Madrid

Monseñor Osoro: "La democracia es incompatible con el aborto y las desigualdades sociales"

  • Titulo: Infomadrid

“La democracia es incompatible con un acto de violencia tan irreparable como el aborto, con situaciones de desigualdad social como los desahucios o con el hecho de que haya niños viviendo entre ratas, como pasa hoy en lugares como Madrid”. Así lo ha manifestado hoy monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, durante su intervención en el curso Regeneración democrática: Constitución, comunicación y consenso, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial.

Durante su ponencia, monseñor Osoro ha explicado que “una vida democrática cuyo protagonista sea la sociedad civil, siempre tiene que contar con el principio de subsidiariedad” del Estado al servicio de la persona, pues “es lo que impide que la democracia sea monopolizada por los partidos y las instituciones públicas”.

Según ha explicado el arzobispo madrileño, para que se dé hoy una regeneración democrática en España es necesario que las instituciones públicas, los partidos políticos y la sociedad civil se planteen tres cuestiones: “Qué peso otorgamos a cada vida humana, en todas y cada una de las etapas de su ciclo vital”; “qué lugar ocupan en la política los pobres, y todos aquellos a los que el Papa se refiere como sobrantes humanos”, y cómo se ejecutan políticas sociales “que permitan a la gente encontrar un trabajo digno, proteger a la familia y corregir las asimetrías sociales”.

Asimismo, ha señalado que “en España no habrá regeneración política sin un rearme ético y moral, que integre en la vida pública y en las instituciones el orden de los valores”. Porque desde la doctrina de la Iglesia, “la democracia no es sólo una forma de organización política, sino una opción ética que salvaguarda la dignidad de la persona”.

El vicepresidente de la CEE ha advertido de que “el relativismo ético es una de las amenazas más peligrosas para la democracia”, pues no reconoce un orden de valores objetivos, y “una democracia sin valores, rápidamente se convierte en un totalitarismo visible o encubierto, como demuestra la Historia: no hay que olvidar que Hitler fue elegido democráticamente”. Además, ha denunciado que también “la corrupción es una de las deformaciones más graves de la democracia”.

"Introducir la cultura del perdón en la vida política y pública"

Monseñor Osoro también ha explicado que una de las grandes aportaciones de la Iglesia a la regeneración en España es su visión de la dignidad humana pues “la visión cristiana no de la sociedad no supone someter a los que no creen, sino blindar la dignidad de la persona para que no quede al albur de ningún contexto”. Algo que se ve especialmente en la atención de la Iglesia a los pobres y excluidos, “que son un bofetón a nuestra conciencia moral y política”. “El cristianismo da a los pobres un estatuto humano; los excluidos son considerados por la Iglesia como sacramento y criterio para el juicio final”, ha aseverado

Por eso, el prelado madrileño ha pedido “introducir la cultura del perdón en la vida política y en la vida pública” de España, y generalizar una regla de convivencia basada en cuatro puntos: “no juzgar, perdonar, no condenar, y darse”. Y ha brindado la colaboración de la Iglesia “para contribuir al bien común”; al tiempo que ha recordado que las relaciones Iglesia-Estado deben darse “desde la independencia, pero también desde la colaboración”, que huya “del cesaropapismo y del neoconfesionalismo, pero también de la beligerancia contra todo lo religioso”, pues “nadie tiene por qué eliminar la libertad de los creyentes para poder ejercer públicamente sus derechos y mostrar en público su fe”. Por ejemplo, “si nadie se opone a que en una universidad haya pistas de pádel, piscinas, salas de yoga o espacios de expresión artística, no entiendo por qué no puede haber espacios para la participación y celebración de la dimensión religiosa”, ha añadido.

Osoro Complu 2

Infomadrid /José Antonio Méndez

Nombrados el nuevo deán de la Catedral y los miembros del Consejo Presbiteral

Madrid. Infomadrid, 16-07-2015.- El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha firmado, con fecha 12 de julio, el decreto de nombramiento de Joaquín Iniesta Calvo-Zaltaráin como nuevo deán de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, tras su elección por parte del Cabildo de la Catedral el pasado día 9.

