Madrid

Vicente Martín, nuevo deán de la catedral de la Almudena: «Que la sintamos cada vez más la iglesia de todos los madrileños»

  • Titulo: Cristina Sánchez Aguilar
  • Firma: Vicente Martín, deán de la catedral de la Almudena: «Que la sintamos cada vez más la iglesia de todos los madrileños»

Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, fue nombrado el pasado mes de noviembre nuevo deán de la catedral de la Almudena. El semanario Alfa y Omega ha hablado con él, en este principio de año, para conocer más de cerca el trabajo del deán de una catedral.

- ¿Cuál es exactamente la labor del deán de una catedral?
La labor principal del deán es presidir el Cabildo catedralicio y representarlo, ejecutar las decisiones de los capitulares, velar por el cumplimiento de sus deberes y comunicar las indicaciones del arzobispo.

- Y usted, ¿cómo se sitúa ante esta nueva tarea que le ha sido encomendada en la archidiócesis?
Me sitúo como un obispo auxiliar acompañante de toda la acción pastoral de la catedral, que es la iglesia madre de nuestra archidiócesis y donde nuestro arzobispo, José Cobo, pretende dar un mayor impulso pastoral. Precisamente, entre los fines del Cabildo están promover el culto y los sacramentos en la iglesia catedral y fomentar la acción pastoral, cooperando con la pastoral de toda la diócesis, además de asistir al arzobispo en las celebraciones.

- ¿Cómo se pretende reforzar esta pastoral?
Pues, por ejemplo, fomentando los grupos de estudios de la Palabra, los grupos de oración — como ya está haciendo la Comunidad Abraham — o los encuentros que organiza nuestra Delegación de Jóvenes, la Deleju, con las vigilias con los chicos y las chicas de la archidiócesis. Otra vía puede ser la de invitar a los coros de las parroquias y de las comunidades parroquiales para que participen en la liturgia de la catedral. Y, además del sacramento de la Reconciliación, está también la posibilidad de ofrecer puntos de escucha en el templo con el objetivo de acoger y sanar heridas.

- Hay, además, un campo interesante para seguir trabajando, que es la pastoral del turismo en la catedral.
Así es; seguiremos trabajando en este ámbito desde una dimensión evangelizadora y misionera. La Almudena es una de las catedrales más visitadas del país; miles de personas entran cada día y se les ofrecen iniciativas como visitas guiadas al museo para descubrir no solo arte e historia, sino la misma Iglesia de Madrid. También participan muchos colegios en distintos momentos en la catedral, como durante la festividad de la Almudena o con visitas al museo. De hecho, hay una especial para los más pequeños.

- En los últimos años se están multiplicando los actos en la parte externa del templo, lo que supone una dimensión evangelizadora explícita en un lugar tan transitado como es el perímetro del Palacio Real.
Sí, es importante cuidar mucho las celebraciones fuera del templo, en la plaza de la Almudena, lo que facilita la participación de un mayor número de fieles, como por ejemplo sucede en la festividad de la Almudena. Es una manera de acercar la liturgia. Además, pretendemos colocar más pantallas para que se vean mejor las celebraciones y habrá mejoras en cuanto a las emisiones de los actos, lo que contribuirá a una mayor participación.

- Además, la catedral es una gran familia de gente que colabora para que todo salga bien.
Quiero agradecer esta maravillosa labor a todas las personas que participan en ella, desde el Cabildo a las hermanas que colaboran en la catedral, la Real Esclavitud, la Corte de Honor, la red de voluntarios de Actos Institucionales de la archidiócesis, el personal del museo y de la tienda, los conserjes, las personas que animan el canto litúrgico y quienes colaboran en el servicio a las celebraciones. Además, queremos invitar a que pueda haber más voluntarios y servidores que formen parte activa del templo, para que cada vez la sintamos más la iglesia de todos los madrileños.

- ¿Será un emblema del diálogo fe y cultura?
Otro de los objetivos es propiciar dicho diálogo, sí, con distintas iniciativas de tipo cultural. Ya se han hecho conciertos, puede haber exposiciones...

Agustín Rodríguez Teso, párroco de Santo Domingo de la Calzada: «Cuatro años sin luz en la Cañada Real por falta de coordinación entre las administraciones»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Agustín Rodríguez Teso, párroco de Santo Domingo de la Calzada: «Cuatro años sin luz en la Cañada Real por falta de coordinación entre las administraciones»

En una entrevista concedida a Europa Press, el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha alzado la voz en defensa de las 4.000 personas que llevan cuatro años sin suministro eléctrico en la Cañada Real Galiana. Según el cardenal, el principal problema radica en que «las distintas administraciones no logran coordinarse». Estas palabras han sido respaldadas por el párroco de Santo Domingo de la Calzada, Agustín Rodríguez, quien las considera «oportunas y acertadas».

Rodríguez subraya que «el mayor desafío para las administraciones es su incapacidad para sentarse a dialogar y priorizar los problemas de los ciudadanos». Esta falta de coordinación, advierte, pone en riesgo el sistema democrático, ya que «genera una pérdida de confianza en las instituciones».

El párroco denuncia además un «descrédito constante y permanente» entre la ciudadanía hacia quienes ostentan el poder. «Nunca se sabe muy bien quiénes son 'ellos', pero lo que sí sabemos es que nos ningunean y no les importamos», afirma. En este contexto, Rodríguez señala que se están poniendo en juego «valores y principios fundamentales».

