa y Omega, Junquera recalcó con fuerza que «lo importante del Jubileo no es la peregrinación a Roma sino conseguir la indulgencia plenaria, el perdón y la reincorporación a la vida de la Iglesia». También advirtió de que las únicas cinco Puertas Santas ratificadas como tales durante este evento serán la de las basílicas papales en Roma y la de la capilla de la cárcel de Rebibbia. Para el resto del mundo, «hay un rito para que todos lo hagamos igual», explica. Subrayó, por tanto — también tranquilizando a los muchos madrileños que le han transmitido su inquietud — que «el Jubileo lo ganas entrando por cualquier puerta» de los templos designados por cada diócesis. Por lo que, antes que preocuparse sobre por dónde acceder a la catedral de la Almudena, recomienda «que nos confesemos, comulguemos y pidamos por el Papa».

En el caso madrileño, el canónigo adelantó que, «de forma oficial, habrá Misa del peregrino todos los días a las 12:00 horas». Una celebración que «seguirá un rito especial con oraciones que se hacen en todo el mundo». Los sábados y los domingos habrá otra celebración idéntica a las 19:00 horas. Además, aunque en muchos otros templos del mundo se colocará junto al altar mayor una cruz específica para la ocasión, la disposición interior de la Almudena permanecerá idéntica porque, en vez de una imagen mariana, ya la preside «un Cristo del perdón obra de Juan de Mesa, del mismo escultor y época que el Cristo de los Estudiantes que procesiona en Sevilla».

Fotos Jubileo 2

Más diócesis y caridad

Carlos Aguilar, delegado de Piedad Popular de la archidiócesis de Madrid, explicó que el principal motivo por el que el cardenal Cobo ha designado la catedral de la Almudena como único templo jubilar para este evento — en vez de uno por vicaría como en ocasiones anteriores — es «que tengamos claro que se nos invita a peregrinar como archidiócesis de Madrid». Una toma de conciencia que entronca con ese concepto de «diocesanidad» que el arzobispo ha reiterado en varias ocasiones y que, según Aguilar, «al ser Madrid tan grande, en ocasiones cuesta un poco».

Al estar concentradas las peregrinaciones en una sola iglesia, el delegado de Piedad Popular pronostica una cascada de visitas de «bastantes grupos de parroquias, congregaciones religiosas y movimientos». Por ejemplo, adelanta que «toda la comunidad católica china de Madrid va a peregrinar en el mes de mayo a la catedral». O que «la comunidad educativa de las salesianas va a peregrinar en el mes de marzo». Al contar la capital además con tantas casas provinciales, Aguilar confía en que los religiosos se animen a peregrinar a la Almudena cuando se reúnan en esta ciudad.

Aunque hay otra pata imprescindible para vivir el año santo: las obras de caridad. «Este Jubileo, que lleva como lema Peregrinos de esperanza, nos invita a llevarla a los más necesitados», valora el delegado. Y confiesa que, aunque en un primer momento se barajó proponer lugares específicos para realizar estos servicios, el miedo a la saturación ha llevado a la archidiócesis a animar a que «cualquier grupo que quiera llevar la esperanza, busque un sitio donde hacerlo». Finalmente, anima a participar en las 17 celebraciones jubilares específicas que la archidiócesis ha convocado en su templo principal con un calendario propio, que empiezan el 2 de febrero con una Misa jubilar para la Vida Consagrada y acaba en noviembre con otra para los pobres.

María Bazal, delegada de Familia y Vida: «El Año Jubilar es una oportunidad única para redescubrir el valor de la familia como célula fundamental de la sociedad»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: María Bazal, delegada de Familia y Vida: «El Año Jubilar es una oportunidad única para redescubrir el valor de la familia como célula fundamental de la sociedad»

En el marco del Año Santo, este domingo 29 de diciembre, a las 12:00 horas, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá la misa de apertura del Jubileo 2025. Coincidiendo con esta celebración, la Iglesia conmemora la Jornada de la Sagrada Familia bajo el lema “Familia, fuente de esperanza”. «Unimos nuestras voces con todas las diócesis del mundo para dar inicio también al Año Jubilar, un tiempo especial de gracia y renovación espiritual», destaca María Bazal, delegada de Familia y Vida de la Archidiócesis de Madrid.

La Sagrada Familia de Nazaret, «modelo de amor y unidad», nos invita a fortalecer los lazos que nos unen como familias. «En un mundo marcado por la división y la incertidumbre, nuestros hogares se convierten en refugios de amor y esperanza», añade. Durante la Eucaristía, pediremos a la Virgen María, a San José y a Jesús Niño que intercedan por nosotros, y que su ejemplo nos inspire a construir familias más fuertes, cimentadas en el respeto mutuo, la comprensión, el perdón y la oración.

«El Año Jubilar es una oportunidad única para redescubrir el valor de la familia como célula fundamental de la sociedad», subraya Bazal, quien anima a todos los madrileños a sumarse a esta celebración: «Ven y experimenta con nosotros la alegría de formar parte de una comunidad de fe».