Asimismo, monseñor Osoro ha hecho público esta mañana el Consejo Presbiteral para el período 2015-2018, que queda compuesto de la siguiente manera:

PRESIDENTE

- Carlos Osoro Sierra (arzobispo de Madrid)

MIEMBROS NATOS

- Fidel Herráez Vegas (obispo auxiliar)                               

- Juan Antonio Martínez Camino, S.J. (obispo auxiliar)                  

- Avelino Revilla Cuñado (vicario general)

- Alberto Andrés Domínguez (canciller-secretario)

- Roberto Serres López de Guereñu (vicario judicial)                      

- Andrés García de la Cuerda (vicario episcopal para el Clero)

- Elías Royón Lara, S.J (vicario episcopal para la Vida Consagrada)

- Carlos Aguilar Grande (vicario episcopal de Evangelización)

- José Luis Segovia Bernabé (vicario episcopal de Acción Social e Innovación)

- Francisco Javier Cuevas Ibáñez (vicario episcopal de Acción Caritativa)              

- Tomás Juárez García-Gasco (vicario episcopal para Asuntos Económicos)

- Fernando Antonio Martínez García (vicario episcopal para Asuntos Económicos)           

- Juan Carlos Vera Gállego (vicario episcopal de la Vicaría I)         

- José Cobo Cano (vicario episcopal de la Vicaría II)           

- Alfonso Lozano Lozano (vicario episcopal de la Vicaría III)                     

- Juan Carlos Merino Corral (vicario episcopal de la Vicaría IV)     

- Juan Pedro Gutiérrez Regueira (vicario episcopal de la Vicaría V)

- Jorge Cristóbal Ávila Mejía (vicario episcopal de la Vicaría VI)                

- Gil González Hernán (vicario episcopal de la Vicaría VII)

- Ángel Camino Lamelas, O.S.A. (vicario episcopal de la Vicaría VIII)

- Joaquín Iniesta Calvo-Zataráin (deán de la Catedral)

- Jesús Vidal Chamorro (rector del Seminario Conciliar)    

- Eduardo Carlos Zapata González (rector del Seminario Redemptoris Mater)       

MIEMBROS ELECTOS

Vicaría I

- Ramón Antonio María Claret Montero Prado

- Ángel López Blanco

Vicaría II

- Pablo Maldonado Juárez

- Antonio García Rubio

Vicaría III

- Juan Carlos Burgos Goñi

- Felipe Asterio González Muñoz

Vicaría IV

- Fulgencio Espá Feced

- Rufino García Antón

Vicaria V

- Santos Montoya Torres

- Santos Valentín Urías Ibáñez

Vicaría VI

- Ignacio Lóriga Bardaxi

- Francisco Pérez Sánchez

Vicaría VII

- Jesús Higueras Esteban

- José Fernando López de Haro

Vicaría VIII

- José Trujillo García

- Luis del Amo Martínez

Curia y delegaciones diocesanas

- Andrés Martínez Esteban

Seminario y claustro de profesores

- Javier María Prades López

Capellanes de hospitales o residencias

- José Quirce Castrillo

Sacerdotes religiosos residentes en la diócesis

- Ángel de la Parte París, C.F.M.

MIEMBROS DESIGNADOS

- Pedro Álvarez de Toledo Bandeira

- José María Calderón Castro

- José Aurelio Martín Jiménez

- Ignacio López Ortega

- Daniel Sánchez Merino

- Lucas Alcañiz Aliseda

Monseñor Osoro se reúne con la alcaldesa de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, se ha reunido esta mañana con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en el marco de las visitas institucionales que esta está realizando tras su reciente toma de posesión. El encuentro se ha desarrollado en un clima de gran cordialidad y abierto a futuras colaboraciones en beneficio de todos los madrileños.

“Amad a todos, escuchad a todos”.

  • Titulo: Infomadrid

Más de 35 personas de diferentes carismas, movimientos e instituciones se han reunido esta mañana en el Seminario Conciliar de Madrid para intentar dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo hacer juntos, de la Iglesia, la casa de la comunión?

El encuentro ha sido organizado por un grupo de laicos y, en palabras del arzobispo de Madrid ─que ha participado en el mismo─, puede ser el germen de una iniciativa que “nos lleve a vivir con el espíritu de los primeros cristianos, donde todos compartían lo que tenían, y el Señor aumentaba cada día el grupo de los que estaban en camino de salvación (Hch 2, 42-47)”.

En esta línea, monseñor Osoro ha pedido a los presentes que sean “escándalo como lo fue Cristo”. “Llevad a la realidad el escándalo evangélico: Amad a todos, escuchad a todos, tened siempre presente que el otro es una imagen real de Dios”, ha aseverado.

El arzobispo, que ha escuchado y tomado notas de las distintas intervenciones, también ha pedido “más diálogo” y ha puesto especial énfasis en la misericordia. “Como dice el Papa, no habrá comunión sin misericordia. La misericordia es la viga de la Iglesia y en la misericordia está la comunión”, ha remarcado.

Hoja de ruta

Después de comer, los participantes se han vuelto a reunir, ya sin el arzobispo pero con la presencia del vicario de Pastoral Social e Innovación, José Luis Segovia, para empezar a diseñar una hoja de ruta “que nos lleve a todos a apasionarnos y generar pasión por la unidad y la comunión. Y que esto tenga unos resultados concretos en la diócesis de Madrid”, tal y como ha expuesto, al final del encuentro, Pedro Jesús Domínguez, de la Comunidad Pueblo de Dios.

Infomadrid / José Calderero