Según el párroco, esta desconfianza desemboca en una peligrosa dinámica: «Se genera un descrédito generalizado y una lealtad ciega hacia determinados líderes, independientemente de lo que hagan o digan». En la Cañada Real, este contexto tiene graves consecuencias. «Al final, se entra en un juego donde, para que uno se apunte el tanto, el otro prefiere no resolver el problema. Y así, la ciudadanía queda fuera del foco», concluye Rodríguez.

Falta de diálogo y entendimiento

«Estoy convencido de que ni la Comunidad de Madrid, ni el Gobierno de España, ni los ayuntamientos han sido responsables directos de cortar la luz», afirma Rodríguez. Sin embargo, señala que «lo que ocurre es que son incapaces de converger en una solución, pese a que las alternativas existen y cada administración podría implementar las suyas». A su juicio, lo que falta es «diálogo y entendimiento».

Finalmente, concluye con una crítica contundente: «Mientras sigan enzarzados en sus conflictos, las preocupaciones de los ciudadanos quedarán en un segundo plano, y eso sí es un problema».

Los Reyes Magos visitan el Hogar Santa Bárbara de Cáritas Madrid guiados por una luz muy especial: «Queremos animaros a no perder la esperanza»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Los Reyes Magos visitan el Hogar Santa Bárbara de Cáritas Madrid guiados por una luz muy especial: «Queremos animaros a no perder la esperanza»

Los Reyes Magos llegaron también al Hogar Santa Bárbara de Cáritas Madrid, guiados por una luz muy especial: la de las mamás y sus bebés. Esto fue posible gracias al proyecto solidario “Ningún niño sin Reyes Magos” de Ayuda en Red. Tras haber tenido un emotivo encuentro con Sus Majestades en la catedral de la Almudena el día 3 de enero, las madres se prepararon con entusiasmo para celebrar una noche mágica, marcando así su primer Día de Reyes como mamás.

«El día estuvo impregnado de alegría y compañerismo». Las madres disfrutaron de momentos compartidos, «fortaleciendo los lazos entre ellas y con las religiosas de la congregación Amistad Misionera Obrera en Cristo, quienes las acompañan en este proyecto». Fue una jornada llena de «esperanza», donde la «solidaridad y el amor» brillaron más que cualquier regalo material.

En un gesto cargado de ilusión, «cada madre escribió una carta a Sus Majestades llena de deseos». Muchos de estos no eran objetos materiales, sino sueños para el futuro de sus hijos. Una de ellas confesó con emoción: “Yo solo quiero que tenga un futuro mejor”.

Como respuesta, los Reyes Magos dejaron también su propia carta, llena de esperanza y ánimo:

Queridas mamás:

Hoy hemos tenido la alegría de compartir con vosotras este día tan especial. Hemos leído con atención cada una de vuestras cartas y llevado vuestros deseos al Niño Jesús. Sabemos que muchos de ellos no son para vosotras, sino para vuestros hijos. Ese amor generoso y desinteresado es el mayor regalo que podéis darles, porque el futuro mejor que soñáis para ellos empieza con vuestro cariño, esfuerzo y dedicación.

Queremos animaros a no perder la esperanza, a confiar en que no estáis solas, y a creer que los sueños se pueden cumplir. Nunca dejéis de soñar, nunca dejéis de mirar hacia adelante, porque la estrella que os guía siempre os llevará hacia la luz. Estamos con vosotras y pedimos al Niño Dios que os bendiga con fortaleza, alegría y mucho amor.

Con todo nuestro cariño,

Melchor, Gaspar y Baltasar

Santísimo Cristo de la Victoria acoge la obra de teatro “El Olvidado Cuento de Navidad” cuyos donativos irán destinados al Hospital Mundakayam Medical Trust

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Santísimo Cristo de la Victoria acoge la obra de teatro “El Olvidado Cuento de Navidad” cuyos donativos irán destinados al Hospital Mundakayam Medical Trust
  • Fin Agenda: 18-01-2025
  • Galeria: 2025-01-19

Los salones de la Parroquia Santísimo Cristo de la Victoria (C/ Fernando el Católico, 45) junto con la asociación cultural Tercer Acto acoge los días 18 y 19 de enero, a las 19:00 horas, la obra de teatro “El Olvidado Cuento de Navidad”. Los donativos recaudados se destinarán íntegramente al Hospital Mundakayam Medical Trust.

Este espectáculo busca sensibilizar sobre el alzheimer, transmitiendo un mensaje de esperanza a través de personajes como Merlín, Morgana y el Rey Arturo, que conducen al público en una historia llena de diálogos divertidos para todas las edades. La obra recuerda la importancia de la familia, ya sea de sangre o elegida, como red de apoyo en los momentos cruciales de la vida.

La Asociación Idukki Misión es una entidad sin ánimo de lucro comprometida con el apoyo a personas desfavorecidas. Durante los últimos tres años, han concentrado su ayuda en la región de Idukki, India. El objetivo principal es contribuir a mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables mediante diversas iniciativas solidarias.

Actualmente, colaboran activamente en la ayuda al Hospital Mundakayam Medical Trust», ubicado en Kerala, una zona selvática del sur de la India. Este hospital misionero, el primero de su tipo en la región, opera desde 1965 y atiende anualmente a más de 120.000 personas, en su mayoría sin recursos y en condiciones extremas. El centro necesita una urgente remodelación para continuar su labor.