Entrega de los iconos de oración

Coincidiendo con la fiesta de la Sagrada Familia, se realizará también la entrega de los iconos de oración, que peregrinarán por las familias de las distintas parroquias de la diócesis. Estos iconos, símbolo de unidad y fe, serán el centro de una cadena de oración familiar que se prolongará hasta la Misa Jubilar de las familias que se celebrará el 31 de mayo.

La celebración podrá seguirse en directo a través del Canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid, permitiendo a todas las familias participar, incluso a aquellas que no puedan asistir físicamente a la catedral.

El cardenal José Cobo, en Soto del Real: «La misericordia de Dios abre un portón de esperanza incluso en prisión»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Cardenal Cobo, en Soto del Real: «La misericordia de Dios abre un portón de esperanza incluso en prisión»

No era exactamente una Puerta Santa, pero en la tarde de este viernes, el cardenal Cobo participó en la cárcel de Soto del Real en un acto simbólico en el que los internos pasaron a través de una puerta de papel marrón «en sentido de penitencia y arrepentimiento», como ha explicado Paulino Alonso, capellán de la prisión. Durante unas horas dicha puerta ha bloqueado el acceso al salón de actos del penal, hasta que el arzobispo de Madrid rompió el papel para que los presos lo atravesaran.

«Las personas privadas de libertad entendéis como nadie lo que significa una “puerta abierta” en medio de altos muros de hormigón y medidas de seguridad», ha señalado el cardenal Cobo durante la homilía de la Misa celebrada con los presos. «Por eso, si en algún lugar tiene sentido disponernos para el Año Jubilar de la Esperanza es, precisamente, en este centro penitenciario». Con la apertura de este año, «la Iglesia quiere expresar que, a pesar de todas las dificultades, por oscuras que sean, ¡hay un futuro concreto para cada uno de nosotros! La misericordia de Dios abre un portón de esperanza incluso en el aislamiento de una prisión». El Señor, ha continuado, «no se detiene ante los muros y nos pone por delante un camino de redención y una llamada a la libertad más profunda. Tenemos que empezar a trabajarla incluso cuando aún estamos entre rejas».

cardenal cobo soto del real 2

El arzobispo de Madrid también ha tenido palabras para los trabajadores de Soto, «que ponéis corazón, trabajo y cabeza en este centro para que la esperanza, que tiene siempre que ver con el futuro, en vuestro caso con la tarea de reinserción, no sea una quimera». Nada, ha recalcado, «está irremisiblemente perdido. Nadie es irrecuperable. Ninguna persona debe sentirse ajena a la salvación, al amor y a la misericordia que Cristo nos trae. Dios confía en que nadie queda sepultado definitivamente por el peso de su culpa. No importa cuál sea el delito. Nada queda al margen de la misericordia de Dios. Quien está dispuesto a cruzar la puerta de la esperanza y del perdón lo experimentará».

De hecho, ha recordado, «la historia de la salvación está llena de personajes que, a pesar de errores y fracasos, encontraron en la fuerza de la misericordia de Dios una nueva oportunidad para recrearse. Sí, Dios puede hacer y hace todas las cosas nuevas. Puede hacer posible lo aparentemente imposible cuando nos fiamos de Dios y de quienes, como Él, apuestan por nosotros».

cardenal cobo soto del real 1

Finalmente, el cardenal Cobo ha pedido a los presentes que la experiencia de la esperanza sea compartida: «Esta comunidad de esperanza no se limita a quienes estáis privados de libertad o trabajáis en este centro; esta comunidad de esperanza se expande a vuestras familias, que sufren con vosotros y os acompañan. También, seguro, a los que por razones diversas os han podido dar la espalda y con la fuerza del bien tendréis que reconquistar. También a la sociedad entera, a la que nunca habéis dejado de pertenecer. Por supuesto, incluye a la Iglesia, representada en la capellanía de Soto del Real. Sin olvidar a los Gobiernos, a los que el Papa pide promover indultos particulares como medida de gracia que debemos animar».

Vigilia de los Santos Inocentes en la Parroquia de San Germán de Constantinopla

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Vigilia de los Santos Inocentes en la Parroquia de San Germán de Constantinopla
  • Fin Agenda: 27-12-2024
  • Galeria: 2024-12-27

El próximo 27 de diciembre, se celebrará la tradicional Vigilia de los Santos Inocentes en la Parroquia de San Germán de Constantinopla. La Exposición del Santísimo dará comienzo al finalizar la Misa de las 20:30 horas y continuará a lo largo de la noche, finalizando con la bendición a las 8:15 de la mañana del día 28.

Invitamos a todos a unirse en esta vigilia de oración, en la que podremos meditar sobre el misterio de los Santos Inocentes y fortalecer nuestra fe en esta jornada de recogimiento.