Madrid

Nueva clase de la Escuela Itinerante de Formación Social: ‘La palabra de la Iglesia sobre las migraciones’

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nueva clase de la Escuela Itinerante de Formación Social: ‘La palabra de la Iglesia sobre las migraciones’
  • Fin Agenda: 14-01-2025
  • Galeria: 2025-01-14

La Parroquia del Santísimo Redentor (calle Félix Boix, 13) acoge una clase de la Escuela Itinerante de Formación Social organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la Archidiócesis de Madrid.

Jennifer Gómez Torres, laica, doctora y especialista en migraciones impartirá la ponencia ‘La palabra de la Iglesia sobre las migraciones’. La charla se celebrará este martes, 14  de enero, de 18:30h a 20h.

Clase de la Escuela Itinerante de Formación Social: 'Los desafíos de la pobreza y la exclusión. La realidad de la Vicaría Episcopal VI’

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Clase de la Escuela Itinerante de Formación Social: 'Los desafíos de la pobreza y la exclusión. La realidad de la Vicaría Episcopal VI’
  • Fin Agenda: 14-01-2025
  • Galeria: 2025-01-14

La parroquia de San Hilario de Poitiers (calle Luis Chamizo) acoge una nueva ponencia de la Escuela Itinerante de Formación Social organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la Archidiócesis de Madrid.

El Equipo de Cáritas Vicaría VI imparte la ponencia 'Los desafíos de la pobreza y la exclusión. La realidad de la Vicaría Episcopal VI’. La charla se celebrará el martes, 14 de diciembre, de 18:30h a 20h.

El musical 'Original, el paso de Carlo' llega a San Sebastián de los Reyes para mostrar que «ser santo no está tan lejos, basta tener como proyecto la amistad con Jesús»

  • Titulo: Infomadrid / B. A. / Fotos: Jorge García
  • Fin Agenda: 11-01-2025
  • Galeria: 2025-01-11

El teatro auditorio Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes acoge el sábado 11 de enero dos pases exclusivos del musical Original, el paso de Carlo, iniciativa de la diócesis de Cuenca traída a Madrid a pocos meses de la canonización de su protagonista, Carlo Acutis.

La obra presenta los últimos meses de vida de Carlo: su amor por la Eucaristía, su entusiasmo por internet y las nacientes redes en 2006, su cercanía a los más vulnerables, su respeto por otras creencias y su fe personal hecha amistad con Jesús. El joven murió en 2006 a la edad de 15 años, fue beatificado por el Papa Francisco en 2020 y será canonizado en abril de 2025.

La figura de Carlo Acutis es la de «un joven actual y moderno», y a la vez «profundamente enamorado de Jesucristo, y eso le llevó no solo a transmitir su mensaje, sino a unirse a Él en su enfermedad», cuenta José María Marín, párroco de San Manuel González, en San Sebastián de los Reyes, que gestionó la llegada del musical a la diócesis de Madrid. «Merece la pena conocer su vida», añade, y por eso invita a ver el musical, «que transmite muy bien todo el mensaje de Carlo Acutis».

Carlo musical cruz

Con más de 90 actores en escena (un total de 140 personas en el equipo), coreografías y composiciones variadas, este musical es, sobre todo, la celebración de la amistad con Jesús que ilumina una vida generosa. Se estrenó en Cuenca en noviembre de 2023, con unas expectativas por todo lo alto, tras nueve meses de ensayos con la idea de «unir en un musical lo bello y lo bueno de ser católicos», explican los responsables de la obra.

Durante este 2024 la obra ha estado de gira, visitando lugares como Tarancón, Toledo, Mota del Cuervo, Torrevieja, Plasencia, Alcalá de Henares… Y una visita muy especial, la que realizaron los seminaristas de la provincia eclesiástica de Toledo el pasado mes de noviembre a Roma para una audiencia con el Papa Francisco.

Carlo musical papa francisco

Entre ellos se encontraba Jorge Mora, quien da vida a Carlo en el musical, y que interpretó ante Francisco la canción Y yo, ¿podré ser? El Papa, en tono bromista, le preguntó al joven si tenía claro que quería ser sacerdote o una estrella de la música.

El último hito del musical ha sido su Premio Bravo 2024 en la categoría de Música, otorgado por la Conferencia Episcopal Española. Un galardón que «nos arma caballeros de Jesús» y «nos confirma en nuestra misión evangelizadora».

Carlo musical chica

Original, el paso de Carlo, nació como idea en una capilla de Cuenca y creció en la oración, de la mano de la Delegación de Juventud y el Seminario de Cuenca. Su mensaje es que «ser santo no está tan lejos, basta tener como proyecto la amistad con Jesús».

En San Sebastián de los Reyes se representarán dos funciones, a las 17:00 y a las 20:30 horas, el 11 de enero. Venta de entradas, aquí.

Madrid despide este martes al obispo Jesús Vidal con una celebración en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

La archidiócesis de Madrid despide este martes, 7 de enero, al que ha sido su obispo auxiliar, Jesús Vidal Chamorro, que fue nombrado el 3 de diciembre, obispo de Segovia. La catedral de la Almudena acogerá a partir de las 19:00 horas una celebración a la que están invitados todos los fieles y Pueblo de Dios que peregrina en Madrid. Cabe recordar, que su toma de posesión como obispo de Segovia se celebrará el próximo sábado 18 de enero, a las 11:00 horas, en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos de Segovia.

«En Madrid he recibido la fe, he sido formado como laico, como sacerdote y como obispo»

Tras conocerse su nombramiento como obispo de Segovia, Vidal aseguró que «cuando el Señor llama» —dijo en sus primeras palabras— hay un primer momento de «verse sobrepasado por la grandeza de la misión», pero a la vez «una gran alegría en el corazón». Además, quiso manifestar su agradecimiento a la diócesis de Madrid, «donde he recibido la fe, he sido formado como laico primero, como sacerdote, como obispo». A la vez, dijo, su alegría es grande «por la diócesis de Segovia; estoy seguro de que me iré haciendo segoviano».«Me voy con un gran deseo de conocer la diócesis», expresó.

Además, quiso transmitir «un deseo de caminar en comunión, todos juntos». Eso es algo que ha aprendido en la diócesis de Madrid, «en el camino sinodal» vivido con el Papa Francisco. Y, de esta manera, poder «llevar la alegría del Evangelio, la belleza que Jesucristo trae a nuestra vida, para que pueda llegar a todos aquellos más alejados, con más sufrimiento, a los que estén más en los márgenes, la noticia de la salvación que Jesucristo nos trae».

Obispo auxiliar de Madrid desde 2018

Jesús Vidal Chamorro nació el 6 de mayo de 1974 en Madrid. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid en 1997, ese mismo año ingresó en el Seminario Conciliar de La Inmaculada y San Dámaso. Fue ordenado sacerdote el 8 de mayo de 2004. En 2007 obtuvo la licenciatura en Teología, en la especialidad de Teología Moral, por la Universidad San Dámaso.

Fue vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Fátima (2004), viceconsiliario diocesano de la Acción Católica General de Madrid (2004-2008) y, después, consiliario de dicha asociación y rector del oratorio del Santo Niño del Remedio (2008-2015). También fue consiliario diocesano de Manos Unidas (2008-2013) y viceconsiliario nacional de la misma (2010-2014), así como delegado episcopal de Infancia y Juventud (2013-2015).

Desde julio de 2015 hasta su nombramiento como obispo fue rector del Seminario Conciliar de Madrid y, desde septiembre de 2016, párroco de Santa María de la Cabeza. En octubre de 2012 se incorporó al Consejo Presbiteral y, en julio de 2017, al Colegio de Consultores. El 29 de diciembre de 2017 se hizo público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid, asignándole la sede titular de Elepla (Niebla). Recibió la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018.

Entre el 21 de septiembre de 2022 y el 10 de junio de 2023 fue administrador apostólico de Alcalá de Henares y, desde el 8 de diciembre de 2023 es vicario general – moderador de curia en la Archidiócesis de Madrid.

En la Conferencia Episcopal Española fue miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades entre abril de 2018 y marzo de 2020. Desde la Plenaria de marzo de 2020 es presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios. Asimismo, desde el 11 de noviembre de 2020 es miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano. El 28 de noviembre de 2023 se hizo público su nombramiento como referente apostólico para la actualización de la formación sacerdotal inicial en los seminarios en España.